Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Hambre social: Así funciona la necesidad de contacto en el cerebro

Un experimento con voluntarios en aislamiento social demuestra que la necesidad de encontrarse con otras personas después de un periodo de soledad funciona igual que las de comer cuando tenemos hambre

Para la salud humana, los contactos sociales positivos pueden ser tan importantes como comer o dormir. ¿No tendría entonces nuestro cerebro que utilizar trucos y presiones similares, como la sensación de hambre o cansancio, para recordarnos cuando nos falta compañía?

En busca de respuestas, los investigadores dirigidos por Livia Tomova, del MIT, sometieron a 40 voluntarios a un experimento de aislamiento y utilizaron un escáner de resonancia magnética para estudiar cómo respondía su cerebro. Sus resultados han aparecido publicados en la revista Nature Neuroscience.

Los voluntarios pasaron inicialmente diez horas aislados de otras personas y de las redes sociales. Como grupo de comparación se utilizó un grupo de sujetos que...

Un experimento con voluntarios en aislamiento social demuestra que la necesidad de encontrarse con otras personas después de un periodo de soledad funciona igual que las de comer cuando tenemos hambre

Para la salud humana, los contactos sociales positivos pueden ser tan importantes como comer o dormir. ¿No tendría entonces nuestro cerebro que utilizar trucos y presiones similares, como la sensación de hambre o cansancio, para recordarnos cuando nos falta compañía?

En busca de respuestas, los investigadores dirigidos por Livia Tomova, del MIT, sometieron a 40 voluntarios a un experimento de aislamiento y utilizaron un escáner de resonancia magnética para estudiar cómo respondía su cerebro. Sus resultados han aparecido publicados en la revista Nature Neuroscience.

Los voluntarios pasaron inicialmente diez horas aislados de otras personas y de las redes sociales. Como grupo de comparación se utilizó un grupo de sujetos que...

Leer más...

Entérate… Por qué las mujeres toleran menos la corrupción que los hombres

Las mujeres toleran en menor medida la corrupción que los hombres pero, a diferencia de lo que se señala en algunos estudios, esto no se debe a características innatas en ellas, sino a otros factores relacionados con la socialización de los roles de género, y específicamente a diferencias de género en la actitud hacia el riesgo.

De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional, correspondiente al año 2017, la última fecha disponible, una de cada cuatro personas pagó un soborno en los últimos 12 meses para acceder a un servicio público. Desde hace 20 años, los investigadores en ciencia política se han dedicado a estudiar la relación que existe entre el género y la corrupción.

Empleando datos de la sexta edición del World Values Survey, donde se incluyó información recabada en encuestas a más de 85 000 personas...

Leer más...

¿Cuánto tiempo permanecen los anticuerpos anti-COVID-19 en el organismo?

Dos estudios demuestran que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 persisten durante al menos tres meses en la sangre y también en la saliva.

Tan pronto como apareció el SARS-CoV-2, hace unos diez meses, se planteó una pregunta: ¿Cuánto duran los anticuerpos que genera nuestro organismo contra el nuevo coronavirus? La respuesta a esta cuestión, que se ha debatido durante mucho tiempo, nos informaría en parte sobre el tiempo que el cuerpo estará protegido contra una nueva infección, sobre si el plasma de los convalecientes puede utilizarse para tratar a los pacientes y sobre la eficacia de las pruebas de diagnóstico. Por consiguiente, resulta importante saber más sobre la persistencia de los anticuerpos anti-Covid-19. Dos estudios recientes proporcionan algunas respuestas.

En el primero, Richelle Charles, de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, y sus colaboradores hicieron un seguimiento de...

Leer más...

Entérate… CDMX continuará en semáforo rojo la próxima semana: ampliarán horarios de restaurantes hasta las 9 pm

Han pasado más de cuatro semanas desde que comenzó el año 2021, y el semáforo epidemiológico se ha mantenido en color rojo, de alerta máxima de contagio en la Ciudad de México, incluso a partir del siguiente lunes también seguirá sin cambios a pesar de que disminuyó levemente la cifra de hospitalizaciones.

Por ello, a partir del próximo lunes 8 de febrero, el semáforo sanitario se ubicará en el mismo color de alerta, así lo dio a conocer la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

“Tenemos dos semanas de disminución y tenemos tres semanas en que se abrieron los restaurantes y aún así siguen bajando las hospitalizaciones”, dijo la Jefa de Gobierno.

Por su parte, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), aseguró que hay una leve mejoría en casos sospechosos de COVID-19...

Leer más...

