Noticias que te interesan y te hacen bien
Revelan que: Personas que hablan mucho tienen más años de vida
“Hablar en cualquiera de sus formas, no sólo añade vitalidad a los años, sino también años a la vida”, dijo un psiquiatra español.
La comunicación es uno de los pilares de la vida humana, forma parte del ser y la existencia. Hablar con los demás, en especial, con tu pareja, crea una fuerte base con la que se pueden superar fácilmente los conflictos y problemas.
El psiquiatra español, Luis Rojas Marcos, reveló recientemente en su libro “Somos lo que hablamos”, que las personas que pronuncien de media, 15 mil palabras más al día, viven por mucho más tiempo.
“Hablar —explica, en cualquiera de sus formas, no sólo añade vitalidad a los años, sino también años a la vida”, explica Rojas Marcos, quien reside en Nueva York y que en la actualidad es profesor de Psiquiatría.
En una entrevista aseguró que...
“Hablar en cualquiera de sus formas, no sólo añade vitalidad a los años, sino también años a la vida”, dijo un psiquiatra español.
La comunicación es uno de los pilares de la vida humana, forma parte del ser y la existencia. Hablar con los demás, en especial, con tu pareja, crea una fuerte base con la que se pueden superar fácilmente los conflictos y problemas.
El psiquiatra español, Luis Rojas Marcos, reveló recientemente en su libro “Somos lo que hablamos”, que las personas que pronuncien de media, 15 mil palabras más al día, viven por mucho más tiempo.
“Hablar —explica, en cualquiera de sus formas, no sólo añade vitalidad a los años, sino también años a la vida”, explica Rojas Marcos, quien reside en Nueva York y que en la actualidad es profesor de Psiquiatría.
En una entrevista aseguró que...
Los jóvenes que pasan más tiempo con el celular son más infelices
Los adolescentes que pasan más tiempo enganchados al celular son "notablemente" más infelices que los que invierten más tiempo en otras actividades, como el deporte o la lectura, según un estudio publicado en la revista especializada Emotion.
"¿Por qué los niños súper conectados de hoy están creciendo menos rebeldes, más tolerantes, menos felices y completamente desarmados para la fase adulta?", se preguntó el autor principal de la investigación, Jean Twenge, de la Universidad Estatal de San Diego (California, EU.).
Para examinar este fenómeno, Twenge y sus colegas analizaron datos del estudio "Monitoring the Future", una encuesta representativa de más de un millón de jóvenes estadounidenses de entre 15 y 18 años.
En esta encuesta, se preguntaba a los jóvenes sobre la frecuencia de uso de sus teléfonos, tabletas y computadoras, así como preguntas sobre sus interacciones sociales y su nivel de felicidad general.
En promedio, encontraron que los adolescentes que pasaban más tiempo frente a los dispositivos de...
Sabías que... Leer puede mejorar relaciones amorosas
Los hombres (52%) son más propensos que las mujeres (41%) a sentir que la lectura es lo que les hizo enamorarse de su pareja.
La lectura también puede tener un impacto positivo en la vida amorosa de los mexicanos. De hecho, aquellos que están en busca de pretendiente pueden considerar añadir lectura a su perfil de citas, ya que 3 de cada 4 personan piensan que leer es una cualidad fundamental al buscar pareja.
Casi la mitad (46%) de las parejas mexicanas dicen que discutir libros fue una de las cosas que les hizo enamorarse de su pareja. Y, lo creas o no, algunos lectores llevan la importancia de la lectura al extremo.
Los lectores que están casados o en una relación (20%) dicen que cuestionarían su relación en base a los tipos de libros o géneros que su pareja elija y el mismo porcentaje dijo que cuestionaría su relación si...
Sabías que... Las personas roncan más en invierno
El síndrome de apnea obstructiva del sueño y el ronquido se agravan durante los meses de frío además de que el trastorno respiratorio diurno aumenta en frecuencia y en severidad, debido a varios factores, como la mayor probabilidad de contraer el típico resfriado invernal, situación que provoca inflamación de los tejidos de la garganta y con ello el aumento en la intensidad del ronquido y sus complicaciones, así lo advirtió el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).
Cuando inicia la época de frío nos cuesta trabajo conciliar el sueño ya que se presentan diversos trastornos a la hora del dormir. La menor cantidad de horas de luz solar o la disminución de las temperaturas nocturnas son mecanismos para que a través de estos dos inductores naturales de sueño (oscuridad e hipotermia) provocan que no se pueda dormir...
