Noticias que te interesan y te hacen bien
Infinitas GRACIAS por este fin de semana que puso de pie a México
¡Juntos hicimos una gran diferencia!
¡Juntos pusimos a #MéxicoDePie!
#Teleton2018
La Fundación Teletón dio por terminada la colecta de fondos, logrando superar la meta de 361 millones 695 mil 829 pesos. El presidente de la Fundación, Fernando Landeros acompañado por Marco Antonio Regil, Eugenio Derbéz, Eduardo Verástegui, Inés Gómez Mont, Mariano Osorio y André Marín festejaron con mariachi desde Tijuana, Baja California, el haber recaudado 364 millones 97 mil 181 pesos.
El Teletón USA 2018, que por primera vez unió a Estados Unidos y México, concluyó la madrugada de hoy su edición televisiva, tras un desfile de celebridades de la música y una recaudación de más de ocho millones de dólares.
#Teleton2018
Mexico
¡Gracias México por hacer que los sueños de todos los niños se hagan realidad!
¡Juntos pusimos a #MéxicoDePie! ¡Llegamos a la meta!
Desde la noche del viernes...
¡Juntos hicimos una gran diferencia!
¡Juntos pusimos a #MéxicoDePie!
#Teleton2018
La Fundación Teletón dio por terminada la colecta de fondos, logrando superar la meta de 361 millones 695 mil 829 pesos. El presidente de la Fundación, Fernando Landeros acompañado por Marco Antonio Regil, Eugenio Derbéz, Eduardo Verástegui, Inés Gómez Mont, Mariano Osorio y André Marín festejaron con mariachi desde Tijuana, Baja California, el haber recaudado 364 millones 97 mil 181 pesos.
El Teletón USA 2018, que por primera vez unió a Estados Unidos y México, concluyó la madrugada de hoy su edición televisiva, tras un desfile de celebridades de la música y una recaudación de más de ocho millones de dólares.
#Teleton2018
Mexico
¡Gracias México por hacer que los sueños de todos los niños se hagan realidad!
¡Juntos pusimos a #MéxicoDePie! ¡Llegamos a la meta!
Desde la noche del viernes...
Desvelan por qué eran tan grandes los mamuts y otros herbívoros
Un estudio concluye que los mamuts eran enormes; los caballos, gigantes, y los rinocerontes, descomunales durante la última glaciación (de 110.000 a 10.000 años a.C) para sobrevivir en las frías tundras y estepas del centro de Europa.
El estudio del español Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf-CSIC-UAB), que publica hoy la revista Nature Ecology and Evolution, demuestra que el gran tamaño de los mamuts y los otros mega-herbívoros fue clave para su supervivencia porque así podían ingerir y digerir grandes cantidades de hierba gastando el mínimo de energía.
Su tamaño descomunal, además, les ayudaba a deshacer antes la nieve y a "labrar" la tierra para que produjera más hierba y durante más tiempo, según revelan los datos de unos modelos matemáticos innovadores que son capaces de predecir la evolución del paisaje teniendo en cuenta el efecto de los...
¿Existe la alergia al agua?
El agua es indispensable para nuestra vida. Por eso, resulta casi imposible pensar que pueda haber personas a las que este preciado líquido les resulte perjudicial. Pero, aunque cueste creerlo, es así.
Existe una enfermedad llamada urticaria acuagénica, coloquialmente conocida como alergia al agua, y ahora acabamos de conocer un nuevo caso. El paciente es un bebé de dieciocho meses nacido en Minnesota, y nunca hasta ahora se había observado este síndrome en alguien de tan poca edad.
Pero, ¿en qué consiste este extraño mal? Quienes lo sufren no pueden estar en contacto con el agua más de 15 segundos, porque a partir de ese instante, el líquido comienza a provocarles la aparición de ronchas en la piel, fiebre y malestar general. Lo habitual es que los síntomas desaparezcan por sí solos al cabo de unas horas, pero vuelven a...
Quedarse una hora más en la cama cada mañana puede ayudarte a perder peso
Quedarse una hora más en la cama cada mañana puede ayudarte a perder peso. A esta conclusión han llegado los investigadores de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, los cuales se han preguntado si es mejor madrugar para salir a hacer ejercicio o permanecer cómodamente en la cama durante un ratito más.
La Universidad de Michigan anima a todo el mundo a que se quede en la cama durante 8 horas, ya que un descanso insuficiente hará que aumente la ansiedad, lo que supone una ingesta de alrededor de 70 calorías extra cada día.
La Universidad de Harvard ha estudiado a 100.000 mujeres durante una década para descubrir que la falta de sueño provoca un aumento del apetito, lo que puede originar una subida de peso y una mayor probabilidad de sufrir diabetes tipo 2.
