Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate... El otoño afecta a tu estado de ánimo

Los cambios de estación tienen un efecto directo sobre nuestro cuerpo y nuestro estado anímico

Con la llegada del otoño, las temperaturas bajan y las horas de luz solar cada vez son más escasas. Las condiciones climáticas tienen un efecto negativo sobre nuestro cuerpo. De hecho, esta época registra un elevado número de personas que deciden buscar ayuda psicológica.

Aparece un bajo estado de ánimo, cansancio, falta de concentración y alteraciones en el sueño. Afecta a las relaciones personales y a la productividad en el trabajo. Si los síntomas empeoran, se acaba produciendo un trastorno afectivo estacional, en el que la persona se vuelve especialmente sensible al otoño, donde su ánimo y su humor empeoran.

Depresión en otoño

La disminución de la luz influye directamente en la segregación de melatonina y serotonina. Estas dos hormonas resultan clave tanto en el sueño, como en...

Los cambios de estación tienen un efecto directo sobre nuestro cuerpo y nuestro estado anímico

Con la llegada del otoño, las temperaturas bajan y las horas de luz solar cada vez son más escasas. Las condiciones climáticas tienen un efecto negativo sobre nuestro cuerpo. De hecho, esta época registra un elevado número de personas que deciden buscar ayuda psicológica.

Aparece un bajo estado de ánimo, cansancio, falta de concentración y alteraciones en el sueño. Afecta a las relaciones personales y a la productividad en el trabajo. Si los síntomas empeoran, se acaba produciendo un trastorno afectivo estacional, en el que la persona se vuelve especialmente sensible al otoño, donde su ánimo y su humor empeoran.

Depresión en otoño

La disminución de la luz influye directamente en la segregación de melatonina y serotonina. Estas dos hormonas resultan clave tanto en el sueño, como en...

Leer más...

Cáncer de mama, cuáles son los SÍNTOMAS y cómo hacer la autoexploración

Este terrible padecimiento es la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con el objetivo de detectar cualquier signo o anomalía.

Esta efeméride ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.

Cabe mencionar que este terrible padecimiento constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. El cáncer de mamá constituye en México desde el año 2006 la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en...

Leer más...

Entérate… Por qué a los millennials no les gusta hablar por teléfono

Se considera que los millennials tienen acceso a toda la tecnología, que chatean desde su celular y revisan la computadora todo el tiempo, señala la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, una encuesta los describe como una generación muda que puede experimentar ansiedad por contestar y realizar llamadas por teléfono.

De acuerdo con las estadísticas, el 75% de los millennials (los nacidos entre 1981-1996 ) evitan las llamadas telefónicas porque consumen mucho tiempo, recopila BankMyCell, autor de dicho estudio.

Además, el 81% de los millennials sienten ansiedad antes de hacer una llamada.

“El 88% de los encuestados preferiría tener datos ilimitados que llamadas y SMS”, destaca la encuesta.

Motivos por los que no contestan las llamadas

Entre los motivos que empujan a este grupo generacional a no querer responder una llamada telefónica están:

  • Las llamadas pueden llevar mucho tiempo. No tienes forma de saber si la llamada tomará minutos u horas, los millennials quieren comunicarse...
Leer más...

Entérate… Revelan cuál es la "ciudad más segura del mundo" para 2021

La seguridad ha sido durante mucho tiempo una preocupación primordial para los viajeros cuando se trata de decidir qué destino visitar.

Pero el mundo se ha puesto de cabeza en los últimos años debido a la pandemia y la noción de qué es exactamente lo que hace que un lugar sea "seguro" ha cambiado significativamente.

Esto podría explicar los cambios en los primeros lugares del Índice de Ciudades Seguras (SCI, por sus siglas en inglés) de Economist Intelligence Unit, que clasificó a 60 destinos internacionales por su seguridad digital, seguridad sanitaria, infraestructura, seguridad personal y seguridad ambiental, una nueva categoría para este año.

Si bien las ciudades asiáticas como Tokio, Singapur y Osaka han ocupado continuamente los primeros lugares año tras año, es un destino europeo el que ahora ocupa la posición número uno en 2021.

Este año, Copenhague fue nombrada la ciudad...

Leer más...

