Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate... Así tienes que dormir para ser más feliz

Dormir menos de lo necesario debilita el sistema inmune y afecta negativamente a las habilidades mentales y el estado emocional

El sueño es, con frecuencia, una de las rutinas saludables más infravaloradas. Dormir las horas necesarias y tener un descanso de calidad es un placer para unos y un lujo para otros. Y lo que muchas personas no saben es que tener una buena rutina del sueño es fundamental para nuestra salud física y mental.

La National Sleep Fundation (Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos) convocó a un grupo interdisciplinar de expertos, que representaban a distintas organizaciones, para evaluar la literatura científica sobre las recomendaciones de duración del sueño a lo largo de la vida.

Las personas que no duermen bien, pueden mostrar signos de problemas de salud graves

El panel estuvo de acuerdo en cuánto tiempo tendrían que dormir, según la edad,...

Dormir menos de lo necesario debilita el sistema inmune y afecta negativamente a las habilidades mentales y el estado emocional

El sueño es, con frecuencia, una de las rutinas saludables más infravaloradas. Dormir las horas necesarias y tener un descanso de calidad es un placer para unos y un lujo para otros. Y lo que muchas personas no saben es que tener una buena rutina del sueño es fundamental para nuestra salud física y mental.

La National Sleep Fundation (Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos) convocó a un grupo interdisciplinar de expertos, que representaban a distintas organizaciones, para evaluar la literatura científica sobre las recomendaciones de duración del sueño a lo largo de la vida.

Las personas que no duermen bien, pueden mostrar signos de problemas de salud graves

El panel estuvo de acuerdo en cuánto tiempo tendrían que dormir, según la edad,...

Leer más...

Entérate… 5 formas de aprender cosas nuevas, según Harvard

Iniciar un nuevo año puede representar la oportunidad idónea para comenzar a cambiar algunos de nuestros hábitos pero sobre todo para aprender una nueva habilidad o enfrentar un nuevo desafío, y aunque muchos piensen que entre mayor es la persona se torna aún más complicado modificar ciertas cosas a las que ya están habituadas, nunca es tarde para agregar una nueva habilidad o iniciar un pasatiempo.

De acuerdo con los científicos del aprendizaje el razonamiento fluido, la capacidad de pensar lógicamente y resolver problemas rápidamente en situaciones nuevas, tiende a disminuir a medida que los adultos envejecen, pero la inteligencia cristalizada, el conocimiento que proviene de la experiencia y el aprendizaje previo, como la comprensión de lectura o el vocabulario, aumenta con el tiempo.

Así lo explicó Chris Dede, profesor de la Escuela de Graduados en Educación de Harvard y co-investigador principal del Instituto Nacional de IA sobre Aprendizaje y Aprendizaje de Adultos. “Esencialmente, lo que...

Leer más...

Sabías que… Inmunidad natural fue más eficaz que las vacunas solas contra la variante delta

La protección más alta del estudio, no obstante, se dio entre quienes tenían vacunas y COVID-19 previo. Por este, y otros motivos, los CDC aseguran que la vacunación sigue siendo la estrategia más segura para protegerse.

Durante la última oleada de coronavirus en Estados Unidos impulsada por la variante delta, las personas no vacunadas pero que sobrevivieron al COVID-19 estaban mejor protegidas que aquellas que se vacunaron y no estuvieron infectadas antes, según un nuevo estudio publicado la semana pasada.

El hallazgo se suma al debate sobre las fortalezas relativas de la inmunidad natural en comparación con la que se adquiere mediante la vacuna contra el SARS-CoV-2, y tiene el visto bueno de la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.  

Infectarse no es una buena estrategia

Sin embargo, los autores...

Leer más...

Sabías que... Los pensamientos pueden provocar enfermedades reales

Un nuevo estudio, desarrollado en ratones, ha comprobado que manipular neuronas puede generar inflamaciones en el cuerpo.

El cerebro no solo ayuda a regular las respuestas inmunitarias, sino que también almacena y recupera "recuerdos" de las mismas. Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología Technion-Israel (Israel) ha descubierto, en un experimento con roedores, que el cerebro tiene el poder de desencadenar enfermedades físicas, pero también de contenerlas.

Condicionamiento que se extiende a las respuestas inmunitarias

El sistema inmunológico periférico está armado con un batallón enorme de proteínas, células y órganos completos, como el bazo, que protegen a los invasores. Pero, ¿cómo afecta el sistema inmunológico periférico a la actividad neuronal?


