Noticias que te interesan y te hacen bien
Comprar tiempo con dinero nos hace más felices
El trabajo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Science', asegura que la gente que invierte su dinero en cosas que le hacen ahorrar tiempo, por ejemplo, contratar a una persona para que le limpie la casa, pagar un extra para que le lleven la compra en lugar de pasar tiempo en la cola del super o coger de vez en cuando un taxi, son más felices.
Según el estudio esto no sólo funciona para la gente rica. “Gente de todos los espectros económicos se benefician cuando “compran” tiempo libre”, dice el estudio. Los autores del estudio, investigadores de la Universidad de Columbia, entrevistaron a más de 6000 adultos de Estados Unidos, Dinamarca y Canadá para averiguar la relación entre el dinero, el tiempo y la felicidad.
#PiensaPositivo
Fuente: Hoy.es
El trabajo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Science', asegura que la gente que invierte su dinero en cosas que le hacen ahorrar tiempo, por ejemplo, contratar a una persona para que le limpie la casa, pagar un extra para que le lleven la compra en lugar de pasar tiempo en la cola del super o coger de vez en cuando un taxi, son más felices.
Según el estudio esto no sólo funciona para la gente rica. “Gente de todos los espectros económicos se benefician cuando “compran” tiempo libre”, dice el estudio. Los autores del estudio, investigadores de la Universidad de Columbia, entrevistaron a más de 6000 adultos de Estados Unidos, Dinamarca y Canadá para averiguar la relación entre el dinero, el tiempo y la felicidad.
#PiensaPositivo
Fuente: Hoy.es
Sabías que… las zanahorias no son las únicas que te ayudan a la vista
Las zanahorias tienen un compuesto químico conocido como betacaroteno, que puede encontrarse en muchas verduras y vegetales de color naranja y nuestro cuerpo naturalmente lo transforma en vitamina A, un nutriente necesario que actúa mejorando nuestra la salud del ojo.
La famosa creencia de que las zanahorias son súper buenas para los ojos está desde de la edad media en la que se creía que el uso en general de las zanahorias podía curar toda clase de males.
Esta idea se reforzó durante la Segunda Guerra Mundial, para entonces, las fuerzas aéreas británicas realizaron una serie de publicaciones en las que se mencionaba que el gran...
Una hora de ejercicio semanal para combatir la depresión
Apenas una hora de ejercicio físico a la semana, independientemente de la intensidad, podría prevenir problemas depresivos en el futuro, según un estudio publicado en la revista American Journal of Psychiatry.
Los resultados del estudio internacional, que analizó a más de 30,000 adultos durante una década y liderado por el Black Dog Institue australiano, apuntaron que aquellos que no realizaron ejercicio físico cuentan con un 44% más de probabilidad de sufrir depresión, comparado con aquellos que se ejercitan una o dos veces a la semana.
Asimismo, destacó que "un 12% de los casos de depresión podrían haber sido prevenidos con un poco de ejercicio regular".
"Hemos sabido desde hace tiempo que el ejercicio juega un papel a la hora de tratar los síntomas de la depresión, pero esta es la primera vez que hemos sido capaces de cuantificar el potencial...
Sabías que… la creencia de que romper un espejo te traerá mala suerte se originó antes de que existieran los espejos
La creencia de que romper un vidrio te traerá mala suerte se originó mucho antes de que existieran los espejos, resulta que surgió de una combinación de factores religiosos y económicos.
Los primeros espejos estaban hechos de metales como el bronce, el latón, la plata y el oro pulimentados, y eran irrompibles, se usaban por los antiguos egipcios, los hebreos y los griegos.
Para el siglo VI a.C. los griegos habían iniciado la una práctica de adivinación basada en los espejos llamada catoptromancia, en la que se empleaban unos cuencos de cristal o de cerámica llenos de agua muy parecido a la bola de cristal de las gitanas.
El cuenco de cristal lleno de agua, reflejaba la imagen de la persona y se suponía que a través de él se revelaba su futuro.
Los pronósticos eran leídos por un vidente...
