Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que… la energía eólica es producida por aerogeneradores

La energía eólica es la energía que obtenemos gracias al viento. Este recurso, actualmente se utiliza para generar energía eléctrica, esto gracias a los aerogeneradores, que son grandes molinos de entre 40 y 50 metros de altitud y con hélices de hasta 23 metros de diámetro.

Para que se genere este tipo de energía se necesita de la fuerza de un viento mínimo de 15km/h para que se lleve a cabo el movimiento de la hélice del aerogenerador que gracias al rotor que tiene, convierte esta fuerza en energía eléctrica.

Los aerogeneradores suelen situarse en tierra, aunque en los países del Norte también hay aerogeneradores en el mar. Estas grandes maquinas se agrupan en los llamados parques eólicos.  

México cuenta con 6 de ellos y están en los estados de Oaxaca, Baja California , Guadalajara Jalisco , Nuevo león...

La energía eólica es la energía que obtenemos gracias al viento. Este recurso, actualmente se utiliza para generar energía eléctrica, esto gracias a los aerogeneradores, que son grandes molinos de entre 40 y 50 metros de altitud y con hélices de hasta 23 metros de diámetro.

Para que se genere este tipo de energía se necesita de la fuerza de un viento mínimo de 15km/h para que se lleve a cabo el movimiento de la hélice del aerogenerador que gracias al rotor que tiene, convierte esta fuerza en energía eléctrica.

Los aerogeneradores suelen situarse en tierra, aunque en los países del Norte también hay aerogeneradores en el mar. Estas grandes maquinas se agrupan en los llamados parques eólicos.  

México cuenta con 6 de ellos y están en los estados de Oaxaca, Baja California , Guadalajara Jalisco , Nuevo león...

Leer más...

Las mujeres necesitan dormir más que los hombres

Los especialistas recomiendan una media de 8 horas de sueño, que puede variar de acuerdo a las necesidades del organismo de cada persona. No obstante, de acuerdo con el neurocientífico especialista en sueño Jim Horne, profesor de la Universidad de Loughborough, de Inglaterra, los cerebros de las mujeres son más complejos y, por lo tanto, exigen un descanso un poco mayor. 

Según el especialista, un sueño de mala calidad, entre las mujeres, está fuertemente asociado a altos niveles de sufrimiento psicológico y más hostilidad, depresión y rabia, sentimientos no analizados por los hombres con falta de sueño. 

Pero, después de todo, ¿qué hace que el cerebro de las mujeres sea más complejo que el de los hombres? 

En comparación con ellos, las mujeres usan el cerebro con más intensidad al ser individuos multitarea. Esto significa que el cerebro de las mujeres tarda más en recuperarse, algo que una buena noche de...

Leer más...

Sabías que… los hilillos del plátano son los responsables de transportar los nutrientes que contiene la fruta

Cuando pelas un plátano, inevitablemente aparecen unos hilillos que lo cubren de una punta a la otra, la mayoría se desase de esos molestos hilillos para no llevárnoslos a la boca. Pero sin saberlo, le estamos quitando lo que le da vida al plátano.

Los hilillos son un tejido conductor que transporta los nutrientes, agua y minerales necesarios para que los plátanos crezcan de forma adecuada. Funcionan para que los nutrientes suban y bajen mientras va creciendo, en cierta forma se encargan de controlar su desarrollo.

Si te has comido alguno, no hay de que preocuparse, porque son aptos para el consumo aunque resulten desagradables al paladar.

#PiensaPositivo

Leer más...

Sabías que… la idea de usar el #hashtag fue de un abogado

La idea de usar el hashtag o gatito surge a partir de que Chris Messina, un abogado de San Francisco propuso y tuvo la idea de clasificar mejor los mensajes en Twitter, por lo que decidió usar este símbolo en un tweet para así formar grupos y discusiones.

El primer hashtag fue #barcamp con el que Chris desató una revolución en internet.

Pero como pasa con muchas ideas, en sus inicios el hashtag no fue bien recibido, en un principio Twitter se resistió a introducirlo porque pensaron que eso era de nerds y que podía confundir a los usuarios.

Pasaron casi dos años hasta que Twitter se convenció de que el hashtag era una buena herramienta y dio a conocer a nivel mundial la idea de Chris.

La gran utilidad del hashtag hace imposible pensar las redes sociales sin este...

Leer más...

