Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Aquí la forma en que el ruido afecta la salud del cuerpo y el cerebro

Las grandes ciudades se han convertido en espacios verdaderamente caóticos en los que además de sobrepoblación y contaminación ambiental existen la contaminación visual y la auditiva, por lo que se vuelve difícil tener un momento de paz y silencio.

Aunque las personas se habitúan a vivir en ambientes ruidosos y el sonido constante se convierte en parte del entorno, el silencio es algo necesario para tu bienestar, en especial para la salud de tu cerebro.

El silencio ayuda al cerebro a regenerarse

En un estudio publicado en la revista Brain, Structure and Function se monitoreó el efecto que el sonido y el silencio tenían en el cerebro de los ratones. Los científicos descubrieron que cuando los ratones fueron expuestos a dos horas de silencio por día se desarrollaron nuevas células en el hipocampo, la región del cerebro asociada con la memoria, la emoción...

Las grandes ciudades se han convertido en espacios verdaderamente caóticos en los que además de sobrepoblación y contaminación ambiental existen la contaminación visual y la auditiva, por lo que se vuelve difícil tener un momento de paz y silencio.

Aunque las personas se habitúan a vivir en ambientes ruidosos y el sonido constante se convierte en parte del entorno, el silencio es algo necesario para tu bienestar, en especial para la salud de tu cerebro.

El silencio ayuda al cerebro a regenerarse

En un estudio publicado en la revista Brain, Structure and Function se monitoreó el efecto que el sonido y el silencio tenían en el cerebro de los ratones. Los científicos descubrieron que cuando los ratones fueron expuestos a dos horas de silencio por día se desarrollaron nuevas células en el hipocampo, la región del cerebro asociada con la memoria, la emoción...

Leer más...

Sabías que… El ejercicio extremo no acorta la vida, la prolonga

Un reciente estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine ha desafiado la creencia común de que el ejercicio extremo puede reducir la esperanza de vida. Investigando la longevidad de los primeros 200 atletas que corrieron una milla en menos de 4 minutos, los investigadores encontraron que estos deportistas vivieron varios años más que la población general.

El ejercicio moderado y regular es reconocido por sus beneficios para un envejecimiento saludable.

Sin embargo, se ha pensado que someter al cuerpo a sesiones de ejercicio de resistencia extrema podría ser perjudicial y reducir la esperanza de vida. Este estudio sugiere lo contrario, mostrando que estos corredores viven más tiempo que la media de la población.

Los investigadores seleccionaron a los primeros 200 corredores que rompieron la barrera de los 4 minutos debido a sus repetidas sesiones de ejercicio máximo, lo que los convierte en un grupo ideal para estudiar el...

Leer más...

Entérate...Qué pasa cuándo nos enamoramos

Una persona enamorada vive en una especie de estado de felicidad debido a los neurotransmisores que se activan, todos ellos relacionados con la satisfacción

El enamoramiento es un estado emocional en el que intervienen diversos factores. Los primeros que se desencadenan son los biológicos, con muchas hormonas y la activación de mecanismos muy relacionados con la perpetuación de la especie, es decir, factores muy instintivos.

Hay estudios que indican que cuando nos encontramos con alguien que tiene unas feromonas parecidas a las nuestras, es cuando nos enamoramos. Pero a la vez, el enamoramiento también estaría relacionado con factores culturales porque, por ejemplo, las mujeres nos enamoramos de ciertas características de los hombres como el poder, el dinero, etc… Mientras que los hombres se enamoran de características de las mujeres relacionadas con la salud maternal: las caderas, los pechos, los labios… Características físicas que indicarían que se...

Leer más...

El 83 % de los jóvenes usa las pantallas antes de dormir y el 84 % presenta algún síntoma de insomnio

El 61 % de los jóvenes resta horas de sueño para ocio por falta de tiempo durante el día y el 33 % duerme menos de siete horas

El 83 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 34 años usa dispositivos electrónicos con pantalla en la cama antes de dormir, con un tiempo medio de uso de 48,6 minutos, aunque el 33,5 por ciento afirma que los utiliza más de una hora, y, el 83,5 por ciento presenta algún síntoma de insomnio nocturno, que podría estar influido por el uso de luz artificial antes de dormir ya que esto altera la calidad del sueño.

Así lo revela el estudio '¿Cómo duermen los jóvenes? Hábitos y prevalencia de trastornos del sueño en España', realizado con una muestra de 3 400 jóvenes de entre 18 y 34 años por la Fundación MAPFRE, la Sociedad Española de Neurología...

