Noticias que te interesan y te hacen bien
Sabías que… Los jóvenes eligen estereotipos de amor y género tradicionales en la ficción
Las series de ficción televisiva pueden influir en la construcción de las identidades y valores de los jóvenes. En relación a la representación del amor que hacen las series televisivas, los jóvenes manifiestan preferir estereotipos de género tradicionales, revela un estudio llevado a cabo para identificar los estereotipos de amor y género manifestados por los jóvenes en comparación con los que prefieren en las series de ficción televisiva, en tres países iberoamericanos: Colombia, España y Venezuela.
Maria-José Masanet y Rafael Ventura, investigadores del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), y Maddalena Fedele, investigadora de la Universidad Ramon Llull (Catalunya, España), lo han publicado en la revista Masculinites and Social Change.
El objetivo principal de este estudio ha sido identificar estereotipos y modelos relacionados con el género y las relaciones que los jóvenes afirman tener, y compararlos con...
Las series de ficción televisiva pueden influir en la construcción de las identidades y valores de los jóvenes. En relación a la representación del amor que hacen las series televisivas, los jóvenes manifiestan preferir estereotipos de género tradicionales, revela un estudio llevado a cabo para identificar los estereotipos de amor y género manifestados por los jóvenes en comparación con los que prefieren en las series de ficción televisiva, en tres países iberoamericanos: Colombia, España y Venezuela.
Maria-José Masanet y Rafael Ventura, investigadores del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), y Maddalena Fedele, investigadora de la Universidad Ramon Llull (Catalunya, España), lo han publicado en la revista Masculinites and Social Change.
El objetivo principal de este estudio ha sido identificar estereotipos y modelos relacionados con el género y las relaciones que los jóvenes afirman tener, y compararlos con...
Sentirse joven hace que el cerebro envejezca más lentamente
Existe una diferencia entre edad física y edad mental, que en algunas personas es más acusada que en otras. Un nuevo estudio parece indicar que sentirse joven no es una simple cuestión de actitud; de hecho, puede ayudar a frenar el envejecimiento cerebral.
Los resultados obtenidos por el equipo de la Universidad Nacional de Seúl parecen indicar que la edad subjetiva, esa edad que la gente siente en su interior y que puede diferenciarse de la real, puede reflejar el envejecimiento cerebral. Utilizando escáneres cerebrales mediante imágenes de resonancias magnéticas (MRI por sus siglas en inglés), los investigadores encontraron que las personas de avanzada edad que se sienten más jóvenes de lo que son muestran menos señales de envejecimiento cerebral si se les compara con quienes se sienten mayores a su edad real.
La publicación del diario de acceso abierto Frontiers in Aging Neuroscience...
Desarrollan nanocompuestos que optimizan tratamientos contra el cáncer
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan nanocompuestos, definidos como vehículos diminutos conformados por dióxidos de titanio y silicio, que incrementan la eficiencia de los fármacos al dirigir los principios activos exclusivamente a las células enfermas.
La doctora en Ciencias Naturales e Ingeniería y maestra en Tecnología Avanzada, María Luz Carrera Jota, explicó que esta metodología abre la posibilidad de revolucionar los tratamientos contra el cáncer de mama y ovario, mediante terapias menos agresivas que, una vez consolidadas, permitirán que, en lugar de acudir a...
Dulce o travesura, Calaverita o Halloween
Cuando nuestros hijos son pequeños felizmente estamos en control de casi todo lo que conllevan estos eventos. Digamos que tenemos en nuestras manos el cuidar de su salud y seguridad. Podemos elegir el disfraz, las calles o lugares a donde irán a recolectar sus dulces y hasta a qué hora regresarán a casa.
Tenemos también, la amplia libertad y por supuesto la responsabilidad de revisar que los dulces traigan su envoltura original y sellada antes de que los niños se los lleven a la boca; podemos y debemos distribuirlos en diferentes porciones para el resto de la semana y con discreción desechar aquellos que consideramos no saludables o sospechosos. Y, si somos muy afortunado los tendremos en su cama sólo1 o 2 horas más tarde que de costumbre, ¡pero no más! Por supuesto habrá algunas excepciones.
El reto se presenta...
¿Cuál es el animal más importante del mundo?
