Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

¿Sabes qué es la Sinestesia?

La sinestesia, es el 'don' que permite ver la música y sentir los colores.

Las personas sinestésicas o sinestetas son capaces de percibir "una mezcla" en sus sentidos que les permite ver sonidos, oler colores o sentir olores.

La sinestesia es una facultad que poseen ciertas personas que consiste en "percibir sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta". Se trata de una comunicación anómala entre áreas cerebrales. Es decir, es una condición por la que los sentidos "se cruzan". No es una enfermedad. Estas personas son capaces de ver la música, oler los colores o sentir los olores. Todavía no está claro a qué se debe la sinestesia.

Alicia Callejas forma parte del grupo de investigación de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada, donde desarrollan una línea de investigación para estudiar profundamente esta interesante facultad. Alicia explica con un ejemplo: "Hay personas que, al...

La sinestesia, es el 'don' que permite ver la música y sentir los colores.

Las personas sinestésicas o sinestetas son capaces de percibir "una mezcla" en sus sentidos que les permite ver sonidos, oler colores o sentir olores.

La sinestesia es una facultad que poseen ciertas personas que consiste en "percibir sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta". Se trata de una comunicación anómala entre áreas cerebrales. Es decir, es una condición por la que los sentidos "se cruzan". No es una enfermedad. Estas personas son capaces de ver la música, oler los colores o sentir los olores. Todavía no está claro a qué se debe la sinestesia.

Alicia Callejas forma parte del grupo de investigación de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada, donde desarrollan una línea de investigación para estudiar profundamente esta interesante facultad. Alicia explica con un ejemplo: "Hay personas que, al...

Leer más...

Sabías que… la gravedad se descubrió a partir de que se cayó una manzana

Se cuenta que Isaac Newton descubrió lo que era la gravedad gracias a que le cayó una manzana en la cabeza.

Hoy sabemos que la gravedad es la fuerza que te mantiene con los pies sobre la Tierra, es además la fuerza que hace que las cosas se caigan y también es la misma que hace que los planetas giren alrededor del Sol. Lejos de ser una fuerza que sólo actúe entre los objetos y la Tierra, la fuerza de gravedad se encuentra en todo el universo.

Isaac Newton descubrió que para que la velocidad y la dirección de un objeto pueda cambiar, se necesita de una fuerza determinada. Del mismo modo, descubrió que esa fuerza llamada gravedad era la responsable de la caída de las cosas, ya sea una manzana, un ser humano o cualquier otra cosa.

Así, Newton...

Leer más...

¿Hay una edad en la que nos volvemos aburridos?

Según un estudio realizado por las experiencias de AirBnB, la edad a la que alcanzamos nuestro mayor nivel de aburrimiento es a los 35, en el caso de las mujeres y 39 en hombres.

Las razones de estos resultados están relacionadas con dos grandes etapas de la vida que solemos alcanzar al llegar a estas edades. El 15% de las personas entre 30 y 39 años admiten que se consideran más aburridos desde que mantienen una relación larga y estable, mientras que el 20% reconoce que este aburrimiento está relacionado con el momento de tener hijos.

El estudio también analizó el sentido de diversión o cómo entendían la aventura cada uno de los encuestados y, sorprendentemente, relacionaron este concepto con una serie de cosas que eran "más difíciles de hacer" a partir de los 30:

  1. Estas fuera hasta altas...
Leer más...

15 de mayo, Día del Maestro en México

El Día del Maestro es una festividad en la que se conmemora a las personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual, como maestros y profesores.

La fecha de esta celebración varía entre los diferentes países, si bien la UNESCO sugiere hacerlo el 5 de octubre, declarado Día Mundial de los Docentes, práctica que ha sido seguida por numerosas naciones.

En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente.

El Día del Maestro es una festividad que se celebrada en México el 15 de mayo y en muchos centros educativos es un día de asueto. Sin embargo, en algunas instituciones educativas...

Leer más...

Esta es la cantidad de amigos que es imposible que superemos

Vivimos en una época donde solemos jactarnos de la cantidad de amigos que tenemos en las redes sociales, que superan centenas, pero ¿es posible ser realmente amigo de tantas personas?

Algunos científicos han tratado de responder esta incógnita, incluso existe un indicador, conocido como «número de Dunbar» que marca el límite de relaciones que un ser humano puede tener.

