Carrito de compra

#PiensaPositivo

Nuevo año, una nueva oportunidad

Cada año, alrededor de estos días algunas personas empiezan a sentir  un poco de pánico respecto a los retos que se plantearon en la emoción del fin de año. Pues todo mundo tiene una opinión sobre tus propósitos y objetivos de nuevo año.

 

¿Son útiles? ¿Te mantendrás en ellos? ¿Vale la pena proponerse cosas que de antemano no vas a cumplir?Personalmente, me parece una buena estrategia de motivación para iniciar el año. No hay nada como el sentir que tenemos una nueva oportunidad para establecer un programa de acciones clave para lograr ese cambio u objetivo que por una u otra razón no pudimos alcanzar el año pasado.

 

Pero ojo, no subestimes el poder del aprendizaje del pasado y te lances de lleno sin antes tomarte un momento para reflexionar sobre las razones o motivos que te impidieron...

Cada año, alrededor de estos días algunas personas empiezan a sentir  un poco de pánico respecto a los retos que se plantearon en la emoción del fin de año. Pues todo mundo tiene una opinión sobre tus propósitos y objetivos de nuevo año.

 

¿Son útiles? ¿Te mantendrás en ellos? ¿Vale la pena proponerse cosas que de antemano no vas a cumplir?Personalmente, me parece una buena estrategia de motivación para iniciar el año. No hay nada como el sentir que tenemos una nueva oportunidad para establecer un programa de acciones clave para lograr ese cambio u objetivo que por una u otra razón no pudimos alcanzar el año pasado.

 

Pero ojo, no subestimes el poder del aprendizaje del pasado y te lances de lleno sin antes tomarte un momento para reflexionar sobre las razones o motivos que te impidieron...
Leer más...

Sabías que… Beber alcohol reduce el tamaño del cerebro

Una prueba más de que no hay dosis segura de consumo de alcohol para cuidar la salud de nuestro cerebro. Estas son las conclusiones del nuevo estudio.

El año pasado, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford concluyó que beber cualquier cantidad de alcohol es dañino para el cerebro; de hecho, relacionaron el consumo moderado de alcohol con un menor volumen de materia gris (esa zona cerebral que tiene un alto contenido de cuerpos celulares neurales y juega un papel importante en el sistema nervioso central).

A más alcohol, menos materia gris

El estudio incluyó a 25.378 participantes del Biobanco del Reino Unido, un estudio a largo plazo que investiga el desarrollo de problemas de salud. Los investigadores observaron el consumo de alcohol de cada persona, determinado mediante cuestionarios, así como resonancias magnéticas del cerebro y otros datos personales,...

Leer más...

Rechaza todo tipo de violencia

Creo que estarás de acuerdo conmigo en que la  violencia que hoy en día se observa, por la furia y el coraje de aquellos que han sido lastimados, ha llegado a niveles inesperados.

Nos horroriza el hecho de saber que ya no son solo adultos los que portan armas y son capaces de cometer crímenes, sino también son los niños que ahora llevan armas a sus escuelas.

Pero en este caso no olvidemos que en cierta forma, muchos participan en el desarrollo de esta violencia y terrible deshumanización haciendo parte del entretenimiento familiar las películas y los juegos en los cuales el crimen es el ingrediente principal.

Vivimos en medio de la violencia, sufrimos por inseguridad social, los derechos humanos son atropellados, somos testigos de la impunidad de que gozan los criminales y nos sentimos decepcionados por los gobernantes, quienes...

Leer más...

Todos podemos cambiar

Me emociona mucho pensar que estás leyendo este blog y te sientes motivado para llevar a cabo alguno o algunos de los ejercicios que te he sugerido con la idea de empezar a visualizar un mejor trabajo, o bien encontrar en el que tienes la manera de sentirte satisfecho y contento.

Por ello es muy importante que cuando visualices tu reto –por decir un caso, conseguir un nuevo trabajo- tengas una justa y clara idea de lo que de verdad deseas y de lo que te motiva. Reconoce tus destrezas y habilidades así como la preparación que posees. No importa el nivel de conocimiento ya que éste puede mejorarse en el proceso de cambio pero reconoce cuándo y cuánto necesitas mejorarlo.

En esta etapa podrías revisar tres aspectos importantes que te ayudarán a visualizar más claramente tu reto:

  1. Qué...
Leer más...

Visualízate como una persona sana

En la prevención o control de diabetes no es suficiente el considerar sólo los factores físicos como son la alimentación y el ejercicio, sino también el nivel de estrés en nuestra vida.

