Noticias que te interesan y te hacen bien
En diciembre se disparan las tensiones y ansiedades
El preparar y organizar los festejos de fin de año se ha convertido para muchos un motivo de estrés tanto como la compra de los regalos de Navidad, la organización de las vacaciones y el cierre del año laboral.
Los especialistas llaman a este fenómeno “síndrome de diciembre”. Y lo describen así: de repente, son varios los estímulos al estrés que comienzan a superponerse, disparando los niveles de tensión como en ningún otro momento del año.
Se trata de una situación que alcanza a miles de personas en distinto grado y que tiene varias dimensiones: la personal, la familiar, la social. Y que se refleja en indicadores tales como un crecimiento del número de consultas a los psicólogos -se estima que aumentan en el orden del 30% en este momento del año- y también en las calles, donde los episodios conflictivos se...
El preparar y organizar los festejos de fin de año se ha convertido para muchos un motivo de estrés tanto como la compra de los regalos de Navidad, la organización de las vacaciones y el cierre del año laboral.
Los especialistas llaman a este fenómeno “síndrome de diciembre”. Y lo describen así: de repente, son varios los estímulos al estrés que comienzan a superponerse, disparando los niveles de tensión como en ningún otro momento del año.
Se trata de una situación que alcanza a miles de personas en distinto grado y que tiene varias dimensiones: la personal, la familiar, la social. Y que se refleja en indicadores tales como un crecimiento del número de consultas a los psicólogos -se estima que aumentan en el orden del 30% en este momento del año- y también en las calles, donde los episodios conflictivos se...
Entérate a qué huele el espacio
Los astronautas despejan la duda: algunos dicen que el olor es agradable, mientras otros lo tachan de asqueroso. Sin embargo, la física dicta que es imposible que exista un olor en el vacío, porque no hay aire ni gases que puedan desprender un aroma concreto.
Uno de los intereses de la NASA es poder recrear ese característico olor del que hablaban los astronautas experimentados para poder preparar a futuros candidatos.
¿Qué podrían tener en común las pastillas de freno, unas almendras quemadas, el metal caliente y un filete chamuscado? Según los astronautas, la respuesta es que todos ellos huelen tal y como lo hace el espacio. Y es que, si la composición específica del espacio ya era un misterio para los científicos, estos testimonios de astronautas sobre los olores percibidos en su estancia en la Estación Espacial Internacional lo son mucho más.
...Entérate de algunas curiosidades de la Flor de Nochebuena
La flor de nochebuena (Euphorbia pulcherrima) es nativa de México y América Central. Hoy es símbolo de las fiestas navideñas alrededor del mundo. Además, se enaniza mediante reguladores de crecimiento para evitar su forma arbustiva.
- Es un pequeño árbol o arbusto caducifolio poco ramificado, que puede alcanzar hasta cuatro metros de altura.
- De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con nochebuenas se adornaban los altares a la madre diosa Tonantzin, y ahora sus colores que van del rojo intenso al rosa, incluso amarillo o blanco, son parte fundamental de la decoración navideña y en los nacimientos.
- Los mexicas la llamaban, en náhuatl, cuetlaxóchitl(«Flor que se marchita»), término que proviene de la unión de otros dos: cuetlahui, marchitar, y xochitl, flor.
- Además de ser un adorno, entre los diversos usos medicinales de la flor de nochebuena, se encuentran los asociados a malestares femeninos...
Entérate… Por qué los colores de la Navidad son el rojo y el verde
Las teorías que tratan de ubicar el origen exacto de la asociación de estos tonos a lo navideño son muchas, y la mayoría se remontan a la Edad Media, por lo que tal vez, y al menos, todo comenzara entonces
Que se acabe la navidad también quiere decir que dejan de primar unos colores por encima de otros en el paisaje urbano, dentro y fuera de casa, porque si algo identifica esta época del año son los tonos asociados a ella que ya desde noviembre comienzan a conformar lo que conocemos como el “espíritu navideño”. Aunque no tengas ni un atisbo de interés por esta celebración, todo a tu alrededor te va a recordar a ella: luces, árboles, "papás noeles", elementos decorativos de todo tipo, brillo, mucho brillo, plantas e incluso el olor que desprenden muchos rincones vivas donde vivas....
Entérate… Por qué abrir regalos nos hace tan felices
Según los expertos, estas respuestas emocionales se explican por varios aspectos psicológicos y neurocientíficos.
