Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate... Cuántas bacterias viven sobre tu piel

En nuestro organismo viven tantas bacterias como células tenemos, y la mayoría en nuestro intestino. Sin embargo, muchas también viven sobre nuestra piel.

Conocer cuántas células hay en un cuerpo humano ha sido una cuestión recurrente prácticamente desde que sabemos que estamos compuestos por células. Algo semejante ocurre con las bacterias. Saber el número de bacterias que vive con nosotros, en nuestro interior o sobre la piel ha resultado una pregunta muy difícil de contestar. No es tan sencillo como ir cogiendo bacteria a bacteria e ir contando, una, dos, tres… Son necesarios cálculos y estimaciones.

 Las bacterias forman parte de nuestro cuerpo.

Una estimación muy complicada

El problema es que la cantidad de bacterias en algunas zonas de nuestro cuerpo no son las mismas que en otras. El interior del intestino, la boca o el estómago son entornos muy ricos en microorganismos,...

En nuestro organismo viven tantas bacterias como células tenemos, y la mayoría en nuestro intestino. Sin embargo, muchas también viven sobre nuestra piel.

Conocer cuántas células hay en un cuerpo humano ha sido una cuestión recurrente prácticamente desde que sabemos que estamos compuestos por células. Algo semejante ocurre con las bacterias. Saber el número de bacterias que vive con nosotros, en nuestro interior o sobre la piel ha resultado una pregunta muy difícil de contestar. No es tan sencillo como ir cogiendo bacteria a bacteria e ir contando, una, dos, tres… Son necesarios cálculos y estimaciones.

 Las bacterias forman parte de nuestro cuerpo.

Una estimación muy complicada

El problema es que la cantidad de bacterias en algunas zonas de nuestro cuerpo no son las mismas que en otras. El interior del intestino, la boca o el estómago son entornos muy ricos en microorganismos,...

Leer más...

Aquí las señales que envía un hombre cuando ya no le gustas

Si bien los hombres tienden a expresar muy poco sus sentimientos y emociones, es posible detectar si les gustas por medio de algunas señales físicas, por ejemplo: te mira fijamente a los ojos, sus pupilas se dilatan, se inclina hacia ti cuando platican, cruza las piernas, camina a tu lado y su voz se hace más grave. sin embargo, cuando se trata de mostrar su desinterés, lamentablemente son mucho más prácticos y directos. Aquí te dejamos las 5 señales más típicas que dejan en evidencia cuando ya no le gustas a un hombre...

Te deja de contestar los mensajes

Quizá haya conocido a alguien más o se haya dado cuenta de que no quiere tener una relación formal contigo. Una de las acciones más comunes cuando le dejas de interesar a una persona, es que deja de enviarte mensajes o...

Leer más...

Sabes qué es el Liderazgo tóxico

En el ámbito laboral contemporáneo, el liderazgo tóxico se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta a la salud mental y el bienestar de los empleados. De hecho, esta problemática, que a menudo pasa desapercibida, tiene consecuencias significativas tanto para los individuos como para las organizaciones.

 En este artículo, exploraremos qué es el liderazgo tóxico y los problemas que plantea. Además, proporcionaremos claves para fomentar un entorno laboral más saludable y productivo.

¿Qué es el liderazgo tóxico?

El liderazgo tóxico se manifiesta a través de una serie de características y comportamientos que reducen la motivación, la productividad y la salud mental de los empleados. Estas son algunas de las características que definen este tipo de liderazgo:

  1. Abuso de poder:los líderes tóxicos suelen abusar de su autoridad, utilizando el poder para intimidar o controlar a los empleados.
  2. Leer más...

Entérate... Qué dice la ciencia sobre los hijos únicos

Egoístas, mandones, torpes socialmente, celosos, acostumbrados a salirse con la suya y, por si fuera poco, bastante malgeniados.

Su mala fama los precede. Sin embargo, numerosos estudios muestran que estas no son características asociadas necesariamente a los hijos únicos, y que estos, en muchos sentidos, no son particularmente diferentes de aquellos niños que tienen hermanos.

“La evidencia, en general, no apoya la idea de que los niños que crecen como hijos únicos tienen una especie de déficit en sus hablidades sociales, comparados con los niños que crecen con hermanos”, dice a BBC Mundo Alice Goisis, profesora asociada de Demografía del Centro de Estudios Longitudinales del University College de Londres.

Estos niños son “comparables en términos de personalidad, relación con sus padres, logros, motivaciones y adaptación personal con niños que tienen hermanos”, añade la investigadora.

Un...

Leer más...