Entérate… A qué generación perteneces según tu fecha de nacimiento

Conoce la clasificación de las generaciones humanas y aprende cuáles son las cualidades de cada una de ellas

Conoce la generación a la que perteneces según tu edad: Especial

Según cuentan, los Millenials son personas apáticas y tienen menos sexo y que, comparado con los de la generación Generación X, realizan más compras por internet que ellos. 

Y aunque todo esto puede o no ser cierto, lo que sí es una realidad es que hay patrones que determinan ciertas conductas. Por ejemplo: mientras la Generación X tiene un estilo de vida definido y con ingresos, los más jóvenes apenas se integran al mercado laboral y aún no adoptan una forma de vida.

Hasta el momento y según ciertas investigaciones, existen ocho generaciones humanas que se clasifican en periodos de 20 años:

·         Generación Interbellum (1900-1914) 

Es un término que se utiliza para denotar a personas nacidas en Estados Unidos durante la primera década...

Leer más...

Entérate… Qué alimentos benefician al cerebro

Como cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, el cerebro necesita de nutrientes y proteínas para poder trabajar de una mejor forma. Y hay algunos elementos que son especialmente importantes para cumplir este propósito.

Por ejemplo, para mantener el cerebro funcionando de la mejor manera, es necesario incluir en la dieta un nutriente llamado colina, explicó la nutrióloga rusa Elena Solomatina. "La colina es una precursora de la acetilcolina, la cual promueve la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos", explicó.

Según la Escuela de Medicina de Harvard, la colina desempeña un papel fundamental en una amplia variedad de reacciones bioquímicas en cadena, incluidas algunas que son necesarias para funciones muy básicas, por ejemplo la de mantener las membranas celulares intactas.

La investigación de la universidad reveló dos importantes beneficios de este nutriente. Primero, los participantes cuyas dietas incluían mucha colina tenían más probabilidades de obtener buenos resultados en las pruebas de memoria y capacidad...

Leer más...

¿Cuánto tiempo permanecen los anticuerpos anti-COVID-19 en el organismo?

 

Dos estudios demuestran que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 persisten durante al menos tres meses en la sangre y también en la saliva. 
Tan pronto como apareció el SARS-CoV-2, hace unos diez meses, se planteó una pregunta: ¿Cuánto duran los anticuerpos que genera nuestro organismo contra el nuevo coronavirus? La respuesta a esta cuestión, que se ha debatido durante mucho tiempo, nos informaría en parte sobre el tiempo que el cuerpo estará protegido contra una nueva infección, sobre si el plasma de los convalecientes puede utilizarse para tratar a los pacientes y sobre la eficacia de...
Leer más...

¿Cómo ejercitamos nuestro cerebro?

La revista científica Science ha publicado un estudio que concluye que “la alta literatura nos obliga a expandir nuestro conocimiento de las vidas de otros y a percibir el mundo desde varios puntos de vista simultáneos”. “A diferencia de la ficción popular, la ficción literaria requiere una implicación intelectual y un pensamiento creativo de sus lectores”.

El trabajo ha sido realizado por el psicólogo Emanuele Castano y su estudiante de doctorado David Comer Kidd de la nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York. Los psicólogos estaban interesados en la teoría de la mente, la habilidad de adivinar los pensamientos de otros, sus intenciones y emociones más ocultas. Para ello, los voluntarios, la mayoría estudiantes de psicología, tuvieron que leer textos de tres géneros diferentes –ficción literaria, ficción popular y no-ficción- y fueron sometidos a cinco experimentos distintos.

Una de estas pruebas era leer la...

Leer más...

Sabías que… Los narcisistas beben más vino para aumentar su atractivo

Los narcisistas son personas con una necesidad excesiva y constante de atención y admiración. Les preocupa mucho alcanzar el éxito, el poder y la belleza, cosas que, precisamente, están asociadas con el vino. Un nuevo estudio indica que los narcisistas beben más vino que el resto de personas, incluso aunque no les guste su sabor, únicamente para parecer más atractivos.

En un estudio anterior de 2015, la Universidad de Bristol de Reino Unido comprobó que las personas que habían consumido bajas dosis de alcohol eran consideradas como más atractivas que las personas sobrias.

Posiblemente, el resultado se deba a la coloración roja de las mejillas que se produce después de beber alcohol y que nos da un aspecto más saludable. Esta apariencia, unida a que el vino está asociado con una mayor riqueza y prestigio, indica que quienes beben vino tengan más posibilidades de triunfar en una cita.

...
Leer más...

