Noticias que te interesan y te hacen bien
¿Por qué el salmón es bueno para la salud, según Harvard?
El salmón es uno de los principales y más deliciosos alimentos en las dietas mediterráneas
Uno de los elementos clave en una dieta mediterránea es el salmón, considerado por la ciencia y expertos en nutrición uno de los alimentos más sanos y beneficiosos para la salud debido a sus elementos.
De acuerdo con Harvard, comer salmón con frecuencia trae múltiples beneficios a la salud cardíaca y beneficia a la conservación de un peso saludable.
Este tipo de pescado es una fuente de proteína magra, selenio, antioxidantes y ácidos grasos omega-3 como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA) que ayudan a prevenir los coágulos sanguíneos, estabilizan los ritmos cardíacos peligrosos y mejoran la presión arterial.
Estos nutrientes se encuentran en el salmón y otros pescados como el atún. Se dice que el pescado está a la par de la ingesta de aceites de pescado, pero no contienen los mismos componentes saludables.
Harvard señala que las personas que comen salmón al...
El salmón es uno de los principales y más deliciosos alimentos en las dietas mediterráneas
Uno de los elementos clave en una dieta mediterránea es el salmón, considerado por la ciencia y expertos en nutrición uno de los alimentos más sanos y beneficiosos para la salud debido a sus elementos.
De acuerdo con Harvard, comer salmón con frecuencia trae múltiples beneficios a la salud cardíaca y beneficia a la conservación de un peso saludable.
Este tipo de pescado es una fuente de proteína magra, selenio, antioxidantes y ácidos grasos omega-3 como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA) que ayudan a prevenir los coágulos sanguíneos, estabilizan los ritmos cardíacos peligrosos y mejoran la presión arterial.
Estos nutrientes se encuentran en el salmón y otros pescados como el atún. Se dice que el pescado está a la par de la ingesta de aceites de pescado, pero no contienen los mismos componentes saludables.
Harvard señala que las personas que comen salmón al...
Entérate… Cómo nos influye la luna según la ciencia
Dos nuevos estudios de cronobiológica detallan cómo nos influye a los humanos las fases de la Luna incluso aunque vivimos en grandes ciudades bajo el manto de la luz artificial.
No nos convierte en bestias peludas ni le debemos a la luna el éxito o el fracaso en el amor, pero posiblemente afecte a nuestro día a día más allá que como inspiración de poetas y románticos. Los ciclos menstruales de las mujeres se sincronizan temporalmente con los ciclos lunares, algo que afecta a la fecundidad, y dormimos hasta 90 minutos menos si la luna llena asoma en la ventana. Son conclusiones de dos estudios que publica Science Advance.
El ciclo lunar se refiere a los 29,5 días (mes lunar) que emplea la Luna en orbitar la Tierra, y las 24,8 h (día lunar) es el tiempo que está presente en un...
Entérate... Cómo cumplir tus propósitos de Año Nuevo, según la Universidad de Harvard
La mayoría inicia con actitud, pero poco a poco pierde la perseverancia
Cumplir los propósitos de Año Nuevo es todo un reto. La mayoría inicia con actitud, pero poco a poco pierde la perseverancia.
La Universidad de Harvard señala que esto, a menudo, tiene que ver con los objetivos planteados y la manera en la que se implementan los cambios.
En Harvard Health Letter apuntan que un error común es tener demasiados objetivos. “Otra fórmula para el fracaso es fijar la atención en comportamientos que son demasiado vagos, como ser un mejor cónyuge”. Las metas también pueden ser muy difíciles de alcanzar.
Los psicólogos identificaron que es más difícil cumplir los propósitos cuando las personas son perfeccionistas. Para cumplirlos, Marcelo Campos, colaborador de Harvard Health Blog, propone plantearse cinco preguntas.
1. ¿Por qué quieres hacer el cambio?
“Asegúrate de encontrar tu verdadera motivación. Intenta mirar más allá de la necesidad...
Sabías que... Los bebés «eligen» nacer a una hora determinada
Ahora es más fácil prever cuándo nacerá un bebé. Las futuras mamás pueden agendar cesáreas y recibir tratamientos para inducir el trabajo de parto. Sin embargo, antes de que existiera la tecnología los bebés nacían cuando querían, y lo hacían sobre todo por las noches.
Sí, aunque cueste creerlo, la mayoría de los bebés «prefiere» nacer por la noche. Eso fue lo que reveló un análisis de más de 5 millones de partos realizado por University College London. También detalla que las cesáreas tienden a ocurrir en la mañana, mientras que los partos inducidos ocurren en la medianoche.