La Universidad de Berkeley estudió las conexiones neuronales para...
Ser adicto a las series tiene sus consecuencias
Un reciente estudio reflejó que un amplio porcentaje de la población mundial consume series entre las doce de la noche y las seis de la mañana, lo que llevó a la American Academy of Sleep Medicine a tomar cartas en el asunto. Sus especialistas advierten que, particularmente en esta franja horaria, los usuarios deberían dedicarse a dormir y no a permanecer despiertos frente a una pantalla.
¿Por qué renunciar a este hábito? Porque, entre otras cosas, la American Academy of Sleep Medicine asegura que esta adicción a las series es capaz de despertar un problema de insomnio grave, afectando para siempre los hábitos de sueño de la persona, y generando lo que se conoce como cansancio extremo. En el largo plazo este provoca falta de concentración, dolores musculares, e incluso problemas de memoria. Pero además, el cansancio debido a las horas de sueño perdidas puede...
El vamping, una moda perjudicial para los jóvenes
El vamping es un neologismo que se compone de los términos vampiro y texting, refiriéndose así a la moda consistente en desvelarse a mitad de la noche para utilizar los diferentes aparatos electrónicos que se tengan a mano. Este fenómeno es especialmente frecuente entre los jóvenes, aunque nadie está libre de caer en sus redes.
Son varios los motivos que llevan a los jóvenes a prescindir de horas de sueño en beneficio del uso de la tecnología, aunque entre las causas principales está la falta de tiempo para socializar durante el día. A los estudiantes universitarios les faltan horas para acabar con los trabajos y estudiar todos los temarios que se deben aprender, por ello utilizan las noches para ponerse al día con los amigos y las redes sociales.
Otra causa importante está en la necesidad de integrarse dentro de un grupo o...
Llorar viendo películas es señal de fortaleza
La tristeza es considerada como una emoción negativa, asociada a momentos de debilidad y fragilidad. Sin embargo, en algunos casos puede significar fortaleza, por ejemplo en aquellas personas que lloran con películas y demuestran así ser emocionalmente fuertes.
Con frecuencia podemos ver a personas que ante una escena triste lloran, de ahí que especialistas en Psicología y análisis del comportamiento humano asocien esta reacción a la estructura misma del cerebro, y al mismo tiempo a la estructura de las películas.
El cerebro, y particularmente sus neuronas espejo hacen que cuando una persona nos sonríe automáticamente se nos dibuje una sonrisa de vuelta, y lo mismo cuando alguien nos muestra tristeza. Esto se conoce como empatía, y es una de las características más importantes de las personas emocionalmente fuertes.
Las películas, por su parte, están diseñadas...
Las neuronas influyen en los gustos alimenticios
Un estudio demuestra cómo el funcionamiento de las neuronas influye en los gustos alimenticios. Según los investigadores, la clave está en el receptor de melanocortina 4 (MC4R) que se encarga de regular la actividad de ciertas neuronas. El estudio confirma la asociación del MC4R y los gustos alimenticios, en especial, por los alimentos grasos.
A través del proyecto Welcome Trust-MRC llevado adelante por el Instituto de Ciencia Metabólica de la Universidad de Cambridge, investigadores pudieron demostrar cómo afecta el MC4R en el consumo de alimentos grasos y azucarados. Con el apoyo de 14 voluntarios, que presentaban variaciones en este regulador, pudieron comparar sus gustos con personas delgadas y con sobrepeso.
El estudio consistía en seleccionar un plato entre tres opciones muy similares entre sí. Lo que los diferenciaba era el nivel de grasa que había en cada uno. Aquellos individuos con variaciones en el MC4R se inclinaron hacia los platos más...
¿Por qué debes dar 15.000 pasos diarios?
- Caminar es una de las actividades físicas más útiles para mantenerse saludable.
- Estudiantes y trabajadores que pasan demasiado tiempo sentados deben hacer lo posible por aumentar su número de pasos diarios.
- Llegar a determinado límite diario es sinónimo de salud y bienestar.
¿No haces ejercicio físico? ¿No practicas ningún deporte? ¿Pasas gran parte del día sentado? Deberías saber que un simple cambio en tu rutina puede hacer que tu salud mejore de forma considerable. Y lo mejor de todo es que no notarás tu esfuerzo.
Caminar es una de las mejores actividades que existen para cuidar la salud y lo mejor de esta actividad es que la realizamos incluso de forma inconsciente.
No es necesario vestirse con ropa deportiva y salir a caminar media hora por día, esto puede ser altamente beneficioso, pero lo cierto es que incluso de forma inconsciente y mediante...
