Noticias que te interesan y te hacen bien
Sabías que... Las relaciones con otros son la principal fuente de felicidad humana
El estudio reveló que la fuente de la felicidad radica en tener relaciones cercanas con familia y amigos
El estudio “La importancia de la conexiones humanas” reveló que el 76% de los adultos de 50-61 años, de la llamada generación “Baby Boomers”, consideraba a las relaciones humanas fundamentales en su vida diaria. Siendo la pareja y los hijos el vínculo mas importante para ellos con un nivel de aceptación de 61% en Hispanoamérica.
Por su parte, se demostró que la generación más joven “Generación Z”, la cual ronda entre los 18-25 años, expresó que las personas más importantes en su entorno son su familia de origen, compuestos por padres, madres y hermanos. Algo sorprendente considerando, que sus amigos, compañeros y colegas quedaron relegados al 8% de importancia.
Otro dato fue la división entre géneros donde se explicó que las mujeres le daban más peso a las relaciones familiares, como sus padres, hijos y hermanos, tal vez por el papel de cuidadoras que se les ha dado a lo largo de la historia. En cambio los hombres destacaron bastante las relaciones...
El estudio reveló que la fuente de la felicidad radica en tener relaciones cercanas con familia y amigos
El estudio “La importancia de la conexiones humanas” reveló que el 76% de los adultos de 50-61 años, de la llamada generación “Baby Boomers”, consideraba a las relaciones humanas fundamentales en su vida diaria. Siendo la pareja y los hijos el vínculo mas importante para ellos con un nivel de aceptación de 61% en Hispanoamérica.
Por su parte, se demostró que la generación más joven “Generación Z”, la cual ronda entre los 18-25 años, expresó que las personas más importantes en su entorno son su familia de origen, compuestos por padres, madres y hermanos. Algo sorprendente considerando, que sus amigos, compañeros y colegas quedaron relegados al 8% de importancia.
Otro dato fue la división entre géneros donde se explicó que las mujeres le daban más peso a las relaciones familiares, como sus padres, hijos y hermanos, tal vez por el papel de cuidadoras que se les ha dado a lo largo de la historia. En cambio los hombres destacaron bastante las relaciones...
Identifican genes que dieron forma al esqueleto humano para caminar erguido
Los humanos son los únicos primates que evolucionaron para ser bípedos, lo que supuso cambios durante millones de años en su esqueleto. Un estudio ha individuado los genes que dan forma a nuestros huesos e identificado variantes y características que se asocian a algunas de sus enfermedades.
Un estudio encabezado por la Universidad de Texas en Austin y publicado en Science desvela nuestro pasado evolutivo y abre una senda para que en el futuro los médicos puedan predecir mejor el riesgo de que las personas desarrollen dolencias como dolor de espalda o artritis.
Para estudiar la base genética de los cambios en las proporciones del esqueleto, los investigadores usaron modelos de aprendizaje profundo para analizar 30 mil radiografías de cuerpo completo procedentes del Biobanco de Reino Unido.
Hace unos seis millones de años nuestros ancestros comenzaron a caminar sobre dos piernas, lo que hizo que los primates se...
¿Es más importante encontrar pareja o tener amigos?
Según un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Social and Personal Relationships, las personas solteras que están más satisfechas con su núcleo de amigos tienen menos interés en encontrar una pareja sentimental, y valoran más las relaciones de amistad que las relaciones románticas.
En España el número de solteros aumenta cada año. En 2005 representaban el 32% de la población y en 2019 ya eran el 36%, un total de 14,4 millones de personas.
Elyakim Kislev, investigador en la Universidad Hebrea de Jerusalén y autor del estudio, calcula que, del total de solteros del mundo, alrededor del 20% no está interesado en encontrar pareja. «Creo que es importante estudiar cómo son sus vidas ya que hay nuevas comunidades de solteros, nuevas formas de vida y nuevos patrones de comportamiento», afirma Kislev.
«Las personas que llevan solteras mucho tiempo...
Para qué sirven los bigotes de los gatos
A diferencia de los perros, los gatos tienen unos bigotes que muchos se preguntan si solamente son una característica de los michis o en realidad tienen una función que los ayude a algo en especial y la respuesta es sí, cumplen ciertas funciones.