Entérate... Cuánto dura el enamoramiento y qué le pasa a nuestro cuerpo

De acuerdo con la organización, la etapa de enamoramiento entre una pareja dura tres años, “tiempo en el que los niveles hormonales se mantienen en el cuerpo”, pero, ¿qué pasa después? Una vez que pasa este periodo se deja de idealizar a la otra persona, aceptando sus virtudes y defectos, “es así como ya se puede hablar de amor”.

La doctora Stephani Ortigue, neuropsiquiatra y autora del artículo Te amo con todo mi cerebro, desarrolló un mapa cerebral del amor con información recabada durante 10 años.

En el proceso detectó zonas cerebrales que se activan durante el enamoramiento, en total 12.

La especialista descubrió que el cerebro de los hombres y de las mujeres no se comportan de igual forma ante el amor, además de que éste y el odio se estimulan en las mismas regiones cerebrales.

Gabriela Cámara Cáceres, presidenta honoraria de Voz Pro Salud Mental...

Leer más...

Sabías que... Una actitud positiva durante la vejez alarga la vida

Por ejemplo, en 2015, una investigación aseguraba que tener amigos es un indicador importante de la felicidad y la satisfacción vital. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, las personas no siempre dan prioridad a pasar tiempo con ese entorno. Por lo que, según los expertos, es importante gestionar adecuadamente el tiempo que se dedica a las amistades.

“La cantidad de tiempo y el tipo de actividad compartida con un compañero pueden considerarse inversiones estratégicas para saciar las necesidades de pertenencia a largo plazo”, en palabras de Hall.

“No puedes obligar a la gente a pasar tiempo contigo, pero puedes invitarles”, argumenta el científico. En su opinión, “debemos convertir en una prioridad” el hecho de pasar tiempo con posibles amigos. “Si te interesa una amistad, cambia el contexto; si trabajáis juntos, salid a comer o tomar algo. Estas cosas...

Leer más...

Revelan que el ejercicio físico libera una hormona llamada Irisin

En una época en que la esperanza de vida ha aumentado significativamente en comparación con décadas anteriores, la enfermedad de Alzheimer se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud de la población global.

Sin embargo, una investigación reciente llevada a cabo por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Harvard ha abierto una ventana de esperanza, señalando a la hormona irisin, liberada durante el ejercicio físico, como una posible aliada en la lucha contra esta devastadora enfermedad.

Irisin: la hormona del ejercicio y la esperanza

La irisin, conocida como la "hormona del ejercicio" porque se libera especialmente en condiciones de actividad física moderada a intensa, ha sido objeto de estudio en los últimos años, y su papel podría ser más significativo de lo que se pensaba inicialmente.

La irisin fue descubierta en el año...

Leer más...

Entérate... Por qué da miedo la muerte

Si algo tenemos claro en la vida es el devenir del ser humano de que nadie puede escapar de la muerte, ya que es lo único cierto que sabemos desde que nacemos, la muerte.

Vida y muerte son dos caras inseparables, como dos monedas, y sería engañoso vivir a espaldas de la muerte, pero lo cierto es que es difícil establecer una actitud correcta ante ella. ¿Cómo deberíamos actuar? ¿Cómo la afrontamos?

Vivimos en un mundo plural en los que el propio concepto se ve afectado por aspectos sociales, culturales, religiosos y económicos que permiten que cada uno de nosotros viva ese proceso de una manera distinta.

De hecho, pensar en la muerte puede generar ansiedad e incluso provocar y experimentar que la muerte es inminente. Esa ansiedad extrema provocada por miedos persistentes lo denominamos tanofobia.

La tanofobia proviene del lenguaje griego “Thanatos” se refiere a la muerte y ‘phobos’ significa...

Leer más...

Aquí el secreto de tener paz mental

Para cualquier persona que haya sentido estrés en su vida, la paz mental a veces parece uno de esos mitos que te cuentan para que no caigas en desesperación y quieras aventar todo por la ventana (incluyendo a ti mismo, tus responsabilidades y hasta a tus amigos). Pero no lo es, solo es difícil de alcanzar y necesitas poner de tu parte para conseguirla.

La psicología dice que la paz mental va de la mano con la fuerza mental, significa que tienes la confianza de que tienes las suficientes habilidades como para poder salir tú solo de cualquier complicación y de que puedes sobrevivir sin problemas a cualquier situación que la vida te presente (te aviente en la cara mientras se ríe de ti y tu sufrimiento). Quiere decir que no eres de los que se ahogan en un vaso de agua ni ven...

Leer más...

