Noticias que te interesan y te hacen bien
Entérate… ¿Qué está pasando con la pandemia?
Ómicron es tan contagiosa como el sarampión, pero es mucho menos virulenta y letal; ante la presencia de síntomas hay que asumir que se tiene la covid-19 y aislarse sin esperar pruebas
Ómicron tiene una capacidad de transmisión extraordinariamente eficiente, comparable al virus que causa el sarampión, reconocido como el patógeno más contagioso, sostiene Samuel Ponce de León, titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus.
Por fortuna, a diferencia de otras variantes del SARS-CoV-2 (la original Wuhan, alpha en Reino Unido y delta que ha recorrido el mundo con un alto índice de complicaciones), ómicron tiene una menor capacidad de virulencia.
En muchos pacientes causa síntomas moderados y sólo en un pequeño número de casos la enfermedad se complica, puede requerir de cuidados intensivos u ocasionar la muerte.
Ómicron, apunta el coordinador del Programa Universitario...
Ómicron es tan contagiosa como el sarampión, pero es mucho menos virulenta y letal; ante la presencia de síntomas hay que asumir que se tiene la covid-19 y aislarse sin esperar pruebas
Ómicron tiene una capacidad de transmisión extraordinariamente eficiente, comparable al virus que causa el sarampión, reconocido como el patógeno más contagioso, sostiene Samuel Ponce de León, titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus.
Por fortuna, a diferencia de otras variantes del SARS-CoV-2 (la original Wuhan, alpha en Reino Unido y delta que ha recorrido el mundo con un alto índice de complicaciones), ómicron tiene una menor capacidad de virulencia.
En muchos pacientes causa síntomas moderados y sólo en un pequeño número de casos la enfermedad se complica, puede requerir de cuidados intensivos u ocasionar la muerte.
Ómicron, apunta el coordinador del Programa Universitario...
Hoy es el día más triste del año: "Blue Monday”
Hoy es el día más triste del año. Una fórmula matemática establece como un "bajón" al tercer lunes del año, conocido como "blue monday". Los factores que favorecen este fenómeno son las deudas navideñas, la motivación, el clima en el hemisferio norte, donde es pleno invierno, y la necesidad de tomar decisiones, entre otras variables.
La fórmula fue creada por Cliff Arnall, psicólogo colaborador de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), quien la escribió de la siguiente manera:
La W representa al clima, la D son las deudas, la d es el sueldo, la T el tiempo que pasó desde Navidad, la Q el tiempo que pasó desde que se intentó lograr un objetivo, la M la motivación y NA significa la necesidad de emprender.
En este día "oscuro" influye que pasaron las fiestas navideñas y volvemos a la rutina....
Entérate... Venus, Mercurio y la Tierra serán engullidos por el Sol
Durante los próximos 5.000 millones de años, se estima que la temperatura y densidad del núcleo solar aumenten espectacularmente. Las capas exteriores seguirán expandiéndose y el Sol se convertirá en una estrella gigante roja. Luego, Mercurio, Venus y posiblemente la Tierra, acabarán engullidos por nuestra estrella.
Finalmente, el Sol acabará como una enana blanca, una estrella densa que va enfriándose poco a poco pero que, aunque no produzca energía, emite luz y calor debido a su actividad solar previa. Ya no contará con combustible nuclear.
La nebulosa planetaria NGC 2440, por ejemplo, contiene una de las más populares estrellas enanas blancas conocidas. Así acabará nuestro sol en 5.000 millones de años.
Fuente: Muy Interesante
Entérate… Estas son las 3 razas de perros más cariñosas
Tener un perro cariñoso mejorará tu vida al 100%. Es por eso que antes de elegirlo, deberás conocer cuáles son los indicados.
El perro, además de ser el mejor amigo del hombre, es un animal cariñoso y fiel. Sin embargo, ese afecto dependerá de su núcleo, es decir de la raza de perro a la cual pertenece. Esto se debe a que los canes tienen distintos comportamientos de acuerdo a sus raíces y también a su instinto, aunque lo cierto es que el cuidado y amor que se le brinde amoldará el comportamiento de los perros.
Según especialistas, existe una raza de perro más afectiva que otra. Es que algunas mascotas resultarán difíciles de adiestrar, otras serán más dóciles y demostrarán su amor con facilidad, como así también existen canes que les gustan ser mimados y demostrar que es un perro cariñoso, ideal para jugar con niños y...
