Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Si tienes letra fea ¿eres más inteligente?

Un estudio dice que las personas que tienen fea letra son más inteligentes porque su cerebro trabaja más rápido que sus manos.

Piensan más rápido de lo que escriben, una característica que se atribuye a personas con un IQ más elevado.

Howard Gardner, creador de la Teoría de las Inteligencias múltiples, apoyó esta conclusión al señalar que una persona con agilidad mental tendrá una escritura mucho más veloz y ágil, con rasgos indefinidos y hará abreviaciones en las palabras.

Así que dejen de sentirse mal por escribir feo… lo más probable es que su mente sea mucho más ágil que el promedio y que simplemente les dé flojera escribir bonito porque tienen mejores cosas en qué pensar.

Además, llega una edad en la que si la letra es fea o bonita es irrelevante. A menos que seas doctor... en cuyo caso...

Un estudio dice que las personas que tienen fea letra son más inteligentes porque su cerebro trabaja más rápido que sus manos.

Piensan más rápido de lo que escriben, una característica que se atribuye a personas con un IQ más elevado.

Howard Gardner, creador de la Teoría de las Inteligencias múltiples, apoyó esta conclusión al señalar que una persona con agilidad mental tendrá una escritura mucho más veloz y ágil, con rasgos indefinidos y hará abreviaciones en las palabras.

Así que dejen de sentirse mal por escribir feo… lo más probable es que su mente sea mucho más ágil que el promedio y que simplemente les dé flojera escribir bonito porque tienen mejores cosas en qué pensar.

Además, llega una edad en la que si la letra es fea o bonita es irrelevante. A menos que seas doctor... en cuyo caso...

Leer más...

Conoce el significado de soñar con desastres y fenómenos naturales

Muchas noches no podemos evitar despertarnos en medio de un sentimiento de angustia, miedo e impotencia por alguna pesadilla o algún sueño desagradable. Y los desastres naturales entran dentro de ese grupo de sueños que nos cuesta asimilar.

Lo mismo ocurre con los fenómenos naturales, que están tan fuera de nuestro alcance que nos resultan del todo incomprensibles y nos dejan una sensación de inquietud. Como ocurre con todos los sueños con desgracias, soñar con desastres y fenómenos naturales no es agradable, pero no siempre tienen un significado negativo.

SOÑAR CON DESASTRES

Lo cierto es que soñar con desastres como terremotos, tsunamis o inundaciones, es bastante frecuente y suponen un recordatorio de nuestra propia fragilidad. Porque nadie está preparado para hacer frente a una situación así, por mucho que hayamos visto en el cine que siempre hay un héroe salvador en estas circunstancias desesperadas.

Pero en la...

Leer más...

La lectura, ¿cambia tu cerebro?

Un estudio realizado con niños de ocho a diez años descubrió que la lectura crea más materia blanca en el cerebro. El color por el que se distingue a la materia blanca de la gris, se debe en parte a la mielina, responsable de acelerar la comunicación entre las neuronas. La materia blanca está principalmente formada por ls axones de las neuronas, la autopista por la que viaje la información, por lo tanto, leer, mejora la comunicación en todo el sistema nervioso y también ayuda a procesar la información de manera más eficiente.

Uno de los estudios, publicado en Neuroimage, más interesantes realizados sobre el impacto de la lectura en el cerebro ha descubierto que el lenguaje afecta a las regiones del cerebro que involucran acciones sobre las que estamos leyendo. Por ejemplo, cuando leemos “canela” o "lavanda", inmediatamente se activan las...

Leer más...

Entérate… Por qué le caes mal a los demás

Todos queremos ser populares y evitamos caer mal. La capacidad de convencer a los demás de ti mismo no sólo es importante para el éxito en el trabajo, sino también en tu vida privada. Muchas personas asumen que es más o menos una cuestión de naturaleza si alguien es popular entre otros. Sin embargo, esto no es cierto: que nos gusten o no los demás no depende tanto de lo atractivos o inteligentes que seamos, sino de nuestro comportamiento.

Que caer bien o mal depende de nuestra actitud también está confirmado por un estudio de los EE.UU. realizado en la UCLA. Para ello, 500 participantes calificaron a diferentes personas cuando se les preguntó cuán simpáticas les parecieron las respectivas personas. Los resultados mostraron que los que se consideraban sinceros y empáticos eran los primeros de la lista.

Algunos hábitos, sin embargo, llevan a que uno, sin...

Leer más...