Las selfies en el gimnasio podrían afectar tu autoestima
Subir selfies realizando actividades físicas se ha vuelto una tendencia en muchos sitios como Instagram, pero tal parece que tiene repercusiones en cómo se ven las personas a sí mismas.
Un estudio, realizado por la profesora Tricia Burke, de la Universidad Estatal de Texas, y Stephen Rains, de la Universidad de Arizona, analizaron el impacto que tienen estas fotografías en el autoestima de personas activas en redes sociales.
En la investigación se entrevistaron a 230 personas y se les preguntó sobre la percepción que tenían de su cuerpo, peso, capacidad física y la tendencia a compararse con otros.
Los investigadores descubrieron que aquellos que pasaban más tiempo viendo este tipo de fotos, solían preocuparse más por su aspecto físico y en algunos casos esto venía acompañado de una disminución de su autoestima. Cuando el espectador se sentía similar a la persona en la foto, era más propenso a comparar...
¿Por qué te da sueño cuando te aburres?
A todo el mundo le ha pasado estar en una clase, reunión o actividad que lo llena de aburrimiento, entonces llega una primer señal: un bostezo; pero ¿Qué influye en el sueño?
En primera instancia está la parte biológica:
-Impulso homeostático:el cuerpo lo necesita para llegar a un estado de bienestar óptimo
-Ritmo circadiano: funciona para regular los horarios de sueño con los del ambiente.
Sin embargo, existe uno más que se da por falta de factores que motiven a las personas. De acuerdo con una investigación, publicada en la revista Nature Communications, concluyó que una parte del cerebro (núcleo accumbens) está relacionada con la motivación y el placer; pero justo cuando ocurre lo contrario, también produce sueño.
Los investigadores se dieron cuenta de esta situación porque controlaron las actividades neuronales del núcleo acumbens en ratones. Midieron su comportamiento y así descubrieron que esta parte...
¿Por qué se nos pone la piel de gallina?
Hay una explicación científica de por qué tenemos, en ocasiones, la carne de gallina. Lo sentimos mucho, no hay remedio para evitarlo.
Los seres humanos somos capaces de controlar bastante nuestro cuerpo. Por ejemplo, movemos una articulación o cerramos los ojos sin problemas cuando queremos. Pero, hay ocasiones en las que nuestro organismo actúa por sí sólo. Te suenan las tripas, te pones colorado, sientes mariposas, te da un pinchazo en el corazón o se te pone la piel de gallina. ¿Por qué? Hoy vamos a conocer las causas y la explicación para este último reflejo.
¿Qué es la piel de gallina?
¿Sientes frío? ¿Estás asustado? Pues, casi seguro que ahora mismo tienes la piel de gallina. No lo podemos evitar pero, al menos, ahora podemos saber por qué nos sucede.
Todos los pelos que poseemos en nuestro cuerpo tienen...
Con la edad incrementa la sensibilidad al dolor
Las personas mayores experimentan procesos de inflamación más habituales e intensos que los jóvenes, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Florida.
Los investigadores lo descubrieron después de ponerle calor en los pies a un grupo de adultos mayores. El resultado fue que comienza un proceso de inflamación, en el que los niveles de proteínas incrementaron. Además, las citocinas antiinflamatorias –proteínas que regulan la hinchazón– actuaron mucho más lento.
Las conclusiones
- La respuesta de inflamación en los ancianos produce que lleguen más estímulos dolorosos al cerebro.
- Se vuelven más propensos al dolor, lo que altera el sistema nervioso y puede volver crónica la molestia.
La investigación se publicó en la revista Experimental Gerontology.
#PiensaPositivo
Fuente: Muy Interesante
Nueva teoría sobre la formación de la Luna
Un estudio reciente plantea una teoría distinta sobre cómo se formó la Luna.
La teoría más conocida sobre este acontecimiento tenía la creencia de que este satélite natural se creó cuando un cuerpo espacial del tamaño de Marte se estrelló con la Tierra hace cuatro mil 500 millones de años y que las partículas de la Tierra se unieron más tarde para formar la Luna.
Sin embargo, una nueva teoría publicada en el Journal of Geophysical Research: Planets, ha desafiado esta creencia. Según Simon Lock, líder del estudio y egresado de Astrofísica de la Universidad de Harvard, la Luna no se creó con un sólo impacto, sino que se desarrolló como el resultado de una synestia.
¿Qué es la synestia?
Es una masa de roca vaporizada que tiene forma de dona y gira rápidamente. Esta masa proviene de la colisión de grandes objetos astronómicos.
¿En qué difiere...