Leer más...
Leer más...
¿La mejor hora para irse a la cama? Entre las 22.00 y las 23.00 p.m., según un nuevo estudio.
Si quieres tener un corazón sano, lo mejor es irse a dormir temprano, aunque no demasiado. Entre las 22.00 y las 23.00 es el intervalo perfecto para minimizar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca.
El estudio, publicado en el European Heart Journal - Digital Health, examinó a 88.026 personas en el estudio UK Biobank, reclutadas entre 2006 y 2010 y encontró que los que se dormían a medianoche o incluso más tarde, tenían un 25% más de riesgo de enfermedad cardiovascular. La edad promedio de los participantes del estudio fue de 61 años, con un rango de 43 a 79 años, y el 58% eran mujeres.
Mediante un dispositivo de seguimiento colocado en la muñeca, los científicos pudieron recopilar datos sobre el tiempo que las personas durmieron y se...
¿La mejor hora para irse a la cama? Entre las 22.00 y las 23.00 p.m., según un nuevo estudio.
Si quieres tener un corazón sano, lo mejor es irse a dormir temprano, aunque no demasiado. Entre las 22.00 y las 23.00 es el intervalo perfecto para minimizar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca.
El estudio, publicado en el European Heart Journal - Digital Health, examinó a 88.026 personas en el estudio UK Biobank, reclutadas entre 2006 y 2010 y encontró que los que se dormían a medianoche o incluso más tarde, tenían un 25% más de riesgo de enfermedad cardiovascular. La edad promedio de los participantes del estudio fue de 61 años, con un rango de 43 a 79 años, y el 58% eran mujeres.
Mediante un dispositivo de seguimiento colocado en la muñeca, los científicos pudieron recopilar datos sobre el tiempo que las personas durmieron y se...
Un nuevo estudio sugiere que únicamente el 1% de la población dice más de 15 mentiras al día. La mayoría decimos entre 0 y 2.
Según un nuevo estudio científico, los humanos somos más honestos de lo que creíamos. Un equipo de investigadores de Alabama realizaron un experimento con 632 participantes. Recabaron más de 100.000 mentiras en el transcurso de 91 días. Descubrieron que solo el 1% de las personas dice regularmente más de 15 mentiras al día, y que la mayoría son pequeñas mentiras piadosas.
En general, la mayoría de las mentiras fueron dichas por solo "unos pocos mentirosos prolíficos", apenas un 1%. El estudio fue publicado en la revista Communication Monographs.
"La gente es en su mayoría honesta, a excepción de algunos mentirosos patológicos", dijo el autor principal del estudio, Timothy Levine, quien estudia el engaño. "Existe ese 1% superior que dice más de 15 mentiras...
Una nueva investigación de la Universidad de Harvard ha confirmado el motivo por el que no debes bañarte a diario
La higiene personal es una de las partes más importantes en el día a día de una persona. Ducharnos y asearnos todos los días del año es algo que ha ido ganando cierto peso con el paso del tiempo, sin embargo, la Universidad de Harvard asegura que esta práctica no es tan saludable como todos pensábamos.
Esta investigación liderada por el doctor Robert H. Shmerling, editor de Harvard Health Publishing, confirma que para muchas personas bañarse está más relacionado a los hábitos y normas sociales que con un beneficio real de higiene.
De esta manera, asegura que entre las principales razones para darnos una ducha diaria se encuentran las preocupaciones del olor corporal, el dárnosla para espabilarnos por la mañana o luego de cualquier actividad física.
Harvard confirma...
Problemas para dormir? Un nuevo estudio expone que el ciclo lunar tiene una influencia mucho mayor sobre los hombres que las mujeres.
El sueño es imprescindible para el ser humano, pero a muchos les cuesta dormir lo suficiente. Ahora, una nueva investigación, lejos de hablar sobre las posibles distracciones que nos pueden alterar el sueño, se centra en la Luna y sus ciclos. El que representa uno de los estudios más grandes de su tipo, los científicos monitorearon el sueño de más de 850 personas en Uppsala (Suecia) de entre 22 y 81 años, empleando mediciones de polisomnografía para determinar el inicio, la duración y la calidad del sueño durante una sola noche.