Entérate… Proponen acciones para prevenir la mala nutrición en el país

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) diseñó un programa integral de alimentación sana basado, entre otras cosas, en fomentar, por ejemplo, el consumo de tortillas como parte de los cereales de grano enteros, y reducir a más de la mitad la ingesta, del 27 al 13 por ciento, los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas, básicamente los refrescos que, antes de la pandemia, causaban 40 mil decesos anuales.

Juan Ángel Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) detalló que el proyecto promueve elevar de 31 a 53 por ciento los cereales, maíz, trigo, avena, arroz con alto contenido de fibra, y entre ellos la tortilla que es, a nivel mundial, un excelente cereal de grano entero.

“Comamos tortilla, desde luego, pan integral; hay que duplicar el consumo de frutas y verduras; consumir leche sin azúcar,...

Leer más...

Entérate: Estado emocional puede generar mayor riesgo de infección de covid-19

El estado emocional puede alterar la respuesta inmunológica de las personas y, en el caso de la pandemia por covid-19, genera un mayor riesgo de infección, por lo que varios especialistas en México llamaron a atender las emociones.

En conferencia de prensa virtual, especialistas explicaron que ante el momento de alta infección del coronavirus es fundamental enfocarse en atender las emociones como la angustia y la tristeza, pues si estas se prolongan por mucho tiempo, el sistema de defensa del cuerpo puede verse más afectado.

"Existe una condición de infección asociada a elementos ambientales. El entorno del clima, espacios, contaminación, pérdida de espacios verdes, todo eso incide en nuestra salud", dijo el doctor Gerardo López, alergólogo e infectólogo pediatra.

El especialista explicó que la situación de la pandemia, que en México suma más de 1.6 millones de contagios y supera...

Leer más...

Encuentran dos radiogalaxias gigantes más grandes que la Vía Láctea

Científicos descubrieron dos radiogalaxias gigantes las cuales se encuentran entre los objetos individuales más grandes del Universo y se cree que son bastante raras.

El hallazgo de estos “monstruos” en un espacio relativamente pequeño del cielo, fue posible gracias a la ayuda nuevos mapas de radio del cielo creados por el poderoso telescopio MeerKAT de Sudáfrica.

El doctor Matthew Prescott, investigador de la Universidad de Western Cape y coautor del trabajo, dijo que “estas dos galaxias son especiales porque son mucho más grandes que la mayoría de las otras radiogalaxias. Tienen más de 2 megaparsecs de diámetro, lo que equivale a unos 6,5 millones de años luz o unas 62 veces el tamaño de la Vía Láctea. Sin embargo, son más débiles que otros del mismo tamaño”.

De acuerdo con la doctora Jacinta Delhaize, investigadora de la Universidad de Ciudad del Cabo y autora principal del trabajo, señaló que “ya antes se han descubierto muchos...

Leer más...

Sabías que… un doctor inventó el café soluble

Federico Lehnhoff fue un destacado médico, científico, inventor, músico y políglota germano-guatemalteco fueron los primeros en desarrollar el café soluble.

En 1909 descubrieron que el café al evaporarse dejaba un residuo en el fondo del recipiente; añadiendo nuevamente agua caliente se volvía a obtener la bebida.

A partir de entonces el Dr. Lehnhoff desarrolló un procedimiento industrial para la deshidratación del café, reduciéndolo a un polvo soluble en agua.

A finales de 1911 el Dr. Lehnhoff se asoció con Eduardo Tallien de Cabarrús y estableció la sociedad comercial denominada “Lehnhoff, Cabarrús y Cía. Ltda”.

Fue a través de esta empresa que patentó el café soluble en Europa y los Estados Unidos. Poco después estableció la “Société du Café Soluble Belna” cuya denominación estaba compuesta por las últimas sílabas de los nombres de las esposas de los socios, Isabel y Susana.

El...

Leer más...

Hallan la primera evidencia de un cuerpo de agua en el planeta rojo

Señales de lo que podría ser un lago subterráneo yaciendo debajo de una capa de hielo cerca del polo sur de Marte han sido descubiertas por investigadores de la Agencia Espacial Europea.

De confirmarse, se trataría del primer cuerpo de agua líquida detectado en Marte, y por lo tanto un hallazgo fundamental en la ya antigua y conocida interrogante sobre la posibilidad de vida en el planeta rojo.

Para los científicos involucrados en el descubrimiento, este aparente lago, de cerca de 20 kilómetros de extensión, es un lugar muy prometedor para comenzar a buscar vida en marte.

«Por el momento no podemos saber con seguridad si está habitado» dijo el científico italiano Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica en Bologna, pero puntualizó que, en la Tierra, lagos subglaciales similares a éste son el hábitat de vida microbiana.

La evidencia de este lago subterráneo fue obtenida con datos de...

Leer más...