Noticias que te interesan y te hacen bien
Sabías que… existen alrededor de 64 diferentes tipos de maíz
El maíz fue el ingrediente que comenzó con la tradición de las tortillas, en México hay alrededor de 64 tipos de maíz, por lo que así podrían haber esa misma cantidad de tipos de tortillas.
Todo el ritual para preparar tortillas de maíz comienza desde la milpa, esta forma de siembra que además de maíz incluye especies como el chile y la calabacita.
Cortar la mazorca, nixtamalizar, moler en el metate o llevar al molino, amasar, preparar el testal y tortear con movimientos rápidos para que la masa no se pegue y tampoco se seque al contacto con el aire para soltar la tortilla en el comal, es toda una historia.
Poco a poco y con el aumento de población se buscaron nuevas formas para la preparación de las tortillas, a final del siglo XVIII aparecieron los primeros nixtamalizadores hidráulicos.
En el centro y...
El maíz fue el ingrediente que comenzó con la tradición de las tortillas, en México hay alrededor de 64 tipos de maíz, por lo que así podrían haber esa misma cantidad de tipos de tortillas.
Todo el ritual para preparar tortillas de maíz comienza desde la milpa, esta forma de siembra que además de maíz incluye especies como el chile y la calabacita.
Cortar la mazorca, nixtamalizar, moler en el metate o llevar al molino, amasar, preparar el testal y tortear con movimientos rápidos para que la masa no se pegue y tampoco se seque al contacto con el aire para soltar la tortilla en el comal, es toda una historia.
Poco a poco y con el aumento de población se buscaron nuevas formas para la preparación de las tortillas, a final del siglo XVIII aparecieron los primeros nixtamalizadores hidráulicos.
En el centro y...
Sabías que …recordamos fácilmente una canción porque la vinculamos con emociones
La música está por todos lados, en las tiendas, bares, autos, gimnasios y restaurantes. La mayoría de la gente no tiene ni idea de cuánto han escuchado sus canciones favoritas, pero puede llegar a ser cientos y hasta miles de veces.
La exposición repetida aumenta la probabilidad de retención a cualquier estímulo, especialmente cuando la información es idéntica todas la veces, como sucede con una grabación.
Así que la primera razón por la que recordamos las canciones con facilidad es que bombardeamos a nuestra memoria con ellas.
La segunda razón es que podemos vincularlas a emociones fuertes, las puede provocar la música misma o nosotros mismos las asociamos con eventos emotivos, de manera que pasan a representar nuestras grandes alegrías o tristezas.
En general, las memorias emocionales son fáciles de recordar sin necesidad de la exposición repetida, las canciones se nos vienen sin dificultad...
Encienden la antorcha olímpica en Grecia para los Juegos de Tokio 2020
La antorcha será entregada a los organizadores de los Juegos de Tokio en Atenas el 19 de marzo
La antorcha olímpica fue encendida este jueves para los Juegos de Tokio en la ciudad griega de Olimpia.
Los rayos del sol encendieron la antorcha de los Juegos de Tokio 2020 en la antigua ciudad griega de Olimpia, marcando el comienzo de un periplo que debería culminar en el evento que se celebrará entre el 24 de julio y el 9 de agosto, aunque actualmente está en duda por la pandemia de coronavirus.
La actriz Xanthi Georgiou, en el rol de sacerdotisa, utilizó un espejo parabólico para encender la antorcha en una austera ceremonia sin espectadores, dando comienzo al relevo de la llama olímpica.
La antorcha será entregada a los organizadores de los Juegos de Tokio en Atenas el 19 de marzo.
Entre...
Sabías que … las cuerdas vocales de Freddie Mercury se movían más rápido que la de otros cantantes
Un equipo de investigadores averiguó por qué la voz de Freddie Mercury, era tan peculiar.
Christian Herbst, el líder de la investigación es un biofísico austriaco que se especializa en la fisiología de la voz de los cantantes y en la física de la producción de voz en los mamíferos.
Analizaron la voz de Mercury a través de entrevistas, grabaciones en solitario, pistas de su voz aislada del resto de la banda en las canciones que grabaron e incluso se apoyaron en un cantante profesional que intentaba imitar su estilo.
