Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate… cómo impacta el TikTok en el cerebro y desarrollo de niños y jóvenes

En la era digital, las plataformas de redes sociales han transformado no sólo la forma en que interactuamos, sino también cómo percibimos y procesamos la información. TikTok, una de las aplicaciones más populares, ha generado preocupaciones significativas sobre su impacto en el cerebro humano, especialmente en niños y jóvenes.

Según el pediatra John Hutton, director del Reading & Literacy Discovery Center en el Cincinnati Children's Hospital citado por The Week, TikTok funciona como una "máquina de dopamina". La dopamina es un neurotransmisor liberado por el cerebro en anticipación a una recompensa, creando un ciclo que puede llevar a la adicción. Un estudio colaborativo entre la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou y la Universidad de Western Michigan respalda esta afirmación, señalando que los videos cortos pueden inducir comportamientos adictivos debido a "ráfagas cortas de emociones".

La "atención dirigida",...

En la era digital, las plataformas de redes sociales han transformado no sólo la forma en que interactuamos, sino también cómo percibimos y procesamos la información. TikTok, una de las aplicaciones más populares, ha generado preocupaciones significativas sobre su impacto en el cerebro humano, especialmente en niños y jóvenes.

Según el pediatra John Hutton, director del Reading & Literacy Discovery Center en el Cincinnati Children's Hospital citado por The Week, TikTok funciona como una "máquina de dopamina". La dopamina es un neurotransmisor liberado por el cerebro en anticipación a una recompensa, creando un ciclo que puede llevar a la adicción. Un estudio colaborativo entre la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou y la Universidad de Western Michigan respalda esta afirmación, señalando que los videos cortos pueden inducir comportamientos adictivos debido a "ráfagas cortas de emociones".

La "atención dirigida",...

Leer más...

Entérate… Cómo son los niños más inteligentes del mundo

La inteligencia es un concepto complejo que no puede reducirse a una sola única característica. Y, por tanto, la inteligencia de los niños, al igual que la de los adultos, se puede manifestar de múltiples maneras. Sin embargo, hay algunos aspectos comunes que suelen definir a los niños con altas capacidades intelectuales.

En un estudio de 2011, los investigadores Adrián García-Ron y José Sierra-Vázquez, del Servicio de Pediatría del Hospital Infanta Cristina (Madrid) y el Centro Seta (Sevilla), respectivamente, señalaron: “no existe una definición precisa del niño superdotado, ya que es una población muy diversa y su alta capacidad cognitiva puede expresarse de distintas formas (superdotación, talento y genio)”.

A este respecto, buena parte de la bibliografía científica sostiene que un 3 % de la población posee una alta capacidad cognitiva, pero estas habilidades no se identifican lo suficiente. 

Por ello, una de...

Leer más...

¿Pueden nuestros colores favoritos decirnos algo de nuestra personalidad?

Un nuevo estudio intenta demostrar si nuestros rasgos de la identidad tienen alguna relación con los pigmentos que más nos gustan o nos representan

Desde hace cientos de años, la humanidad ha intentado adivinar rasgos de su personalidad a partir de muchos elementos. Números, la posición de los astros en el cielo en el momento de nacer (astrología o tarot)... y sí, también los colores. De hecho, la práctica esotérica juega a intuir el color áurico de una persona a partir de sus expresiones faciales y rasgos. ¿Alguna vez has intentado casar un pigmento determinado con la personalidad de alguien? ¿Ha coincidido con el que era su color favorito?

Evidentemente, algo tan subjetivo y carente de verdad científica no podría postularse como doctrina o ley. Si indagamos en páginas que dan pábulo a estas 'supercherías', el azul, por ejemplo, denota un fuerte componente...

Leer más...

El calor extremo y su impacto en la salud mental

El aumento de las temperaturas puede afectar significativamente la salud mental, lo que provoca la irritabilidad y disminución del bienestar.

Las altas temperaturas que se registran en los últimos meses trae consigo un calor intenso, aunque en niveles moderados puede fomentar la actividad y mejorar el ánimo, en condiciones extremas puede tener consecuencias adversas para la salud mental.

Investigaciones muestran que temperaturas elevadas pueden inducir apatía, irritabilidad y confusión en muchas personas. Estos efectos son especialmente marcados en individuos con antecedentes de trastornos psicológicos como depresión, ansiedad o bipolaridad.

