Noticias que te interesan y te hacen bien
Sabías que… el 50% de la felicidad es por disposición genética
La felicidad es un sentimiento básico que genera bienestar, el hipocampo es el área del cerebro responsable de la felicidad y de hacernos recordar los buenos momentos.
Se ha comprobado que el 40% de la felicidad está bajo tu control, el 50% es por disposición genética y tan solo el 10% depende de tu circunstancia de vida como el clima.
De las acciones que más hacen felices a las personas son: involucrarse con familiares o amigos y celebrar.
La felicidad es una elección... elige ser feliz.
#PiensaPositivo
La felicidad es un sentimiento básico que genera bienestar, el hipocampo es el área del cerebro responsable de la felicidad y de hacernos recordar los buenos momentos.
Se ha comprobado que el 40% de la felicidad está bajo tu control, el 50% es por disposición genética y tan solo el 10% depende de tu circunstancia de vida como el clima.
De las acciones que más hacen felices a las personas son: involucrarse con familiares o amigos y celebrar.
La felicidad es una elección... elige ser feliz.
#PiensaPositivo
¿Sabes qué es el Síndrome de lunes por la mañana?
“Es cierto que el lunes marca la vuelta a las obligaciones profesionales, pero no sólo eso”. Un estudio publicado en el American Heart Journal afirma que el lunes es el día en el que se producen más infartos de miocardio (IAM).
La investigación se centró en más de 156 mil pacientes de Suecia que sufrieron un IAM entre 2006 y 2013. En Argentina en ocasiones específicas, como en Navidad o Año Nuevo, los picos de estrés también crecen, potenciando las insuficiencias cardíacas.
“El estrés emocional siempre está presente, como cuando juegan River y Boca, en el que también hay más infartos”, aseguró a Infobae el médico Carlos Reguera, cardiólogo y jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Cardiología de INEBA.
“Por la mañana aumenta el cortisol, la adrenalina y la noradrenalina (hormonas que favorecen los mecanismos de coagulación y agregación...
Sabías que… una de las canciones más optimistas es "Best day of my life"
El lenguaje de la música es capaz de transmitir tres emociones básicas, tristeza, miedo y felicidad, y la respuesta que tenemos ante la música siempre estará relacionada con nuestro estado de ánimo.
Spotify en colaboración con Jacob Jolij, profesor de psicología cognitiva y neurociencia de la Universidad de Groningen, han hecho un estudio y juntaron una lista de las canciones más eficaces para desencadenar emociones.
Y resulta que una canción que te hace conectar con la felicidad debido a su ritmo rápido y marcado es “Birthday”, de Kate Perry.
En cuanto a canciones tristes, este estudio reveló que “Something I need” de OneRepublic te hace sentir melancólico.
Y por último, una de las canciones más optimistas es “Best day of my life”, de American Authors, debido a la letra y al ritmo que lleva esta canción.
A su vez, canciones como...
¿Cuál es la velocidad a la que circula la sangre por nuestro cuerpo?
Gracias a la fuerza con la que bombea el corazón, la sangre puede circular a una velocidad extremadamente rápida por nuestro cuerpo.
Así, según indicó el National Geographic en una de sus últimas publicaciones, el corazón puede llegar a bombear cerca de 90 ml de sangre, que circula por el cuerpo humano a una velocidad de 2 km/hora.
Recordemos que el corazón bombea sangre por nuestro cuerpo a través de los movimientos de diástole y el de sístole, que implican la relajación/expansión y contracción de las paredes ventriculares.
#PiensaPositivo
Fuente: Salud360
¿Ir al cine engorda?
De acuerdo a un estudio realizado por el Hospital General Universitario de Valencia, España, ir al cine aporta al cuerpo aproximadamente mil 422 calorías, y eso sólo si consumes una bolsa de palomitas y un refresco de cola grande, si añades dulces o helado el número puede ir subiendo.
Las palomitas se obtienen a partir de una variedad especial de maíz que explota y se convierte en popcorn cuando se calienta a elevadas temperaturas. Como alimento, 100 gramos de palomitas aportan una cantidad modesta de calorías (337), por lo que se considera como un snack bueno pero energético y, por ende, de consumo moderado.
Pero estamos hablando sólo de las naturales. Si a las palomitas le sumamos el aceite y la sal que se añaden al cocinarlas, la composición de 100 gramos de este aperitivo es la siguiente: 513 calorías...
19 de octubre, Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama
El cáncer de mama constituye en México desde el año 2006 la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina de 25 años y más. Actualmente, en nuestro país el cáncer de mama es un importante problema de salud pública, ya que con el tiempo el número de casos se ha incrementado y cada vez es más frecuente en la mujer mexicana, de manera que cada dos horas, una mujer mexicana muere a causa de esta enfermedad.
La Secretaría de Salud en coordinación con Instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil unen esfuerzos para que en el marco del 19 de Octubre día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, se intensifiquen las acciones de información y asesoramiento sobre la enfermedad y su detección precoz.
Durante el mes de octubre...
Sabías que… en 2025 los millenials serán el 75% de la fuerza laboral del mundo
La generación Baby Boom, la generación X, la generación silenciosa… todas han tenido su momento, pero ahora es el de la generación del milenio, es decir la generación de los nacidos entre 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio, en plena prosperidad económica y antes de la crisis.
