Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

La deshidratación altera el funcionamiento del cerebro

La deshidratación se produce cuando una persona pierde más líquidos de los que está incorporando en su cuerpo. Suele ocurrir en situaciones de mucho calor, en las que se suda más de lo habitual, o tras realizar actividades deportivas que requieran de gran esfuerzo y sin descansar adecuadamente. La falta de líquidos puede provocar sensaciones de mareo o desorientación, además de dificultar el correcto funcionamiento de las funciones del cuerpo. Aunque es especialmente peligrosa en niños pequeños y personas ancianas, la deshidratación puede afectar a cualquier persona y tener consecuencias mayores de las que se cree. Un nuevo estudio ha investigado cómo afecta la falta de líquidos en el cuerpo al funcionamiento del cerebro.

Un equipo del Instituto Tecnológico de Georgia ha utilizado escáneres cerebrales y tareas sencillas y repetitivas pensadas para evaluar la capacidad de respuesta de sujetos que habían perdido muchos líquidos y no se habían rehidratado.

La deshidratación hizo...

La deshidratación se produce cuando una persona pierde más líquidos de los que está incorporando en su cuerpo. Suele ocurrir en situaciones de mucho calor, en las que se suda más de lo habitual, o tras realizar actividades deportivas que requieran de gran esfuerzo y sin descansar adecuadamente. La falta de líquidos puede provocar sensaciones de mareo o desorientación, además de dificultar el correcto funcionamiento de las funciones del cuerpo. Aunque es especialmente peligrosa en niños pequeños y personas ancianas, la deshidratación puede afectar a cualquier persona y tener consecuencias mayores de las que se cree. Un nuevo estudio ha investigado cómo afecta la falta de líquidos en el cuerpo al funcionamiento del cerebro.

Un equipo del Instituto Tecnológico de Georgia ha utilizado escáneres cerebrales y tareas sencillas y repetitivas pensadas para evaluar la capacidad de respuesta de sujetos que habían perdido muchos líquidos y no se habían rehidratado.

La deshidratación hizo...

Leer más...

¿Qué sucede si conduces con marchas largas y bajas revoluciones?

Expertos se han demostrado que esta práctica, aunque en un primer momento podría parecer muy rentable, puede afectar al motor si se lleva a cabo de manera progresiva.

El hecho de utilizar marchar largas para circular, sin revolucionar el motor, hace que el propulsor interno del motor tenga que subir de vueltas de una forma completamente ineficaz.

A continuación, algunas de las razones por la que no deberíamos circular a bajar revoluciones:

-El primer efecto que notaremos al conducir durante periodos prolongados con manchas largas y pocas revoluciones es el aumento de las vibraciones. Aunque esto, en un principio, pueda parecer inofensivo, no lo es. No sólo perjudicará a la comodidad del viaje, sino que también deteriorará diferentes elementos del motor, de la tapicería y, en general, de cualquier otro lugar del coche.

-Otro de los efectos...

Leer más...

Sabías que… algunos peces nadan contracorriente

Pocos son los animales acuáticos que luchan por ir en contra del sentido del agua. El salmón es el ejemplo más claro de ellos.

Los salmones son el clásico ejemplo de pez que nada en contra de la corriente del río por el que se transita y esta rara forma de moverse por el agua llama la atención de cualquiera que pueda ver tremendo espectáculo. ¿Por qué este animal nada de esta forma? Porque así puede dejar sus huevos en lugares más seguros, con mayor protección de los depredadores.

Sin embargo, no son los únicos animales acuáticos que se caracterizan por esta particular forma de movilizarse. Rayas, medusas y algunos peces marinos también lo hacen. Incluso, han servido de inspiración para generar motores subacuáticos.

 

#PiensaPositivo

Fuente:Semana.com

 

Leer más...

Entérate: OMS avisa que vacunas no protegen completamente ante la ola de casos europeos

"Estar vacunado no significa estar perfectamente protegido", recordó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS

Las vacunas contra la COVID-19 no protegen completamente del contagio de la enfermedad, recordó hoy el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, ante la nueva ola de casos en Europa, pese a ser una de las regiones con tasas más altas de vacunación.

"Estar vacunado no significa estar perfectamente protegido", subrayó en alusión a que las vacunas protegen principalmente de la posibilidad de desarrollar casos graves de la enfermedad, lo que no evita la posibilidad de contraerla.

Ryan subrayó que el aumento de los casos en Europa, que la semana pasada concentró la mitad de los nuevos contagios de todo el mundo, no está acompañado aún de masivas hospitalizaciones, pero no por ello deja de ser preocupante, ya que los sistemas...

