Noticias que te interesan y te hacen bien
Entérate... Por qué las variantes del coronavirus se llaman alfa, delta y ómicron
La OMS propuso usar el alfabeto griego para designar las variantes del coronavirus y así evitar problemas discriminatorios a los países que reportan las nuevas cepas. Pero no se pueden usar todas las letras.
Culpar a otros países de enfermedades y virus, es una estrategia para desviar la atención de la propia pésima gestión sanitaria. Así fue el caso del expresidente estadounidense, Donald Trump, quien se refirió al SARS-CoV-2 como el "virus de China”, cuando se sintió presionado por la creciente cantidad de casos en su país, dice Jerome Viala-Gaudefroy, profesor asistente de la Universidad CY Cergy de París, quien investiga el origen de la nomenclatura de las enfermedades.
La llamada gripe española, un virus devastador que mató a millones de personas tras la Primera Guerra Mundial, probablemente se originó en EE. UU., pero se relacionó con España, el país...
La OMS propuso usar el alfabeto griego para designar las variantes del coronavirus y así evitar problemas discriminatorios a los países que reportan las nuevas cepas. Pero no se pueden usar todas las letras.
Culpar a otros países de enfermedades y virus, es una estrategia para desviar la atención de la propia pésima gestión sanitaria. Así fue el caso del expresidente estadounidense, Donald Trump, quien se refirió al SARS-CoV-2 como el "virus de China”, cuando se sintió presionado por la creciente cantidad de casos en su país, dice Jerome Viala-Gaudefroy, profesor asistente de la Universidad CY Cergy de París, quien investiga el origen de la nomenclatura de las enfermedades.
La llamada gripe española, un virus devastador que mató a millones de personas tras la Primera Guerra Mundial, probablemente se originó en EE. UU., pero se relacionó con España, el país...
Entérate… El hermano menor es el más divertido y tiene más probabilidad de ser millonario
Aunque vivan bajo el mismo techo y las mismas reglas cada hermano es distinto. Existen diversos factores que influyen en la construcción de su personalidad, uno de ellos es el orden de nacimiento.
Los resultados de una encuesta, aplicada por YouGov a más de 1700 personas, señalan que el hermano menor dice ser el más divertido y relajado de la familia.
Las estadísticas señalan que un 46% de los hijos menores se definen a sí mismos como los más alegres del hogar. Mientras que sólo un 36% de sus hermanos mayores se autodefinen como simpáticos.
El hermano mayor siente mayor responsabilidad
Por su parte, en uno de sus artículos Everyday Health revela que algunos primogénitos adoptan más responsabilidades que cualquier otro hermano:
«Les gusta estar a cargo. Algunos primogénitos tendrán problemas para delegar; no confiarán en que otros hagan el trabajo lo suficientemente bien».
Lo...
Sabías que… La atracción mental es mucho más fuerte que la física
La atracción entre personas es un gran enigma, pues dependiendo de cada individuo algunas características resultan más encantadoras que otras. Por ejemplo, la mente e inteligencia.
Hay ocasiones en que alguien nos resulta atractivo y no es por cómo luce físicamente, más bien por su amor a la filosofía, sus gustos literarios o por los datos curiosos que aborda profundamente en una plática.
Un amor que no tiene que ver con el atractivo, sino con el cerebro
De acuerdo con los psicólogos, las personas que se sienten atraídas por la inteligencia de otros son definidos como sapiosexuales.
Curiosamente, este tipo de interés intelectual en el amor romántico es muy común, pues en 2017 se creó una app llamada Sapio que funcionaba como una especie de Tinder para aquellos que buscaban a alguien con los mismos intereses académicos.
Si quieres saber si eres sapiosexual, la terapeuta sexual Christi...
Entérate… Si los niños necesitan la vacuna contra el COVID 19
Estados Unidos se empezó a aplicar la vacuna contra la covid-19 en niños de entre 5 y 11 años en la siguientes semanas: esto fue lo que dijeron los expertos.
El 26 de octubre de 2021, un comité de consejeros de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos recomendó la aplicación de la vacuna contra la covid-19 en niños de entre 5 y 11 años.
Según la información difundida mediante una conferencia, se espera que alrededor de 28 millones de menores sean inmunizados contra la enfermedad a partir de noviembre.
La FDA, el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no han autorizado formalmente la vacuna para niños; sin embargo, se espera que en los próximos días se apruebe de manera oficial para dar inicio al programa de...
Entérate… Qué significa que tu pareja te dé la espalda al dormir
La manera en que duerme una pareja puede revelar detalles importantes sobre su relación: te decimos lo que significa que te dé la espalda.