La voz de Freddie Mercury usualmente se asociaba con la de un tenor, este estudio afirma que en realidad correspondía a la de un barítono.
En una de las pruebas se analizó 240 notas sostenidas en 21 grabaciones de Mercury a capella. La idea era analizar su vibrato, que es la oscilación entre los tonos que emplean los...
10 consejos básicos para protegerse del coronavirus: OMS
La Organización Mundial de la Salud ha emitido diez recomendaciones específicas para que los ciudadanos, se protejan del coronavirus.
- Lavarse las manos
Lávese las manos regularmente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas o a personas enfermas es una de las formas en que se puede transmitir el virus. Al limpiar las manos se puede reducir el riesgo.
- Limpieza de superficies
Limpie regularmente con desinfectante las superficies como bancos de cocina y escritorios de trabajo.
- Informarse
Infórmese sobre el COVID-19 a través de fuentes confiables: su agencia de salud pública local o nacional, el sitio web de la OMS o su profesional sanitarios local. Todos deben conocer los síntomas: para la mayoría de las personas, comienza con fiebre y...
Sabías que… el logo del bluethooth es una combinación de dos letras del alfabeto rúnico la H y la B
El Bluetooth nace a mediados de los 90′, cuando Ericsson se encontraba desarrollando una tecnología que permitiera comunicaciones a corto alcance con la bondad de ocupar muy poca energía en los dispositivos.
La palabra Bluetooth proviene del rey danés Herald Blåtand, cuya traducción del apellido a inglés sería Bluetooth.
El Bluetooth se basa en ser una tecnología que, establece conexiones con poco gasto de energía y enlaces por lo general de corta duración; otorga seguridad mediante diversas maneras de cifrado de datos, además de exigir el uso de un PIN para establecer conexiones entre equipos.
El logo de Bluetooth es, súper potente, es de aquellos logos que puedes ver por 1 segundo y lo recordarás por siempre , y es una combinación de dos letras del alfabeto rúnico. Precisamente la H y la B.
#PiensaPositivo
Mujeres que cambiaron al mundo
En honor al Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, aquí te dejamos algunos datos de once mujeres que cambiaron el mundo.
Son muchas mujeres que se suman en la búsqueda de su reivindicación política y social. El siguiente listado reúne cada uno de los logros de estas once protagonistas.
1.Manuela Sáenz
La participación de la mujer en el proceso de independencia de la corona española en 1809 a 1830 fue valiosa a pesar que sus nombres no han pasado a la historia. La cooperación de las campesinas e indígenas con los combatientes patriotas, proporcionándoles albergue e información sobre los movimientos de las tropas realistas, fueron acciones serias en favor de la lucha por la independencia.
Una de las mujeres partícipes en las batallas de independencia, considerada como una líder revolucionaria importante fue la quiteña Manuela Sáenz, que logró vivir un...
Sabías que … las cápsulas de café, contienen entre 5 y 7 gramos del grano
El invento de las máquinas de café es del italiano Luigi Bezzera, quien descubrió que si se inyectaba un poco de presión al agua al momento de preparar café, la bebida sería más cremosa y concentrada.
En 2001 que Dowbe Egberts una empresa dedicada a la comercialización de productos de café, té y tabaco , crearon las cápsulas de café conocidas como k-cups.
Existen diferentes tipos de cápsulas y marcas, pero la manera de hacerlas es muy similar en todas.
Para comenzar, el café que se utiliza es una mezcla de robusta y arábica, es decir, tienen una mediana calidad ,el molido es muy fino debido a que entre más grueso se hace tiene menor contacto con el agua, mientras que con el molido fino se puede obtener más sabor. Al tener poca cantidad de café y poco tiempo de contacto con el agua, el molido y el tostado son fundamentales.
El...
Sabías que … la frase "No soy un robot" puede resultar extremadamente confusa para la inteligencia artificial
“No soy un robot” es el llamado código Captcha, se basa en un algoritmo público que pide al usuario introducir correctamente un conjunto de caracteres en una imagen distorsionada, funciona como una prueba inversa, haciendo que la máquina sea la que distingue entre un robot y un humano.
Detrás de la idea está el guatemalteco Luis von Ahn, un informático y profesor de ciencias de la computación quien le vendió su invento a Google.
Los captchas son usados por sitios web y aplicaciones para evitar que los robots participen en las plataformas.