Por qué estamos obsesionados con la música de nuestra juventud

Las personas tienden a ser extremadamente nostálgicas ante la música que escuchaban cuando eran jóvenes. Si usted fue adolescente en la década de 1970, es probable que le encanten Queen, Stevie Wonder o ABBA. Y si era joven en la década de 1990, seguro que Wannabe, de las Spice Girls, probablemente todavía le lleve a la pista de baile.

¿Pero por qué ocurre eso? ¿De verdad pensamos que la música del pasado es mejor, o tiene algo que ver con los recuerdos que tenemos de esa época?

Nuestro estudio reciente, publicado en Music and Science, ha encontrado una respuesta curiosa.

La música está estrechamente relacionada con la memoria y la emoción. Hay una razón que explica, por ejemplo, la popularidad del programa de radio de la BBC, Desert Island Discs, en el que invitados famosos comparten la banda...

Leer más...

Aquí las claves de la felicidad, según la ciencia

Qué es la felicidad? No es fácil responder a esta pregunta pero existe una importante encuesta longitudinal, el estudio de desarrollo de adultos de Harvard, dirigido por los profesores Robert Waldinger y Marc Schulz, que lleva examinando la felicidad desde la década de 1930 y, tras muchos años de investigación, los resultados han tomado forma en un libro titulado: The Good Life.


Los investigadores de la Universidad de Harvard han examinado a las mismas 700 personas (724 para ser exactos, niños de familias desfavorecidas y con problemas en Boston y estudiantes universitarios de Harvard) y sus familias a lo largo del tiempo para determinar qué hace que las personas se sientan felices. Hicieron incontables preguntas cualitativas y tomaron cientos de datos cuantitativas de salud. El estudio incorporó a las esposas de los hombres originales y, más recientemente, a más de 1.300 descendientes del grupo inicial. Además, 25 participantes donaron su cerebro...

Leer más...

Entérate... En mascotas, qué es la ansiedad por separación

La ansiedad por separación no tiene que ver con que tu perrito se sienta frustrado, aburrido o te ‘chantajeé’ para que lo lleves contigo; esta condición va mucho más allá.

Este es un trastorno muy serio, no se trata solo de que se sienta frustrado o aburrido y que al regresar a casa encuentres que ya tiró algún objeto o destrozó papel como una especie de venganza porque lo dejaste. La ansiedad de la que hablamos va mucho más allá.

Síntomas de ansiedad por separación:

  • El perro comienza a sentirse ansioso incluso antes de que salgas de casa. Te persigue por todos lados, no deja de verte.
  • Destruye cosas cuando sales. Puede arañar puertas, ventanas, romper muebles, lo que está haciendo es buscar una forma de salir de casa para reencontrarse contigo. En este proceso puede sufrir cortadas u otras heridas.
  • ...
Leer más...

Conoce las 3 estrategias que tiene tu cerebro para defenderse del peligro

El cerebro realiza funciones vitales para nuestra supervivencia y cuenta con varias estructuras para protegerlo de ataques y peligros tanto externos como internos. ¿Cómo lo consigue?

 ¿Qué es el “cerebro”?

Normalmente, llamamos cerebro al órgano que se encuentra protegido por el cráneo y se encarga de recopilar las señales que recibe y mandar las órdenes necesarias para que sigamos vivos. Sin embargo, el cerebro es sólo una parte del sistema que realiza ese trabajo.

El nombre correcto es sistema nervioso que, según su anatomía, a su vez se divide en central y periférico. Dentro del sistema nervioso central encontramos la medula espinal y el encéfalo, que a su vez se compone por el tallo cerebral, el cerebelo y ahora sí el cerebro.

Por eso, cuando nos referimos al cerebro como la sala de máquinas donde se toman las decisiones, en realidad estamos hablando del encéfalo. El cual, tampoco es...

Leer más...

¿Cómo afecta tu nombre a tu vida?

El nombre de un bebé no es sólo una cuestión de identidad, costumbre, tradición o formalismos, también afecta a nuestras vidas de muchas formas.

En el 2007, un curioso estudio científico fue llevado a cabo para tratar de confirmar evidencia anterior de otros estudios. La idea era confirmar si, como se creía hasta entonces, la primera letra de tu nombre te afecta a la hora de solicitar ser admitido en escuelas de renombre.

Como se descubrió en el estudio, las personas cuyas primeras letras del nombre están más cercanas al comienzo del abecedario tenían más posibilidades de ser admitidos que quienes tienen una primera letra del nombre más cercana al final.

Es decir, si tu nombre comienza con A tienes más posibilidades de ser admitido en Harvard que si tu nombre empieza con Z. En resumen, Zayn Malik, no abandones tu carrera musical.