El número de Dunbar, llamado así en honor a Robin Dunbar, el profesor de Oxford a cargo de la investigación, indica que a lo largo de nuestra vida podemos llegar a tener alrededor de 150 relaciones afectivas reales.

Al parecer, la cantidad de amigos que tenemos está definida por el tiempo y esfuerzo mental que les dedicamos y nuestro cerebro no tiene la capacidad física para mantener más de 150 relaciones de amistad.

Pero esto no es todo. Un segundo estudio de...

Leer más...

Sabías que… el gas helio hace que las vibraciones de la voz sean más rápidas

La velocidad del sonido en el aire es de 344 metros por segundo, mientras que en una atmósfera de gas helio, la velocidad aumenta a unos 925 metros por segundo.

El gas helio es menos denso que el aire, por lo tanto las cuerdas vocales pueden vibrar con mayor frecuencia, lo cual provoca un tono más agudo. Al ser más liviano, ofrece menor resistencia. Esto aplicado a las cuerdas vocales permite que las vibraciones sean más rápidas.

La primera vez que se experimentó con gas helio en las cuerdas vocales fue por pura casualidad. En la búsqueda de provocar un efecto gracioso durante un número de circo, un payaso durante un ensayo probó distintas sustancias para hablar diferente y cuando llegó al gas helio se llevó una gran sorpresa, probó el truco en la función y fue todo un éxito.

...
Leer más...

¿Escuchar música fomenta la creatividad?

Dos equipos de investigadores, de la Universidad Radboud de Nijmegen (Holanda) y de la Universidad de Tecnología de Sídney (Australia) han unido fuerzas para investigar una forma sencilla de influir en la creatividad y es, escuchar música. Así es; los expertos descubrieron que escuchar música positiva puede mejorar nuestra capacidad para ser creativos.

¿El progreso nos vuelve menos creativos?

En un mundo de creciente complejidad, algunos investigadores creen que, como sociedad, nos estamos volviendo menos creativos a medida que pasan los años. Si esto fuese así, podría representar un obstáculo para las generaciones futuras.

Para investigar la influencia de la música en la creatividad, los expertos contaron con la participación de 155 personas que cumplimentaron un cuestionario para evaluar su estado de ánimo actual. Luego, dividieron a los...

Leer más...

Sabías que… el Ángel de la Independencia simboliza triunfo y libertad

La columna del Ángel es el monumento que representa la Independencia de México, está ubicado sobre Paseo de la Reforma.

Esta escultura envuelve símbolos de triunfo y libertad, se trata de un ángel a punto de emprender el vuelo.

El proyecto empezó cuando Antonio López de Santa Anna y Maximiliano de Habsburgo lanzaron proyectos para crear un monumento en honor a la Independencia y sus héroes; pero ninguno dio resultados. 


Fue con Porfirio Díaz cuando esta columna se hizo realidad. Antonio Rivas se encargó del proyecto y Enrique Alciati de las esculturas.

Rivas se inspiró en construcciones que vio en un recorrido por Europa y eligió a Niké (la diosa de la victoria alada) para postrarla en una detallada columna de 45 metros con una corona de laurel en una mano y unas cadenas en la otra; símbolos de triunfo y libertad.

El monumento tuvo un costo de 2...

Leer más...

Sabías que … la naranja es el resultado de mezclar toronjas y mandarinas

Los primeros registros que se tienen de esta fruta son del año 4000 A.C en el sudeste asiático.

Gracias a las rutas de comercio trazadas por hombres como Marco Polo, las naranjas llegaron a Europa, mientras que a América fueron traídas con ayuda de exploradores como Cristóbal Colón, quienes incluían sus semillas como parte de sus expediciones al Nuevo Mundo. Fueron los habitantes de las islas Caribe quienes las probaron por primera vez.

El termino "Naranja" se usó por primera vez para referirse a la fruta en el siglo XIII y fue hasta 1542 cuando comenzó a usarse para nombrar el color. Casi 300 años después.

Existen alrededor de 600 especies de naranja, pero principalmente se clasifican en dos categorías generales: dulces y amargas. Las primeras son utilizadas para consumo, mientras que las segundas sirven para hacer mermeladas.

