Noticias que te interesan y te hacen bien
¿Estrenar nos hace felices?
Adquirir algo nuevo produce una sensación de emoción. Sin embargo, según cómo se haya adquirido esa pieza, el sentimiento será más o menos superficial y se prolongará más o menos en el tiempo. Hablamos con varios profesionales dentro del mundo de la moda para destapar las claves que nos llevan al equilibrio y al disfrute más acertado.
Según las estadísticas, los españoles tenemos aproximadamente una prenda nueva para estrenar cada ocho días. Así lo podemos traducir de un estudio que realizó el año pasado Kantar Wordpanel cuyos datos dicen que en España adquirimos 45 prendas de media en 2013 (por prenda se entiende pieza de ropa interior, exterior, calzado o accesorios). Un resultado que pone en evidencia que el consumo dentro de la industria textil sigue siendo alto.
Y la pregunta es: adquirir nuevas piezas, ¿nos hace felices? Abrimos debate...
Adquirir algo nuevo produce una sensación de emoción. Sin embargo, según cómo se haya adquirido esa pieza, el sentimiento será más o menos superficial y se prolongará más o menos en el tiempo. Hablamos con varios profesionales dentro del mundo de la moda para destapar las claves que nos llevan al equilibrio y al disfrute más acertado.
Según las estadísticas, los españoles tenemos aproximadamente una prenda nueva para estrenar cada ocho días. Así lo podemos traducir de un estudio que realizó el año pasado Kantar Wordpanel cuyos datos dicen que en España adquirimos 45 prendas de media en 2013 (por prenda se entiende pieza de ropa interior, exterior, calzado o accesorios). Un resultado que pone en evidencia que el consumo dentro de la industria textil sigue siendo alto.
Y la pregunta es: adquirir nuevas piezas, ¿nos hace felices? Abrimos debate...
Sabías que... 60% de los padres no dedican ni 2 horas a la semana para jugar con sus hijos
Un estudio reveló que 6 de cada 10 padres no dedican ni 2 horas a la semana para jugar con sus hijos; pero la recreación no solo es importante para ellos, también podría beneficiar a los padres.
Según el Artículo 31 de la Conveerechos del Niño, el derecho al juego, la recreación y el esparcimiento es fundamental para el desarrollo pleno de la infancia.
Un informe publicado por Unicef reveló que los niños de Holanda son los más felices porque tienen menos presión académica, pasan más tiempo con sus padres y juegan de manera libre en espacios abiertos.
Pero no en todos los lugares del mundo sucede lo mismo. Una encuesta realizada por la empresa de juguetes Famosa reveló que 6 de cada 10 padres en España no dedican ni 2 horas a la semana con sus hijos. Esto a pesar de que 3 de cada...
Cómo debe comportarse un hombre en la primera cita, según la ciencia
Un estudio ha encontrado algunos elementos de comportamiento que todo hombre debe mostrar durante una primera cita.
La primera cita es como un partido de tenis, es tan importante hacer un buen saque como golpear cuando la pelota está en tu campo. Se han dicho muchas cosas sobre las presiones de la primera cita: cómo se siente uno, las posibilidades de que salga mal y el esfuerzo que requiere por parte de ambos. También hay mucha información sobre lo que no hay que hacer y sobre lo que sí hay que hacer. Pero la primera impresión que nos llevamos de alguien en la primera cita rara vez tiene que ver con lo que hace, ¿verdad? Siempre se trata de cómo se comporta. Sí, son dos cosas distintas.
Acercar la silla a tu cita es un acto de caballerosidad que debes hacer, o no. Pero concentrarte...
¿Por qué lloramos de alegría?
Las lágrimas suelen interpretarse como un signo de tristeza o dolor, pero no es raro llorar en los momentos más felices de la vida: bodas, nacimientos, reencuentros, triunfos deportivos o incluso un simple gesto de bondad inesperado.
Estas "lágrimas de felicidad" parecen contradictorias, pero ofrecen una perspectiva fascinante sobre cómo el cerebro humano gestiona las emociones intensas.