El chocolate alivia el estrés y mejora la memoria
El chocolate engancha por esa combinación de dulce y amargo y por dejar un poso intenso en el paladar. Una de las razones por las que suele gustar tanto es por su contenido en endorfinas que, tal como explica el nutricionista Álex Vidal, proporciona al cerebro una sensación de relajación, de placer y de bienestar. «Esto justifica que, en muchas ocasiones y de manera inconsciente, cuando tenemos un mal día nos apetezca, casi desesperadamente, comer chocolate», añade. Pero además de ser un alimento que produce una sensación placentera, tiene propiedades nutricionales que quizá no conozcas.
La elevada concentración de cacao de la variante más pura le confiere propiedades antioxidantes por la presencia del flavonol, que previene la formación de coágulos, reduce la inflamación y la resistencia a la insulina. Otro de los beneficios atribuidos al chocolate es que mejora el...
Así decide tu cerebro qué recuerdos guarda o elimina mientras duermes
El laboratorio de Lluís Fuentemilla en la Universidad de Barcelona se asemeja más a un centro de día que a un centro de investigaciones neurocientíficas. Sobre una mesa hay un juego de cartas con dibujos de animales, de instrumentos musicales y de vehículos. También tiene sillones reclinables, con sendas mantas y almohadas. Los sujetos de su último experimento son alumnos de la universidad, que acuden después de comer, listos para la siesta.
Fuentemilla y sus compañeros investigan el proceso mediante el cual se consolidan, al dormir, las memorias formadas durante el día. En un estudio publicado en la revista científica Journal of Neuroscience demuestran que el cerebro activa redes de recuerdos relacionados durante el sueño. Dependiendo de la fuerza con que estén asociadas las memorias, este proceso ayuda a fijarlas o, por el contrario, promueve su olvido. “Sería ineficiente si pudiéramos recordar todo”,...
Sabías que… la costumbre de decir ¡salud! después de un estornudo comenzó en el año 590
La costumbre de exclamar ¡salud! tras un estornudo comenzó en el año 590, cuando la peste comenzaba a acechar a Europa; para combatirla, el Papa Gregorio Magno ordenó letanías, procesiones y plegarias constantes.
Aquel que estornudara debía ser inmediatamente anunciado mediante la exclamación ¡salud!, que funcionaba como una oración para bendecir el lugar y evitar el desarrollo de la peste, la costumbre aún permanece y hay algunos que utilizan el Jesús.
En los países anglosajones se suele utilizar la expresión “Bless you” (Dios te bendiga) con el mismo fin que el ¡salud!
Hoy la exclamación perdió su connotación negativa y pasó a ser considerada un acto de cortesía; hay varios mitos con el estornudo, por ejemplo:
En Rusia, Hungría y Eslovenia, un estornudo que ocurre después de hacer una afirmación se interpreta como una confirmación por parte de Dios de...
Evitar largas jornadas en el trabajo previene estrés laboral
Realizar ejercicio, organizar el tiempo y evitar prolongadas jornadas en el trabajo son algunas recomendaciones que ofrece la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano para ayudar a combatir el estrés laboral.
En un comunicado, esta organización informó que hoy en día, este tipo de estrés es reconocido como uno de los principales problemas para la salud del trabajador, debido a los retos y las condiciones que se les imponen y que con frecuencia exceden sus límites como personas.
La agrupación indicó que existen diferentes causas que hacen que una persona lo sufra, desde una mala organización, no tener el suficiente control, jornadas de trabajo muy largas, acoso laboral o “mobbing”, entre otras.
Además, esta enfermedad no sólo afecta al trabajador, sino también a la empresa, teniendo como consecuencia un aumento en la rotación de personal, un deterioro en la...
Sabías que… las tortillas forman parte del 94% de la alimentación del mexicano
Tacos, flautas, chilaquiles, enchiladas, sopa de tortilla, enfrijoladas, tostadas, quesadillas, sopes …. ¿Qué sería del mexicano sin las tortillas?.
La tortilla se prepara a base de granos de maíz cocidos con agua y cal que se muelen en metate para formar una masa. Con ésta se hacen bolitas que se aplanan y se cocinan sobre un comal de metal o de barro.
En México se consumen a toda hora: en el desayuno, la comida y la cena y se estima que forman parte de la alimentación del 94% de la población mexicana… eso significa que se producen ¡12 millones de toneladas de tortilla al año!