Los participantes fueron evaluados mientras dormían, ya fuese durante la luna creciente (cuando la cantidad de iluminación en la luna está aumentando) o durante la luna menguante (cuando su área de superficie visible es cada vez más pequeña).
Las conclusiones...
Un estudio desarrollado por neurocientíficos indican que se deben hacer énfasis en entender la interacción entre los genes y el medio ambiente
La contaminación tiene diversas afectaciones en la salud de los seres humanos y una de ellas está en el funcionamiento del cerebro, lo cual se indica en un estudio desarrollado por neurocientíficos del Instituto Lieber para el Desarrollo del Cerebro (LIBD), en el Campus Médico Johns Hopkins, y la Universidad de Pekín en Beijing, China, y quefue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Daniel R. Weinberger, del Instituto Lieber para el Desarrollo del Cerebro, refiere que “los efectos sobre la responsabilidad por la depresión pueden ser solo la punta del iceberg en lo que respecta a la salud del cerebro. El principal desafío de la medicina actual es una comprensión más profunda de cómo los genes y el medio...
En promedio se generan 60 kilos de CO2 por persona al año; de acuerdo con Google, cada que realizas una búsqueda, generas 0.2 gramos de de CO2.
El uso de internet y redes sociales se asocia siempre como algo ecológico y no contaminante, pero la realidad es todo lo contrario. Y es que en realidad todo deja una huella de carbono, pero algunas páginas o plataformas contaminan más para poder mantener sus actividades y quedarás sorprendido con lo que arrojan un par de estudios sobre este tema.
Desde 2009, Greenpeace ha evaluado a las más grandes compañías de internet sobre sus políticas de transparencia de energía, compromiso con las energías renovables, mitigación de la energía utilizada, así como su incidencia política. Según datos de este organismo, en México la contaminación por contenidos en streaming creció en 2020 un 87% , por la pandemia de Covid-19.
¿Cuánto...
Con estos ejercicios de Harvard podrás entrenar tu mente y cerebro para que se mantenga en buena forma a lo largo de los años.
Es posible que al pasar los años necesitemos ejercitar un poco más nuestro cerebro para no perder memoria y tener activa la mente. Esto viene asociado al desgaste cognitivo que ocurre con el paso de los años. Por ello, la Universidad de Harvard ha detallado algunos ejercicios para mantener nuestro cerebro en el mejor estado posible.
“Tu cerebro tiene la capacidad de aprender y crecer a medida que envejeces, un proceso llamado plasticidad cerebral, pero para que lo haga, debes entrenarlo con regularidad”, afirman desde la Harvard Health.
Si no ejercitamos la mente podemos ir perdiendo progresivamente habilidades cognitivas, lo que significa que pensar con claridad nos será más complicado y la memoria se irá perdiendo y debilitando. Sin embargo, todo esto puede evitarse, o...
Llevar un buen hábito de ahorro, parar a tiempo las deudas y programar todo son consejos aplicables a cualquier entorno familiar.
Las finanzas bien manejadas pueden traer prosperidad, progreso y crecimiento económico para una familia. Es por eso que llevar un buen hábito de ahorro, parar a tiempo las deudas y programar todo son consejos aplicables a cualquier entorno familiar.
Estos son algunos consejos que Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de los Andes y MBA de Inalde Business School, comparte para que una familia ahorre.
Hacer cuentas: un flujo mensual de ingresos y egresos, y esa tarea no debe dejarse de hacer mes tras mes. La recomendación es hacerlo por lo menos de un año. Hay que hacer un listado o un modelo con todos los ingresos, ya sea por sueldos, utilidades, arriendos y abajo los egresos....
Más allá de los somníferos, los ASMR, podcast o las infusiones, hay otros trucos para decirle a tu mente y a tu cuerpo que se relajen y que es la hora de dormir
Contar ovejas es el tópico clásico absoluto sobre los trucos para dormir. Un consejo tan ‘boomer’ que seguramente las nuevas generaciones ni lo conozcan. Ahora se llevan los ASMR, los podcast tranquilitos y las grabaciones de lluvia, pero también muchos somníferos, CBD, infusiones y cada vez más remedios delante de un boom del insomnio que afecta a un 30% de la población adulta y que se ha complicado con la pandemia. Pero hay cinco trampas o trucos compilados por Psychology Today que le puedes hacer a tu cerebro para relajarte bien antes de dormir.