Dormir abrazado en pareja suele imaginarse como un momento de intimidad y romance, hasta parecería una escena de película.
No obstante, en la vida real, las parejas deben llegar a acuerdos; como dividir almohadas, sábanas, espacios y posiciones para dormir cómodamente.
Suele pensarse que, entre más junta o acurrucada esté un pareja, mayor es el amor que se tienen y, que si duermen separados significa que no se aman tanto, pero no es necesario dormir pegados toda la noche para demostrar su amor.
¿Qué dice la ciencia al respecto?
En 2014, científicos de la Universidad de Hertfordshire hicieron una encuesta a parejas durante el Festival Internacional de Ciencia de Edimburgo para conocer cómo era una relación de pareja basándose en...
Entérate ¿La COVID-19 es potencialmente erradicable?
Las vacunas, las medidas de salud pública, como las mascarillas faciales y el distanciamiento social, y una motivación global "sin precedentes" podrían hacerlo posible, según investigadores de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda). Cada uno de estos factores se puntuó en un sistema de tres puntos con el objetivo de "la reducción permanente a cero de la incidencia mundial de infección causada por un agente específico como resultado de esfuerzos deliberados". Esto es algo que solo hemos logrado para la viruela y para dos de las tres versiones del poliovirus.
Los científicos valoraron factores que incluyen la controversia acerca de la vacuna (antivacunas) y las mutaciones que podrían hacer que el virus sea más infeccioso o resistente a los pinchazos. COVID tuvo una puntuación media de 1,6, mientras que la viruela recibió 2,7 y la poliomielitis se calculó en 1,5. Esto quiere decir que erradicarlo, es posible. Los expertos dijeron...
Sabías que... El cambio climático acelera una de las corrientes más fuertes de la Tierra
Un equipo de investigación internacional vio que, durante las últimas décadas, el cambio de temperatura del océano está causando una importante aceleración de la sureña Corriente Circumpolar Antártica.
La única corriente oceánica que circunnavega el planeta se está acelerando, según una investigación que ha detectado un cambio en el océano Antártico, la región que absorbe la mayor parte del calentamiento inducido por el ser humano a nivel mundial.
El análisis de décadas de datos ha permitido a los científicos comprobar, por primera vez, que la Corriente Circumpolar Antártica (CCA) está sufriendo esa aceleración, indica un estudio que publica Nature Climate Change, firmado por expertos estadounidenses y chinos.
Para el estudio se usaron mediciones por satélite de la altura de la superficie del mar y datos recogidos por la red mundial de boyas oceánicas Argo (en pleno funcionamiento desde 2007), para detectar...
Entérate... Eclipse total de sol: estos serán los países donde se verá el único que habrá en 2021
La NASA reveló la lista de países en los que se podrá presenciar el fenómeno astronómico el próximo 4 de diciembre. También se podrá ver en vivo en transmisión por internet.
Un eclipse solar es uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes e inusuales que una persona pueda observar. Se trata de un acontecimiento en el que la Luna tapa completamente al Sol, lo que genera una oscuridad proyectada sobre la superficie terrestre, aunque no en todos los lugares ni en todos los contextos se podrá presenciar.
El próximo sábado 4 de diciembre será el día en que el eclipse solar total podrá ser visualizado en varias zonas del mundo y para ello varios seguidores o expertos en este fenómeno ya se están preparando para capturar el momento. A diferencia de los eclipses lunares, los eclipses solares se caracterizan porque no se...
Sabías que... Pasar mucho tiempo al ordenador o viendo la tele aumenta el riesgo de derrame
Un nuevo estudio concluye que los que pasan 8 horas al día delante de la pantalla tienen 7 veces más probabilidades de sufrir un derrame.
¿Pasas mucho tiempo sentado delante de la tele, el ordenador o la tableta? Un equipo de científicos liderados por la Universidad de Calgary (Canadá) ha concluido que las personas menores de 60 años con poca actividad física (que pasan más de ocho horas al día leyendo, jugando juegos de mesa, viendo televisión o en el ordenador) tienen hasta siete veces mayor riesgo de accidente cerebrovascular que las personas más activas físicamente.
De hecho, las cifras apuntan a que la muerte por accidente cerebrovascular parece estar aumentando entre los adultos más jóvenes, de 35 a 64 años, aumentando de 14,7 por cada 100.000 adultos en 2010 a 15,4 por 100.000 en 2016, según las estadísticas de la Asociación Estadounidense del Corazón.
Investigaciones...