Llorar es una respuesta biológica compleja a la sobrecarga emocional y no distingue entre sentimientos positivos y negativos.
Ya sea provocadas por el dolor o la euforia, las lágrimas suelen resultar cuando nuestro cerebro intenta procesar más de lo que puede gestionar en...
Sabías que… Hay personas que practican inmiscuirse en la vida de otros como una forma llamar la atención
Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre la gente que habla “de” otro, es decir, a sus espaldas, pero nunca lo hacen directamente “con” la persona.
Muchos hablan de los demás cuando jamás han tenido la oportunidad de conversar con ellos cara a cara.
La ley de los tres tercios dice que existe un tercio de personas que nos aman, un tercio de personas que nos detestan y un tercio de personas que nunca tuvo contacto directo con nosotros, pero, aun así, estos últimos son capaces de opinar sobre nuestra vida.
Leer más...
¿Realmente son las feromonas las que nos hacen más atractivos para el sexo opuesto?
En 2010 decenas de personas se reunieron en una galería de arte de Brooklyn, en Nueva York (EU.), para olerse las camisetas las unas a las otras.
No se trataba de una fiesta fetiche, sino de una prueba de seducción a través del olfato.
La premisa de la "Fiesta de las Feromonas" era sencilla: abrir una de los muchas bolsas que contenían la camiseta usada de otra persona y olerla.
Si te gustaba lo que olías, entonces podías tener una cita con el propietario de la prenda.
Este experimento olfativo fue todo un éxito y se celebraron más "Fiestas de las Feromonas" en Los Ángeles (EE.UU.) y en Londres (Reino Unido).
De acuerdo con una revista, estos eventos se organizaron para aquellos que "esperaran encontrar el amor a través del sentido del olfato y...
Sabías que… las personas que cantan en el carro son más felices
Un estudio realizado por la Universidad de Frankfurt, Alemania explica que cuando cantamos, nuestro cerebro libera mayor cantidad de endorfinas y oxitocina, hormonas encargadas de producir placer y disminuir los niveles de estrés.
Cantar no es solo diversión, también reduce el estrés, ya que reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés). Por otro lado, también ayuda a combatir la depresión y los sentimientos de soledad al hacernos sentir más conectados con la realidad.
Se pudo observar que después de someter a un grupo de voluntarios a 60 minutos del Réquiem de Mozart, los niveles de inmunoglobulina A (una proteína que está en el organismo y funciona como anticuerpo) y también la hidrocortisona (hormona antiestrés), habían aumentado considerablemente y más aún en aquellos que tararearon la música. Esto demostró que al cantar, tu sistema nervioso libera endorfinas, que ayudan a que te sientas más animada y enérgica.
...¿Sabías que hay personas que les gusta el olor a gasolina? Aquí te explicamos la razón
Hay personas a las que les gusta el olor a gasolina y otras a las que de plano no lo disfrutan para nada. Para las personas que disfrutan de este olor, existe una razón científica y aquí te lo explicamos.
Según la ciencia, una de las razones principales por lo que te sientes atraído a este olor se debe a la nostalgia. Según los datos de la revista Discover, la gasolina tiene un olor distintivo por el benceno, el cual es un compuesto que aumenta y mejora la eficiencia del combustible.
En el siglo XIX el benceno era un ingrediente en los productos para después del afeitado y para la higiene femenina, por lo que no es de extrañarse que este olor ha llamado la atención de muchos desde hace tiempo.
Bien se sabe que el olor y la memoria están estrechamente relacionados, por...
Sabías que… Lo que la forma en la que hablas y las palabras que escoges dicen de ti
Si casualmente escuchas una conversación en el asiento de al lado del autobús, ¿podrías describir el tipo de personalidad de quienes hablan solo basándote en las palabras que utilizan y los temas que tratan?
Resulta que las palabras pueden revelar más de lo que tratamos de decir cuando las utilizamos.
