#PiensaPositivo
¿Cómo está tu corazón?
Todo lo que he venido compartiendo en estos blogs sobre la espiritualidad podrías tomarlo como una sugerencia para escuchar el llamado de tu corazón.
Concédele algunos minutos a ese anciano para ayudarlo a cruzar la calle, disfruta de la sonrisa de ese niño y si es posible recuerda a lo largo del día su mirada. Si alguien en la oficina tiene un detalle contigo manifiesta tu sincero agradecimiento.
Inténtalo unos días, esfuérzate por vivir de esta manera en cada detalle que suceda a lo largo de tu día.
Te propongo llevar a cabo estos ejercicios:
Toma un momento para observarte ahora mismo. ¿Has hecho algunas inhalaciones profundas para relajar tu cuerpo? ¿Tu postura es amable? ¿Tu cuerpo se encuentra en sintonía con lo que escuchas? ¿Puedes concentrarte en lo que estás escuchando o al mismo tiempo estás pensando en todo...
Todo lo que he venido compartiendo en estos blogs sobre la espiritualidad podrías tomarlo como una sugerencia para escuchar el llamado de tu corazón.
Concédele algunos minutos a ese anciano para ayudarlo a cruzar la calle, disfruta de la sonrisa de ese niño y si es posible recuerda a lo largo del día su mirada. Si alguien en la oficina tiene un detalle contigo manifiesta tu sincero agradecimiento.
Inténtalo unos días, esfuérzate por vivir de esta manera en cada detalle que suceda a lo largo de tu día.
Te propongo llevar a cabo estos ejercicios:
Toma un momento para observarte ahora mismo. ¿Has hecho algunas inhalaciones profundas para relajar tu cuerpo? ¿Tu postura es amable? ¿Tu cuerpo se encuentra en sintonía con lo que escuchas? ¿Puedes concentrarte en lo que estás escuchando o al mismo tiempo estás pensando en todo...
No te dejes atrapar por la apatía
La apatía no tiene que ver con el cansancio sino con tu forma de percibir la vida, la falta de interés y cero preocupación por lo que sucede a tu alrededor. Es cierto que muchas cosas desagradables están sucediendo a nuestro alrededor y que muchos desearíamos no preocuparnos, pero aceptar la apatía es tomar el camino de la indiferencia que te llevará directo a la depresión y al abandono. Y yo me opongo rotundamente a esto porque la vida hay que vivirla con interés, con entrega.
Te recuerdo que mi lema es: “No importa en qué estado se encuentre hoy nuestra vida, siempre será posible mejorarla, si nosotros lo deseamos. Y la apatía puede ser temporal...
Energía vital … ¿Cómo conseguirla?
Si a veces te preguntas: ¿de dónde puedo sacar fuerzas para sentir ganas de seguir adelante? ¿Cómo hacer para que mi cerebro de las órdenes precisas para que todo funcione en sintonía? ¿Cómo lograr que mi cuerpo se encuentre en equilibrio y sea capaz de sobreponerse al estrés, a los sobresaltos cotidianos o la enfermedad?
Es la energía vital la que te da fuerza, la que te hace sentir bien, la que te ayuda a avanzar y a mantenerte en pie hasta en los momentos de mayor reto.
Esta energía se desgasta cuando sólo consumimos comida chatarra, cuando no descansamos lo suficiente, cuando llevamos una vida sedentaria o consumimos alcohol o tabaco en grandes cantidades, pero MAS AÚN cuando tenemos una actitud NEGATIVA ante la vida, pues según los expertos nuestro cerebro consume gran energía y la actitud mental negativa...
¿Qué tan feliz eres?
Pensando en que estás interesado en empezar a crear tu visión para lograr tu cambio hacia una mejor vida laboral, a continuación te voy a sugerir algunos ejercicios que te ayudarán a llegar más rápido a la creación de tu visualización.
Siéntate, cierra los ojos, reconoce el lugar en donde te encuentras sin abrir los ojos y empieza a hacer inhalaciones y exhalaciones lentamente.
Empieza a relajar tu cuerpo empezando por pies, piernas, rodillas, cadera, abdomen, pecho, hombros, espalda, cuello, cabeza, frente, ojos y boca. Cuando te sientas relajado trata de imaginarte a ti mismo dentro de 20 años y hazte las siguientes preguntas:
¿Dónde estás viviendo? (describe la ciudad, la colonia, tu casa)
¿Cuál es tu trabajo? (actividades, el tipo de empresa, tus responsabilidades)
¿Con quién estás? (tus clientes, tu familia, tus amigos, etc.)