Leer más...

Entérate… Qué pasa en tu cerebro cuando estás scrolleando tu celular

El hábito de deslizar el dedo por la pantalla hace parte de la vida cotidiana de muchos de nosotros, a veces por unos segundos cuando vamos en un ascensor, a veces por horas antes de dormir.

 ¿Pero qué es lo que pasa a nivel neuronal cuando scrolleamos? ¿Por qué es tan adictivo? ¿Y cómo podemos evitar que se nos vuelva un problema?

Éilish Duke, profesora sénior de psicología en la Universidad de Leeds Beckett, dice que lo primero que hay que entender es que el impulso de agarrar nuestro celular y encender la pantalla, que desencadena el scrolling, es automático.

 No somos conscientes de él porque hemos construido ese hábito por un largo periodo de tiempo, como pasa con el de cerrar la puerta cuando salimos de casa, por ejemplo.

 “En una investigación que hicimos hace...

Leer más...

La ciencia del placer: por qué nos gusta lo que nos gusta

3,4-dihidroxifenilalanina; esto es lo que está en el fondo del placer. Una sustancia química producida por las células nerviosas en el cerebro para darle señales a las demás.

Nuestro circuito de placer puede ser desencadenado por algunas cosas obvias y otras no tan obvias.

"Hay algunas de las cosas que nos gustan porque estamos programados para que nos gusten, como consumir alimentos, tomar agua y tener relaciones sexuales", le explica a la BBC David Linden, profesor de Neurociencia en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y autor de un libro llamado "El compás del placer".

"Hay otras cosas que aprendemos a disfrutar. Por ejemplo, mientras que estamos programados para que nos guste el dulce, las preferencias personales están determinadas más que todo por la experiencia individual, el aprendizaje, la familia, la cultura: todas las cosas que...

Leer más...

Aquí 10 curiosidades sobre los Reyes Magos

cama con el deseo de levantarse al día siguiente y encontrarse con una montaña de regalos que habrán traído los Reyes Magos. El 6, Día de Reyes, es la fecha para abrir todos los presentes y, cómo no, tomar el típico 
Aprovechamos el momento para contarte 10 curiosidades sobre los Reyes Magos que quizá desconozcas. 


 1. Presencia en la Biblia
 
De los textos que la Iglesia católica considera auténticos y sagrados, es decir, los canónicos, solo el Evangelio de San Mateo menciona a los Reyes Magos. Lo hace de manera escueta, relatando su llegada a Jerusalén para adorar "al rey de los judíos que acaba de nacer". También...

Leer más...

Entérate qué revelan algunos hábitos de la vida diaria de tu personalidad

Un motivo por el que la personalidad resulta un concepto psicológico tan importante es por lo que nos dice sobre el tipo de vida que probablemente vamos a llevar.

Por ejemplo, si eres muy concienzudo, entonces es más probable que disfrutes de buena salud física y relaciones más armoniosas.

  • ¿Qué dice de tu personalidad tu forma de caminar?

Los extrovertidos son más felices. Las personas altamente neuróticas experimentan más problemas de salud mental; las de mente abierta tienen mayores ganancias.

Y, como era de esperar, la gente más "agradable" también suele ser popular y tiene muchos amigos.

Pero nuestras personalidades no solo se revelan en nuestro bienestar y éxito a largo plazo. También se correlacionan con el tipo de cosas que nos caracterizan en el trivial y diario quehacer.

¿Quién canta...

Leer más...

Entérate... Esta la razón de que el recalentado sepa mejor

En estas fiestas de Navidad, una de las cosas que más abunda es la comida, esos ricos platillos preparados con tanto esmero para disfrutar en compañía de familiares y seres queridos. 

Las personas invierten muchas horas en la preparación de estos alimentos y las cantidades pueden ser demasiadas, superando las porciones necesarias para esa noche, por lo que es común que quede para el día siguiente, pero cuando las comemos suelen tener un sabor diferente. 

Curiosamente, la comida que probamos al día siguiente, conocida como recalentado, tiene un mejor sabor y esto no siempre queda claro del por qué sucede esto, pero aquí tenemos la respuesta. 

De acuerdo con los expertos, la razón de que el recalentado sepa mejor, es porque los sabores se han concentrado más, pues al estar refrigerados y en reposo, incluso la textura se ha mejorado.

Una cosa que advierten...

Leer más...