En concreto, la ciencia ha explorado cómo el acto de hacer o recibir regalos afecta a nuestro cerebro, y los resultados revelan que la experiencia está vinculada a diversas respuestas emocionales y procesos cerebrales.
Por una parte, se produce un proceso de liberación de dopamina. La dopamina es un neurotransmisor asociado con la recompensa y el placer. Algunos estudios han demostrado que tanto dar como recibir regalos pueden desencadenar la liberación de dopamina en el cerebro, pero también entran en juego sustancias químicas como la oxitocina, la serotonina y las endorfinas. Todo ello contribuye a esa sensación de felicidad y bienestar asociada con la experiencia de regalar y recibir regalos.
Además, es una experiencia relacionada con los centros de recompensa cerebral. En particular, la actividad cerebral se ha observado en áreas...
Entérate... Así funciona nuestro cerebro cuando hacemos o recibimos un regalo
Cada vez que damos o recibimos algún regalo, no solo obtenemos un objeto, también solemos experimentar una sensación de bienestar, aunque la incertidumbre ante la compra de un regalo puede provocar ansiedad. La neurociencia y la psicología ofrecen pistas para entender estas sensaciones.
El arte de regalar
Una de las claves del regalo es el reconocimiento. Pero a algunas personas este acto les provoca más estrés que felicidad. La clave está en cómo lo interpreta nuestro cerebro.
Navidades, cumpleaños, aniversarios, santos... El ritual de preparar un regalo especial o recibir un obsequio de alguien cercano despierta en nosotros un abanico de sensaciones que tienen su origen en un cóctel de sustancias químicas llamadas neurotransmisores. ¿Por qué nos emocionamos al regalar algo a un ser querido? ¿Por qué tenemos una sensación de bienestar cuando alguien se acuerda de nosotros? Todo se debe...
¿Qué tan importante es demostrar mi afecto hacia los demás?
Desde que nacemos, las personas tenemos distintos tipos de necesidades, como alimentarnos, tomar agua, descansar, entre otras. Estas necesidades tienen en común, que el resto de las personas las pueden ver fácilmente cuando las necesitamos, pero también tenemos otras necesidades que son más difíciles de identificar, e incluso pueden ser difíciles de identificar para nosotros mismos. Estas son las necesidades afectivas.
El afecto es una expresión de estima a algo o alguien. Es definido como la acción a través de la cual una persona o ser humano le demuestra su amor o cariño a otra o varias personas.
Para nuestro desarrollo integral como seres humanos, el afecto es tan importante como alimentarse y descansar bien, puesto que este influye de forma positiva en la percepción que tenemos sobre nosotros(as) mismos(as). Es muy difícil que nos amemos a...
Estos son los mitos sobre los hombres que la ciencia confirma que son ciertos
Este artículo se basa el libro El cerebro masculino, de Louan Brizendine, neuropsiquiatra e investigadora americana. En sus páginas, la autora cuenta algunas revelaciones muy interesantes sobre este asunto.
De aquí he extraído la información científica para explicar varios mitos masculinos que son más ciertos de lo que a la sociedad le gustaría admitir.
Pero no nos confundamos: con este post no busco justificar comportamientos inaceptables, machistas o violentos. Solo pretendo arrojar luz sobre estos mitos y explicar por qué los hombres hacemos las cosas que hacemos.
Por supuesto generalizar es errar y no todas las mujeres u hombres son iguales. En algunos puntos te verás reflejado y en otras no, pero con un poco de sentido del humor seguro que pasarás un buen rato y quizás aprendas algo que te sirva para mejorar tus relaciones,...
Entérate…Cómo estimular tu cerebro para que genere sustancias químicas que te hacen feliz
Si a menudo te preguntas cómo encontrar la felicidad, te contamos las distintas estimulaciones que puede tener tu cerebro para ser una persona más feliz.
Muchas veces es difícil encontrar la felicidad, debido a que atravesamos constantemente situaciones estresantes que nos llevan a pensar que siempre hacemos algo mal o que nuestros esfuerzos son insuficientes. Y si habitualmente te preguntas cómo encontrar la felicidad para evitar sentirte desganado, te contamos cómo estimular tu cerebro para que seas tu propio coaching y desarrolles al máximo tu potencial.
Antes de contarte cómo encontrar la felicidad, es importante que sepas que el responsable, dentro del cerebro, de controlar las emociones y motivación es el sistema límbico. Hallar la felicidad no es tarea sencilla, ya que nuestra cabeza trabaja como un mecanismo de supervivencia y, además de esta sensación placentera, también produce sustancias que le permiten al cuerpo identificar lo bueno y...
