Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

¿Qué música es bueno escuchar antes de dormir?

La ciencia ha estudiado cuál es realmente la música que debemos escuchar antes de dormir, no solo para relajarnos, sino para hacer nuestro corazón más saludable. Y todo se resume a la música relajante que utiliza el yoga.

Escuchar música de yoga antes de irte a la cama puede beneficiar la salud de tu corazón, según el estudio científico que integra el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en Munich, Alemania. La investigación concluye que es probable que los niveles de ansiedad de una persona disminuyan cuando escucha música tranquila y relajante antes de irse a dormir, en lugar de escuchar música más animada o incluso ninguna en absoluto.

Lo que sucede es que al escuchar este tipo de música hay un impacto en la variabilidad de la frecuencia cardíaca antes de conciliar el sueño, lo que es...

La ciencia ha estudiado cuál es realmente la música que debemos escuchar antes de dormir, no solo para relajarnos, sino para hacer nuestro corazón más saludable. Y todo se resume a la música relajante que utiliza el yoga.

Escuchar música de yoga antes de irte a la cama puede beneficiar la salud de tu corazón, según el estudio científico que integra el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en Munich, Alemania. La investigación concluye que es probable que los niveles de ansiedad de una persona disminuyan cuando escucha música tranquila y relajante antes de irse a dormir, en lugar de escuchar música más animada o incluso ninguna en absoluto.

Lo que sucede es que al escuchar este tipo de música hay un impacto en la variabilidad de la frecuencia cardíaca antes de conciliar el sueño, lo que es...

Leer más...

¿Cuál es el color más raro en la naturaleza?

El color azul es uno de los más populares entre la gente (¿sabías que incluso ayuda a bajar de peso?). Sin embargo, se trata del color más ausente en la naturaleza. Por ejemplo, no es común ver animales de este color, ¿lo habías notado?

De acuerdo con Bob Robbins, experto PhD en mariposas, explica que esos hermosos insectos voladores suelen presentar tonos azules porque viven de día y usan los colores para comunicarse. Sin embargo, aunque las veamos azules no son realmente de ese color.

Lo mismo sucede con aves como el arrendajo azul. Sus plumas tampoco son azules pues si las vemos a contraluz pierden su color y aparentan ser más marrones. Y lo que las hace verse de esa manera son sus estructuras microscópicas que cancelan todos los demás colores.

Este fenómeno ocurre incluso con las personas de...

Leer más...

¿Sabes cuál es el tipo de sangre que prefieren los mosquitos?

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Tecnología de Control de Plagas en Yachiyo, Japón, concluyó que, en un ambiente controlado, los mosquitos tienden a buscar y picar más a las personas con sangre tipo O.

No se sabe exactamente los motivos de la preferencia, pero es probable que esté relacionado con la cantidad de sacáridos (azúcares) eliminados por la piel.

Además, los investigadores descubrieron que, con base en otros genes, cerca del 85% de las personas secretan una sustancia química a través de la piel que indica cual tipo de sangre ellas tienen, mientras que el 15% restante no transmite esa señal.

Según los científicos, los mosquitos también son más atraídos por quienes secretan esa sustancia que por quienes no lo hacen, independientemente del tipo de sangre. En ese sentido, se puede decir que solamente una minoría de los...

Leer más...

Así funciona el cerebro de los que dejamos todo para después

La procrastinación, como se llama a la actitud de dejar todo para después, puede evitarse.

Según un nuevo estudio de la Universidad Ruhr de Bochum, hay dos zonas del cerebro relacionadas con este fenómeno. Para descubrir esto realizaron resonancias magnéticas a 264 personas, hombres y mujeres, y les hicieron una encuesta para medir el nivel de control sobre sus acciones.

El estudio demostró que hay dos zonas ligadas a la procrastinación, una es la amígdala cerebral, más grande en aquellos con poco control de acciones. A su vez ella está conectada con el córtex del Cíngulo Anterior, pero la conexión es menos pronunciada en estas personas.

La amígdala tiene la función de advertirnos cuando una acción puede resultar negativa, mientras el córtex del Cíngulo Anterior selecciona las acciones para ponerlas en práctica. Si la conexión entre estas dos zonas es...

Leer más...

¿Sabes cuántas estaciones tiene el metro de la Ciudad de México?

El Metro es un sistema de transporte público, cuenta con 12 líneas, cada una con un número o letra y color distintivo y 195 estaciones. Cada una de ellas un nombre y una razón histórica.  

Estación Cuatro Caminos :  en la época prehispánica, de ese lugar salían cuatro caminos , uno iba a Azcapotzalco, otro a  Chapultepec, uno a Naucalpan y por ultimo otro iba a Tenochtitlan. Ahí siempre a  sido un punto de partida.

Estación Indios Verdes : esta estación se llama así por el Monumento a los Indios Verdes que se encuentra en esa zona. Los “indios verdes" son estatuas de dos tlatoanis mexicas: Itzcóatl y Ahuizotl y al ser de bronce, este monumento se ha desgastado y paso a ser de color verde.

Estación General Anaya : la nombraron así por El general Pedro María Anaya...

Leer más...