Según el reporte de Tendencias Digitales, actualmente en Latinoamérica un 30 % de la población es millennial. Y según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo.
Son nativos digitales. Su vida esta en el celular, un 78 % de los millennials en Latinoamérica posee un celular, un 37 % una Tablet y un 70% una laptop son adictos al móvil; casi todas sus relaciones básicas cotidianas son por una pantalla, sienten...
¿Qué edad tiene tu corazón?
De acuerdo a un estudio publicado en la American Council Science and Health de Estados Unidos, 3 de 4 adultos tienen un corazón mayor a la edad cronológica que tienen; es decir, es más longevo.
La investigación también arroja que la edad cardiovascular de los hombres, en promedio, son ocho años mayor que su edad real, mientras que las mujeres lo son 5 años. Situación que puede elevar la incidencia de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares”.
¿Puedes saber la edad que tiene tu corazón? Sí. Para determinarlo debes tomar en cuenta tu edad actual, índice de masa corporal, y factores de riesgo: tabaquismo, presión arterial y diabetes. Aunque, también puedes saber que tan viejo es tu corazón con esta calculadora de la Framingham Heart Study.
Sin embargo, ¿qué cambios presenta un corazón viejo? Aquí te damos algunos con información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
...Sabías que… el hombre es capaz de correr a 64 km por hora
Matthew Bunde, un doctor en biomecánica de la Universidad de Wyoming realizó un estudio en el que analizó los músculos del cuerpo.
Lo que encontró fue sorprendente, las fibras que componen los músculos pueden contraerse mucho más rápido de lo que podemos imaginar.
Esa misma contracción es la que hace que un hombre sea capaz de correr a 64km/h, lo cual demuestra que el secreto de la rapidez está en la velocidad de contracción de los músculos.
Hasta ahora, el hombre más rápido del mundo es el jamaiquino Usain Bolt, quien ha roto varios récords mundiales.
#PiensaPositivo
Falta de comida puede dañar tus neuronas
Cuando dejas de comer por tiempo prolongado, tal vez te sientas de mal humor, experimentes temblores en el cuerpo o dolor de cabeza. El origen de estos malestares está en la falta glucosa, una sustancia importante para el adecuado funcionamiento del cerebro.
Las investigaciones realizadas por la doctora Lourdes Massieu Trigo, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, revelan que, ante la falta de comida, las neuronas caen en un estado de estrés energético que si se prolonga, puede llevarlas a la muerte.
Cuando el cerebro deja de recibir glucosa de manera repentina, se sufre hipoglucemia severa, lo cual es más común en pacientes con diabetes tipo 1, la doctora Massieu estudia la manera en que se puede minimizar el daño cerebral.
Esto se debe a que la glucosa genera Adenosín Trifosfato (ATP), una molécula importante como fuente de energía para...
Sabías que… cada frase popular tiene una interesante historia
Diariamente usamos frases que son parte de nuestro lenguaje popular.
Pero… ¿De dónde vienen?
Aquí te damos algunos ejemplos:
“Andar hecho la mocha” resulta que en los tiempos en que los ferrocarriles acababan de llegar a México, las locomotoras eran enormes e imponentes, su peso las volvía lentas y poco prácticas para ciertas labores.
Tiempo después, llegaron las locomotoras más pequeñas, destinadas a cumplir labores locales ya como no tenían las filas enormes de vagones eran mucho más rápidas. Estas locomotoras “mochas”, como se les nombraron, dieron origen a la frase “ir hecho la mocha”, que significa ir por ir muy rápido.
“¡École cua!” quiere decir: ¡exacto!, esta frase es de origen italiano y la mexicanización de la expresión es “eccolo qua”, y podría ser traducida como: “aquí está”, lo que significa que al fin encontramos la solución a un problema, expresando sorpresa.
"Dar...
16 de Octubre: Día Mundial de la Alimentación
El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su 20ª. Reunión General que se celebró en noviembre en Budapest.
La propuesta fue hecha por el Dr. Pál Romány, delegado húngaro en la Conferencia. Se eligió esta fecha por conmemorarse en ella la fundación de la FAO en 1945.
El objetivo de esta celebración es crear conciencia en todas las naciones sobre el problema alimentario mundial y fomentar la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
A partir de 1980 la conmemoración se hace en más de 150 países, con un tema diferente cada año: en 2010 fue Unidos contra el hambre, en 2011 Precios de los alimentos: de la crisis...
Nuestros padres, sí tienen un hijo favorito
Un estudio realizado por la Universidad de California reveló que el 70% de las madres y el 74% de los padres tienen preferencia por alguno de sus hijos. El artículo fue publicado en la Revista de Psicología Familiar y se llegó a esta conclusión después de recolectar información de 768 padres y madres.
En la mayoría de los casos, el primer hijo era el preferido. Esto quizás se deba a que con el primogénito las parejas se estrenan como padres y, por lo tanto, viven experiencias memorables.
Por otro lado, los hermanos menores que participaron en el estudio reportaron sentir esta preferencia. Por ejemplo, en los permisos o en la ropa nueva (que muchas veces se hereda del mayor al más pequeño).
Si eres mamá o planeas serlo, asegúrate de tratar a todos tus hijos por igual.
#PiensaPositivo
Fuente: Salud180
Escuelas que tendrán clases en la Ciudad de México el 16 de octubre
Aquí puedes consultar el listado de escuelas que reanudan clases en:
#PiensaPositivo