¿En qué eres realmente bueno?...
Muchas veces el problema no es lo que dices, sino cómo lo dices
Con frecuencia percibo, y muy seguramente tú también, que las discusiones respecto a lo que sucede en la política son cada vez más acaloradas, ya sea en las redes sociales o en persona.
El problema es cuando estas discusiones se vuelven ofensivas e irrespetuosas por diferencias de opinión. Tal vez nos ayudaría entender que nuestro punto de vista es solo nuestro y que si queremos influir en el de los demás, el último camino es el insulto y la agresión. Aun si desde tu punto de vista la opinión del otro es ignorante o egoísta.
Sugiero que pongas atención en tu tono de voz y las palabras que usas. Que te expreses con calma y con actitud de comprensión y empatía hacia la otra persona, y esto te ayudará a hacerte escuchar. Ten en cuenta que muchas veces el...
Conócete a ti mismo
Aceptar la responsabilidad de tus pensamientos te dará valor para reconocer tus verdaderas necesidades y deseos en la vida.
Te darás cuenta de lo increíble que es descubrir que no habrá en el mundo otro tú. Y, por tanto, que el tipo de vida que tendrás depende de tu propia responsabilidad y elección
¿Sabes? No hay conocimiento más poderoso que el que obtienes conociéndote a ti mismo. ¡De verdad!
Tu primera acción debe ser el conocerte y aceptarte con tus virtudes y defectos.
Para empezar a trabajar en ello, te sugiero el siguiente ejercicio:
1.- Intenta escribir, en un cuaderno lo que te venga a la mente. No trates de darle forma o de suavizar lo que aquí escribas. Escribe tal cual lo vayas pensando. Guárdalo y trata de leerlo 2 o 3 días después. Si deseas corregirlo, hazlo siempre y...
No tengas miedo de preguntar
Hace unos días, me comentó una amiga el miedo que sintió al verse como una ignorante, cuando pensó en preguntarles a unos conocidos si le podían indicar cómo llegar a una dirección a la que tenía que acudir; pues de inmediato vino a su mente la reacción de estas personas: ¿Cómo, no tienes un GPS en tu auto? ¿ya checaste los mapas de Google? y fue más su miedo a preguntar, que a perderse o pasar horas buscando la dirección a la que iba.
Sin duda, la tecnología ha venido a resolvernos cosas muy importantes y es, -sino mandatorio-, sí muy necesario que todos los que no nacimos con la tableta bajo el brazo, tratemos de ponernos al día para beneficiarnos de sus bondades.
Sin embargo, creo que sería sano tomarnos un momento y reflexionar hasta dónde debemos llevar esta...
La belleza de la vida no se percibe corriendo
Hace unos días escuché una entrevista muy interesante de una Psiquiatra española llamada Marian Rojas-Estapé. Lo primero que me atrajo de esta entrevista es la forma en que esta doctora en psiquiatría explicaba claramente la importancia de nuestra actitud positiva en cualquier enfermedad mental o física. Destacando que cada vez surgen más estudios que prueban que los efectos de los medicamentos o tratamientos responden siempre en función de nuestra forma de ver la vida y lo que nos rodea.
Señaló como una de sus mayores preocupaciones a la velocidad en la que hoy estamos viviendo y por consiguiente en el aumento del valor pasajero, no solo de los objetos, sino de los valores, sentimientos, las relaciones personales, así como de las personas. Lo queremos todo hoy, ahora mismo, y solo por un rato. Y cuando no lo conseguimos nos produce frustración,...
Hoy empieza el verano en México y es el día más largo del 2023
El solsticio de verano marca la entrada de la temporada más cálida en el hemisferio norte.
El sexto mes del año ya comenzó y con ello se aproxima el inicio del verano y el periodo vacacional más largo del año. A continuación te damos los detalles sobre esta temporada, la despedida de la primavera y el solsticio de verano 2023.
¿Cuándo empieza el verano 2023 en México?
La primavera termina el 20 de junio, con lo que el verano inicia el 21 de junio a las 8:57 horas en el hemisferio norte, con lo que también da inicio la temporada estival (cuando las temperaturas suben) para el hemisferio norte, pues en el hemisferio sur se da la bienvenida al invierno.
Solsticio de verano 2023: el día más largo y la noche más corta
El 21 de junio es el solsticio de verano. De...
