Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

¿Sabes qué es el síndrome de alimentación nocturna?

El síndrome de alimentación nocturna se presenta cuando las personas se levantan por las noches para comer más de lo que deberían, ya sea para responder a una cuestión de ansiedad o necesidad primaria, señala la doctora Yunuhén Juárez Rosas, especialista en psicología bariátrica.

La especialista explicó que para identificar este trastorno sólo hay que poner atención a los síntomas, los cuales pueden ser más evidentes para las personas que conviven con ellos.

Síntomas:

  1. Saltarse el desayuno o no tener hambre por la mañana, porque por la noche consumieron alimentos
  2. Realizar comidas de poca calidad durante el día
  3. Ingesta de alimentos por la noche
  4. Mayor presencia de caries
  5. Si están en régimen de dieta, no se registra modificación en el peso corporal, incluso se puede incrementar.

 Es una respuesta a una mala alimentación, por lo que el individuo responde...

El síndrome de alimentación nocturna se presenta cuando las personas se levantan por las noches para comer más de lo que deberían, ya sea para responder a una cuestión de ansiedad o necesidad primaria, señala la doctora Yunuhén Juárez Rosas, especialista en psicología bariátrica.

La especialista explicó que para identificar este trastorno sólo hay que poner atención a los síntomas, los cuales pueden ser más evidentes para las personas que conviven con ellos.

Síntomas:

  1. Saltarse el desayuno o no tener hambre por la mañana, porque por la noche consumieron alimentos
  2. Realizar comidas de poca calidad durante el día
  3. Ingesta de alimentos por la noche
  4. Mayor presencia de caries
  5. Si están en régimen de dieta, no se registra modificación en el peso corporal, incluso se puede incrementar.

 Es una respuesta a una mala alimentación, por lo que el individuo responde...

Leer más...

Enojarte te hace subir de peso

Cuando una persona se enoja su cuerpo genera estrés y esto segrega cortisol; una sustancia que se produce en las glándulas  adrenales (las que están arriba de los riñones).

Un estudio realizado por La Universidad de Yale, revela que efectivamente enojarte te hace subir de peso. Esto sucede por la siguiente razón; el cortisol incrementa los niveles de azúcar en la sangre y eso provoca aumento de peso.

Por otro lado; enojarnos nos hace engordar también porque cuando nos enojamos tendemos a comer más de lo normal; la mente no procesa realmente que estamos comiendo en exceso, simplemente cubre la necesidad de ansiedad que esto genera.

Pero la principal razón de ello es la científica, realmente el estrés y el enojo nos hace subir de peso por las sustancias que se liberan al momento de las emociones.

 

Así es que ya sabes; controlemos nuestro temperamento para evitar subir...

Leer más...

Las escuelas que reanudan actividades este 6 de octubre

La Secretaría de Educación Pública (SEP) actualizó la lista de escuelas que podrán retomar sus actividades este viernes 6 de octubre al obtener el Dictamen en Seguridad Estructural.

La tarde de este jueves 5 de octubre, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, reportó que ya suman 15 mil escuelas con algún tipo de afectación en los estados afectados por los sismos, 10 mil con daños menores.

El secretario anunció que a través del programa Escuelas al CIEN garantizarán la reconstrucción educativa de Tlaxcala.

“A través de las transferencias que haremos con el Programa de Escuelas al CIEN, el 100 %, lo podemos anunciar hoy aquí: 100 % del dinero, del financiamiento que se requiere para la reconstrucción educativa de Tlaxcala, está garantizado”, dijo el secretario de Educación.