#PiensaPositivo
Sabías que … un mexicano ayudó con la creación del dron
Jordi Muñoz, un joven mexicano de Ensenada, Baja California que creó un dispositivo que revolucionó el mundo de la tecnología.
Jordi había sido rechazado por la universidad a la que quería entrar, mientras tanto se puso a experimentar con chips y controladores, hacía pruebas con el código y compartía todo en “DIY Drones”, una plataforma para aficionados a construir sus propios vehículos aéreos no tripulados en la que se compartían desde experiencias hasta planos de componentes electrónicos.
De tanto experimentar, un día logró hacer volar de forma autónoma un helicóptero de juguete utilizando una plataforma de código abierto y hackeando su consola Nintendo Wii.
Subió su video a DIY Drones y captó la atención de Chris Anderson, creador de ese sitio web.
Anderson decidió invertir una pequeña cantidad de dinero para que Jordi pudiera replicar la tecnología que le permitió...
Sabías que … hay una explicación del porqué se nos ocurren cosas mientras nos bañamos
La regadera de pronto es una incubadora de ideas , y hay dos factores que lo explican , la primera razón es lo que se llama restricción sensorial.
Cuando estamos bajo la regadera nuestros sentidos se apagan un poco , la visión es limitada por el caer del agua o porque cerramos los ojos , no podemos escuchar con detalle porque el agua actúa como un ruido blanco que bloquea otros sonidos.
Lo que ocurre en ese momento es que los sentidos, en vez de estar enfocados hacia el exterior, están enfocados hacia el interior, la atención está dirigida hacia adentro.
Varios estudios de laboratorio han mostrado que justo antes de que se nos ocurra una idea, el córtex visual, una zona en la parte trasera del cerebro que se encarga de procesar los estímulos que entran por los ojos, se apaga ligeramente.
Eso quiere decir...
Sabías que … antes de que existiera Google Maps , ya habían mapas digitales
Google Maps se ha convertido en parte de la vida moderna, llevándonos de un lugar a otro de manera eficiente.
Antes de que naciera Google , fue Jack Dangermond un multimillonario el que inventó el mapa digital.
Esri es la compañía que Jack fundó con su esposa, Laura, en 1969, han trabajado en discreción para convertirse en una de las potencias de la tecnología, han adaptado hábilmente el software de Esri a lo largo de los años, desde las minicomputadoras hasta las estaciones de trabajo y luego las PCs, internet, la nube y los dispositivos móviles.
Esri posee más de la mitad del mercado del llamado software de SIG (abreviatura de sistemas de información geográfica).
Su tecnología es usada en todo el mundo por unas 350,000 empresas, agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, que crean colectivamente 150 millones de nuevos...
Sabías que: Existe menor riesgo de sobrepeso y obesidad en las mujeres que viven cerca de espacios verdes
Basándose en información del proyecto MultiCaso Control Spain (MCC-Spain), el equipo ha analizado los datos de 2.354 personas de siete provincias españolas (Asturias, Barcelona, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia). Los y las participantes, de entre 20 y 85 años, respondieron a preguntas referentes a su historial de residencia, su estilo de vida (actividad física, tiempo libre, etc.) y su peso y altura.
Además, se les midió la circunferencia de la cadera y la cintura y se les extrajo sangre o saliva. Para...
¿México es un país feliz?
Según el World Happiness Report (2018), México ocupa el sitio 24 de entre 156 países en el ranking de las naciones más felices del mundo (2015-2018).
¿Qué nos hace felices?
Comer lo que nos gusta, tener una familia, educar hijos, relacionarnos de manera positiva con la gente que nos rodea, estar en una relación estable, viajar, tener salud son sólo algunos elementos de los muchos que contribuyen a lograr ese estado grato de satisfacción.
En el campo de la psicología positiva una persona feliz experimenta emociones positivas frecuentes, como alegría, interés y orgullo, y emociones negativas poco frecuentes (aunque no ausentes), como tristeza, ansiedad y enojo. Para muchos filósofos constituye el fin último del ser humano, relacionado más con una forma de caminar por la vida, que con el lugar al cual se llega.
Para aterrizar este último punto, Hugo Sánchez, académico de la Facultad de Psicología (FP) de la...