Entérate... Por qué lloramos al cortar cebolla

La cebolla es un ingrediente fundamental para la gastronomía mexicana, que además de ofrecer sabores y aromas deliciosos, también aporta parte del color de nuestra bandera en los platillos a la mexicana junto al chile y el jitomate.

La cebolla es un vegetal amado por muchos y odiado por otros, pero es un ingrediente fundamental para la cocina que no pasa desapercibido. Se sabe que lleva más de 5 mil años cultivándose, aunque su origen no es mexicano, realmente proviene del norte de Asia y de Palestina, sin embargo, fueron los españoles quienes la introdujeron, y hoy en día es totalmente utilizada en la gastronomía mexicana.

Pero… ¿Qué es una cebolla?, Esta puede parecer una pregunta algo obvia, pero una cebolla es una hortaliza de la familia de las aliáceas, la cual crea un bulbo formado por hojas blancas y carnosas,...

Leer más...

Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer. 

Cáncer de mama

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.

Aunque...

Leer más...

¿Por qué nos reímos en momentos inapropiados?

Por lo general pensamos en la risa como una respuesta al placer o la diversión – se supone que debemos reír cuando encontramos algo gracioso, no aterrador. Entonces, ¿por qué nos reímos cuando estamos asustados?

Resulta que los científicos todavía no están seguros de lo que nos hace reír en contextos aparentemente inapropiados, aunque tienen algunas ideas bastante convincentes.

Dos de las teorías más populares descansan en el supuesto de que la risa es inherentemente social; cuando nos reímos, estamos transmitiendo un mensaje a la gente que nos rodea.

Según científicos como el primatólogo Signe Preuschoft, quien publicó un estudio prominente sobre la risa del macaco, la risa nerviosa es una expresión de la sumisión. Los macacos del estudio de Preuschoft rieron o sonrieron cuando se sintieron amenazados por un macaco dominante: su risa estaba acompañada de movimientos corporales evasivos o sumisos....

Leer más...

¿Por qué los perros ladean o inclinan la cabeza cuando les hablamos?

Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología, el 60% de los perros mueve o ladea su cabeza de forma habitual cuando les hablamos. Las teorías son muchas, pero todas parecen coincidir en algo: tu perro trata de entender mejor lo que le intentas decirle en ese momento.

Una de las posibles explicaciones para que algunos perros inclinen o ladeen la cabeza cuando les hablamos es que, de esta forma, nos ven mejor. Por lo general, si nos miran de frente, su hocico les impide visualizar correctamente nuestra boca. Ladeando o inclinando la cabeza pueden percibir con más facilidad las expresiones de nuestro rostro y nuestro lenguaje corporal, y tendrán más pistas de nuestro estado emocional en ese momento.

Otra de las teorías que barajan los expertos tiene que ver con el oído. Ladeando su cabeza hacia la fuente...

Leer más...

¿Sabes por qué las ranas son verdes?

Las proteínas llamadas serpinas se enlazan al pigmento y ajustan la coloración del anfibio. Para la mayoría de los animales, la alta concentración de biliverdinas es mala señal

Algunas ranas tienen concentraciones de biliverdinas tan altas que superan lo que se asociaría, para el ser humano, a un cuadro de patología severa o incluso a la muerte. La mayoría de los animales no son verdes porque los efectos fisiológicos de estos pigmentos pueden ser tóxicos. Estas ranas, sin embargo, los necesitan, crecen y viven con ellos. Es lo que motivó a Carlos Taboada, investigador del departamento de biología de la Universidad Duke Estados Unidos, a entender por qué y, sobre todo, cómo. Tras un análisis de varios años del genoma de estos anuros tomando la Boana punctata como modelo, el grupo de investigadores llegó a la conclusión de que las responsables de dicha...

Leer más...

¿Vivimos en estados mentales superpuestos?

Según la psicología cuántica, en nuestro cerebro no existe una única respuesta a las preguntas, sino que se dan todas a la vez en una superposición de estados que explican la complejidad de la mente humana. ¿Cómo es posible?

Adentrarnos en el mundo de la mecánica cuántica es aceptar desde el principio que tratamos con una materia muy difícil de comprender. Formulada para explicar el mundo de lo muy pequeño –partículas subatómicas que no vemos ni, seamos honestos, entendemos bien–, esta disciplina de la física recurre a formalismos matemáticos extremadamente enrevesados que, en ocasiones, describen fenómenos que no parecen tener lógica. Como consecuencia, es un campo en el que prosperan todo tipo de magufadas, teorías new age, terapias alternativas, pseudomedicinas y explicaciones delirantes para todo tipo de portentos cuyo funcionamiento aún se nos escapa.