El doctor Valentín Martínez-Otero señala que, aunque el calor moderado tiende a estimular a las personas, el exceso de temperatura puede llevar a un estado de sobre adaptación que resulta en malestar.

Los síntomas de este malestar incluyen confusión, disminución del rendimiento cognitivo y físico, y una menor capacidad de concentración, lo que puede resultar en frustración e incluso comportamientos agresivos.

Leer más...

15 de mayo, Día del Maestro en México

El Día del Maestro es una festividad en la que se conmemora a las personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual, como maestros y profesores.

La fecha de esta celebración varía entre los diferentes países, si bien la UNESCO sugiere hacerlo el 5 de octubre, declarado Día Mundial de los Docentes, práctica que ha sido seguida por numerosas naciones.

En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente.

El Día del Maestro es una festividad que se celebrada en México el 15 de mayo y en muchos centros educativos es un día de asueto. Sin embargo, en algunas instituciones educativas...

Leer más...

Entérate... Así es como el cerebro crea los recuerdos

Un equipo de científicos ha descubierto de qué forma el cerebro humano separa, almacena y recupera recuerdos.

Un equipo de investigadores del hospital Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles (Estados Unidos) ha identificado dos tipos de neuronas que parecen estar involucradas en la formación de recuerdos. Esas neuronas son responsables de construir límites que marcan el final de un fragmento de memoria y el comienzo del siguiente recuerdo.
 
Mediante un método inusual

La mayoría de los estudios de la memoria se basan en la técnica estándar de mostrar a los participantes de la investigación un objeto para recordar, como una foto, por ejemplo, y luego pedirles que la recuerden más tarde. Esa configuración experimental impone límites sobre cuándo se inicia y se detiene una memoria. "Esos eventos están predefinidos por el experimentador", dice Ueli Rutishauser, coautor del trabajo que publica la revista Nature Neuroscience.

En cambio, decidieron...

Leer más...

Según Harvard, éste es el hábito que debes hacer después de cenar para vivir más tiempo

Los hábitos que tenemos en nuestra vida podemos catalogarlos en positivos y negativos, teniendo en cuenta el grado de beneficio o perjuicio que estos puedan llegar a causar en nuestra salud.

Por lo general, estos pasan por el lado de la alimentación, la actividad física y los vicios que uno pueda llegar a tener.

En esta oportunidad, te contaremos sobre un hábito que investigadores de la Universidad de Harvard recomiendan sumar a nuestras vidas. En este caso también está ligado a la salud y la alimentación, por lo que viene bien conocer los fundamentos y objetivos que persigue esta sencilla práctica.

Un hábito saludable

La actividad física es una de las recomendaciones más difundidas por los especialistas de la salud. El objetivo es evitar tener una vida sedentaria ya que está demostrado que esto perjudica nuestra salud física y mental. Caminar...

Leer más...

La juventud, la época de mayor vitalidad, paradójicamente es una de las más infelices

La juventud ha sido tradicionalmente vista como la etapa más feliz de la vida, un tiempo de energía ilimitada, sueños y optimismo. Sin embargo, investigaciones recientes indican que esta percepción puede ya no ser cierta. Cada vez más, los jóvenes reportan niveles más altos de infelicidad y desesperanza, lo que ha llevado a un cambio preocupante en la comprensión tradicional de la felicidad a lo largo de la vida. Pese a que existe en muchos países una mayor riqueza material y a que se han adoptado valores progresistas, las personas no son más felices. Particularmente las jóvenes entre 18-25 años no sienten los beneficios del feminismo o de la igualdad económica, pues son particularmente infelices¿Cómo hemos llegado al punto en que el período que antes se celebraba por su vitalidad y alegría se ha convertido en un tiempo de...

Leer más...

Entérate... Así te puede afectar el humo del tabaco que queda en la ropa

Los riesgos directos de fumar tabaco, así como los de ser fumador pasivo, son bien conocidos, pero existe un humo de tercera mano que suele pasar inadvertido y también tiene impactos significativos.

Hoy es el Día Internacional sin Tabaco, también conocido como día sin humo; una jornada propuesta de la Organización Mundial de la Salud en 1987 para concienciar sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y la exposición a su humo. Actualmente, la exposición al tabaco en cualquiera de sus formas es considerada como la primera causa de muerte prevenible en el mundo.

Los efectos nocivos del tabaco son ya un conocimiento de dominio público; que el tabaco mata lo ya sabe todo el mundo, y la mayoría lo ha asumido. El tabaco no solo es perjudicial para quien lo consume de forma activa. Se estima que hasta el 1 % de la...