Un cuerpo estresado reduce la capacidad de funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.

Debes saber que todo lo que hagas o dejes de hacer afecta tu salud presente y futura. Y que este caso tiene dos opciones: 1) Ser consciente de que tú salud necesita de tu participación y acción para mejorar o 2) Vivir hoy como víctima de las circunstancias y mañana arrepentido de lo que pudiste hacer y no hiciste.

Visualízate como una persona sana, porque recuerda que tu visión es el logro de lo que deseas de la vida.

Lleva a cabo acciones precisas que seguramente eres capaz de realizar, te sugiero lo siguiente: Cambia, pregunta,...

Leer más...

Todo depende de nuestra actitud

Algunos expertos en el tema de la negatividad aseguran que hay 7 tipos de actitudes que algunas personas fomentan en su día a día, sin darse cuenta de la carga de negatividad que atraen a su vida.

Ahí te van:

  1. Reaccionan exageradamente a los imprevistos “Todo está arruinado”
  2. Lo toman todo personal “Por qué me tuvo que pasar a mi”
  3. Todo lo asumen “Seguro piensa que no puedo”
  4. Viven de las expectativas “No se suponía que fuera así”
  5. Viven comparándose “Por qué no puedo tener lo mismo que”
  6. Viven en el arrepentimiento “Si no hubiera hecho esto o aquello”
  7. Viven justificándose “Pero si yo lo intenté”

Parecen simples e inocentes actitudes pero en realidad representan una forma de pensar y por consiguiente un estilo de vida NEGATIVO.

Nadie...

Leer más...

Enfócate en tu salud en lugar de en tus problemas

Ya imagino tu cara después de leer el título de este blog, pero antes de que pienses que este reto no es para ti, déjame decirte que lo es, pues es más sencillo de lo que te imaginas. ¿Cómo? Simplemente cuidándote a ti misma.

Para nada quiere decir que te olvides de tus hijos, de tu marido o de tu trabajo, solo se trata de que no te abandones o te pongas en el último lugar de tus prioridades.

Si tomas cuidado de ti, tienes más posibilidades de poder  seguir cuidando de todos aquellos a quienes amas y con quienes sientes el deber de atender. Créeme, tu salud física, mental y emocional están totalmente conectadas, una a otra se necesitan y cuando una falla las otras también.

Así que si te animas aquí te comparto 4 cosas que puedes...

Leer más...

El odio no es un sentimiento que nace naturalmente en la gran mayoría de los niños; tiene que ser enseñado

El próximo domingo se festeja el día del padre y esta es una buena oportunidad para que las mamás divorciadas que no aceptan de buena forma que sus hijos tengan una relación con su padre, reflexionen sobre ello. Pues a menos que existan suficientes razones de abuso o negligencia de parte del padre, los hijos siempre necesitarán mantener una relación cercana con él.

Lo que más desean y necesitan los hijos de padres divorciados es mantener una relación sana y fuerte con ambos,  al mismo tiempo que sentirse blindados de los conflictos conyugales. Sin embargo, algunas mamás, en un esfuerzo por reforzar su nueva identidad  crean la expectativa de que los niños elijan un bando.

Y en situaciones más extremas, fomentan el rechazo del niño hacia el  padre, sin tomar en cuenta que los niños tienen el deseo innato de...

Leer más...

Acontecimientos inesperados en la vida: ¿Qué tan preparados estamos para enfrentarlos?

Siempre escuchamos decir o lo decimos nosotros mismos: la vida está llena de sorpresas, pero en realidad más que sorpresas está llena de giros inesperados al igual que en una montaña rusa.  

Yo creo que estarás de acuerdo conmigo en que estamos aquí en este planeta Tierra para enfrentar los altibajos de la vida y ¿Qué es lo mejor que podemos hacer para enfrentarlos? Anteponer nuestra actitud positiva, no hay de otra, te lo prometo.

Es cierto que estos acontecimientos impredecibles afectan tus actividades diarias, tus planes futuros y seguramente tendrás que volver a planear, hacer cambios y algunos sacrificios. Para poder hacerlo primero que nada tienes que ACEPTAR que cosas inesperadas le suceden todos los seres humanos, porque te lo aseguro, nadie tiene exclusividad en este tema. 

Si hoy te encuentras lidiando con lo inesperado, te sugiero...

Leer más...

¿Y tú vas por el camino correcto con tus hijos?