Sabías que …las lagañas son más importantes de lo que crees

Esa especie de basurita pegajosita que encontramos en nuestros ojos por las mañanas o después de una siesta, es otro de esos "residuos orgánicos" con los que hemos aprendido a vivir, sin entender bien para qué sirven.

Los ojos son muy complejos, están recubiertos por una película lagrimal de tres capas : la capa de glicocálisis, hecha de mucosa, su función es recubrir la córnea ,otra capa acuosa muy delgada que ayuda a esparcir las lágrimas; y una capa aceitosa hecha de meibum o glándula de Meibomio.

Las lagañas son un coctél conformado principalmente por meibum, con algo de mucosa de la capa de glicocálisis y otras partes de basura y polvo que se quedan en el ojo durante el día.

El meibum tiene el importante trabajo de evitar que la película lagrimal se evapore y también previenen que las...

Leer más...

El primer hotel de lujo para el Espacio ya está diseñado y será lanzado en el año 2022

Sabemos que el sueño de más de un mortal es ir a este lugar del Universo, y tal parece que ahora será más viable por la cantidad de 9.5 millones de dólares.

Esto puede ser posible en cuatro años, pues ya tienen el diseño del primer hotel de lujo en el Espacio: Aurora Station, el cual fue anunciado en la Cumbre Space 2.0 en California.

La estación espacial en forma de hotel será de lujo. Tendrá capacidad para hospedar hasta seis mil personas a la vez durante doce días, y fue desarrollado por Orion Span, una empresa nueva en tecnología espacial que tiene base en Estados Unidos, que piensa poner en marcha este proyecto para 2022. 

A pesar de que Frank Bunger, CEO y fundador de Orion Span, dice que su objetivo es que sea accesible para todos, la realidad es que sólo unos cuantos podrán...

Leer más...

Según la ONU para 2050 nos podemos quedar sin agua

 5 mil millones de personas podrían no tener acceso a agua potable para 2050, según el informe anual de desarrollo del agua en el mundo de la ONU. La predicción puede apabullarnos y asustarnos, pero la organización propone alternativas para acabar con ese camino erróneo y empezar a transitar un trayecto más saludable y ecológico para todos.

¿Qué se puede hacer para frenar la ausencia de agua potable? Terminar con lo industrial y dar paso a lo verde.

«Las soluciones basadas en la naturaleza pueden desempeñar un papel importante para mejorar el suministro y la calidad del agua», explicó la UNESCO.

Para explicar cómo lograr el plan, en la conferencia se citó el ejemplo de Rajasthan, un estado en India que, en 1986, sufrió sequías devastadoras. Años después, una ONG trabajó con sus ciudadanos para poder revertir el daño. A través de la regeneración...

Leer más...

Sabías que… la lluvia es el "aroma de la tierra"

Termina de llover y es momento de salir y seguir con tus actividades, al momento de abrir la puerta percibes ese olor tan peculiar que deja la lluvia en el ambiente.

Ese olor es llamado petricor (del griego petros, piedra, e Ikhôr, que mitológicamente es la esencia que corre por las venas de los dioses). También se le conoce como geosmina, que en griego se define como "aroma de la tierra".

Este olor es causado por el químico Dimetil-9-decalol, una sustancia que se encuentra en la capa de esporas de ciertas especies de bacterias omnipresentes en la tierra. Cuando el suelo se seca, produce esporas y la próxima vez que llueve, las esporas salen volando por los aires lo suficientemente alto como para que las podamos respirar.

#PiensaPositivo

Leer más...

¿Por qué nos gusta tanto el olor de los libros?

¿Por qué cuando inhalamos el aroma de un libro nos sentimos tan satisfechos? La ciencia ahora te explica la causa.

Los olores son una fuente de recuerdos, ya que a través de ellos incorporamos información de la realidad que nos rodea. Por tanto, tienen el poder de evocar imágenes del pasado y desencadenar emociones. Como cuando un aroma nos recuerda los platos que nos preparaba la abuela.

Asimismo, es muy probable que ese olor único de los libros se relacione con el hecho de que nos hacen evocar momentos en los que pasábamos absortos leyendo en un rincón las historias más apasionantes del mundo.

Para saber por qué nos causa tanto placer el olor de los libros, científicos del Instituto para el Patrimonio Sostenible de la Universidad de Londres condujeron un experimento donde se les presentaba a las personas una serie de aromas, entre los que...

Leer más...