Leer más...

Entérate... Aprobada la primera pastilla antiviral contra la covid

Molnupiravir, de la compañía Merck, ha sido aprobado por la entidad reguladora de Reino Unido

Reino Unido se ha convertido en el primer país del mundo que ha aprobado el uso de la primera pastilla antiviral contra la covid-19, el molnupiravir. Las autoridades sanitarias recomienda su uso en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave.

La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) considera, a través de un comunicado que el medicamento es “seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con un covid de suave a moderado que sufren un riesgo extra”. Reino Unido se adelanta así a la posible autorización regulatoria de Estados Unidos y de la Unión Europea.

El medicamento, desarrollado Merck- conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá-, con la...

Leer más...

¿Cómo la desnutrición afecta el desarrollo del cerebro?

El cerebro necesita de una serie de nutrientes que, si no se consumen, impactan en cómo funciona la mente

La mala nutrición, que engloba la desnutrición y obesidad, reduce el funcionamiento cognitivo de una persona, pero también tiene efectos relacionados con cómo trabaja el cerebro, señala la UNAM en un comunicado.

¿Cómo influyen los nutrientes para el desarrollo del cerebro?

Niños y adultos desarrollan sus funciones mentales y psicológicas al activar una serie de nutrientes que las facilitan, de acuerdo con Felipe Cruz Pérez, de la Facultad de Psicología de la UNAM, quien afirma que “diversos trastornos de desarrollo temprano tienen que ver con una serie de dificultades subcorticales, que van a impactar el rendimiento cognitivo de los individuos”.

¿Cómo se presenta una mala nutrición?

Son tres factores que derivan en desnutrición: la obesidad, las presiones sociales y la mala nutrición en...

Leer más...

Comer chocolate rejuvenece tu mente

El chocolate no sólo es uno de los alimentos favoritos de todo el mundo, sino que un estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition reveló que el cacao es bueno para el cerebro y la mente.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de L'Aquila en Italia, mencionó que comer chocolate ayuda a mejorar el rendimiento de la memoria y el procesamiento de la información visual, especialmente en personas de edad avanzada. 

La razón por la que es benéfico para la mente es porque el cacao es una fuente natural de flavonoides, que es un compuesto con efectos neuroprotectores. Además, en el caso de las mujeres, los investigadores encontraron que comer chocolate después de una noche sin dormir contrarrestó el deterioro cognitivo ocasionado por la falta de sueño. 

A pesar de ser visto como una posible alternativa contra el deterioro cognitivo, los científicos...

Leer más...

Sabías que... Perder dinero acorta tu vida

Por primera vez, un equipo de investigadores de la Northwestern Medicine en Illinois y la Universidad de Michigan en Ann Arbor (EU) ha demostrado que perder riqueza personal puede aumentar significativamente el riesgo de muerte.

A lo largo de los años, varios estudios han investigado la relación entre la riqueza personal y la salud. En general, las personas más ricas tienden a vivir más tiempo que las personas con menos posibles pero las razones que lo explican son complejas.

El estudio más reciente en investigar el impacto del dinero en la salud se propuso explorar si la pérdida de dinero también podría afectar la longevidad.

 

 

#PiensaPositivo

 

Fuente: Muy Interesante

Leer más...

Entérate… Aquí los 5 mejores ejercicios que puedes hacer, según Harvard

Hacer ejercicio es parte fundamental de una vida saludable. Algunos encuentran el que mejor les acomoda a temprana edad, pero muchos pasan años sin la motivación para practicarlo. 

La Universidad de Harvard hizo una lista con los 5 mejores ejercicios para el cuerpo. Dejó fuera las máquinas de gimnasio -que pueden llegar a ser intimidantes y abrumadoras- y se enfocó en actividades para todo tipo de personas, que no necesariamente son atletas.

“Algunas de las mejores actividades físicas para tu cuerpo no requieren el gimnasio ni te piden que te pongas lo suficientemente en forma para correr un maratón. Estos ‘entrenamientos’ pueden hacer maravillas por tu salud”.

Toma nota de los 5 ejercicios recomendados por Harvard que, además de ayudarte a bajar de peso, mejorarán tu equilibrio, fortalecerán tus huesos, protegerán tus articulaciones, evitarán problemas de control de la vejiga e “incluso evitarán la pérdida de memoria”.

1)...

Leer más...

Entérate… Cómo los alimentos procesados pueden provocar pérdida de memoria

Además de la obesidad, diabetes de tipo II y otros padecimientos, las dietas basadas en alimentos procesados y con conservadores dañan la función cerebral

Sólo una dieta rica en alimentos procesados y cuatro semanas se necesitan para que el cerebro comience a inflamarse y a presentar daños conductuales como pérdida de memoria. 