No quiero ser injusto  y decir que los padres de la actualidad nos toca la peor época para educar a nuestros hijos, debido a los enormes cambios sociales, económicos y tecnológicos que vivimos. Creo que en todas las generaciones y etapas de la humanidad, la paternidad ha tenido que enfrentar grandes retos.

Por ello, estoy convencido de que la más importante y sólida herramienta que podemos utilizar para criar y educar a nuestros hijos es inculcarles el amor por ellos mismos.

Estarás de acurdo conmigo que frecuentemente podemos notar cuando un adulto ha crecido con amor y aprecio a su persona o todo lo contrario.

Nuestras palabras, actitudes y acciones como padres, deben transmitir amor y respeto a nuestros hijos. No me refiero a consentirlos o darles todo lo material que nos pidan, hablo de quererlos, apoyarlos y enseñarles a...

Leer más...

¡Atiende HOY las señales que tu cuerpo envía!

Es importante que de vez en cuando te regales unos minutos para estar a solas, tal vez al amanecer o al final de tus actividades, con el fin de hacer un recorrido mental del funcionamiento de tu cuerpo.

Reflexiona sobre cómo te sientes cada día al despertar. Por ejemplo, ¿te duele la cintura?, ¿la espalda? Cuando caminas ¿te duelen los pies? ¿Cuando terminas de comer ¿tu digestión es molesta?, ¿tienes frecuentes dolores de cabeza? O ¿tienes sueño todo el día?

Si reconoces alguna de estas sensaciones trata de reconocer el nivel de molestia, es decir, la más constante, la menos soportable o la que más interfiere con tus actividades diarias.

Como primer paso atiende este malestar: revisa si esto se debe a la ropa que usas, a los zapatos, a tu cama o a la silla en donde trabajas o...

Leer más...

Autenticidad

Hace unos días escuche a un amigo quejarse amargamente de la falta de autenticidad en todo lo que compra, escucha y ve a su alrededor. Productos piratas, noticias falsas, impostores, etc.

Es cierto que cada vez estamos más expuestos – ya sea por decisión propia o sin ella- a esta nueva realidad.  Sin embargo, pienso que la peor falsedad es la de no ser uno mismo.

Pensemos que la autenticidad rara vez se encuentra en grandes hazañas o grandes despliegues de personalidad, se trata de invitarte a ti mismo a honrar ese ser único e irrepetible que puedes ser.  

 Es la voluntad de convencerse así mismo de  hacer y ser lo que tú crees que es correcto, lo que está bien, incluso cuando esto no es del gusto de los demás.  

No inventes, no mientas, no levantes falsos....

Leer más...

No hay manual perfecto sobre el arte de educar a nuestros niños pequeños

Quiero comentarte una historia que me hizo reflexionar sobre la forma equivocada en que muchas veces tratamos a nuestros hijos cuando los queremos ayudar. Esta nota la escribió un adulto y dice: Yo  crecí en una casa donde mis padres nunca fueron mis abogados defensores sino la otra parte: los acusadores, ellos siempre enfocaban su atención en lo que yo hacía mal y muy poas veces en lo que hacía bien.

Según los expertos en el tema, muchas veces esta reacción equivocada se debe al afán de los padres de ayudar a sus hijos para que hagan las cosas, sin darse cuenta que provocan todo lo contrario.

Por ejemplo: imagina que tu hijo de 5 o 6 años ya aprendió que debe poner sus juguetes en su lugar al terminar de jugar. Pero, lógicamente, es posible que dos o tres...

Leer más...

El ejercicio aeróbico incrementa tu vitalidad

Como hemos dicho la respiración es la base para lograr ejercitar de forma óptima nuestro cuerpo e incrementar nuestra vitalidad. Algunas disciplinas como la yoga y las artes marciales se concentran básicamente en la respiración como el elemento clave de interconexión entre la mente, cuerpo y espíritu.

 Aquí te doy un ejercicio muy sencillo pero efectivo para iniciarte en ello:

  • Acostado sobre tu espalda con tus piernas dobladas, tus pies pegados a tus glúteos y tus ojos cerrados: Inhala al mismo tiempo que expandes tu abdomen manteniendo tu pecho inmóvil.
  • Exhala jalando tu abdomen hacia dentro como pegándolo a tu espina dorsal.
  • Repítelo 5 veces siguiendo estos tiempos: Inhala por 5 segundos, expande el abdomen y exhala por 10 segundos contrayendo el abdomen

 Inténtalo, no te arrepentirás y recuerda que la constancia hará el resultado.

 Un ejercicio aeróbico...

Leer más...