El primero de todos es que no te enfades, porque la frustración es gasolina para el fuego del...
Durante las últimas semanas, las personas suelen interesarse en temas diferentes, además de pasar mayor tiempo en redes sociales como Instagram o Facebook; también se ha generado interés sobre temas respecto a los signos zodiacales.
Recordemos que la astrología se ha convertido en uno de los temas más buscados en Internet, pues las personas consideran este estudio como el arte de relacionar a la gente con los astros, de los cuales depende su comportamiento.
Por otro lado, es importante señalar que cada signo tiene distintas características que definen su forma de ser, de actuar pero también ciertas actividades atribuidas a algunos signos.
Los signos y sus características
Este tipo de características van destacando conforme la persona también se va conociendo, pero influye mucho su signo del zodiaco, los cuales están relacionados directamente con ciertas actitudes.
Otro de los factores que también influyen...
SPT0311-58 es una de las galaxias más distantes y masivas conocidas. Gracias al telescopio ALMA, el descubrimiento de agua y monóxido de carbono en esta pone de manifiesto que ambas moléculas comenzaron a formarse muy temprano en la historia del Universo.
Para un buen observador e intérprete, el Universo está plagado de pistas que nos hablan de su historia. En este sentido, los amantes de la astronomía están de enhorabuena esta semana, pues dos nuevos descubrimientos acaban de ser revelados como dos pequeñas piezas del inmenso puzle que trata de recomponer la historia del cosmos. El primero de ellos, tal y como os contamos en este artículo, tiene como protagonista al flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo.
Los libros expuestos por la Universidad de Harvard sirven para "abrir la mente" al tiempo que disfrutamos con una buena lectura.
La Universidad de Harvard ha dado a conocer los mejores libros lanzados en 2021. Estas publicaciones guardan siempre una reflexión y enseñanza, que según los catedráticos de la prestigiosa universidad, deben ser leídas obligatoriamente por todos aquellos que quieran seguir conociendo el mundo en el que vive y entender mejor los entresijos de la sociedad.
En esta exclusiva selección de títulos, la Universidad de Harvard incluye tres libros que deben consideran que deben leerse sí o sí. Los libros han sido elegidos por su impacto en las personas, pues desde la universidad consideran que retratan historias de suma importancia para ser leídas por la sociedad.
Mejores libros de 2021 la Universidad de Harvard
La Universidad de Harvard selecciona relatos para que sean leídos por la mayor cantidad...
Cuando bailamos, en nuestro cerebro se liberan endorfinas, unos neurotransmisores que generan una sensación de bienestar, relajación, alegría y empoderamiento. La música y el baile no solo activan en nuestro cerebro los circuitos motores y sensoriales sino también los centros del placer.
De hecho, neurocientíficos de la Columbia University afirman que cuando nos movemos en sintonía con el ritmo, los efectos positivos de la música se amplifican. Por tanto, “un pequeño secreto para sacarle el máximo partido a la música consiste en sincronizar nuestros movimientos con el ritmo, así obtendremos placer por partida doble".
Sin embargo, lo cierto es que la magia del baile no se puede reducir simplemente a la química cerebral. Bailar también es una actividad social que nos permite estar en contacto con otras personas, compartir experiencias y conocer gente nueva, lo cual tiene un efecto muy positivo...
El colectivo QAnon circula una teoría que dice que el Titanic no se hundió, que fue sustituido por otro buque para que su hundimiento permitiera el cobro de un millonario seguro.
El Titanic sí se hundió en 1912 y no fue sustituido por otro barco para el cobro fraudulento de un seguro ni objeto de un sabotaje para matar a empresarios contrarios a la creación de la Reserva Federal estadounidense, la Fed, como sostiene una teoría sin base histórica reactivada por el colectivo QAnon.
EFE Verifica ha recibido una consulta en su canal de WhatsApp sobre un vídeo difundido en redes sociales que afirma que el Titanic fue sustituido por otro buque, el Olympic, para que su hundimiento intencionado permitiera el cobro de un millonario seguro, al tiempo que el siniestro habría permitido al banquero J.P. Morgan eliminar a magnates opuestos a la fundación de la Fed.
Aunque...