5 mil millones de personas podrían no tener acceso a agua potable para 2050, según el informe anual de desarrollo del agua en el mundo de la ONU. La predicción puede apabullarnos y asustarnos, pero la organización propone alternativas para acabar con ese camino erróneo y empezar a transitar un trayecto más saludable y ecológico para todos.
¿Qué se puede hacer para frenar la ausencia de agua potable? Terminar con lo industrial y dar paso a lo verde.
«Las soluciones basadas en la naturaleza pueden desempeñar un papel importante para mejorar el suministro y la calidad del agua», explicó la UNESCO.
Para explicar cómo lograr el plan, en la conferencia se citó el ejemplo de Rajasthan, un estado en India que, en 1986, sufrió sequías devastadoras. Años después, una ONG trabajó con sus ciudadanos para poder revertir el daño. A través de la regeneración de suelos y bosques, los niveles de agua subterránea aumentaron y tanto las tierras de cultivo como la disponibilidad de agua potable mejoró.
«El agua no es un elemento aislado, sino que es una parte integral de un complejo proceso natural [...] La presencia de vegetales en pastizales, humedales y bosques influye en el ciclo del agua y puede mejorar la cantidad y calidad del agua», explicó la organización. A propósito, el director general de la UNESCO manifestó que «las soluciones basadas en la naturaleza para gestionar el agua son tarea importante para todos. Juntos debemos lograr la manera responsable de evitar conflictos relacionados con el agua».
En este sentido, lo que busca la organización es dejar de lado la revolución gris, es decir la industrial en la que el hombre es lo más importante, e ir hacia la revolución verde, aquella que puede ser potenciada por un conocimiento tradicional e «indígena» con enfoques ecológicos. Esta revolución busca una infraestructura verde «que se enfoca en preservar las funciones de los ecosistemas, tanto naturales como construidos, y la ingeniería ambiental en lugar de la ingeniería civil para mejorar la gestión de los recursos hídricos».
Los humedales (que representan solo el 2,6 % de la tierra pero que son fundamentales para producir agua), reciclar el agua de la lluvia, y más infraestructuras verdes parecen ser la solución a largo plazo. Mientras tanto, es necesario que cada uno, desde nuestro hogar, tome conciencia sobre la importancia de cuidar el agua potable.
#PiensaPositivo
Fuente: Vix