Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que … existe una razón por la que gritamos cuando hablamos por teléfono

La historia de porqué gritamos a la hora de hablar por teléfono viene de cómo está hecho. Los primeros teléfonos tenían un pequeñísimo retorno, llamado tono lateral, que resultó ser muy útil, pues podías escuchar el volumen de tu voz.

Aún hoy, todos los teléfonos fijos vienen con tono lateral.

El problema entonces son los celulares, ya que no usamos en un lugar fijo, y a menudo tiene que competir con el ruido que te rodea.

Se trata de un fenómeno conocido como el Efecto o Reflejo Lombard, descubierto en 1909 por el otorrinolaringólogo francés Étienne Lombard.

El que tenemos una tendencia natural a aumentar el volumen de nuestra voz cuando estamos en un ambiente ruidoso, por lo que modulamos nuestra voz en referencia al sonido más alto que estemos escuchando, ya sea una motocicleta o la persona que está a nuestro lado.

...

La historia de porqué gritamos a la hora de hablar por teléfono viene de cómo está hecho. Los primeros teléfonos tenían un pequeñísimo retorno, llamado tono lateral, que resultó ser muy útil, pues podías escuchar el volumen de tu voz.

Aún hoy, todos los teléfonos fijos vienen con tono lateral.

El problema entonces son los celulares, ya que no usamos en un lugar fijo, y a menudo tiene que competir con el ruido que te rodea.

Se trata de un fenómeno conocido como el Efecto o Reflejo Lombard, descubierto en 1909 por el otorrinolaringólogo francés Étienne Lombard.

El que tenemos una tendencia natural a aumentar el volumen de nuestra voz cuando estamos en un ambiente ruidoso, por lo que modulamos nuestra voz en referencia al sonido más alto que estemos escuchando, ya sea una motocicleta o la persona que está a nuestro lado.

...
Leer más...

La mejora de nuestra salud física y mental está en nosotros y en nadie más

Las exigencias del mundo actual con frecuencia nos hacen sentir agotados e incluso indefensos, pero aún más triste es saber que algunas personas viven constantemente sintiéndose víctimas de las circunstancias.

Yo vivo convencido de que tenemos mucho más poder positivo del que creemos, para poder enfrentar estas exigencias.

Solo necesitamos comprender que para mantener nuestra mente clara y equilibrada, un cuerpo sano, en forma y flexible es de suma importancia, solo así aceptaremos que la jornada  hacia la mejora de nuestra salud física y mental está en nosotros  y en nadie más.  

Debemos apropiarnos plenamente de esta responsabilidad y dejar de poner excusas o dejarla en manos de otra persona. Cada paso positivo que damos es un paso que genera una mejor salud y una experiencia de vida más placentera y con mayor sentido.  

Muchos de mis lectores...

Leer más...

Sabías que… todos tenemos la capacidad de cantar

Todos nacemos con lo necesario para el canto. Los primeros balbuceos que hacemos de bebés contienen algunos de los componentes clave del canto: variedad de tonos, dinámicas, ritmos y frases. Pero algunos tienen cierta predisposición genética que mejora con entrenamiento.

El acto de cantar parece sencillo, pero implica control muy preciso y coordinación de los músculos, unos especiales que deben ser flexibles y fuertes.

El dominio vocal proviene del entrenamiento. Una persona debe poder controlar la presión del aire en los pulmones y utilizar los músculos abdominales para empujar el aire hasta la tráquea, donde se encuentran las cuerdas vocales, que empiezan a vibrar. Para un cantante la salud vocal, la postura, la alineación y el control de la respiración van a la par de la imaginación, la expresión y la creatividad.

Uno de los beneficios de cantar, es mejorar el...

Leer más...

Comer pastel o helado no te pone de buen humor: Estudio

La ciencia echó abajo el mito: el del buen humor que produce comerse un helado o una rebanada de pastel de chocolate.

La glucosa es la base de nuestro metabolismo. Se trata de un azúcar simple o monosacárido, la clase más sencilla de carbohidratos o hidratos de carbono que existe.

 

Todos los alimentos que ingiere un ser humano se transforman en glucosa a través de un proceso denominado catabolismo, por el cual se libera la principal fuente de energía utilizada por las células, el trifosfato de adenosina (ATP).

Gracias a este proceso también obtenemos la mayor parte de nuestras calorías.

La glucosa se encuentra presente de forma natural en frutas, cereales o productos lácteos.

Sin embargo, no debe confundirse en ningún caso con el azúcar artificial o sacarosa. Se trata de un subtipo de disacáridos -la...