Estos eventos se pueden controlar, pero lo curioso es que cuando la medicina no está involucrada los bebés nacen alrededor de las cuatro de la mañana. ¿Por qué ocurre esto? Según los científicos es una cuestión evolutiva.
Según el autor del estudio, el doctor Peter Martin, «las...
¿Qué beneficios tiene irse de vacaciones?
Diversos estudios demuestran que, a diferencia de otros placeres más insanos, tener unas buenas vacaciones sirve para mejorar nuestra salud.
En un estudio de la empresa de viajes Kuoni y la organización Nuffield Health, una mitad de los participantes siguió realizando su vida habitual y la otra mitad disfrutó de un viaje de dos semanas por Tailandia, Perú o las Islas Malvinas. Tras terminar este periodo de tiempo, se midieron determinados valores y se compararon con los que tenían antes de las vacaciones para poder medir la incidencia que habían tenido en su salud.
Tras tener unos días libres, nuestro nivel anímico se eleva
Pese a que el bajo número de participantes no sirva para considerar concluyente a este estudio, las respuestas sí que fueron notorias entre los objetos del mismo.
Las principales conclusiones es que se mejoraron los valores de la presión arterial, la calidad de sueño y,...
Entérate... Nochebuena y Navidad no son lo mismo; conoce las diferencias
La Nochebuena conmemora el viaje de los peregrinos y su llegada al pesebre donde nació Jesús.
Cuando llega el mes de diciembre una de las palabras que más escuchamos es Navidad, todo el mundo se prepara para esta celebración pero pocos saben que existen diferencias entre la Nochebuena y la Navidad, a continuación te explicaremos en que consiste cada celebración.
La Nochebuena conmemora el viaje de los peregrinos y su llegada al pesebre donde nació Jesús, esta celebración religiosa se realiza el 24 de diciembre. Tanto en México como en otros países de América Latina se suele “arrullar” al niño Jesús cerca de la media noche y rezar algunos rosarios.
Además, existen algunos símbolos importantes de esta celebración, como la llamada misa de gallo o misa de los pastores, la cual tiene una duración de 2 horas y termina exactamente a la media noche, para celebrar el nacimiento del niño Dios. Con el tiempo se han sumado otros símbolos...
¿Cuál es la verdadera historia de Santa Claus?
La figura de Santa Claus es muy conocida en el mundo por ser un hombre mágico y generoso que premia a los niños, que se portaron bien durante todo el año, con los juguetes de su preferencia.
Este señor de avanzada edad, bonachón, feliz y regordete que trabaja en el Polo Sur con su ejército de duendes, en la fábrica de juguetes, fue creado originalmente como juez de los adultos y no de los menores de acuerdo con historiadores.
Sin embargo, esto se modificó con el tiempo para que afectara a los niños. Algo conveniente para los adultos, quienes tienen una gran cantidad de malas acciones que seguramente merecerían un castigo.
Origen de este cambio
Durante el siglo XIX los líderes cristianos de Estados Unidos habían prohibido las celebraciones religiosas de la Navidad por considerarlas antibíbilicas y paganas. Sin embargo, la gente aún quería festejar, así que el...
Entérate... qué es la depresión blanca
Entre los síntomas de la “depresión blanca” se encuentran la tristeza, ansiedad, insomnio, mal humor o falta de apetito. Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalan que de cada 100 mexicanos, 15 sufren depresión y la cifra podría aumentar por el Covid-19.
Mientras tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la “depresión blanca” afecta a más de 300 millones d personas en todo el mundo, y es capaz de...
Entérate… Por qué nuestro cerebro a veces nos sabotea
Dean Burnett cuestiona cualquier imagen idealizada de ese órgano y nos pone cara a cara con sus "imperfecciones"
El doctor Dean Burnett hace una advertencia en las primeras páginas de su libro:
Si tienen ustedes la sensación de que el cerebro es un objeto misterioso e inefable, una especie de concepto ideal que bordea lo místico, un puente entre la experiencia humana y el reino de lo desconocido, etcétera, entonces, sintiéndolo mucho, les diré que este libro no les va a gustar».
Y es que el neurocientífico británico desmonta en «El cerebro idiota» cualquier imagen idealizada que tengamos de ese órgano y nos expone sus «imperfecciones».