Los tamaños de las tortillas van entre 12 y 18 cm de diámetro y su espesor va de 1 a 2 mm. Las hay blancas, amarillas, rojizas y azules, según el tipo de maíz que se...
Advierten que el cambio climático afecta la salud
El aumento de las temperaturas, las lluvias torrenciales o la expansión de algunas especies animales o vegetales desde las zonas tropicales a otras fuera de sus hábitats naturales son algunas de las consecuencias de cambio climático. Estas anomalías producidas por las emisiones a la atmósfera ya afectan a la salud del ser humano, según recoge un informe estudio publicado en la revista médica 'The Lancet' que, además, llama a acelerar la transición hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono para evitar el agravamiento de las dolencias y enfermedades que acecharán al hombre.
La investigación, realizada por científicos de 24 centros de investigación y organizaciones internacionales, incluidas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), advierte que los «síntomas» provocados por el aumento de las temperaturas y la multiplicación de los «acontecimientos climáticos extremos» son...
Usar el celular en la noche, te puede afectar
Debido a que las actividades destinadas para el día se han extendido hasta la noche, existe más riesgo de contraer problemas metabólicos porque los relojes circadianos se “desincronizan” ante la exposición a la luz azul o de leds.
La investigadora del Departamento de Biología Celular y Fisiología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lorena Aguilar Arnal, señaló que los jóvenes son los más afectados, debido a que utilizan móviles, tabletas y ordenadores en horarios nocturnos, cuya luz incide en las neuronas del núcleo supraquiasmático.
Es como si nos sometiéramos a la luz solar por la noche y al núcleo se le da una información ‘de día’; entonces hay una desincronización general que evita que los ritmos circadianos sean robustos. En consecuencia, pueden aparecer enfermedades metabólicas
Aguilar Arnal dijo que para combatir este problema,...
México, el segundo país con más estrés en el mundo
Ese estado de adaptación del ser humano a la tensión que le produce un cambio en la vida social o en la salud, llamado estrés se puede convertir en una situación crónica y dañina.
“Liberamos hormonas que son contrarreguladoras, digamos que se producen para que nuestro cuerpo entre en un estado de alerta. La hormona llamada cortisol, que se produce en la glándula suprarrenal que tiene que ver mucho con la alerta del ser humano”, dijo la doctora endocrinóloga, Lizeth Alonso.
Dicha hormona eleva la glucosa, la presión arterial y el ritmo cardíaco.
“El ser humano dependiendo de su personalidad, y cómo maneje el estrés o cómo lo...
Sabías que… Cruzar los dedos para tener buena suerte es uno de los símbolos más reconocidos en el mundo occidental
Hay dos teorías principales sobre esta señal.
La primer teoría nace en Europa occidental por el cristianismo y es relacionado con la cruz. La intersección de los dedos era considera como una marca de concentración, buen ánimo y para pedir un deseo.
La práctica de pedir un deseo con una cruz dentro de las culturas europeas evolucionó para que la gente expresará su apoyo hacia alguien, cruzando los dedos frente a la otra persona.
La segunda teoría también viene de los primeros tiempos del cristianismo, cuando fueron perseguidos por sus creencias; para reconocerse entre cristiano, la gente desarrolló una serie de gestos con la manos, una de las cuales era el símbolo de un pez que hacían juntando el dedo medio con el índice, está no es una señal de buena suerte, pero era usada como un gesto para saludar...
¿Cuál es el mejor momento del día para tomar café?
Tomar varias tazas de café al día es una costumbre muy arraigada en millones de personas. Sobre todo por las mañanas, cuando un café se convierte en una necesidad y un modo para despertar al nuevo día. ¿Pero realmente es tan bueno consumir café justo tras levantarse?
La nutricionista australiana Lyndi Cohen ha indicado que es mejor posponer el consumo de café por la mañana, ya que tras despertar "los niveles del cortisol (hidrocortisona) [en el cuerpo] están al máximo". Por su parte, la cafeína "impide que el cuerpo produzca cortisol, y uno se vuelve dependiente de la cafeína como estímulo de energía". Ello podría explicar "por qué se siente adicción o necesidad de tomar una taza [de café] tras despertar".
De esta manera, Cohen sugiere que es mejor consumir café a media mañana, o entre las 10:00 y las...