Una nueva investigación hecha por la Universidad Estatal de Ohio encontró que los alimentos altamente procesados afecta la función cerebral en cerebros más viejos. 

Los científicos llegaron a esta conclusión luego de analizar a un grupo de ratones mayores bajo un enfoque de mala alimentación, principalmente con elementos procesados. Se sabe que los cerebros de ratones y humanos son similares en relación a estructura y función.

Asimismo, estudiaron el vínculo existente entre sus dietas, ricas en alimentos humanos preparados y envasados con conservadores para una vida útil prolongada como pasta, pizza, carnes frías, papas fritas, y el envejecimiento y funcionamiento de...

Leer más...

Conoce las rutinas de ejercicio que te harán dormir mejor, según la ciencia

El ejercicio puede promover un mejor y más largo sueño, incluso en personas con insomnio

El insomnio es uno de los principales problemas que enfrentan los adultos para conciliar el sueño o dormir lo suficiente durante la noche sin interrupciones. 

Asimismo, es uno de los principales factores que intervienen en la sensación de descanso y renovación durante la mañana siguiente, según explican los expertos de Harvard. 

De acuerdo con estadísticas de la Cleveland Clinic, al menos 70 millones de estadounidenses sufren de trastornos del sueño, de los cuales casi el 50 por ciento de la población adulta lidia con síntomas del insomnio y hasta el 15 por ciento experimenta el insomnio crónico asociado con angustia o deterioro. 

Si bien existe una serie de estrategias y métodos para lograr un buen descanso y una noche completa de sueño, como una alimentación sana, reducción del estrés y aislamiento de luz y ruido; la ciencia ha comprobado que...

Leer más...

¿Te despiertas a la misma hora cada noche?

Los trastornos del sueño desencadenan insomnio y dificultad para dormir. Es importante acudir a un médico porque puede desencadenar en graves problemas a largo plazo.

Probablemente has sufrido insomnio más de una vez, traducido en desvelo hasta altas horas de la noche o en interrupciones repentinas del sueño y, posteriormente, dificultades para volver a dormir. Algunos atribuyen estos inconvenientes a cuestiones sobrenaturales o paranormales, pero la precisión radica en que los acontecimientos son provocados por los trastornos del sueño.

Las interrupciones frecuentes durante las horas de descanso generan un fastidioso insomnio y, como consecuencia, problemas para dormir. Y más allá de que te despiertes religiosamente todas las noches a la misma hora y te hagan creer que se debe a espíritus o señales del más allá que intentan decirte algo, tienes que entender que el insomnio está siendo provocado por trastornos del sueño.

El insomnio va a generar un mal...

Leer más...

Conoce la historia del anillo de compromiso, desde la Antigüedad a nuestros días

A día de hoy, en el momento en el que una pareja decide casarse, el anillo de pedida simboliza el compromiso de que, en un futuro, si la respuesta es sí, se unirán en matrimonio. En otras palabras, es una promesa venidera.

Aunque parece que fue hace mucho, hace tan solo unas décadas la costumbre era ‘pedir la mano’ de la hija a su padre. En nuestro país, este acto una vez que el padre estaba de acuerdo, finalizaba con la entrega de una pulsera a la novia, a la que se llamaba ‘pulsera de pedida’. Esta tradición se ha perdido a lo largo de los años, hay parejas que se casan, se van a vivir juntas y tienen hijos y otras que ya viven juntas sin casarse.

La costumbre del anillo de compromiso es básicamente occidental. A pesar de todo, hay muchos países no occidentales, como China o Corea del...

Leer más...

¿Cuál es la música relajante para perros?

Según la Universidad de Belfast, la música preferida por los perros y los gatos es la clásica.

De acuerdo a la investigación, realizada por la Universidad de Colorado, cuando los perros escuchan música clásica tienden a relajarse, por otro lado, cuando escuchan Heavy Metal, se estresan y se ponen más ansiosos.

La música es percibida por el oído y este es uno de los órganos que más desarrollados tienen los perros, justo después del olfato. Los perros son capaces de oír sonidos desde distancias cuatro veces más lejanas que los que pueden escuchar los humanos e incluso pueden oír frecuencias que nuestro oído no puede.

La música puede ponerlos contentos y la adecuada puede modificar su estado emocional. Actualmente existen terapias alternativas basadas en sonidos para mejorar el estado de ánimo de los perros o los gatos que son demasiado...

Leer más...