Antes el bienestar personal era considerado una aspiración, hoy es una necesidad
Si tu vida espiritual y tu salud física se fortalecen, estarás siempre en las mejores condiciones para afrontar el mundo exterior.
Tal vez algunas veces te preguntes: ¿Cómo puedo ser feliz o vivir mejor si todo lo que te rodea está en un ambiente de inseguridad, violencia e incertidumbre?
Yo creo que esta pregunta es precisamente una valiosa razón para empezar a buscar en tu vida personal la armonía, la paz, la seguridad que necesitas darte a ti y a tus seres queridos.
La certeza de tus actos y convicciones, el amor y la compasión hacia los tuyos y hacia ti mismo, son hoy, más que nunca, verdaderamente necesarios.
No te pido que ignores lo que pasa en el mundo, sino que busques la forma de responder a los acontecimientos de forma constructiva y no destructiva.
Imagina cómo sería este...
El problema no es que la vida sea injusta, sino nuestra percepción de lo injusto
A algunas personas a menos que estén ganando, la mayor parte de la vida les parece horriblemente injusta.
A estas personas las escuchas decir: “Si la vida fuera justa, lo tendría todo, porque trabajo duro” o “Si la vida fuera justa, lo tendría todo porque soy una buena persona”.
El problema no es que la vida sea injusta, es nuestra idea equivocada de lo que es justo y con frecuencia este sentimiento tiene más que ver con el derecho que sentimos de tener lo que otros tienen.
Compararnos con los demás no hace inseguros, envidiosos y nos aleja de las oportunidades que se presentan frente a nosotros. Y sí, a veces la vida puede no ser justa, pero nosotros debemos serlo siempre. Ser justo es una elección y, como tal, es algo sobre lo que cada uno tenemos control....
Tu felicidad, tu alegría y bienestar son la razón de mi diaria dedicación
A veces pensamos que la felicidad significa no tener de qué preocuparse. Pero ¿no te sientes también feliz cuando has tenido un buen día de trabajo y tienes esa sensación de logro? La felicidad puede ser un sentimiento que llena nuestros días con lo que nos importa, cuando vivimos con autenticidad o trabajamos por lo que deseamos.
Cuando estamos contentos no nos enfermamos, no nos enojamos y mantenemos mejores relaciones y siempre obtenemos los mejores resultados.
Y sí, todos tenemos derecho a ser felices, porque cada uno de nosotros nacimos por una razón. Tal vez podríamos llamar a esa razón nuestro propósito o nuestra misión y para alcanzarla se nos han otorgado ciertos derechos de nacimiento y uno de ellos es la felicidad.
Enfoca tus pensamientos en lo que realmente importa y no te dejes abrumar por las cosas que...
La pérdida del trabajo es más que perder un ingreso seguro
Cuando leo que una nueva oficina de gobierno ha sido cerrada u otro proyecto cancelado, no puedo dejar de pensar en todas las personas que injustamente se han quedado sin trabajo. Y aclaro: No es que me oponga a terminar con la corrupción, y mucho menos a detener el robo indiscriminado que algunos servidores hacen al erario público. Lo que me parece injusto - como ya lo mencioné en otra ocasión-, es que no se haga una revisión de lo que funciona y lo que no, así como de quiénes sí desempeñan honestamente su trabajo y los que no. Independientemente del impacto que estas decisiones tendrán en aquellas personas que dependían de los servicios de estas oficinas o proyectos.
Algunos expertos han determinado que el costo emocional por la pérdida de trabajo es muchas veces comparable a la de un...
Cuando vayas al doctor atrévete a preguntar
No te intimides cuando te encuentres frente a un doctor, recuerda que él sólo es un experto en la medicina o tratamiento que pueda sugerirte, y tú el dueño y responsable de tu cuerpo… ¡de tu vida!!
Te sugiero que hagas las siguientes preguntas a tu doctor antes de irte a casa con tu receta médica:
¿Por cuánto tiempo exactamente debo tomar esta medicina?
¿Puede provocarme efectos secundarios?
¿En caso de que mi cuerpo reaccione negativamente, que puedo hacer?
¿Existe algún alimento, hierba o medicina que debo evitar mientras la tomo?
¿Qué debo hacer si por alguna razón olvido tomarla por un día?
Participa e involúcrate en todo lo que se refiere a tu salud, de esta forma estarás retomando el control de tu vida y de tu bienestar.
#PiensaPositivo