Sabías que … ya se tiene una definición exacta de la velocidad de la luz

Después de que por mucho tiempo se pensó que la luz viajaba infinitamente rápido, astrónomos del siglo XVII comprobaron que aunque su velocidad era muy alta, también era limitada.

Los astrónomos notaron que las lunas de Júpiter parecían moverse más lento cuando la Tierra estaba más lejos del planeta y dedujeron que debía ser a la diferencia en el tiempo que tenía que viajar la luz desde las lunas.

La velocidad de la luz fue estimada entonces como más de 200.000 mil kilómetros por segundo, tan alta que dificultaba medidas precisas.

Fue hasta el XIX que los físicos dieron con las técnicas de laboratorio apropiadas para medir la velocidad de la luz.

Durante muchos años tuvieron que hacerse del hecho que la velocidad de la luz puede ser calculada a través de las mediciones de otras propiedades. Por ejemplo, si...

Leer más...

Sabías que … los ruidos en el estómago tienen nombre

Borborigmos es el nombre técnico que se usa para referirse a los sonidos que produce el estómago y el intestino cuando se contraen.

Esta contracción se produce de forma continua como parte del proceso digestivo, el estómago se contrae para mezclar la comida con los jugos gástricos y los intestinos hacen lo mismo para empujar la comida en su recorrido por el sistema digestivo.

Cuando el estómago está vacío, los borborigmos son más fuertes porque el estómago y el intestino están comprimiendo aire para arriba y para abajo y eso resuena en el espacio vacío.

También podemos presentar borborigmos como parte de un proceso para limpiar el sistema digestivo de las sobras no digeribles.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

¿Cuánto tiempo podemos permanecer sin dormir?

Según la revista Scientific American, hay una respuesta sencilla al asunto de cuánto podemos permanecer sin dormir, gracias a un estudiante de 17 años que en 1965 se propuso ponerse al servicio de la ciencia y averiguarlo en carne propia.

Randy Gardner, ese era su nombre, tenía una tarea para la feria de ciencias de la escuela, entonces se mantuvo despierto por 264 horas.

11 días. Alcanzó así el Récord Guinness.

Otras investigaciones posteriores, experimentos más cuidadosamente monitoreados, han arrojado resultados similares, con los participantes manteniéndose despiertos en el entorno de los 10 días.

De acuerdo a estas investigaciones, los sujetos se recuperaron normalmente tras una o dos noches de sueño reparador.

En ninguno de los casos se observaron problemas médicos, fisiológicos, neurológicos o psiquiátricos de gravedad en los participantes, aunque evidentemente la privación de sueño sí tiene importantes efectos en procesos mentales, con una disminución creciente...

Leer más...

Ver películas de terror puede quemar tantas calorías como caminar por media hora

Tras un experimento con un selecto grupo de personas, se demostró que ver películas de terror puede quemar tantas calorías como caminar durante 30 minutos.

Ahora que tengo tu atención, te diré que los espectadores que gastan una hora y media mirando filmes aterradores que liberan adrenalina pueden llegar a quemar hasta 113 calorías, lo que equivale a una barra de chocolate o a una caminata de media hora.

Los científicos que llevaron a cabo el estudio pertenecen a la Universidad de Westminster, en Inglaterra, y se dispusieron a medir el gasto total de energía de los espectadores mientras miraban una selección de filmes escalofriantes.

A los sujetos se les midió la frecuencia cardíaca, el oxígeno que usaban y la producción de dióxido de carbono para llegar a la conclusión de que se estaba quemando un tercio más de calorías durante la proyección de las películas. En...

Leer más...

¿Estudiar menos y aprender más?

Por raro que suene, los científicos han encontrado evidencias de que tomar descansos regulares ayuda a mejorar el aprendizaje, pues de este modo se le da tiempo al cerebro para que incorpore información a través de sus neuronas. Veamos cómo se realizó esta investigación y qué importancia tiene para la educación de niños y adultos en el mundo.

Un equipo de científicos de la Universidad de Surrey Business School, con sede en el Reino Unido, tomó como muestra 600 estudiantes que fueron divididos en tres grupos. Se les presentaron los mismos materiales de aprendizaje (sobre publicidad) pero usando diferente metodología: conferencias y seminarios (método tradicional), aprendizaje autodidacta y aprendizaje espaciado.

Para el tercer grupo, las sesiones de estudio duraban una hora, pero se intercalaban descansos de 10 minutos donde el alumno realizaba tareas no relacionadas con las clases (como copiar un cuadro de Picasso). Los resultados...

Leer más...