Existe suficiente evidencia que prueba cómo nuestra personalidad es descrita, literalmente, por las palabras que utilizamos, incluyendo nuestros tuits y correos que enviamos.
Los que son muy extrovertidos son ruidosos y les gusta hablar mucho más, que las personas introvertidas.
Las mujeres extrovertidas son más...
El hábito de hablar mal de los demás y chismear.
Hablas mal de los demás, y los demás también hablan mal de ti? ¡Este es un problema de nuestro día a día! Vamos a usar nuestra reflexión consciente para evaluar si este hábito es inteligente y cuáles son sus consecuencias.
¿Te has dado cuenta de que las personas felices evitan hablar mal de los demás? Parece que ellas, sencillamente, no tienen esa necesidad.
En el fondo, todos sabemos lo perjudicial que es dedicar una buena parte de tu tiempo a hablar mal de los demás. Normalmente se considera algo malo, pero muchas personas siguen practicando el hábito de hablar mal de los demás. Se aprende poco, se progresa aún menos, causa malestar y nos pone en...
¿Qué hay detrás de una persona controladora?
Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos encontrado con personas controladoras, su manera de comportarse parte de actitudes que limitan la libertad del otro. Algunas personas les es muy incómodo convivir con alguien controlador, (en realidad no es fácil relacionarse con ellos), pero, logran llevar su vida normal, sin que se sientan afectados. Algunas personas fácilmente se pueden adaptar y convivir con ellas. Así como, hay personas que se enganchan tanto con sus acciones que llegan a sentirse muy agredidas y empujadas a romper con esa relación, (ya sea laboral, de pareja, de amistad, etc.). En realidad, mucho depende de la personalidad, autoestima e historia de vida de las personas, en cómo perciben las acciones de la persona controladora, cómo reaccionan...
Entérate… Cómo cortar la cebolla sin llorar
Un estudio científico tiene la respuesta definitiva: revela qué tipo de cuchillo y corte evitarán las lágrimas.
Pocos desafíos domésticos generan tanta frustración como cortar una cebolla sin acabar entre lágrimas. Por más trucos que se compartan entre generaciones —desde mojar el cuchillo hasta sostener un trozo de pan en la boca—, ninguno parece funcionar del todo. A pesar de ser una molestia universal, hasta ahora no sabíamos con precisión qué ocurre realmente cuando ese cuchillo atraviesa las capas del bulbo.
Un equipo de físicos e ingenieros de la Universidad de Cornell ha decidido estudiar este problema cotidiano con el mismo rigor que aplican a cualquier otro fenómeno físico complejo. En lugar de centrarse únicamente en los compuestos químicos que irritan...
Aquí los 11 tipos de caricias y qué expresan
Las caricias son actos que buscan el contacto con otra persona y que realizamos con distintos objetivos según el vínculo que tengamos o al sujeto a quien se las realicemos.
De este modo, existen diferentes tipos de caricias dirigidas a distintas partes del cuerpo que comportan un nivel de intimidad diferente. No acariciamos a todo el mundo, puesto que este contacto se vincula con un tipo de relación más estrecha.
¿Qué son las caricias?
Entendemos por caricia un acto de búsqueda, de acercamiento interpersonal, de buscar interacción con otra persona expresando normalmente afecto o amor. Es decir, se vincula con una emoción positiva.
Leer más...
¿El café es bueno para tu cerebro?
El café es una de las bebidas más populares del mundo. La bebida de la mañana (o, para algunos, el estímulo de la tarde) es más conocida por su alto contenido de cafeína, que aviva hasta a los ojos más cansados.
Dada la popularidad del café, varios estudios han examinado sus efectos sobre tu salud, tanto inmediatos como a largo plazo.
Resulta que, el consumo moderado de café está asociado con beneficios para la salud, incluyendo menor riesgo de prediabetes y enfermedad hepática.
Los investigadores también han estudiado el efecto de la cafeína en tu cerebro y los resultados hasta ahora parecen bastante...