Leer más...

¿Por qué nos cuesta trabajo despertarnos?

De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Edimburgo y laUniversidad de Munich las personas con una variante genética llamada ABCC9, requieren dormir 30 minutos adicionales comparados con el resto de la población.

Los investigadores evaluaron los patrones de sueño en los participantes a través de cuestionarios que incluyeron preguntas acerca de sus hábitos de sueño durante los días libres y que no requerían despertar temprano; así como también sobre sus turnos de trabajo y los posibles medicamentos que utilizaron para dormir.

¿"5 minutos más"?

La conclusión de esta investigación,  explican los investigadores;  es que la variante genética ABCC9, es una de las principales causas que dificulta el despertar en las personas, ya que este gen detecta el nivel de energía en las células que regulan el reloj biológico en nuestro organismo.

Publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  en la revista Investigación y Desarrollo,...

Leer más...

¿Cuántas bacterias hay en una manzana?

Una manzana, además de la fibra extra, los flavonoides y el sabor, también contiene 100 millones de bacterias que están contenidas mayoritariamente en su núcleo de modo que quien desecha el corazón de la fruta consume 10 veces menos bacterias por pieza que quienes toman el fruto entero.

Según un nuevo estudio publicado en la revista 'Frontiers in Microbiology' las manzanas orgánicas albergan una comunidad bacteriana más diversa y equilibrada, lo que podría hacerlas más sanas y sabrosas que las manzanas convencionales, así como mejores para el medio ambiente.

Las bacterias, los hongos y los virus de nuestros alimentos colonizan transitoriamente nuestro intestino --recuerda la autora principal del estudio, la profesora Gabriele Berg, de la Universidad de Tecnología de Graz (Austria)--. Cocinar mata la mayoría de estos, por lo que las frutas y verduras crudas son fuentes particularmente importantes de microbios...

Leer más...

Estudio afirma que las palomitas ayudan a combatir el envejecimiento

El estudio realizado por la American Chemical Society menciona que las palomitas pueden tener más antioxidantes que las frutas y las verduras.

El Dr. Joe Vinson, quien llevó a cabo parte de la investigación, dio a conocer en el estudio que la cáscara de palomitas tiene mayor concentración de polifenoles (antioxidantes) y fibra, aunque no significa que reemplacen a los vegetales o frutas. 

Se sabe que las palomitas pueden otorgar grandes beneficios como:

* Combaten la debilidad muscular

* Pueden eliminar los dolores provocados por la osteoporosis

* Tratan el deterioro cognitivo

* Disminuyen problemas de Alzheimer o demencia

* Retrasan efectos de la vejez como manchas en la piel y arrugas.

Lo que es un hecho es que las palomitas dejan de ser tan sanas debido a que se condimentan o se preparan con mucho aceite, mantequilla o sales por ello que...

Leer más...

Entérate: mujeres que hablan mucho son más sanas y viven más

Un estudio reveló que una de las claves para que las mujeres vivan más años es más simple de lo que crees: platicar con tus amigas.

El estudio, realizado en el Colegio Einstein de Medicina indica que las mujeres que hablan mucho tienen mayores probabilidades de vivir más tiempo. ¡Una razón más para ver a tus amigas y hablar hasta por los codos con ellas!

Lo mejor de todo es que también aplica si eres de las que les habla a las plantas, a los animales o por teléfono. De acuerdo con este estudio, lo más importante es dejar que fluyan las emociones que se sienten y sentirse más tranquila.

Además, el estudio reveló que las mujeres que hablan más tienden a ser personas más extrovertidas, optimistas y eso mejora su calidad de vida.

El estudio reveló que las mujeres que llegaban...

Leer más...

Sabías que... Pasar más de cinco horas en el celular aumenta riesgo de obesidad

Una nueva investigación, presentada en la ACC Latin America Conference 2019, que se está celebrando en Colombia, revela que usar el teléfono inteligente cinco o más horas al día conlleva un 43 por ciento más de riesgo de obesidad y más probabilidades de tener otros hábitos de estilo de vida que aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.

Es importante que la población general sepa y tenga en cuenta que, aunque la tecnología móvil es sin duda atractiva por sus múltiples propósitos, portabilidad, comodidad, acceso a innumerables servicios, información y fuentes de entretenimiento, también debe utilizarse para mejorar los hábitos y comportamientos saludables", recuerda Mirary Mantilla-Morrón, especialista en rehabilitación cardíaca pulmonar y vascular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, Colombia, y autora principal del estudio.

Pasar demasiado tiempo frente al teléfono inteligente...