Esto pasa en tu cerebro cuando miras un partido de fútbol
Los partidos de fútbol pueden generar sentimientos en nosotros que no teníamos ni idea que existían. La euforia y algarabía tras un gol, así como la tristeza e impotencia luego de una derrota, nos pegan más fuerte de lo que pensamos.
Y es que el cerebro es un hábil deportista que juega su propio partido en nuestro cuerpo. ¿Quieres saber cómo te afectan esos 90 minutos de ver rodar la pelota en los pies de tu equipo? ¡Te lo contamos!
Decir que nos colocamos en los zapatos de los jugadores no es tan errado, al contrario. Nuestro cerebro trabaja de manera tal que nos intenta poner en su lugar gracias a las denominadas neuronas «espejo».
Esa conexión involuntaria que sentimos con el futbolista hace que, por ejemplo, cuando vemos una situación que nos es familiar (patear un tiro libre cuando lo hemos hecho en algún momento, o lo podemos...
Entérate… Por qué se “congela” el cerebro cuando comes helado
¿Han sentido dolor de cabeza -comúnmente llamado "cerebro congelado"- después de comer o beber algo frío? Aquí te explicamos a qué se debe
Es increíblemente placentero comer un helado en un día caluroso. Pero, sobre todo los niños, pueden sufrir un dolor de cabeza -popularmente conocido como “cerebro congelado“- al hacerlo.
¿Por qué pasa esto? ¿De verdad se congela el cerebro al comer helado? Como en muchas otras cosas de la vida, la respuesta se encuentra en la ciencia.
A continuación te explicamos todo sobre esta curiosidad.
Cerebro Congelado
Si eres fan del helado, o de las bebidas muy frías, alguna vez has tenido la “experiencia” conocida popularmente como “cerebro congelado“.
Se trata de un repentino dolor en la parte delantera de su cabeza que se ocasiona por comer alguna bebida fría muy rápido.
También conocido como “dolor de cabeza por helado”,...
Sabías que... Mantener contacto con la naturaleza reduce el estrés y el riesgo de enfermedades cardiovasculares
De acuerdo con un artículo publicado por New York Times en 2019, realizar actividades en contacto con la naturaleza, como practicar senderismo o pasar un fin de semana junto a un lago, reduce los niveles de estrés en las personas, además ayuda a disminuir la presión sanguínea y reducir el riesgo de padecer otras enfermedades como: asma, alergias, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
El artículo señala que basta con pasar dos horas a la semana practicando alguna actividad al aire libre para mejorar la expectativa de vida, y desde luego, si consigues desconectarte de la ciudad y pasar más tiempo rodeado de naturaleza tu calidad de vida mejorará.1:08
Existen diversas maneras de conseguir un viaje ideal al corazón de la selva o a playas vírgenes, pero sin duda, lo mejor que puedes hacer para realmente disfrutar de ti mismo, es buscar un lugar...
Entérate... Según Harvard, el ser humano no está hecho para correr
Hacer actividad física es vital para mantener hábitos saludables que nos permitan prevenir afecciones y enfermedades que se presentan con el paso de los años.
Una de las preferidas es correr: el "running" tiene adeptos a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo, un profesor de Harvard plantea que el ser humano no está hecho para realizar esta actividad por mucho tiempo.
En el libro "Ejercicio", escrito por Daniel E. Lieberman y publicado en español por la editorial Pasado y Presente, se plantea que el ser humano nunca evolucionó para hacer ejercicio, desde un punto de vista científico.
De todas maneras, el escrito no plantea dejar de ejercitarse, pero sí la posibilidad de hacerlo de manera moderada. Según este ensayo, la evolución no nos hizo para correr, sino para andar: por eso necesitamos sentarnos.
Utilizando las herramientas de la antropología evolutiva, Lieberman desmonta algunos mitos y...
Entérate... Descubren cómo hacer ejercicio protege a nuestro cerebro
Por primera vez determinan cómo la actividad física favorece las conexiones entre nuestras neuronas.
De vez en cuando nos encontramos algún artículo que nos habla sobre lo beneficioso que es el ejercicio para nuestro cuerpo. Sin embargo, si bien está más que demostrado que el ejercicio contribuye notablemente a mantener una buena salud cardiovascular, a disminuir las caídas, el riesgo de fracturas en la tercera edad y a otros muchos beneficios, seguimos sin entender del todo bien cómo le afecta la actividad física a nuestro cerebro.
Un estudio acaba de arrojar luz sobre este problema desde una perspectiva bioquímica. Y aunque son muchos los estudios que, desde la epidemiología, han encontrado una fuerte relación entre hacer ejercicio y una mejor salud cerebral y psicológica, no sabemos de qué modo concreto se relacionan ambos conceptos. Había que buscar el proceso, el...