De las cinco millones de especies del planeta, algunas son más importantes que otras, y dos de ellas se disputan el liderazgo por el título El animal más importante de la Tierra.
PODRÍA SER EL FITOPLACTON, PERO NO LO ES
La función del fitoplacton de los océanos en la generación de oxígeno es mucho mayor que la contribución de los bosques en la tierra. El fitoplancton produce alrededor de 2/3 del oxígeno atmosférico del mundo. También desempeñan un papel vital como base de la cadena alimentaria.
PODRÍAN SER LOS HONGOS, PERO NO LO SON
Sólo por la penicilina, ya deberían optar al primer puesto. Pero hace mucho que hacemos penicilina en laboratorio sin que sean necesarios. Las especies de hongos desempeñan funciones vitales en la liberación de nutrientes a la cadena alimentaria cuando mueren las plantas y los animales. Son los recicladores de la Tierra.
LOS MURCIÉLAGOS A...
No importa si eres feo, mientras seas chistoso
Un estudio publicado en la edición 27 de Evolution and Human Behaviour explica que tanto hombres como mujeres prefieren a las personas divertidas como pareja. Y esto es todavía más efectivo para los varones.
En realidad, los hombres suelen valorar más a las mujeres que aprecian su sentido del humor que a las bromistas. O sea, a los varones les resulta más atractiva una mujer que se ría de sus chistes que alguien que los haga reír, al menos en la etapa inicial del contacto.
Según el estudio, algunas mutaciones genéticas hacen que tengamos mejores habilidades cognitivas que se demuestran en el humor, como la inteligencia y la creatividad.
Es por eso que quienes nos hacen reír nos parecen atractivos y tienen una mejor oportunidad de apareamiento. Todo es por el beneficio y la inteligencia de nuestra posible descendencia.
«La selección...
Entérate... Por qué a las mujeres les gusta menos el sexo
Además de posibles diferencias innatas, un nuevo estudio apunta a que hay factores sociales que hacen que las mujeres disfruten durante el sexo
Los estudios de psicología habitualmente encuentran que las mujeres, por término medio, están menos interesadas en el sexo que los hombres. Expresan un menor deseo sexual, quieren tener menos parejas sexuales durante su vida y están menos abiertas a las relaciones sexuales ocasionales en comparación con los hombres. La razón de esta diferencia de género en la sexualidad constituye uno de los grandes debates actuales de la psicología.
Algunos psicólogos sostienen que esta discrepancia en el deseo sexual se debe a diferencias innatas entre hombres y mujeres. Según el enfoque evolutivo, los hombres pueden optimizar su aptitud reproductiva apareándose con muchas hembras y teniendo el mayor número posible de descendientes. Por ello, los hombres deberían tener un...
Entérate… Por qué los jóvenes están batiendo récords de infelicidad
En las últimas décadas, el bienestar emocional de los jóvenes ha experimentado un preocupante retroceso a nivel global. Informes internacionales, como el World Happiness Report y estudios recientes de la Universidad de Harvard, han detectado una tendencia clara: la infelicidad y la desesperanza están alcanzando niveles récord entre las nuevas generaciones. Este fenómeno resulta especialmente paradójico si consideramos que los jóvenes de hoy cuentan, en teoría, con más oportunidades educativas, mayor acceso a la información y más derechos que sus padres y abuelos. Sin embargo, estos avances no se han traducido en una mayor satisfacción vital.
El profesor Arthur C. Brooks, de la Universidad de Harvard, ha analizado en profundidad esta situación. Sus conclusiones, publicadas en mayo de 2025, revelan que los...
Sabías que... jugar con tus hijos es tan importante como cuidar la salud
Jugar con tus hijos desde que son pequeños (y no tan pequeños) cambiará su desarrollo a mejor.
Desde siempre los niños pequeños se han quejado de la falta de tiempo de sus padres para jugar con ellos. Los padres no tienen tiempo y parece que jugar con sus hijos nunca es una opción prioritaria, pero la realidad es que es para los adultos tan importante como cocinar o para entenderlo mejor, para los niños, igual de importante como cepillarse los dientes. Padres y niños deberían jugar todos los días juntos.