Entérate... Este es todo el ejercicio que tienes que hacer para quemar un plato de pozole

Se acerca las fiestas patrias y todas las maravillas que ello conlleva. Sí nos referimos a rica comida y mucho alcohol. Esto, por muy divertido que suene, representa un golpe durísimo para tu rutina. Aceptémoslo, la comida mexicana, por muy buena que sea, no es precisamente la más indicada para un régimen de mantenimiento de peso, menos para perderlo. No queremos satanizar nuestros platillos favoritos, sólo queremos prepararte para contrarrestar la cantidad de comida y bebida que podrás encontrar por estas fechas. En especial el pozole. https://www.esquirelat.com/comida-bebida/3-tragos-picantes-que-debes-atreverte-a-probar/

Cuántas calorías tiene un plato de pozole

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de Guerrero, el pozole es uno de los platillos de la cocina mexicana más saludable. La clave consiste en cuidar las porciones, así como evitar acompañarlo con antojitos como tacos, chicharrón, tostadas con crema, gorditas, manitas de...

Leer más...

Aquí 12 recomendaciones prácticas para trabajar la irritabilidad

 

Tener mal humor constante, enfadarse por absolutamente todo y sentir tristeza e irritabilidad sin un motivo aparente, puede ser normal. Y no hay que culparse por ello, aunque sí se pueden trabajar ciertas herramientas para aliviar este sentimiento constante de negatividad, propiciado, en gran medida, por la situación actual. “La irritabilidad es un sentimiento que se da en el ser humano como reacción observable ante diversos acontecimientos que nos rodean.
La situación actual de pandemia y pospandemia es un hecho real que ha acarreado un sobreesfuerzo de nuestros mecanismos de adaptación y una búsqueda constante de herramientas para la supervivencia de algo que ha terminado siendo extremadamente desconocido, con unos índices altísimos de presión hacia la gestión de las emociones”, explica la psicóloga Pilar Guerra.
Esa irritabilidad puede darse por una baja tolerancia a la frustración que nos produce la situación que vivimos.

"Cuando no alcanzamos lo que queremos o...

Leer más...

Aquí la importancia de establecer límites en el área laboral

La incapacidad para mantener un balance entre la vida laboral y la personal, el miedo a decir que no o que haya represalias por comunicar cuando se está experimentando una sobrecarga de trabajo, son algunos de los ejemplos de la ausencia de límites en el aspecto laboral de una persona. Estas situaciones, en acumulación, pueden tener implicaciones físicas y emocionales. 

Establecer límites en el área laboral garantiza el bienestar físico y emocional de una persona, acompañada de una atmósfera de trabajo saludable y con miras al mejor desempeño de trabajo, coinciden profesionales especializadas en psicología industrial organizacional. 

Pero, ¿qué son los límites y cómo la carencia de estos en la vida laboral tiene efectos en las personas?  

Según la doctora Brenda Manzano, psicóloga industrial organizacional, los límites pueden manifestarse mediante comportamientos o acciones que garantizan el bienestar personal...

Leer más...

Sabías que... la música influye en las emociones

Cada individuo desarrolla, según sus experiencias personales, diferentes gustos y preferencias musicales, pero a pesar de las diferencias, hay respuestas comunes a la música que nos unen a todos.

¿Cómo la música influye en las emociones? Según el tipo de música:

  • Música estimulante:la compondrían géneros como el pop, rock, salsa, reggaetón, rap, tecno, etc. Aumenta la energía corporal activando los músculos estriados, encargados de la movilización del cuerpo, y estimula el área subcortical del cerebro, provocando emociones intensas, respuestas viscerales e instintivas, aumentando el nivel de vigilia, atención y excitación.
  • El rock acelera nuestro ritmo cardiovascular y nos hace sentir seguros, por lo que es perfecto cuando necesitamos una inyección de adrenalina para hacer ejercicio, motivarnos para algún reto, un examen o incluso una cita, y los ritmos latinos dan a nuestro cuerpo una mezcla de dopamina y adrenalina...
Leer más...

¿En verdad es malo cargar tu teléfono en la noche?

¿Cargar tu teléfono durante la noche en verdad puede causar problemas? Estos son los mitos y verdades al respecto

¿Debes cargar tu teléfono en la noche?

Cargar tu teléfono en la noche es de lo más normal, muchas personas lo hacen para aprovechar que es el momento en el que no lo usan, así que puede pasar suficiente tiempo conectado a la pared, para que a la mañana siguiente la batería esté al 100%.

Pero, aunque esto es una práctica común, hay quienes dicen que no es lo mejor para los teléfonos y que eso puede causar todo tipo de problemas, y llegar a destruir la batería.

Sabemos que los teléfonos, como muchos otros gadgets, no están hechos para durar toda la vida, con el tiempo se van volviendo lentos y menos efectivos (incluso llega el...

Leer más...