Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Regreso a clases: ¿Cuándo se acaban las vacaciones de invierno?

El periodo vacacional de invierno comenzó el pasado 21 de diciembre, para 25 millones 253 mil 306 alumnos y un millón 225 mil 345 docentes, de más de 230 mil planteles públicos y privados de Educación Básica.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó con anterioridad que el regreso a clases será el próximo 11 de enero de 2021, sin embargo, vale la pena recordar que este se dará de manera virtual como se ha estado realizando desde el inicio de la pandemia de coronavirus COVID-19, para salvaguardar la integridad y salud de todos los que integran el Sistema Educativo Nacional.

En el caso de Educación Superior, los más de cuatro millones de alumnos y los más de 394 mil docentes atenderán los calendarios que tiene cada institución, ya sea pública o privada.

La SEP había indicado que sólo se regresará a clases...

El periodo vacacional de invierno comenzó el pasado 21 de diciembre, para 25 millones 253 mil 306 alumnos y un millón 225 mil 345 docentes, de más de 230 mil planteles públicos y privados de Educación Básica.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó con anterioridad que el regreso a clases será el próximo 11 de enero de 2021, sin embargo, vale la pena recordar que este se dará de manera virtual como se ha estado realizando desde el inicio de la pandemia de coronavirus COVID-19, para salvaguardar la integridad y salud de todos los que integran el Sistema Educativo Nacional.

En el caso de Educación Superior, los más de cuatro millones de alumnos y los más de 394 mil docentes atenderán los calendarios que tiene cada institución, ya sea pública o privada.

La SEP había indicado que sólo se regresará a clases...

Leer más...

¿Cuál es el tiempo de vida de un cubrebocas KN95?

Expertos a nivel mundial han recomendado el uso de mascarillas y cubrebocas para evitar la propagación del coronavirus. Sin embargo, la demanda de estos productos incrementó a tal grado que el uso de mascarillas de grado médico solo se recomienda para los profesionales de la salud y para personas vulnerables.

Hoy en día, las mascarillas KN95 están disponibles en varios comercios, ya que muchas personas prefieren usar este tipo de mascarillas que usar cubrebocas de tela. No obstante, el comprador debe cerciorarse de que las mascarillas sean originales, estén certificadas por los organismos pertinentes y estén nuevas y selladas.

Si por algún motivo usas una mascarilla KN95, considera que debes implementar ciertas medidas para garantizar la eficacia de este equipo de protección personal.

¿Cuál es el tiempo de vida de una mascarilla KN95?

De acuerdo con información publicada por el IMSS, las mascarillas...

Leer más...

Insomnio: Causas, síntomas y cómo prevenirlo

El estrés y las circunstancias de la nueva normalidad han estimulado la aparición de insomnio entre las personas, el trastorno más común del sueño 

La pandemia por el coronavirus COVID-19 ha causado una serie de estragos en la salud mental de los mexicanos. El estrés y las circunstancias de la nueva normalidad han estimulado la aparición de insomnio entre las personas, el trastorno más común del sueño en nuestros días.

El insomnio se define como la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, de manera frecuente, y ocasiona que cuando la persona despierte lo haga muy temprano, no pueda volver a dormir o se mantenga cansada durante el día.

Según la Academia Mexicana de Medicina del Dormir alrededor de 40 millones de mexicanos sufren algún tipo de trastorno del sueño, por ejemplo el insomnio, el más común de todos. 

La obesidad, depresión, diabetes...

Leer más...

Países y culturas que celebran el Año Nuevo en otra fecha

En la mayor parte del mundo se festeja la llegada del Año Nuevo, aunque no para todos es igual porque el pueblo judío, los kurdos, el Islam y países como Etiopía y China se rigen por su propio calendario para la celebración.

En Etiopía la celebración de Año Nuevo, el "Enkutatash", que significa "regalo de joyas" y -según una de las muchas versiones de esta festividad- se refiere a la bíblica reina de Saba, es el 11 de febrero, salvo en los años bisiestos, y el año que atraviesan actualmente es el 2009.

El país africano se rige por el calendario copto, de 13 meses, los 12 primeros de 30 días y el decimotercero de cinco o seis días.

En China el Año Nuevo es la festividad más importante; se rige por el calendario lunar y cada año...