Entérate ... Cuántos pasos hay que dar al día para reducir el riesgo de muerte prematura
Mantener una actividad física regular durante toda la vida tiene importantes beneficios sobre nuestra salud.
La actividad física regular es uno de los hábitos más importantes que debemos adquirir si queremos mejorar nuestra salud y envejecer mejor. Mantenernos físicamente activos reduce el riesgo de padecer diabetes, ciertos cánceres y muchas enfermedades cardiovasculares, además de mejorar nuestra calidad de vida y reducir dolores musculares. Una medida que se emplea con frecuencia para cuantificar la actividad diaria es la cantidad de pasos, ya que es muy simple y fácil de medir hoy en día con los dispositivos portátiles.
Existen multitud de estudios, cada uno con sus limitaciones, que estiman la cantidad diaria de pasos que se deberían de dar obtener esos beneficios. El último, publicado en la revista JAMA Network Open, indica que las personas que dan un mínimo de 7 000 pasos al día tienen...
Entérate... Descubren por qué las abuelas consienten más a sus nietos que a sus hijos
Un estudio científico ha demostrado que las abuelas están más conectadas con sus nietos que con sus propios hijos.
Un estudio científico desarrollado en los EU ha revelado el misterio del por qué las abuelas consienten más a sus nietos que a sus propios hijos.
La investigación fue publicada por Proceedings of the Royal Society B, descubriendo que se trata de una mejor conexión emocional.
“Lo que realmente salta a la vista de los datos es la activación en áreas del cerebro asociadas a la empatía emocional”, dijo el autor del estudio, James Rilling.
Agrego que las abuelas desarrollarían un vínculo intergeneracional con sus nietos que es mayor al que sienten por sus propios hijos.
“Se ha escaneado en el cerebro la reacción mientras miraban imágenes de sus nietos pequeños para establecer una instantánea neuronal de ese vínculo intergeneracional”, informó...
Entérate... El cambio climático es la mayor amenaza para la salud pública
La subida de la temperatura y la pérdida de biodiversidad podrían provocar ‘daños catastróficos para la salud que serán imposibles de revertir’.
Más de 200 importantes revistas médicas de todo el mundo hicieron público el lunes un editorial en el que se advierte de que el calentamiento global ya está afectando a la salud de las personas. De hecho, lo está haciendo de tal manera que no se debería posponer más una acción urgente.
Si en la actualidad nos encontramos inmersos en una lucha a escala mundial contra la COVID-19, el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo antes de que se publicara el citado editorial: "Los riesgos que plantea el cambio climático podrían eclipsar los de cualquier otra enfermedad". "La pandemia del COVID-19 terminará, pero no hay vacuna para la crisis climática. Cada acción emprendida para limitar las emisiones y el calentamiento nos acerca...
Entérate... Científicos calculan la esperanza de vida máxima del ser humano
La esperanza de vida va a prolongarse hasta los 130 años en este siglo. ¿Hay un límite? No lo hay pero hay una salvedad.
¿Hasta qué edad podría vivir el ser humano? Al menos hasta los 130 años y, potencialmente mucho más, según una investigación publicada en la revista Royal Society Open Science. El estudio se propuso determinar si existe un límite superior en la esperanza de vida humana.
Lógicamente, las probabilidades de que la mayoría de nosotros vivamos tanto tiempo son muy escasas puesto que, aunque estadísticamente podríamos vivir hasta los 130, a partir de los 110 años, las posibilidades de mantenerse con vida son del 50%.
No hay una edad máxima para los humanos, pero este estudio analizó los datos más recientes sobre supercentenarios, que es el término empleado para las personas que han sobrevivido más allá de los 110 años, además de los semi-supercentenarios, que...
Entérate... Esta es una de las profesiones que más piensa en el suicidio
Una encuesta sobre bienestar realizada a trabajadores en Estados Unidos arroja estos preocupantes datos.
Según un estudio que se publica en la revista American Journal of Nursing, las personas que se dedican a la enfermería experimentan más ideas suicidas que otros trabajadores, y además no suelen compartir estos pensamientos ni buscar ayuda profesional.
Estas conclusiones se derivan de una encuesta nacional sobre bienestar a la que respondieron más de 7 000 enfermeros, con preguntas realizadas para detectar factores de estrés laboral como el agotamiento o la depresión. Más de 400 personas afirmaron haber experimentado ideas suicidas durante el año anterior al cuestionario, una cifra que supone cerca del 5,5 % de los encuestados y casi un 1 % más alto con respecto a la media de todos los trabajadores (4,3 %).
Además, las personas que reconocieron tener pensamientos suicidas también se mostraron menos propensas que otras a buscar ayuda...