¿Por qué el cambio climático también afecta negativamente la salud mental?
Un nuevo estudio ofrece nueva y abundante evidencia sobre el impacto negativo en la salud mental de los cambios en el clima.
El cambio climático no sólo afectará el número de inundaciones y la temperatura del planeta.
También está teniendo un impacto sobre la salud mental, advirtió un grupo de expertos de Estados Unidos.
Y según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), solo tenemos 12 años años para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados y evitar los efectos más catastróficos de este cambio.
El lunes, el IPCC advirtió que de no lograrse este objetivo podríamos asistir a la extinción de los arrecifes de coral y cientos de millones de personas se verían expuestas al aumento del nivel del mar y a eventos climáticos más extremos, entre otras amenazas.
Y un estudio...
Luciérnagas podrían entrar a la lista de especies en peligro de extinción
Aunque no lo parezca, estos insectos juegan un papel muy importante para el bienestar del planeta
Debido a la perdida de su hábitat, la tala clandestina, el uso de pesticidas y la luz artificial, las luciérnagas pronto podrían sumarse a la lista de especies en peligro de extinción.
Aunque no lo parezca, estos insectos están desapareciendo poco a poco de la faz de la tierra y dejando de lado su importante labor para el bienestar del planeta.
El espectro de extinción que la especie alcanzó en los últimos años es demasiado alto, lo que significa un gran riesgo para su existencia y porvenir.
“Muchas especies de vida silvestre están disminuyendo porque su hábitat se está reduciendo, así que no fue una gran sorpresa que la pérdida de hábitat se considerara la mayor amenaza. Algunas luciérnagas son amenazadas especialmente cuando desaparece su...
Día del Amor y la Amistad 2020 dejará derrama económica de casi 1,995 mdp en CDMX
Los enamorados gastarán para un regalo el día de San Valentín, desde 100 pesos hasta cinco mil pesos
En el Día del Amor y la Amistad, que durará del viernes 14 al domingo 16 de febrero, se espera una derrama económica de mil 995 millones de pesos -4.9 por ciento más que en 2019- para la micro, pequeña y mediana empresa de la Ciudad de México.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) informó en un comunicado los resultados de su sondeo de opinión sobre la celebración de San Valentín y el consumo al sector comercio mediano y pequeño, cuyas expectativas son muy positivas, sobre todo en flores y moteles.
Indicó que los enamorados gastarán para un regalo el día de San Valentín, desde 100 pesos y máximo de cinco mil pesos, mientras que el promedio es de 880 pesos.
...Confirman que tu cerebro puede enamorarse de varias personas a la vez
Entre los hombres este comportamiento se liga a la testosterona, mientras que en las mujeres se carga al sentido del olfato.
Un nuevo estudio científico ha comprobado lo que durante años muchos habían sospechado: el cerebro humano posee la capacidad de enamorarse de varias personas a la vez.
De acuerdo a Eduardo Calixto González, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, el cerebro humano posee la capacidad de amar a más de una persona al mismo tiempo y esto lo logra gracias a una de sus condiciones biológicas.
Incluso es normal que exista una cierta jerarquía en el amor que las personas sienten por sus seres queridos, pues basándose en las experiencias afectivas de cada relación, una puede ser más significativa que la otra.
Pese a que no debe confundirse con la poligamia, esta condición biológica también se presenta en relaciones afectivas, incluyendo...
Aquí los cuatro mandamientos para enamorar a un hombre, según expertos
Aquí los cuatro mandamientos para enamorar a un hombre, según expertos
Saber escuchar, hablar con dulzura y tomar las manos durante una conversación pueden abrirte las puertas para lograr un flechazo de amor con la persona que te interesa.
El amor y la atracción hacia una pareja del sexo opuesto tienen explicaciones, la mayoría científicas y se relacionan con algunas variantes físicas, hormonales, psicológicas y hasta con el medio ambiente y la sociedad.
En el caso de los hombres que se enamoran diversos estudios apuntan que las respuestas van un poca más allá y algo distintas si se evalúa el proceso en las mujeres.
Saberlo escuchar
Estudios realizados por psicólogos de la Universidad de Nevada y la Universidad de Washington, en Estados Unidos, aseguran que la clave para enamorar a un hombre es saberlo escucharlo con atención. La recomendación...
Uso de redes sociales afecta salud mental de jóvenes, según estudio
Un uso amplio de los teléfonos móviles y de las redes sociales entre los adolescentes está vinculado con un aumento de los problemas de salud mental entre la juventud, según un estudio de investigadores canadienses publicado este lunes en la revista médica CMAJ.