Se sabe que las células inmunes de la periferia patrullan rutinariamente el sistema nervioso central y apoyan su función. Ahora, los científicos han demostrado, por primera vez que, al igual que el cerebro recuerda a...

Leer más...

Ir de campamento mejora nuestra salud

Un grupo de investigadores estadounidenses concluyó que estar expuestos a los ciclos naturales del día y la noche puede reajustar nuestro ritmo circadiano y, en consecuencia, mejorar nuestro patrón de sueño.

Según los autores de un estudio publicado en la revista Current Biology, estas mejorías son apreciables incluso después de sólo un camping de fin de semana.

En sus experimentos, la gente se dormía unas dos horas antes de lo habitual cuando estaba en medio de la montaña y sin acceso a sus dispositivos electrónicos.

Todos tenemos un ritmo circadiano interno que anticipa cuándo son las horas del día y de la noche para coordinar el funcionamiento diario de nuestro cuerpo.

Ese ritmo afecta a nuestro nivel de alerta, nuestro estado de humor, nuestra fuerza física y nuestra necesidad de dormir, dentro de un ciclo de 24 horas.

La luz natural ayuda a que ese reloj interno se...

Leer más...

Comprueban que el hambre da mal humor

Para producir la energía necesaria y funcionar correctamente, nuestro organismo utiliza una reserva de glucosa ya almacenada en el hígado y los músculos, antes de recorrer las grasas del cuerpo. Si no te has alimentado, el hígado comienza a trabajar más al sentir la falta de glucosa, y comienzas a sentirte débil, con la mente lenta, y como consecuencia, de mal humor.

Para mantener nuestra energía y el nivel de azúcar en la sangre estables —dos factores que no solamente afectan la salud física, sino el humor—, es necesario ingerir las calorías suficientes cada día.

Para las personas saludables, esa cantidad nunca debe ser inferior a 1,2 mil calorías por día, de lo contrario se podrán experimentar alteraciones en el humor, pero también otros problemas de salud.

Un estudio científico se centró en la agresividad y los cambios de humor...

Leer más...

¿La contaminación afecta nuestro humor?

Que la contaminación ambiental sea un factor de riesgo para las enfermedades cardíacas y cerebro-vascular es algo que ya conocemos. Pero, que esto también se asocie con un mayor riesgo de ansiedad, es realmente novedoso.

Según un trabajo publicado en British Medical Journal, existe una asociación entre la contaminación del aire por partículas y la ansiedad.

La ansiedad es trastorno psiquiátrico más común y puede llegar a afectar cerca del 16% de las personas, en algún momento, en todo el mundo. Así mismo, se asocia con una disminución de la productividad, un aumento de la atención médica y riesgo de suicidio.

A partir de los datos, «Estudios de Salud de Enfermeras de los Estados Unidos». Los investigadores han diagnosticado a 71.271 mujeres, entre 57 y 85 años de edad. La exposición a las partículas PM 2.5 y PM 2.5-10 se determinó luego de los datos geográficos y...

Leer más...

Sabías que... Comida basura te vuelve distraído

Según el estudio llevado a cabo por el Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE. UU.), la comida basura es una gran distracción, incluso cuando estamos en nuestro punto máximo de concentración. Cuando se trata de azúcar vs verdura, lo primero siempre gana en cuanto a capacidad de desviar nuestra atención.

"Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha comido bien", decía la escritora Virginia Wolf. Y es que muchos de nosotros tenemos una relación similar con la comida, con esa sensación de satisfacción y alegría que nos embriaga justo después de disfrutar de una deliciosa comida o un sabroso aperitivo. 

Desafortunadamente, parece que nos atraen más los alimentos que pueden dañar nuestra salud si los tomamos en exceso, debido a que los productos con alto contenido de grasa o azúcar tienen más...

Leer más...

Madrugar, ¿malo para la salud?

Un estudio de la Universidad de Westminster (Reino Unido) alega que madrugar es malo para nuestra salud, demostrando que aquellas personas que se despiertan temprano suelen sufrir mayor estrés, migrañas, dolores musculares, resfriados y mal humor.

Durante la investigación se analizaron a 42 voluntarios, a los que se les tomó una muestra de saliva ocho veces al día durante 48 horas. La primera de estas muestras se tomaba en el preciso momento en el que los sujetos se despertaban y el resultado determinó que la mitad de personas que se levantaban antes de las 7:21 de la mañana tenían un nivel de cortisol -hormona relacionada con el estrés- más elevado y que, además, ese nivel se mantenía durante todo el día. Pero no sólo queda aquí, sino que también se encontró que mantenían peores relaciones sociales, dolores de cabeza y musculares...

Leer más...