Leer más...

Escuchar la voz de mamá por teléfono equivale a un abrazo

Un estudio publicado por la Universidad de Chicago, señala que simplemente con escuchar la voz de mamá por teléfono ante alguna situación estresante puede calmarte y esto equivale a un abrazo.

El estudio se les practicó a niñas entre 12 y 17 años de edad, las cuales demostraron algún tipo de situación de estrés y dividieron en tres grupos.

El primero grupo recibió una llamada de su madre, el segundo recibió un abrazo de su madre y el tercero vieron una película considerada ‘emocionalmente estable’, pero no tuvieron ningún tipo de contacto con su madre.

Los resultados demostraron que el primer y segundo grupo tuvieron un incremento de oxitocina, la cual es conocida como ‘la hormona de la felicidad’ y genera una sensación de bienestar y alivio.

Las personas del tercer grupo, no presentaron incremento en esta sustancia.

Por lo tanto, si tienes algún tipo de situación que te provoque estrés...

Leer más...

¿De dónde salen los colores de las flores?

Los colores de las flores se deben a las moléculas de pigmentos que se acumulan en sus pétalos -y a veces en otras partes de la flor-. Hay pigmentos de varios tipos que, combinados, dan lugar a un rango de colores muy amplio. Están, por ejemplo, los carotenoides que también son los responsables del color rojo, naranja o amarillo de muchos frutos, o los alcaloides como la betaína que da su color rojo sangre a la raíz de la remolacha. Pero los pigmentos florales más extendidos en las diferentes especies son los flavonoides, que normalmente producen pigmentos de color azul y amarillo y que suenan mucho ya que a la familia de los flavonoides pertenece una buena cantidad de compuestos con capacidad antioxidante que están muy de moda porque se consideran saludables.

Estos pigmentos que se acumulan en las flores absorben...

Leer más...

¿La vejez es una enfermedad?

Envejecer es algo natural e inevitable, el destino de todos. Así es como la gran mayoría de nosotros encara la vida, pero no el genetista David Sinclair.

Basándose en sus estudios de más de dos décadas, dice que es posible retrasar el envejecimiento con unos hábitos sencillos para que tengamos una vida más larga y saludable.
 Sinclair cree que pronto será posible hacer esto también con medicamentos, que aún se están probando para este propósito, y dice que probablemente vayamos a lograr ser capaces de revertir el envejecimiento.

El científico, que tiene un doctorado por la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, y un posdoctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, está a cargo de un laboratorio en la Universidad de Harvard donde investiga por qué envejecemos.

Su trabajo le ha valido decenas de premios de asociaciones y entidades científicas....

Leer más...

¿Por qué las flores de Van Gogh cambian de color?

La mayoría de los cuadros van perdiendo su color a medida que pasa el tiempo, y sin embargo, las flores de Van Gogh cambian de color. Algunas de las flores amarillas de una de su obra Flores en el florero azul, se volvieron de un naranja grisáceo años más tarde. Esto es algo que ha admirado a los expertos durante décadas y que la química ha logrado explicar recientemente.

Un estudio publicado en la revista Analytical Chemistry afirma que el cambio de color es el resultado de una degradación química hasta ahora desconocida provocada por la interacción del tipo de pintura utilizado por el artista y una capa de barniz protector aplicada por el museo Kroller-Muller a principios del s. XX. Los iones de cadmio que contiene la pintura al óleo combinados con el barniz interaccionaba dando lugar a un compuesto llamado oxalato de cadmio. Mientras que los iones...

Leer más...

Aquí los géneros musicales que el mundo está escuchando

En multitud de ocasiones hemos oído que la música es un lenguaje universal que no conoce fronteras. Si bien es cierto que hay géneros o estilos musicales que inevitablemente tendemos a asociar a un país o región del mundo o a un momento histórico concreto, seguramente son más bien pocos los rincones del planeta o generaciones a los que nunca han llegado obras de grandes compositores de música clásica como Mozart o Beethoven, el rock de los Beatles o el pop de Michael Jackson.

Lo que está claro es que géneros musicales hay muchos y para todos los gustos. La siguiente infografía muestra cuáles son algunos de los más escuchados por usuarios de servicios de música digital de entre 18 y 64 años en 10 países alrededor del mundo, a partir de datos de la macroencuesta Statista Global Consumer Survey. Entre los...

Leer más...