Conoce los propósitos más comunes para Año Nuevo

Año tras año se hace una evaluación de la vida y se decide comenzar de nuevo para cambiar aspectos que no están conformes. Sin embargo, sólo el 20% de las personas logran cumplirlos con éxito.

Por ello, Groupon Peixe compartió algunos propósitos más comunes en Año Nuevo y consejos para lograrlos de forma efectiva:

Hacer más ejercicio y mejorar el estado físico

Después de toda la comida de las fiestas de fin de año todos prometen empezar una alimentación más saludable y realizar actividad física para sentirse mejor.

Sin embargo, para realizarlo se tiene que proponer metas alcanzables y específicas como perder un número de kilos determinado al mes o asistir a un mínimo de veces al gimnasio que permitan cuantificar y medir lo que se planea.

Hacer nuevos amigos
Hay que asistir a espacios en los que se pueda...

Leer más...

Sabías que… antes el brindis era un símbolo de confianza

El brindis es el momento de una celebración en el que los invitados levantan y chocan las copas, el término procede de la frase alemana bring dir’s, que significa “te lo ofrezco”.

Se piensa que el acto de brindar se originó en el siglo IV a. C. pero se realizaba por una razón distinta a la actual.

En la antigua Roma, para asesinar a alguien era usual que se envenenaran las copas, por lo que los anfitriones, como símbolo de confianza, chocaban fuertemente las copas con sus invitados, lo que producía que el líquido de una copa pasara a la otra. De este modo, quedaba claro que no había existido ningún tipo de envenenamiento, pues los dos que hacían el brindis bebían lo mismo.

Otra de las versiones, tiene su origen en las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era...

Leer más...

Entérate... Por qué nos tomamos las doce uvas en Nochevieja

En el siglo XIX los burgueses españoles ya tenían por costumbre tomar las uvas y brindar después con champán para despedir el año.

Cada 31 de diciembre tiene lugar en todos los hogares españoles un ritual que se remonta al siglo XIX, y no es otro que el de tomar las 12 uvas de la suerte, una con cada segundo que marca la campana a partir de las 00:00. ¿De dónde viene esta costumbre?

El origen de las doce uvas de la suerte se sitúa en el Madrid de 1880 y comenzó siendo una acción satírica y de protesta. En esos tiempos, la alta burguesía española copió a los franceses, que organizaban fiestas privadas en Navidad en las que bebían champán acompañado de uvas. Mientras tanto, el ayuntamiento madrileño prohibió las fiestas callejeras que se celebraban principalmente en la Noche de Reyes.

La población,...

Leer más...

Sabías que... La estrella de Belén no fue una estrella

El evangelio de Mateo habla de unos magos de Oriente que acudieron a Belén a adorar a Jesús recién nacido, guiados "por una estrella" que se ha convertido en un icono religioso a través de dos milenios de obras de arte y que ahora adorna millones de belenes del mundo en cada Navidad.


Pero, suponiendo que el fenómeno hubiera tenido lugar, ¿fue la estrella de Belén una estrella, una supernova, una conjunción planetaria, un suceso astronómico desconocido...?


Grant Mathews, profesor de Astrofísica Teórica y Cosmología en la Universidad de Notre Dame (EE. UU.), lleva más de diez años estudiando este enigma que ha intrigado durante siglos a numerosos científicos, creyentes o no. 

A partir del análisis de registros históricos, astronómicos y bíblicos, Mathews ha elaborado la hipótesis de que la "estrella" que guió a los magos –tal vez sacerdotes zoroastrianos provenientes de Mesopotamia– fue en...

Leer más...

10 cosas que no debes hacer en Navidad

La época navideña es una de las más “amorosas” del año y para quienes tienen pareja la cosa puede ser aún más dulce; sin embargo, cuando estás soltera, tanta miel a tu alrededor puede no gustarte (incluso ese solo factor puede hacer que detestes la Navidad).

Publicidad

Aunque no es sencillo pasar esta época soltera, sobre todo si es la primera desde hace tiempo, existen ciertas cosas que no debes hacer en Navidad si no quieres iniciar el año arrepentida o avergonzada.

Aquí algunas de ellas...

#10 Trabajar

Es Noche Buena, y aunque el trabajo funciona como terapia para muchas cosas, no deberías estar pegada en la computadora para olvidarte de que es estás soltera en Navidad.

#9 Estar solo

Que tengas que ir a las fiestas sin pareja no es suficiente motivo para que te vuelvas la “Grinch”...

Leer más...