La investigación, realizada por el personal médico del hospital infantil Sick Kids de Toronto, analiza los datos de estudios ya existentes sobre el empleo de los teléfonos e internet.
Las conclusiones señalan que en Norteamérica el incremento de problemas mentales entre los jóvenes durante la última década ha discurrido de forma paralela al rápido aumento del uso de móviles y de medios sociales entre los menores.
Entre 2009 y 2014, el número de admisiones en hospitales canadienses de niñas con autolesiones creció un 110%, y el suicidio se ha convertido en la segunda causa de mortalidad entre los jóvenes del país.
En Estados Unidos, el número...
México, el Primer lugar en estrés laboral
Un estudio realizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) demostró que México ocupa el primer lugar en estrés laboral, encima de países como China (73%) y Estados Unidos (59%) las 2 economías más grandes del mundo. El 75% de los mexicanos que desempeñan algún trabajo, presentan síndrome de burnout o estrés crónico laboral, que está directamente relacionado con enfermedades como: diabetes, hipertensión, depresión clínica, reducción del deseo sexual o problemas cardiacos, además de afectar simultáneamente la productividad en su oficina.
María continúa comentando que “la felicidad no es ausencia de estrés, lo necesitamos porque es un mecanismo natural, pero si dejamos que se acumule y no le damos a nuestro organismo el espacio para autorrepararse y recuperarse después de una respuesta intensa, es cuando el estrés se comienza a convertir en estrés crónico y nos perjudica física y emocionalmente, interfiriendo con nuestro bienestar”.
Es por esto...
Robert Pattinson es el hombre más guapo de la Tierra, según la ciencia
Robert Pattinson se ha convertido en una de las figuras más controversiales de Hollywood. Por un lado, han aplaudido su actuación en cintas como "El Faro" , "The King" y "Water for Elephants" pero por otro, dudan de su talento por la saga "Twilight".
Y mientras que algunas siguen viéndolo como el guapo vampiro adolescente, Edward Cullen, otras aseguran que carece de carisma y sensualidad.
Las opiniones aún se encuentran muy dividas sin embargo, la ciencia ha declarado que Robert Pattinson es el hombre más guapo de la Tierra. ¿La razón? Según los expertos en imagen, el actor posee la "cara perfecta".
De acuerdo con estudios del Centro de Cirugía Estética y Cosmética Facial Avanzada, en Londres, Robert tiene una precisión del 92,15% respecto a la Proporción Dorada de Beauty Phi, la cual define la estética de la naturaleza para apreciar un sentido de...
Ciencia revela que los niños que realizan tareas domésticas tendrán mayor éxito al crecer
Colocarles tareas domésticas a los niños no es explotarlos ni abusar de ellos, y la ciencia ha acabado con este mito.
Y es que se ha comprobado que en lugar de dañarlos, es algo que los beneficia y los ayudará a ser más exitosos cuando sean adultos.
Julie Lythcott-Haims, ex decana en la Universidad de Stanford y autora del libro Cómo criar a un adulto, explica que los niños “necesitan hacer labores domésticas para ser adultos exitosos”.
“Haciéndoles encargarse de algunas tareas como sacar la basura u ordenar su ropa se dan cuenta de que el trabajo es parte de la vida. Si los niños no lavan los platos, significa que alguien más está haciendo eso por ellos. Y así no sólo se pierden el trabajo, sino aprender que cada uno de nosotros debe contribuir para mejorar el funcionamiento de las cosas”,...
¿Sabes cuántas calorías quemamos al bañarnos?
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Loughborough en Reino Unido, bañarse equivale a caminar 30 a paso rápido que es igual a quemar aproximadamente 140 calorías. El estudio también indica que el baño ayuda a controlar los niveles de glucosa en los pacientes con diabetes tipo 2.
Estos beneficios se extienden y varían de acuerdo a la temperatura. Cuando se realiza con agua fría es un poderoso energizante. La Universidad de California indica que el agua a temperaturas bajas activa la zona del cerebro que produce noradrenalina, sustancia que alivia la depresión y ansiedad. También estimula el flujo de la sangre, lo cual mejora la circulación en todo el cuerpo y especialmente en el cuero cabelludo, previniendo la calvicie. Acelera el metabolismo; mejora el sistema inmune; activa los sentidos y el estado de alerta y además elimina grasa acumulada en la parte superior de la piel.
Por su parte, bañarse con...