Sabías que… parpadeamos más de 25 mil veces al día

Vas a quedarte con el ojo cuadrado al conocer estos datos de tu cuerpo.

Una persona produce entre 1 y 2 litros de saliva, al día.

Alguien que viva 70 años producirá más o menos 30 mil litros de saliva, la suficiente para llenar una alberca de tamaño promedio.

Los músculos más activos ¡son los oculares! Obedecen las órdenes del cerebro y son responsables de los movimientos de los ojos.  Se mueven más de mil veces al día, lo curioso es que gran parte de la actividad ocular ocurre con los ojos cerrados, durante la fase del sueño REM, que indica que estamos soñando.

La gente parpadea cerca de 25 mil veces al día, lo que sirve para esparcir lágrimas en los ojos, ya que es necesario mantenerlos húmedos y lubricados todo el tiempo para protegerlos del polvo, basura y...

Leer más...

Sabías que … las bolsas de gel sílice que normalmente tiras a la basura , pueden ser de gran utilidad

Cuando compras diversos productos: Bolsas, mochilas, maletas, incluso algún tipo de calzado y en aparatos electrónicos , encuentras dentro bolsas del gel sílice, un material muy poroso que sirve para alejar la humedad de ciertos productos.

Consérvalas, se les puedes dar diversos usos ; evita que los materiales adquieran olores desagradables, que materiales más delicados como piel natural o sintética se agrieten por humedad , y mantiene en mejores condiciones nuestros aparatos electrónicos.

Si alguna vez por cualquier motivo, se humedece tu celular, puedes sustituir el arroz por gel sílice para retirar la humedad y rescatar tu móvil.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Conoce las mejores y peores posiciones para dormir

Existen posiciones para dormir que afectan al cuerpo y a la columna vertebral. Seguí leyendo y conoce cuáles son las mejores formas y también las peores para conciliar el sueño.

El insomnio nos puede conducir a adoptar distintas posiciones para dormir, ya que buscaremos en cualquier alternativa una mayor comodidad para conciliar el sueño. Sabemos que acostarse a descansar, ya sea en la siesta o en la noche, determinará una mejor recuperación física y mental, permitiéndonos así tener un sueño profundo y reparador. Sin embargo, seguramente no sabías que hay mejores y peores formas de dormir, ya que perjudicarán a tu organismo. Es por eso que en este apartado te contaremos cuáles son las 3 que incidirán en la salud de tu cuerpo.

Además la forma en la que logramos conciliar el sueño determinará el descanso pero también hablará sobre la personalidad y algunas cosas que buscamos,...

Leer más...

Entérate… Revela cuál es el deporte que ayuda a quemar más calorías

La investigación reveló que practicar este deporte te podría ayudar a quemar hasta 693 calorías

La Universidad estadounidense, Harvard, realizó una investigación donde se mostró cuál fue el deporte que ayuda a eliminar más calorías en menor tiempo. De acuerdo con los investigadores practicar esta actividad ayudaría a las personas que padecen obesidad o que tienen problemas de artritis.

El deporte que, según la investigación, reduce más calorías y ayuda a llevar un estado de salud mejor, es la natación, aunque para lograr obtener resultados mejores y más rápido, es importante complementarlo con una buen alimentación y otras actividades de mayor esfuerzo. De acuerdo con la investigadora I-Min Lee, de la Universidad de Harvard, practicar natación es una forma rápida y segura de quemar calorías.

En la investigación también se destacaron otras actividades que ayudar a reducir el peso de forma rápida, las cuales son las siguientes.

  • Tenis (412 calorías)
  • Entrenamiento de pesas...
Leer más...

Sabías que... La atracción mental es mucho más fuerte que la física

La atracción entre personas es un gran enigma, pues dependiendo de cada individuo algunas características resultan más encantadoras que otras. Por ejemplo, la mente e inteligencia.

Hay ocasiones en que alguien nos resulta atractivo y no es por cómo luce físicamente, más bien por su amor a la filosofía, sus gustos literarios o por los datos curiosos que aborda profundamente en una plática.

Un amor que no tiene que ver con el atractivo, sino con el cerebro

De acuerdo con los psicólogos, las personas que se sienten atraídas por la inteligencia de otros son definidos como sapiosexuales.

Curiosamente, este tipo de interés intelectual en el amor romántico es muy común, pues en 2017 se creó una app llamada Sapio que funcionaba como una especie de Tinder para aquellos que buscaban a alguien con los mismos intereses académicos.

Si quieres saber si eres sapiosexual, la terapeuta sexual Christi...

Leer más...