Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

La cama, el lugar más seguro para resguardarse de una tormenta eléctrica

Una cama con base de madera es el mejor lugar dentro de la casa para protegerse de las tormentas eléctricas, así como evitar permanecer en grandes espacios abiertos y alejarse de postes y bardas metálicas, recomendó la Secretaría de Gobernación (Segob).

Subrayó que las nubes oscuras e imponentes, rayos y truenos distantes son indicadores de que se avecina una tormenta de este tipo, por lo que es necesario refugiarse en el interior de un edificio o casa y resguardar a las mascotas y animales de campo.

Mediante una infografía publicada en su cuenta @SEGOB_mx de Twitter, la dependencia federal señaló que durante las descargas violentas de electricidad atmosférica se debe evitar permanecer en zonas altas como cerros y montañas, alejarse de postes con cableado eléctrico, antenas, bardas metálicas y paraguas con punta de metal.

También, apuntó, hay que evitar estar...

Una cama con base de madera es el mejor lugar dentro de la casa para protegerse de las tormentas eléctricas, así como evitar permanecer en grandes espacios abiertos y alejarse de postes y bardas metálicas, recomendó la Secretaría de Gobernación (Segob).

Subrayó que las nubes oscuras e imponentes, rayos y truenos distantes son indicadores de que se avecina una tormenta de este tipo, por lo que es necesario refugiarse en el interior de un edificio o casa y resguardar a las mascotas y animales de campo.

Mediante una infografía publicada en su cuenta @SEGOB_mx de Twitter, la dependencia federal señaló que durante las descargas violentas de electricidad atmosférica se debe evitar permanecer en zonas altas como cerros y montañas, alejarse de postes con cableado eléctrico, antenas, bardas metálicas y paraguas con punta de metal.

También, apuntó, hay que evitar estar...

Leer más...

Lazos familiares, secreto de salud de los latinos

Un estudio del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades de EU. (CDC, por sus siglas en inglés) revela que los vínculos familiares contribuyen a que tengan un mejor estado de salud, particularmente en lo que se refiere a las enfermedades mentales.

Los investigadores constataron que los latinos que residen en Estados Unidos tienen en conjunto una mayor esperanza de vida que los ciudadanos blancos no hispanos, ¿por qué?

Debido a la "paradoja hispana".  Por un lado, son más saludables (las tasas de tabaquismo son bajas y tienen una dieta más equilibrada) y por otro, el vínculo emocional les ayuda a aumentar sus defensas.

“Pese a que puedan sentirse tristes o estresados por vivir lejos de su país y no estar con sus seres queridos, se mantienen en contacto con ellos y esto les ayuda a mantener altas...

Leer más...

Sabías que… el cepillo de dientes se inventó en una cárcel

Las vueltas que da la vida, resulta que en 1780, por disturbios callejeros, William Addis fue a dar a la cárcel de Newgate en Inglaterra y ahí observó el modo habitual para limpiarse los dientes en prisión, el cuál era frotarlos con un trapo o tela  al que le ponían sal con otras sustancias.

Pero para William los trapos en prisión no eran muy confiables, así que decidió buscar algo mucho más higiénico.

Del pedazo de carne de la cena,  guardó el hueso, después  consiguió unas cerdas sobornando a un guardia y las pegó en los agujeros que había hecho en el hueso… y  ¡vualá! … ese fue el primer cepillo de dientes de la historia tal y como hoy lo conocemos.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Casi 100 mil escuelas regresan a clases este 13 de octubre; esta es la lista actualizada

Cerca de 100 mil escuelas de los estados afectados por los sismos de septiembre podrán regresar a clases este viernes 13 de octubre, de acuerdo con la actualización de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Apenas este 12 de octubre se reincorporó el 75 % de las escuelas afectadas en 10 estados.

Tan solo en la Ciudad de México, 7 mil 500 planteles de todos los niveles ya fueron revisados y obtuvieron un dictamen de seguridad estructural.

En tanto, 18 mil 583 escuelas reanudarán actividades en Chiapas; 13 mil 858 en Michoacán; 12 mil 121 en Guerrero; 12 mil 051 en el Estado de México; 11 mil 550 en Oaxaca; 11 mil 108 en Puebla; 8 mil 753 en Hidalgo; 2 mil 391 en Tlaxcala; y mil 873 en Morelos.