Leer más...

¿Por qué arrugamos la cara cuando comemos algo agrio?

Intenta hacer lo siguiente: toma un limón, pélalo completamente y trata de mantener la cara normal mientras te lo comes. ¿Podrías hacerlo? No, seguramente no. ¿Cómo una fruta tan pequeña es capaz de hacer que muevas de forma involuntaria tus músculos?

Los científicos tampoco lo saben, pero es muy probable que la respuesta esté relacionada con tres cosas: los protones, la vitamina C y el cóctel de frutal tropicales que nuestros ancestros disfrutaban cuando vivían en los árboles.

La sensación del sabor “agrio” que percibimos tiene una relación directa con la acidez. En términos químicos, esa sensación en tu paladar significa que en ese momento hay muchos protones circulando en tu boca. Y aunque en realidad los protones no son agrios, nuestro organismo ha evolucionado para interpretar las propiedades de esas partículas subatómicas como agrias.

Para sobrevivir, los humanos necesitamos consumir ácido ascórbico, mejor...

Leer más...

¿Cuáles son los dos años de tu vida en los que serás más feliz?

¿Crees que has alcanzado ya tus años dorados? ¿Piensas que has encontrado la máxima felicidad? Para y medita de nuevo. ¿Cuántos años tienes? Te vamos a dar una buena noticia: es muy posible que la mejor época de tu vida todavía esté por llegar.

Según una investigación, hay dos momentos en los que nos sentimos plenos y felices.

El estudio descubrió que la felicidad tiende a seguir una curva en forma de U a lo largo de la vida de un individuo, con la satisfacción de alcanzar niveles más altos durante los extremos del rango de edad de la investigación y oscilar hacia abajo con la media de años.

Los científicos han señalado que los dos momentos en los que se alcanza la máxima felicidad son a los 23 y a los 69 años.

Si te paras a pensarlo, es...

Leer más...

Sabías que … tener una pareja feliz prolonga tu vida

Nuestra longevidad puede depender en gran medida del grado de felicidad del cónyuge o pareja con quien compartimos la vida. Así lo señala una investigación científica realizada entre ciudadanos estadounidenses y que recién ha sido divulgada en la revista Psychological Science.

Son diversos los factores que ayudan a preservar la salud, pero se descubrió que de manera particular “la satisfacción vital del cónyuge” disminuye el riesgo de muerte de una persona” indistintamente de las condiciones socioeconómicas y demográficas o del estado de salud física de las personas”, según explicó la psicóloga Olga Stavrova, autora del informe citado por la Asociación de Ciencia Psicológica de EU.

Stavrova detalló que los efectos generados sobre la longevidad y la salud por cuenta de lo que siente la pareja, habían sido estudiados previamente durante ocho años a través de un proyecto sociológico llevado a cabo en Estados Unidos, y cuya información...

Leer más...

¡Feliz Día del Amor y la Amistad!

Existen varias teorías en torno a la celebración del Día del Amor y la Amistad. Una relata que en el año 197 después de Cristo existía un hombre llamado Valentín de Terni, aunque se sabe poco de él, se conoce con seguridad que fue martirizado durante el reinado del emperador Aureliano, Valentín fue nombrado obispo de Interamna y murió poco tiempo después.

Según la leyenda, murió el 14 de febrero después de ser encarcelado, torturado y decapitado, sin embargo es probable que esa fecha haya sido modificada como un elemento decorativo para la celebración.

En la Antigua Roma la celebración del Amor y la Amistad era conocida como Lupercalia y se festejaba los días 13, 14 y 15 de  febrero como un festival de la fertilidad.

Era marcadamente diferente en esos días. De acuerdo con Noel Lemski, profesor de historia...

Leer más...

Sabías que… hay varias teorías sobre el Día de San Valentín

Según relatos históricos, San Valentín habría servido como cura en el templo durante el reino de Claudio III, cuando el Emperador decidió que los hombres jóvenes debían todos ser soldados y prohibió el matrimonio.

Valentín se dio cuenta de la injusticia del decreto y continúo, en secreto,  realizando el rito de matrimonio para parejas jóvenes hasta que fue descubierto por Claudio III, quién lo encarceló por tal desafío; San Valentín le dejó una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se había enamorado durante su encarcelamiento, y esta carta sería la primera carta de amor de San Valentín.

Al final de la misma, dejó su firma "De su Valentín", que se convertiría en popular para las parejas que se envían tarjetas con frases de San Valentín. 

En el año 496 A.D el Papa Gelasio decidió que el día 14 de febrero...

Leer más...