De acuerdo...

Leer más...

¡La fórmula de la felicidad sí existe!

La felicidad es un estado temporal para muchos y que dura poco, ya que la misma vida nos hace sentirnos mal o decepcionados. Si quieres hacer de la felicidad una parte importante de quién eres, hay una forma de lograrlo.

Para el neurocientífico Moran Cerf, la receta para lograr la felicidad se resume en crear una vida que requiera la menor cantidad de decisiones posibles, además de rodearse de personas en las que confiemos y tengan características que nosotros mismos valoramos y consideramos claves para una buena existencia.

La descripción de esta fórmula para la felicidad parece simple, pero ¿cómo ponerla en práctica? El experto explica algunas cosas que podemos hacer para convertirnos en personas felices sin demasiado esfuerzo.

Atrévete a arriesgar para triunfar: el estar inmerso en conseguir cosas hace que no las valoremos. Cerf recomienda atreverse a apostar para lograr lo que buscamos, llevar un registro...

Leer más...

Llega el "Blue Monday": este lunes 20 de enero es el día más triste del año

El tercer lunes del año es, desde hace una década, el día más triste y depresivo del año de acuerdo con una curiosa fórmula matemática ideada por Cliff Arnall, investigador de la Universidad de Cardiff y experto en motivación, que denominó este día como "Blue Monday".

En ella, se suman varios factores, tanto climatológicos como económicos y de motivación, que pueden influir en el estado de ánimo de las personas. La Navidad acabó, el clima es muy frío y la cuesta de enero se deja notar. Factores que influyen en el estado de ánimo.

El experto en motivación llegó a esta conclusión tras estudiar las variables del clima, la posible escasa liquidez para pagar algunas deudas y la decepción por haber incumplido los propósitos del nuevo año.

Leer más...

Sabías que … abrazar a tu gato trae beneficios sorprendentes para tu salud

Más allá de ser una actividad placentera, abrazar a tu gato conlleva una serie de beneficios sorprendentes que pueden mejorar tu bienestar físico y emocional.

  • ⁠ ⁠Reducción del estrés y la ansiedad
  • Uno de los beneficios más notables de abrazar a tu gato es la reducción del estrés y la ansiedad.
  • La interacción con mascotas, especialmente a través del contacto físico como los abrazos, puede liberar oxitocina, una hormona que induce una sensación de calma y bienestar.
  • Según un estudio publicado en Frontiers in Psychology, la interacción con animales puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo humano.
  • El simple acto de acariciar y abrazar a un gato puede proporcionar un alivio inmediato del estrés.
  • Los ronroneos de los gatos, en particular, tienen un efecto calmante en las personas, actuando casi como una terapia sonora que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar...
Leer más...

¿Sabes cuál es el equipo de fútbol más antiguo del mundo?

El equipo de fútbol más viejo del mundo es semiprofesional y juega en la octava división inglesa. Se trata del Sheffield Football Club, fundado en 1857 por dos universitarios aficionados al incipiente juego de pelota que hicieron historia sin saberlo: Nathaniel Creswick y William Prest.  

Estos dos muchachos elaboraron unos estatutos y racionalizaron el reglamento, que ya incluía muchas similitudes con el actual, como el número de jugadores por equipo, la duración del partido o el uso del larguero (antes se jugaba con porterías similares a las del rugby), aunque había diferencias respecto al actual, como el uso de la mano por los jugadores de campo en ciertas circunstancias o la ausencia del fuera de juego. 

Con los años llegaría el profesionalismo, y el Sheffield FC sería relegado por clubes más grandes, incluidos dos de su ciudad: el Sheffield Wednesday, fundado en...

Leer más...

Sabías que… existe el síndrome del cabello impeinable

Se trata de una anomalía que se produce en el tallo del pelo en el cuero de cabelludo. Y el resultado de la misma es que provoca que los cabellos sean muy secos, generalmente rizados, y que crezcan en todas direcciones, siendo casi imposible poder peinarlos.

Se suele decir que Einstein tenía este síndrome, aunque ese extremo nunca ha podido ser confirmado. De hecho, solo hay cien casos diagnosticados en todo el mundo, aunque se piensa que pueden ser muchos más. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que el síndrome se manifiesta generalmente en la infancia, y suele desaparecer (aunque no en todos los casos) tras superar la adolescencia, lo que implica que pueda haber muchos adultos que lo hayan tenido sin ser conscientes de ello.

Pero, ¿qué es lo que lo provoca? En 2016, un estudio realizado...

Leer más...