El blog de Mariano
Aquí las señales de que estás con una persona narcisista
Una persona narcisista cree que es superiores y única por lo que espera ser reconocida y tratada así. Aprende a identificarles.
Cuando pensamos en una persona narcisista podemos fácilmente imaginarnos a alguien publica demasiados selfies en sus redes sociales o habla de sí mismo constantemente durante una primera cita. Sin embargo un verdadero narcisista es alguien que tiene un trastorno de personalidad narcisista. Las personas con trastorno de personalidad narcisista en términos muy generales pueden creer que son superiores y únicas en comparación con los demás, y esperan ser reconocidas y tratadas como tales. Además, a menudo son incapaces de reconocer las opiniones y necesidades de los demás y desdeñan los problemas de los demás.
Y de inicio tienes que saber que no existen análisis físicos de sangre, resonancias magnéticas o determinaciones exactas que puedan identificar el...
Una persona narcisista cree que es superiores y única por lo que espera ser reconocida y tratada así. Aprende a identificarles.
Cuando pensamos en una persona narcisista podemos fácilmente imaginarnos a alguien publica demasiados selfies en sus redes sociales o habla de sí mismo constantemente durante una primera cita. Sin embargo un verdadero narcisista es alguien que tiene un trastorno de personalidad narcisista. Las personas con trastorno de personalidad narcisista en términos muy generales pueden creer que son superiores y únicas en comparación con los demás, y esperan ser reconocidas y tratadas como tales. Además, a menudo son incapaces de reconocer las opiniones y necesidades de los demás y desdeñan los problemas de los demás.
Y de inicio tienes que saber que no existen análisis físicos de sangre, resonancias magnéticas o determinaciones exactas que puedan identificar el...
Elige alimentos con respeto a ti mismo y pasión por tu vida (II)
Algunas personas frecuentemente se saltan comidas o dejan de comer durante periodos muy largos porque no tienen lo que necesitan para preparar sus alimentos o bien se encuentran ocupados y consideran su alimentación una distracción, y se olvidan que precisamente necesitan alimentar su cuerpo para que éste trabaje lo mejor posible.
Lo ideal es el consumo de alimentos frescos y tratar de comer de 5 a 6 veces al día, es decir: desayuno, comida y cena, y si lo periodos entre comidas fueran muy largos comer fruta o bien una ensalada verduras frescas entre comidas. En lugar de 2 o 3 grandes comidas.
De acuerdo a investigaciones, las alergias a ciertos alimentos como: lácteos, trigo, maíz y huevos no siempre se presentan en forma de ronchas o síntomas notorios, sino produciendo depresión y cansancio en las personas alérgicas a ellos.
...Disminuye la ansiedad de tu hijo jugando con él
Si tienes un hijo entre 6 y 12 años de edad es importante que atiendas las señales que su comportamiento o actitud te están enviando su comportamiento, después del sismo del pasado 19 de septiembre.
La mayoría de los niños de esta edad a diferencia de los adolescentes y los bebés, podrían ser los más vulnerables ante estos acontecimientos ya que tienen un nivel de consciencia que les permite darse cuenta de lo pasa a su alrededor, pero aún no tienen la capacidad para distinguir la verdadera magnitud del suceso. A esta edad no pueden ni deben tomar decisiones por ellos mismos y mucho menos saben cómo y cuándo pedir ayuda.
Muy seguramente habrás escuchado o leído diversas recomendaciones en caso de observar angustia, temor o estrés en tu hijo y yo te quiero proponer esta divertida y muy sencilla rutina...
Hablar de problemas económicos con tus pequeños sí se puede
Un tema frecuente de la discusión entre los padres es el dinero. Por más que tratamos de ocultarlo, nuestros hijos acaban siempre por escuchar nuestras diferencias, y peor aún, muchas veces interpretan que son más graves de lo que realmente son.
Por ello, te sugiero que, tomando en cuenta su edad, compartas con ellos de una forma tranquila y objetiva la existencia de algunos problemas económicos en la familia. Sin abundar en los detalles, simplemente explícales que existe esta situación, razón por la que algunas cosas cambiarán por un tiempo respecto a los gastos de la casa y la necesidad que papá y mamá tienen de hablar y ponerse de acuerdo en la forma de resolverlo.
Considero que a partir de los 5 ó 6 años, los niños son más susceptibles de percibir los problemas económicos y, al mismo tiempo,...
¿Qué hacer o cómo ser?