Por cierto...

Leer más...

Los tacos, la comida favorita de los mexicanos

De acuerdo con un estudio realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica, los tacos son el alimento favorito de los mexicanos, dentro de su gastronomía.

Esta información publicada en un comunicado de Tradex Exposiciones, empresa dedicada a la estrategia de promoción y oportunidad empresarial, explicó que este tipo de comida en México es muy común encontrarla en puestos de la calle, fuera de las oficinas, en los mercados y/o en el tianguis.

 

Además, este estudio detalló que los tacos de pastor, bistec, carne asada, suadero y carnitas son los de mayor preferencia, mientras que los de queso, lengua, arrachera, papa y vegetales, son los que menos gustan.

También, indica que la mayoría de los mexicanos considera que el momento ideal para consumir tacos es en la cena, donde un 43...

Leer más...

Sabías que… parpadeamos más de 25 mil veces al día

Vas a quedarte con el ojo cuadrado al conocer estos datos de tu cuerpo.

Una persona produce entre 1 y 2 litros de saliva, al día.

Alguien que viva 70 años producirá más o menos 30 mil litros de saliva, la suficiente para llenar una alberca de tamaño promedio.

Los músculos más activos ¡son los oculares! Obedecen las órdenes del cerebro y son responsables de los movimientos de los ojos.  Se mueven más de mil veces al día, lo curioso es que gran parte de la actividad ocular ocurre con los ojos cerrados, durante la fase del sueño REM, que indica que estamos soñando.

La gente parpadea cerca de 25 mil veces al día, lo que sirve para esparcir lágrimas en los ojos, ya que es necesario mantenerlos húmedos y lubricados todo el tiempo para protegerlos del polvo, basura y...

Leer más...

Sabías que… ver la televisión de cerca no causa daño físico al ojo

A quién no le han dicho "¡No veas la televisión tan de cerca que te va a dañar los ojos!".

Pues según la Academia de Oftalmología de Estados Unidos ver la televisión de cerca no le causa ningún daño físico al globo ocular; no importa si se trata de aparatos de pantalla plana, de cristal líquido o de modelos más viejos.

También se ha dicho que leer con muy poca luz es malo y no es así, lo único que sí puede ocurrir es que los ojos se cansen, por ello, lo ideal es utilizar una lámpara de mesa con luz opaca.  

Otra cosa que nos dicen mucho es que usar los lentes de otros nos hace daño, pero la verdad es que además de la molestia obvia que genera ver los objetos borrosos, lo peor que puede pasar es...

Leer más...

Sabías que… antes el brindis era un símbolo de confianza

El brindis es el momento de una celebración en el que los invitados levantan y chocan las copas, el término procede de la frase alemana bring dir’s, que significa “te lo ofrezco”.

Se piensa que el acto de brindar se originó en el siglo IV a. C. pero se realizaba por una razón distinta a la actual.

En la antigua Roma, para asesinar a alguien era usual que se envenenaran las copas, por lo que los anfitriones, como símbolo de confianza, chocaban fuertemente las copas con sus invitados, lo que producía que el líquido de una copa pasara a la otra. De este modo, quedaba claro que no había existido ningún tipo de envenenamiento, pues los dos que hacían el brindis bebían lo mismo.

Otra de las versiones, tiene su origen en las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era...

Leer más...

Sabías que... Los bebés «eligen» nacer a una hora determinada

Ahora es más fácil prever cuándo nacerá un bebé. Las futuras mamás pueden agendar cesáreas y recibir tratamientos para inducir el trabajo de parto. Sin embargo, antes de que existiera la tecnología los bebés nacían cuando querían, y lo hacían sobre todo por las noches.

Sí, aunque cueste creerlo, la mayoría de los bebés «prefiere» nacer por la noche. Eso fue lo que reveló un análisis de más de 5 millones de partos realizado por University College London. También detalla que las cesáreas tienden a ocurrir en la mañana, mientras que los partos inducidos ocurren en la medianoche.

Estos eventos se pueden controlar, pero lo curioso es que cuando la medicina no está involucrada los bebés nacen alrededor de las cuatro de la mañana. ¿Por qué ocurre esto? Según los científicos es una cuestión evolutiva.

Según el autor del estudio, el doctor Peter Martin, «las...

Leer más...