Mínimo 20 minutos al día
Los niños necesitan jugar un mínimo de 20 minutos al día con sus padres, pero este tiempo no tiene que quedarse ahí, no hay que poner un cronómetro… Solo hay que disfrutar. Cuando los padres juegan con sus hijos se mejora el humor de los niños y...
Sabías que… El contacto con perros podría tener un efecto antienvejecimiento y antiestrés
Un estudio encontró que enseñar a perros de asistencia puede tener efectos biológicos positivos en veteranas con trastorno de estrés postraumático.
Un grupo de investigadoras descubrió algo sorprendente: trabajar con perros podría ayudar a frenar el envejecimiento celular en mujeres que sufren estrés postraumático tras haber servido en el ejército. El hallazgo, publicado en la revista Behavioral Sciences, aporta una nueva mirada sobre cómo las relaciones con los animales pueden influir en la salud física y mental.
Las participantes del estudio no recibieron un perro de servicio para sí mismas, sino que voluntariamente entrenaron perros para ayudar a otros veteranos. Esta simple diferencia cambió el enfoque habitual de las terapias con animales. En lugar de ser beneficiarias directas, se convirtieron en parte activa del...
Entérate… Por qué cambiamos nuestros horarios de sueño con la edad
Un nuevo estudio matemático revela que nuestros patrones de sueño responden a un delicado equilibrio entre presión biológica y el ritmo circadiano, y que entenderlo podría mejorar cómo dormimos
El modelo de los dos procesos combina el reloj biológico y la presión del sueño para explicar cuándo y cuánto dormimos.
Dormimos cada noche, pero rara vez nos preguntamos por qué lo hacemos de esa manera. Algunos duermen de un tirón, otros en siestas repartidas, y muchos luchan por mantenerse despiertos en horarios poco convencionales. Desde hace más de 40 años, los científicos han explicado este comportamiento con el llamado "modelo de los dos procesos del sueño", una teoría que...
Entérate… Por qué las mujeres ven más colores que los hombres
Hay ocasiones en las que unas personas ven el color de un objeto con un tono diferente a cómo lo ven otras. También puede variar el brillo o la fuerza del color en función de quien lo observe. De acuerdo con un estudio sobre la percepción del color dirigido por el profesor de psicología del Brooklyn College, Israel Abramov, cada sexo atribuye distintos tonos de color a los mismos objetos. Te contamos todos los detalles al respecto en el vídeo.
Tal y como indica la investigación de Abramov, la razón por la que hombres y mujeres aprecian los colores de forma diferente es debido a la longitud de onda. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos...
Sabías que…. Existe una conexión entre las emociones y la grasa abdominal
Durante años, la obesidad se ha abordado desde una perspectiva física, desde la dieta, el ejercicio, el metabolismo y la genética. Sin embargo, cada vez más investigaciones apuntan a un factor menos visible pero igual de poderoso e influyente en nuestra salud integral: las emociones.
El miedo, la inseguridad y la desconfianza no solo afectan la mente, también pueden alterar la manera en que el cuerpo acumula grasa, especialmente en la zona del abdomen.
Cuando vivimos en estado constante de alerta o ansiedad, el cuerpo activa una respuesta biológica de supervivencia. El cerebro interpreta las emociones intensas como señales de peligro, liberando cortisol —la llamada hormona del estrés—. Este mecanismo, útil en situaciones de emergencia, se vuelve dañino cuando se mantiene de forma crónica. El exceso de cortisol eleva el apetito, altera los niveles de glucosa y...
Entérate… Qué puede pasar cuando dejas de tener hambre
De repente notas que has dejado de tener hambre y te preguntas… ¿Por qué no tengo hambre? No tienes ni idea del porqué. Son muchas las posibles causas de la falta de apetito; desde problemas psicológicos a cuestiones de salud de mayor gravedad. A continuación, vamos a hablarte de las causas de la falta de apetito y qué puede pasar cuando no tienes hambre.
La pérdida de apetito puede estar relacionada con diversos factores. Los más comunes son los cambios emocionales, enfermedades físicas o efectos secundarios de algunos medicamentos. En algunos casos, puede tratarse de fata de apetito por ansiedad, ya que puede esta altera los patrones de hambre y saciedad. Además, hay condiciones médicas, como el hipotiroidismo o problemas digestivos, que pueden contribuir...