Aunque esta función nos puede ayudar más a los dueños de los michis, si los observas con detenimiento sabrás si algo le sucede a tu mascota, ya sea que si se desplazan hacia adelante puede que este asustado, pero si los mueve hacia atrás es que está relajado. Además, cuando están dormidos los bigotes pueden ayudarles a saber si se encuentran en peligro.
Buenos para cazar
Los mininos tienen un instinto de cazadores y los bigotes son de gran ayuda para esto, ya que con ellos les transmiten información sobre si hay una presa cerca o incluso detalles atmosféricos como humedad o el viento...
Entérate... Qué es lo que hace feliz a las personas
La felicidad es algo que ha sido perseguido desde la antigüedad, y aunque muchos han intentado encontrar la fórmula para conseguirla. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Harvard ha desvelado la clave para alcanzar la felicidad y la ha publicado en un libro llamado ‘La buena vida’.
Este estudio, liderado por los profesores Robert Waldinger y Marc Schulz, se centró en el Desarrollo Adulto y comenzó en 1938, cuando ambos investigadores seleccionaron a 724 personas de distintos estratos económicos y sociales para hacer un seguimiento de su vida.
La investigación comenzó en 1938, cuando 268 estudiantes universitarios en Harvard College y 456 niños de 14 años que habían crecido en algunos de los barrios más desfavorecidos de Boston, Massachusetts, fueron seleccionados para este estudio, que asegura que "son las buenas relaciones humanas las que nos hacen más felices y saludables. Punto", asegura Waldinger...
Esta es la nueva variante del covid
La nueva variante de Covid de agosto 2023, Eris o EG.5.1, ha provocado rebrote de contagios en Estados Unidos. Estos son los síntomas y cómo protegerse.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a una variante del virus SARS-Cov-2 como de interés, debido al aumento en los casos detectados en 51 países hasta el 7 de agosto. Se trata de la variante EG.5.
El organismo internacional detalló que la más reciente variante del covid-19, el EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2, que tiene el mismo perfil de aminoácidos de pico que XBB.1.5.
¿Cuál es la nueva cepa?
“Se informó por primera vez el 17 de febrero de 2023 y se designó como una variante bajo monitoreo (VUM) el 19 de julio de 2023. Con esta evaluación de riesgo, estamos designando a EG.5 y...
Entérate... El contacto físico consentido por ambas personas es beneficioso para tu salud
Los estudios científicos lo han demostrado: el contacto físico consentido es beneficioso para tu salud.
Desde la presión arterial, pasando por balancear los niveles hormonales de tu cuerpo y hasta tu salud mental, todos se benefician de un buen abrazo.
Fuente: CNN
Entérate... Por qué están disminuyendo las grandes diferencias de edad en los matrimonios
La gran brecha hizo que mi mente pensara en la vieja —y algunos podrían argumentar sexista— "regla de la mitad más siete", que ha moldeado la comprensión cultural de lo que es una brecha de edad aceptable en las relaciones.
Es una ecuación matemática simple que surge con mayor frecuencia en estos días en referencias a relaciones que involucran a hombres mayores y mujeres más jóvenes. Se toma la edad del compañero mayor (50 en el ejemplo anterior), se divide por dos (25) y se suma siete (32). Si ese número es menor o igual a la edad de la persona más joven en la pareja, "la regla" sugiere que esa persona tiene la edad suficiente para salir con la persona de mayor edad. Y si es más alto, eso sugiere que la persona es demasiado joven.
Interpretar esta "regla"...
Entérate... Cómo impactan las olas de calor extremo a nuestro cuerpo
El verano aún no ha llegado en el hemisferio norte y ya se ha producido la primera ola de calor y, con ella, los riesgos.
Las autoridades sanitarias advierten que las altas temperaturas que se darán en los próximos días pueden afectar la salud de las personas.
En el caso de España, la alerta por elevadas temperaturas se mantiene. La ola de calor, que empezó el pasado domingo, se mantendrá, cómo mínimo, hasta el sábado, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En este clima caluroso, la recomendación es que se vigile de cerca a los más vulnerables, como las personas mayores, quienes corren más riesgo de sufrir un golpe de calor.
Esto es lo que necesitas saber sobre los efectos del calor en el cuerpo y cómo mantenerte fresco.
¿Qué le hace el calor extremo a nuestro cuerpo?
A medida que...