Leer más...

Sabías que... confinamiento’ es la palabra del año

No debería sorprendernos que fueran precisamente los lingüistas de la Gesellschaft für deutsche Sprache, una especie de RAE alemana, quienes en 1971 inventaran la bonita tradición de culminar el año eligiendo una palabra que lo represente. Al fin y al cabo, fue también Wilhelm von Humboldt, ilustre lingüista alemán, uno de los primeros en reparar en el delicado vínculo que une pensamiento y lenguaje. Si el espíritu de una época se refleja en sus palabras, bien merece la pena rastrearlas.

Veinte años más tarde, The American Dialect Society se lanzó a la caza de la palabra del año para la lengua inglesa. Y no hubo que esperar mucho para que otras instituciones lingüísticas anglosajonas se sumaran a esta tendencia. Así, varios diccionarios, como el Merriam-Webster, el Collins English Dictionary, el Oxford English Dictionary o el Cambridge Dictionary, entre otros, eligen cada año su palabra. Hoy en día, en plena...

Leer más...

A un año con el coronavirus ¿ qué es lo que aún no sabemos?

Cuando China reportó por primera vez casos de coronavirus a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 31 de diciembre de 2019, los describió como una nueva y misteriosa cepa de neumonía. Ni siquiera tenía nombre.

A las dos semanas, los científicos chinos identificaron la secuencia del genoma del virus, es decir, el código genético que lo compone. En tres semanas, se crearon los primeros kits de pruebas de detección y luego la OMS los compartió. Y poco después de 11 meses desde que se reportaron los casos iniciales del virus, las primeras personas se vacunaron para combatirlo. Lo que convirtió a las vacunas contra el covid-19 las más rápidas jamás desarrolladas.

La velocidad a la que hemos aprendido sobre el coronavirus no tiene precedentes. Y los científicos dicen que ya conocemos bastante.

Pero un año después, con más de 81 millones...

Leer más...

Pierre Cardin muere a los 98 años

El legendario diseñador francés Pierre Cardin murió a los 98 años, según informó la Academia de Bellas Artes de Francia.

Sus creaciones adornaron a muchas celebridades, entre ellas Elizabeth Taylor, Barbra Streisand, Jeanne Moreau, Jackie Kennedy, Charlotte Rampling, los Beatles y los Rolling Stones. Cardin fue uno de los primeros diseñadores en capitalizar el lado comercial de la moda, convirtiéndose en un nombre familiar gracias a su poderosa marca.

 

 

Fuente: CNN

Leer más...

Nos hizo falta tiempo’... Murió Armando Manzanero a los 86 años

Armando Manzanero murió esta madrugada a los 86 años de edad, a causa de un paro cardíaco. Hace poco se informó que el intérprete de Somos novios dio positivo a covid-19, por lo que tuvo que ser hospitalizado el 17 de diciembre, y aunque este domingo se reportó que sus pulmones ya estaban bien, sus riñones tuvieron complicaciones, lo que lo mantuvo internado.

A principios de diciembre, Armando Manzanero inauguró el Museo Casa Manzanero en Mérida, su lugar de nacimiento.

El museo está dedicado a la vida y a la exitosa trayectoria que tuvo a lo largo de más de 60 años. 

Este 2020 Armando Manzanero también recibió un homenaje en la última entrega de los Latin Grammy en donde el español Pablo Alborán, Joy Huerta de Jesse & Joy, Luis Fonsi y Jesús Navarro interpretaron algunos de sus éxitos.

...
Leer más...

Llama IMSS a vacunarse contra influenza estacional antes del 31 de diciembre

El Seguro Social hizo un llamado a la población a acudir a las Unidades de Medicina Familiar.


En todas las unidades médicas y hospitalarias del Seguro Social se cuenta con los protocolos de higiene y las dosis suficientes para la seguridad de la población.


Ante la llegada de la temporada invernal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la población a acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales a recibir la vacuna contra influenza estacional, de esta manera, se previenen las enfermedades respiratorias, señaló la doctora Ivonne Mejía Rodríguez.

En conferencia virtual, la titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades destacó la importancia que niñas y niños de seis meses a 4 años 11 meses de edad y adultos de 60 años y más reciban la inmunización correspondiente.
Indicó que en todas las unidades médicas y hospitalarias del Seguro Social se cuenta con los protocolos de higiene y las dosis suficientes para...