Por ello, cuando descubrimos que existen neurobiólogos y psicólogos...

Leer más...

Entérate… Qué son los autoanticuerpos y qué tienen que ver con la covid-19 grave

Los anticuerpos son clave para combatir los virus, pero a veces se vuelven "rebeldes" y atacan órganos y tejidos sanos.

Desde que comenzó la pandemia de covid-19, los científicos han estado tratando de entender qué hace que unos y otros reaccionemos de manera tan diferente a la enfermedad.

¿Por qué algunas personas se enferman mucho más que otras? ¿Y por qué afecta a diferentes órganos del cuerpo, potencialmente durante períodos prolongados, cuando es covid-19 prolongado?

Ahora existe una creciente evidencia de que algunos de estos procesos podrían estar relacionados con la producción de unos anticuerpos "rebeldes" conocidos como autoanticuerpos.

Los anticuerpos normalmente luchan contra las infecciones, pero los autoanticuerpos se dirigen por error a las células, tejidos u órganos del propio cuerpo.

Pero ¿cuál es su rol en el covid y cómo podrían impulsar la gravedad de la enfermedad?

Cuando el...

Leer más...

Entérate… Por qué las charlas triviales son tan importantes para nuestra salud mental

Son esas conversaciones casuales que mantenemos con extraños o gente que apenas conocemos de vista, en la fila del autobús, en la tienda, en el parque paseando al perro o en la impresora de la oficina, y que tratan sobre... la nada misma.

Incluso quienes dicen odiar estos intercambios banales —que en Reino Unido giran mayormente alrededor del clima— reconocieron durante el confinamiento sentirse apenados por su ausencia.

 ¿Por qué nos hacen falta? ¿Qué papel juegan realmente estas conversaciones en nuestro bienestar?

 Conectados con el mundo

Este tipo de interacción "nos pone de buen humor. Eso es en parte porque nos ayuda a sentirnos conectados con otra gente, y eso es algo realmente importante para los seres humanos", le dice a BBC Mundo Gillian Sandstrom, profesora de psicología de la Universidad de Essex, en Reino Unido, quien ha investigado el impacto de las relaciones débiles (en...

Leer más...

Entérate… Por qué los habitantes más altos del mundo se están encogiendo

Durante décadas, los Países Bajos se han jactado de tener la población más alta del mundo.

Desde 1958, los neerlandeses se han alzado por encima de los pueblos de otros países, según los datos de la Oficina Central de Estadísticas de Países Bajos (CBS, por sus siglas en neerlandés).

Sin embargo, una reciente investigación indica que la última generación ha perdido estatura, comparada con la anterior, en un promedio de 1 cm para hombres y 1,4 cm para mujeres.

Aunque se han propuesto varias causas para este achicamiento, no hay una razón única que satisfaga a los expertos.

Un siglo creciendo 

La tendencia hacia una mayor estatura empezó hace aproximadamente un siglo, según indica la CBS en su sitio en internet. El organismo realiza sondeos de salud cada cuatro años que incluyen la medición de la estatura.

En 2020, los hombres...

Leer más...

Entérate… Qué efectos en el organismo produce la falta de melatonina

La melatonina, conocida como por ser la hormona del sueño, alcanza su máximo nivel por la noche y desciende cuando amanece. 

Una de las hormonas más importantes en el ciclo natural del sueño es la melatonina. Es por la noche cuando más altos están los niveles de esta hormona, por lo que expertos en el tema sugieren que los suplementos de melatonina pueden ser útiles para parar los trastornos del sueño producidos por la insuficiencia de melatonina.

Durante la noche la melatonina, conocida también como la hormona de la juventud o del descanso, tiene su nivel máximo hasta que amanece y desciende por la entrada de luz. Esta hormona se sintetiza a partir del triptófano y es segregada por la glándula pineal para controlar los ciclos del sueño.

En el momento de que se va la luz, nuestro cuerpo comienza a generar mayor cantidad de melatonina,...

Leer más...