«Puede que sea el lugar donde habita la conciencia y que sea asimismo el motor que impulsa toda la experiencia humana, pero, pese a tan venerables funciones, su desorden y su desorganización no conocen límites».
Burnett...
Aquí los 6 errores que te hacen envejecer más rápido
Así como hay hábitos que retrasan el envejecimiento, hay otros que hacen que te veas mayor de lo que eres.
Harvard dice, por ejemplo, que comer más frutas y verduras en tu dieta diaria ayuda a retrasar el envejecimiento, pero también hay estudios y médicos expertos que dicen que no solo debes preocuparte por agregar esos elementos que ofrecen beneficios, sino que debes identificar esas cosas que tienen el efecto contrario y evitan que te sigas viendo joven conforme cumples más y más años.
Los expertos de Memorial Care y varios estudios médicos revelan que hay unos cuantos hábitos y errores que cometemos todos los días y, aunque parecen inofensivos, son parte de las razones por las que alguien puede envejecer rápido, tener más arrugas, canas y todas esas señales de que ya no se es tan joven como antes.
Sabemos lo que tenemos que...
Entérate... Ómicron será la variante dominante en la Unión Europea en marzo
La OMS señala que ómicron, la nueva variante del Covid-19 ya está en casi 60 países, pero abundan los casos leves
Un total de 57 países han detectado ya casos de la nueva variante ómicron del coronavirus, aunque muchos de ellos sin síntomas o leves, destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe donde alerta sobre la alta posibilidad de reinfección que parece tener la nueva cepa.
El informe epidemiológico semanal de la organización subraya que los 212 casos confirmados en 18 países de la Unión Europea (UE) fueron en personas con síntomas leves o incluso asintomáticas.
La OMS advierte sin embargo que aunque la variante ómicron pueda causar menos casos graves que la delta (predominante en la actualidad) podría aumentar las hospitalizaciones y las muertes si, como se teme, es más contagiosa y causa más infecciones en general.
En los últimos...
Entérate… A qué edad los hombres se vuelven más guapos
¿Es verdad que los hombres se vuelven más guapos con la edad? Este es un fenómeno que hemos visto manifestarse en actores como Patrick Dempsey, Paul Rudd, Steve Carell y muchos otros, y la ciencia también tiene algunos puntos al respecto.
Alguna vez, alguien le preguntó a Isaac Asimov cómo se podría tener más éxito en las citas, a lo que él respondió: “Vuélvete más audaz con los años: avanza, avanza. Sé un viejo sucio y siéntete orgulloso de ello", y parece que tenía algo de razón, que se confirma gracias a un estudio que dice que los hombres continúan aumentando su nivel de atractivo con la edad, aunque esto se detiene en un punto exacto.
El dijo dice que la belleza es subjetiva, que tal vez siempre vamos a encontrar a alguien que nos considere guapos (y quienes no lo hagan), pero también es una...
Conoce las 10 ciudades más caras del mundo
Según un análisis del semanario británico "The Economist", el costo de la vida ha aumentado considerablemente en muchas ciudades. La metrópoli israelí Tel Aviv sustituye a París como ciudad más cara del ranking.
1.- Tel Aviv
En total, el estudio registra y compara el costo de la vida en 173 ciudades de todo el mundo. El líder de este año es la metrópoli costera israelí de Tel Aviv. Los problemas de la cadena de suministro y las medidas draconianas adoptadas por la pandemia, que han restringido la producción y el comercio, han contribuido a que el costo de la vida se dispare.
2. París
El año pasado, la capital francesa encabezó la clasificación, pero este año "solo" ocupa el segundo lugar. Durante años, París ha sido una de las ciudades más caras del mundo, pero eso no impide que...
Entérate… Esto es lo único que necesitas para ser feliz
Un estudio descubrió el secreto de la felicidad, y no es el dinero, los viajes o la mejor colección de tenis.
¿Qué necesitas para ser feliz? Tal vez puedes pensar que el dinero es el secreto, o los viajes por todo el mundo, tener un clóset lleno de la ropa y tenis del momento, o ser famoso, pero un estudio de Harvard, que se realizó a lo largo de 75 años (porque querían estar realmente seguros) dice algo diferente y muestra que solo una cosa puede darte la felicidad.
Simon Pegg y Rosamund Pike tienen una película, llamada Hector and the Search for Happiness, en la que un hombre se decide a viajar por el mundo en busca de la felicidad. Hector, un psicólogo frustrado, viaja a Nepal, India, África y muchas otras partes del mundo, preguntando a distintas personas qué es lo que las hace felices...