El pasado fin de semana me reuní con familiares y amigos que hace un tiempo no veía. Todos intentamos ponernos al tanto sobre los importantes acontecimientos en nuestras vidas así como las rutinas que ocupan nuestra vida diaria. Aparte del grato sentimiento de ver a mis amigos, me quedé con la sensación de que todos o por lo menos la mayoría, sentimos que el día no nos alcanza para hacer o cumplir con todas las cosas que necesitamos o pensamos que necesitamos hacer.
Algunas personas organizamos nuestro día a día con el fin hacerlo rendir, de ser productivos y desde muy temprano acarreamos con nosotros una larga lista de cosas que tenemos o debemos hacer.
Y entonces me pregunto: ¿Cómo sería nuestra vida si en lugar de una lista de cosas qué hacer, nos propusiéramos empezar nuestro día con una...
Lo que hagas por y con ellos quedará impreso en su vida y formará su carácter
Si tienes hijos de entre 5 y 13 años de edad, te sugiero fomentar el ellos hábitos saludables, una rutina diaria de cuidado personal y actividades. Así, ellos tendrán la costumbre de cuidar de su higiene y atender las responsabilidades que correspondan a su edad. Y, adivina, para los papás la tarea de educarlos será más fácil.
Existen diversas estadísticas que muestran que las familias en donde impera la rutina familiar, los integrantes mantienen una mejor calidad de vida: los niños tiene mejor desempeño escolar y buena salud, y por su parte, los papás presentan una mejor relación matrimonial y resultados satisfactorios en su trabajo.
¡Maravilloso! Esto es lo que todos deseamos ¿no?, tener más tiempo para nosotros y nuestra familia y una mejor calidad de vida.
Pero muy posiblemente te preguntarás qué hacer con tantas cosas y actividades que...
El equilibrio en tu vida
Entendamos el equilibrio como lo opuesto a vivir en los extremos.
Si deseamos tener una vida más sana, física y emocionalmente debemos comprometernos a hacerla, construirla y sostenerla, evitando los excesos.
Comer sano y hacer ejercicio también ayudará a que se reduzcan tus visitas al doctor, el gasto en medicinas como analgésicos, antiácidos, antidepresivos, o en estimulantes como alcohol y tabaco, y el evitar comer frecuentemente en la calle, lo que ocasiona un costo enorme a tu presupuesto.
Así que come bien y ¡muévete! Realiza las actividades que te gusten: brinca, baila, camina, nada, corre, anda en bicicleta, juega básquetbol, fútbol, voleibol. No solo lucirás y te sentirás bien, tus relaciones íntimas, familiares y de trabajo mejorarán también.
Conservarte físicamente activo y comer de manera saludable es lo único que te acerca a la verdadera fuente de la eterna juventud.
...No nos dejemos atrapar por la tristeza
Cada día que anochece todos deseamos no haber escuchado de un nuevo asesinato, secuestro o asalto, todos deseamos que hoy hubiera sido diferente, pero ese peso de tristeza, pasajero, persistente, agudo o sordo, que amenaza con abrumarnos o se instala en el fondo de nuestros pensamientos toca nuestra vida entera.
Cada vez es más clara la conciencia del dolor y el sufrimiento de otros seres que nos golpea con toda su fuerza. Nos distraemos, la evitamos, la compartimos con los amigos, pero aun así la pena y la tristeza se quedan con nosotros.
Pero podríamos elegir averiguar si estos sentimientos que tratamos de evitar pudieran en cambio profundizar nuestra compasión, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás. Pues por más que nos empeñemos en evadirlos o pensar en los motivos, estos – desafortunadamente- seguirán sucediendo.
Si nos dejamos atrapar...
Desintoxica tu mente
Si podemos desintoxicar nuestro cuerpo también podemos hacerlo con nuestra mente.
El primer paso es convencerse de que tienes que hacer espacio en tu mente para tus nuevos pensamientos de renovación y para ello es necesario deshacerse de esa negatividad que está ocupando un gran espacio en tu vida.
Empieza por hacer una lista de esos pensamientos negativos que más se repiten en tu vida, de esa preocupación, enojo o frustración más constante que traes cargando por años y haz el propósito de quitarlos de tu mente por este tiempo.
Si vives frustrado con el trabajo que realizas, sólo por este tiempo, trata de enfocarte en los detalles buenos que este trabajo tiene, por más pequeños que éstos sean.