Leer más...

Entérate... Cuál es el origen y significado de esta frase mexicana: Te crees muy muy

Esta frase popular en México fue retomada por la cantante Amandititita en 2009 para su canción "La muy muy".

La frase fue retomada por la cantante Amandititita en 2009, al ser muy popular en México, para su canción "La muy muy", en la cual habla de una mujer que presume de ser muy guapa y arreglada, pero todo en ella es falso.

¿De dónde sale la expresión?

El origen de la expresión es desconocido. Pero se cree que...

Leer más...

Sabías que... 36 civilizaciones extraterrestres podrían comunicarse con humanos

Dicha teoría asume que la Tierra no es el único planeta del universo con la capacidad de albergar vida.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nottingham  en el Reino Unido, llegó a la conclusión de que al menos existen 36 civilizaciones extraterrestres podrían ser contactadas desde la órbita terrestre.

Dicho estudio revela que tras hacer una investigación exhaustiva se determinó cuántos planetas en la Vía Láctea tienen potencial para albergar vida inteligente, por lo que se apuntó que serían al menos estas civilizaciones con las que la humanidad podrían tener contacto.

Para realizar este trabajo, los especialistas basaron su teoría mediante el principio de mediocridad de Nicolás Copérnico. Este fundamento pertenece a una noción filosófica aplicada en la astronomía.

Dicha teoría asume que la Tierra no es...

Leer más...

Entérate… Estos son los sueños más comunes de tu perro, según la ciencia

Gruñidos, espasmos, movimientos de cola: todos son indicios de que posiblemente tu perro está teniendo sueños, según la ciencia.

Ya decía Aristóteles que casi todos los animales participan en el sueño, tanto si son acuáticos, terrestres o aéreos. Esta aseveración no dista mucho de la realidad, por lo menos en los mamíferos. Es probable que los animales domésticos también lo hagan, y que estos sean los sueños más comunes de tu perro.

Científicos contemporáneos se han dado a la tarea de investigar los movimientos de los perros en diferentes etapas del ciclo del sueño. Uno de los indicios más importantes es el movimiento físico del perro. A partir de esto, se han sacado conclusiones interesantes.

Sueños en acción

Durante la etapa del sueño REM (Movimiento Rápido de los Ojos, por sus siglas en inglés), los músculos del cuerpo están paralizados. Esto es válido para todos los mamíferos,...

Leer más...

Llegaron las primeras vacunas a México

México recibió el primer cargamento de la vacuna contra el COVID-19; son  tres mil dosis que a partir de hoy se aplican al personal de salud en la primera línea de batalla contra la pandemia.

Datos de la Secretaría de Salud señalan que hay más de 300 mil profesionales que participan en la atención directa del coronavirus, esto significa que el primer embarque alcanza para inmunizar al uno por ciento de este grupo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que el cargamento inicial es reducido porque el objetivo es "calibrar" toda la logística antes de recibir embarques más grandes del producto de Pfizer y BioNTech.

Almacenamiento

Dicha calibración sirve para garantizar la cadena de frío del producto durante el almacenamiento, reparto y aplicación, añadió la subsecretaria de Asuntos Multilaterales, Martha Delgado, quien adelantó que llegará otro embarque de 50 mil dosis la próxima semana.

Además, para la distribución, la compañía DHL aportó...

Leer más...

SEP: No habrá regreso a salones en enero; así serán las clases en 2021

La SEP reitera que las clases presenciales sólo se darán cuando el semáforo epidemiológico esté en verde y si así lo determinan las autoridades estatales.

La pandemia de Covid-19 en México sigue causando muertes y estragos en diversos sectores de la población, por lo que gran parte del país el semáforo epidemiológico se mantiene en naranja, mientras que sólo dos estados están en color verde. 

Al respecto la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha determinado que el regreso a clases el próximo lunes 11 de enero de 2021 será de manera virtual, a fin de salvaguardar la integridad y salud de todos los que integran el Sistema Educativo Nacional. 

Esto quiere decir que no habrá vuelta a los salones en enero, pues se mantendrá el programa Aprende en Casa para que los los más de 25 millones de alumnos...

Leer más...