Entérate… Por qué es peligroso hurgarse la nariz
Aunque sabemos que es poco higiénico, la mayoría de nosotros nos hurgamos la nariz, un 91% según el único estudio (pequeño y viejo) que parece haberse realizado sobre el tema, lo que tal vez revela lo poco que incluso los científicos quieren pensar en el tema.
Las personas no solo propagan sus propias bacterias y virus en todo lo que tocan después de hurgarse la nariz, sino que también «transfieres gérmenes de las yemas de los dedos a la nariz, que es exactamente lo contrario de lo que quieres», dijo el especialista en enfermedades infecciosas Dr. Paul Pottinger, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle.
Eso significa que puedes transmitir el coronavirus a otras personas tras hurgarte la nariz, y también es más probable que hagas entrar al virus, junto con otros como el de la...
Sabías que… ver la televisión de cerca no causa daño físico al ojo
A quién no le han dicho "¡No veas la televisión tan de cerca que te va a dañar los ojos!".
Pues según la Academia de Oftalmología de Estados Unidos ver la televisión de cerca no le causa ningún daño físico al globo ocular; no importa si se trata de aparatos de pantalla plana, de cristal líquido o de modelos más viejos.
También se ha dicho que leer con muy poca luz es malo y no es así, lo único que sí puede ocurrir es que los ojos se cansen, por ello, lo ideal es utilizar una lámpara de mesa con luz opaca.
Otra cosa que nos dicen mucho es que usar los lentes de otros nos hace daño, pero la verdad es que además de la molestia obvia que genera ver los objetos borrosos, lo peor que puede pasar es...
Sabías que ... Por qué tomar café después de comer beneficia a la digestión
Mayo Clinic dice que la cantidad sana recomendada de café es de cuatro tazas al día
El café es una de las bebidas más famosas, ricas y consumidas en todo el mundo, pero, gracias a sus propiedades y beneficiosos nutrientes, también es una de las bebidas más saludables.
Numerosos estudios han señalado que el café es bueno para ayudar a la digestión, en especial después de comer.
Un estudio elaborado por el Instituto de Información Científica sobre el Café, y financiado por seis empresas cafeteras de Europa, señala que el café protege de varios problemas gastrointestinales como el estreñimiento y reduce los riesgos de padecer afecciones graves como las enfermedades hepáticas.
“El efecto del café sobre la digestión es un área de investigación en evolución”, señala el informe.
“Los datos indican beneficios contra las molestias digestivas comunes como el estreñimiento, así como una posible reducción en el riesgo de...
Entérate de los propósitos financieros de Año Nuevo más comunes para 2022 y cómo lograrlos
Las principales preocupaciones financieras para el 2022 son la inflación y el incremento de precios de los productos esenciales
Luego de la crisis por la pandemia de Covid-19, los propósitos de Año Nuevo relacionados con las finanzas personales son las más comunes para este 2022.
La firma Fidelity Investments llevó a cabo una encuesta sobre los propósitos de los estadounidenses y el panorama que tienen sobre su economía para el año que está por llegar.
De las personas consultadas, seis de cada 10 se sienten optimistas por el futuro, aunque sea desconocido y el 72 por ciento confía en que tendrá una mejor situación económica en 2022.
Además, la mayoría de los encuestados por Fidelity Investments planean enfocarse en ahorros para objetivos a largo plazo, como el pago de universidades, para el retiro y para el cuidado de la salud.
Estos son los propósitos de Año Nuevo más comunes
-
Hacer ejercicio.
...
Cómo hacer que tu casa se encuentre más sana, según la ciencia
Muchos estudios han relacionado la mala calidad del aire exterior con el cáncer de pulmón, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardíacas. De hecho, la contaminación del aire causa 3,3 millones de muertes en todo el mundo cada año, según la Escuela de Salud Pública de Harvard (EU.).
Sin embargo, aunque nos choque leerlo, el aire dentro de nuestro hogar generalmente está más contaminado que el aire de fuera, según informa la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Y la investigación muestra que pasamos la mayor parte del tiempo en interiores, lo que es una razón más que poderosa para comenzar a limpiar nuestro aire interior -de la casa-.
Hay un sinnúmero de razones por las que el aire del interior de nuestra casa puede estar contaminado. Algunas fuentes, como los materiales de construcción, los muebles y la electrónica, pueden liberar contaminantes de manera más o menos continua, según la...