Si vives culpándote o arrepentido de aquel negocio o trabajo que perdiste hace años, trata de aceptar que eso está en...
¿Cambian los hombres cuando conviven con sus hijos?
Hace unos días leí un artículo sobre los papás “millennials” o “del nuevo milenio” y su mayor involucramiento en la paternidad. Me da mucho gusto que esté sucediendo un cambio por el bien de las familias, de las mujeres y los propios papás, pues no hay nada más gratificante que estar cerca de tus hijos y todo lo que tenga que ver con su desarrollo.
Me encanta ver a algunos de estos jóvenes presentarse en la junta de maestros de la escuela de mis hijos, al igual que me hace muy feliz cuando alguna de mis jóvenes colaboradoras me comenta que su esposo irá por la hija a la escuela o al doctor.
El artículo menciona que las estadísticas demuestran que algunos jóvenes están incluso dispuestos a hacer su paternidad una prioridad en lugar de su carrera profesional, por lo...
No ocultemos los problemas a nuestros hijos, mejor promovamos la actitud positiva ante todo
Tu hijo empezara la secundaria el próximo año y… ¿Te preguntas si tu trabajo ya ha terminado? ¿Piensas que tal vez ya podrá irse solo a la escuela, organizar sus estudios y hasta encargarse de su uniforme el mismo? ¿O más bien estás super preocupada pensando que ahora sí vienen los verdaderos problemas con su paso a la adolescencia?
Existen un sin número de libros que te pueden orientar sobre esta importante etapa que es la adolescencia, igualmente puedes escuchar los sabios consejos de Chayo Busquets en su programa de radio “Chayo contigo”, para que en lugar de preocuparte o vivir de expectativas te prepares a recibir positivamente esta nueva y muy importante etapa en la vida de tu hijo.
Un aspecto muy importante en esta edad es reconocer que nuestros hijos tendrán cambios sustanciales en su estado físico y...
Todo mundo tiene el poder de influir aun si no se lo propone
Sin embargo, quiero pensar que todos de una u otra forma tenemos una influencia directa o indirecta en quienes nos rodean. Tal vez tu pareja, tus hijos, un amigo, compañeros del trabajo e incluso extraños, muchas veces nos observan sin nosotros darnos cuenta. Es decir, que notan nuestro actuar o decir.
En algunos casos esas personas ven incluso nuestras acciones más pequeñas y hasta escuchan esas palabras que algunas veces decimos entre dientes, y nosotros ni por enterados.
Creo que como algunas otras cosas en la vida no tenemos completo control sobre nuestra influencia y tenemos que estar conscientes de que a veces hasta el acto más pequeño puede tener un impacto en otra persona, ya sea...
Entérate... Cómo será el teléfono móvil en el 2050
diseño y construcción avanzados: los teléfonos móviles presentarán un diseño más ergonómico, y materiales más avanzados, como cerámicas o metales líquidos. Además, es posible que los celulares del futuro sean modulares, lo que permitiría a los usuarios personalizar y actualizar su dispositivo.
-
Tecnología de realidad aumentada y virtual avanzada:los teléfonos móviles podrían integrar estas tecnologías, lo que permitiría experiencias más inmersivas y realistas.
-
Inteligencia artificial más avanzada: los teléfonos móviles podrían contar con una inteligencia artificial más avanzada que la actual, por tanto, realizaría tareas más complejas.
-
Pantallas flexibles y plegables: es posible que los teléfonos móviles del futuro tengan pantallas que se puedan doblar y enrollar, lo que los haría más fáciles de transportar y permitiría...
La mayor amenaza es que nuestros hijos tengan miedo de crecer
El comportamiento de quienes gobiernan nuestro país, a menudo está en desacuerdo con los valores que muchos padres estamos tratando de inculcar en nuestros hijos.
¿Cómo podemos motivarlos a ser unos ciudadanos comprometidos con su país, cuando a diario perciben nuestra desesperanza y desánimo por un cambio verdadero?
Algunos expertos aseguran que a un niño pequeño le toma cinco segundos escuchar, absorber y responder a una pregunta o dirección que uno le da. Tratemos por unos segundos de imaginar el impacto que en la mente de nuestros niños tienen nuestros comentarios o reacciones ante lo que sucede en México.
La mayor amenaza a la que nos estamos enfrentando es que nuestros hijos tengan miedo de crecer o acaben aceptando como algo normal, la corrupción, la criminalidad, el abuso, el robo.
Yo creo y deseo que tú estés de...