Qué pasa con nuestras cuentas de redes sociales cuando morimos
Matthew, el esposo de Hayley Smith, murió de cáncer hace más de dos años, a los 33 años. Ella aún no sabe qué hacer con sus cuentas de redes sociales.
"Intenté convertir la cuenta de Facebook de Matthew en una página conmemorativa, y básicamente lo que te pide es que subas su certificado de defunción", explica Hayley, quien vive en Reino Unido.
"Lo he hecho más de 20 veces y no funciona, no pasa nada. No tengo fuerzas para ponerme en contacto con Facebook e intentar solucionarlo".
¿Qué es una cuenta conmemorativa?
Con el avance de la tecnología y los miles de millones de personas que utilizan las redes sociales en todo el mundo, lo que ocurre con la presencia en internet de un usuario después de su muerte se ha convertido en un asunto...
Entérate los mitos que son ciertos sobre los hombres
Este es un artículo de invitado de Francisco Fortuño, coach, mentor de Hombres y creador la primera comunidad de desarrollo personal y sexualidad para hombres, Hombres Evolucionantes, cuyo propósito es ayudarles a vivir una vida con más libertad, amor y propósito.
Cuando Francisco me propuso escribir un artículo de invitado en Habilidad Social sobre los mitos del cerebro masculino, la verdad es que sentí dos emociones enfrentadas.
Por un lado, la duda de saber cómo iba a tratarse un tema tan controvertido como las diferencias entre mujeres y hombres, en las que personalmente considero que hay un factor socio-cultural impuesto enorme.
Y por otro, la emoción de saber que le iba a dar un enfoque totalmente científico y práctico, lo que sin duda iba a ayudar a los lectores de Habilidad Social, independientemente de su sexo, a...
¿Por qué nos cambia el olor corporal a lo largo de la vida?
El aroma corporal evoluciona a lo largo de nuestra vida, y los cambios que se producen no solo tienen una explicación biológica, sino que también han jugado un papel importante en la selección social y evolutiva.
El olor a bebé fortalece el afecto parental
Durante la infancia, el olor corporal suele ser suave debido a la baja actividad de las glándulas sudoríparas y a un microbioma (comunidad de microrganismos) cutáneo sencillo. Aun así, los padres son capaces de identificar la “fragancia” que despide su propio hijo y preferirla a la de niños desconocidos.
Los olores que en este caso generan una percepción olfativa emocional (información hedónica) agradable o familiar, activan las redes neuronales de la recompensa y el placer y disminuyen las respuestas al estrés. En coherencia con esto, las madres con trastornos del vínculo posparto no...
Cosas que hace tu pareja y que certifican que te va a ser infiel pronto
La confianza es la base de una relación y muchas personas tienen la inteligente idea de que si su pareja las va a engañar los celos y paranoias no sirven para nada, porque si quieren hacerlo, lo harán. No obstante, la llegada de las redes sociales a nuestras vidas, aunque ha supuesto grandes beneficios, también ha potenciado la posibilidad de ser infieles con mayor impunidad.
Porque, realmente, ¿dónde está el límite? Cada pareja es un mundo y tiene una serie de reglas estipuladas para que su relación funcione así como límites que no deben sobrepasarse. ¿Un mensaje a ese compañero de trabajo tan atractivo? ¿Darle un 'me gusta' a publicaciones de Instagram de desconocidos? La respuesta es un poco complicada. Quizá incluso tú lo has hecho alguna vez, sin sentirte verdaderamente culpable porque no hablamos de un engaño en el sentido estricto de la palabra.
La experta sexóloga Tracey Cox tiene algo que decir...
El cambio climático está afectando ya a todos los seres vivos
El último informe de la ONU es el más grave hasta el momento. Estas son las consecuencias a corto plazo a las que nos enfrentamos:
270 autores de 67 países han firmado el que es, a día de hoy, el mayor informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y en el que plasman lo que ya es una evidencia: las consecuencias de la crisis climática representan una amenaza palpable para el bienestar humano y la salud de todo el planeta.
El margen para el cambio se estrecha. Los científicos advierten que o se da un esfuerzo global concertado para reducir drásticamente las emisiones de carbono o no podremos evitar las consecuencias más desastrosas del cambio climático.
No hay buenas noticias
Según el informe, los efectos del cambio climático se están manifestando en todo el mundo tanto en las personas como en la naturaleza de una...