NASA advierte que la ola de calor continuará
La agencia espacial afirmó que el fenómeno meteorológico de El Niño, en su opinión, no justifica por sí solo la actual ola de calor.
La agencia espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) advirtió este jueves que la ola de calor que se está registrando en distintos países del mundo "no es ninguna sorpresa" y que va a continuar a menos que cese el envío de gases con efecto invernadero a la atmósfera.
Durante las últimas cuatro décadas ha habido un aumento de las temperaturas cada década. Este pasado junio fue el junio más cálido del que hay registros y anticipamos que julio será probablemente el julio más caluroso", indicó en una conferencia de prensa el director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, Gavin Schmidt.
Según el experto, controlar la situación está en nuestras manos: "Pensamos que va a continuar porque...
La importancia de reír
El estudio científico de la risa y sus efectos sobre el bienestar personal y social se ha visto eclipsado por la investigación de emociones negativas que afectan a la salud mental, como la ansiedad y el miedo
Antes de aprender a hablar o andar, los bebés ya saben reír. La primera risa de un bebé de unos cuatro meses encanta y revitaliza a una madre o padre agotado y, de ahí en adelante no deja de ser una de las herramientas necesarias para comunicarse con el mundo. La risa es el pegamento social que une a la gente y la ayuda a gestionar y mejorar todo tipo de experiencias y encuentros; y, pese a ello, la ciencia ha estudiado muy poco cómo funciona. “La risa es crucial para nuestra experiencia humana de coordinarnos e interactuar con otra gente, pero no sabemos...
¿Cúanto calor es demasiado? Así reacciona nuestro cuerpo a las temperaturas extremas
Un estudio constata que algunas personas aumentan su tasa metabólica a partir de cierta temperatura, pero aún trata de entender por qué.
Hablar del tiempo puede ser una estupenda forma de romper el hielo con un entrevistado, pero cuando España atraviesa una ola de calor abrasadora y al otro lado de la pantalla aparece Lewis Halsey, la cháchara intrascendente cobra una pátina científica. Este profesor de Ciencias de la Salud de la Universidad de Roehampton (Londres) acaba de publicar un estudio en el que señala la temperatura crítica para el ser humano, entre los 40 y los 50 °C. Su experimento comparó la tasa metabólica en reposo de 13 participantes a temperatura ambiente y a 50ºC (con un 25% de humedad). También se registraron la temperatura cutánea y rectal, así como la frecuencia cardiaca. La finalidad era comprender las temperaturas a...
Sabías que... El frío seleccionó los humanos más resistentes hace 80 mil años
El frío aumentó la presión de selección sobre los primeros colonizadores de Eurasia, según un nuevo estudio genético
La presión evolutiva es un concepto fácil de comprender. Cuando hay un cambio en el entorno, como el clima, el suministro de alimento o un nuevo depredador, las especies se tienen que adaptar por un método expeditivo: los individuos que se adaptan sobreviven y se reproducen, los que no, mueren.
Casi ningún ser vivo ha conquistado tantos hábitats diferentes en tan poco tiempo como los humanos modernos. El Homo sapiens ha penetrado en el Ártico helado, la selva tropical, el desierto seco, las profundidades marinas, e incluso ha llegado a la Luna. Técnicas culturales como el vestido, el fuego y los posteriores logros técnicos lo hicieron posible. Pero aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre cómo se extendió el Homo sapiens por el mundo desde el...
¿Se puede tener miedo a la felicidad?
Al subidón le sigue el siguiente bajón: algunas personas tienen miedo a la felicidad, y eso influye en la terapia que elijan para la depresión
Las personas con depresión tienen un «sesgo de negatividad»: perciben los aspectos desagradables de la vida con mayor intensidad y se aferran a los sentimientos negativos durante más tiempo. Con el tiempo, esto provoca en algunos enfermos un verdadero miedo a las emociones positivas.
Por ejemplo, cuando el enamoramiento acaba en desamor, aprenden a desconfiar de los sentimientos de felicidad. Este «miedo a la felicidad» tiene un efecto especialmente devastador en la psique, escribe en un estudio reciente un equipo de investigación estadounidense dirigido por Jessica Bryant, del Servicio de Salud de Veteranos de Arkansas.
Los científicos se interesaron por saber si esto también está relacionado con la preferencia por determinadas formas de terapia. Presentaron a unos...