Sabías que … las preposiciones juegan un papel importante al momento de ordenar algo

“Vaso de leche”, por “vaso con leche” o “bolsa de hielo” por “bolsa con hielo”

En este tipo de enunciados aparecen las preposiciones y sus funciones son establecer relaciones entre las palabras o enunciados.

Cuando decimos “taza de café”, el significado que adquiere la preposición “de” es de referencia al contenido, entonces al decir “Dame una taza de café”, estamos pidiendo café dentro de una taza; dicho de otro modo:  la taza no interesa sino el café servido en una taza.

Las preposiciones establecen diferentes relaciones. La preposición “de” puede referirse a distintas relaciones entre las palabras:

  1. A la materia de que está hecho algo: “La falda es de seda”
  2. Al contenido: “Me tomo una taza de leche”
  3. Al asunto o tema: “El libro trata de amor”
  4. A la naturaleza, condición o cualidad: “Es un hombre de buen corazón”
  5. ...
Leer más...

Sabías que … la voz es tan exacta como una huella dactilar

¿Te has preguntado por qué hay tanta diferencia entre la voz de una persona y otra?

La voz es el sonido que producimos cuando el aire sale de nuestros pulmones y pasa a través de la laringe ,  justo ahí  se encuentran las cuerdas vocales y al contacto con el aire entran en un proceso de vibración. Cuando el aire sale por nuestra boca lo hace ya en forma de sonido.

El sistema vocal humano es como una caja de resonancia musical; se podría decir que nuestra laringe es el instrumento musical y el impulso necesario para emitir los sonidos viene de nuestros pulmones.

Todos los instrumentos musicales no suenan igual. Existen de diferentes tamaños y tipos y con la laringe sucede lo mismo; todos tenemos gargantas y cuerdas vocales de diferentes tamaños.

El ser humano hace uso de sus cuerdas vocales para hablar, reír, llorar,...

Leer más...

Sabías que … los músculos que más movemos son los de los ojos

El cuerpo humano tiene entre 640 y 850 músculos , de los cuales hay tres tipos cardíaco, liso y esquelético, y en su totalidad forman el 40 % del cuerpo humano.

Los músculos son tejidos que se pueden contraer generando el movimiento del cuerpo. Gracias a ellos somos capaces de movernos y de utilizar nuestro cuerpo para distintas funciones.

Dentro de los movimientos generados por el tejido muscular, hay algunos cuyo movimiento es voluntario y otros involuntario.

Los músculos esqueléticos se encuentran sujetos al hueso por los tendones y permite los movimientos del esqueleto, tales como la postura. 

El músculo liso es involuntario, se encuentra en las paredes de los órganos y de las estructuras como el estómago, los intestinos, la vejiga, etcétera.

El músculo cardíaco también es un músculo involuntarios pero se encuentra únicamente en el corazón. 

¿Cuál es el que más usamos?

Dentro de la inmensa cantidad de músculos...

Leer más...

Sabías que … la biblioteca pública más antigua de Latinoamérica está en Puebla

México es un país rico en historia. En nuestro territorio podemos encontrar zonas arqueológicas, majestuosos templos y edificaciones que cuentan la historia de nuestro país y entre ellos se encuentra la Biblioteca Palafoxiana, en Puebla que es la biblioteca pública más antigua de México y de Latinoamérica

Muchos años atrás tener acceso a la educación y a los libros era un lujo , pero fue gracias al obispo Juan de Palafox y Mendoza que esto cambió. Hizo un cambio en el rumbo de la educación  cuando decidió donar parte de su biblioteca personal, que constaba de cinco mil libros al seminario del Colegio de San Juan con la condición de que pudiera ser visitada por toda aquella persona que tuviera el deseo de estudiar o leer.

Así fue que surgió en 1646 en Puebla la primera biblioteca pública de Latinoamérica.

La Biblioteca Palafoxiana sigue siendo uno...

Leer más...

Sabías que … el unicel fue considerado como el mejor invento del Siglo XX

El poliestireno expandido ,  mejor conocido como unicel , fue inventado en la década de los 50´s, y revolucionó el mercado de productos de la comida rápida, empaquetado de artículos electrónicos, así como de utensilios fácilmente desechables para el hogar.

Hoy en día se cree que se llegan a consumir alrededor de 13 millones de toneladas anuales de unicel a nivel mundial , pues están presentes en todo tipo de comercios donde solemos tomar el café, desayunar, comer el lunch y cenar.

A pesar de la practicidad de los envases de unicel , resultó ser altamente contaminante y dañino para el medio ambiente pues no es biodegradable , lo que lo lleva a permanecer más de 100 años a la intemperie.

Hay que tener siempre en cuenta tanto las bondades como las ventajas de los productos que consumimos diariamente para...

Leer más...

Sabías que … desear suerte con los dedos cruzados es uno de los gestos más reconocidos

Cruzar los dedos para tener buena suerte es uno de los símbolos más reconocidos en el mundo occidental.

Hay dos teorías principales sobre el origen de cruzar los dedos para llamar la buena suerte. Las primeras ideas nacen en el cristianismo en Europa occidental y es relacionado con la cruz. La intersección de los dedos era considera como una marca de concentración, buen ánimo y para pedir un deseo.

La práctica de pedir un deseo en una cruz dentro de las culturas europeas evolucionó para que la gente expresará su apoyo hacia alguien, cruzando los dedos frente a la otra persona.

Otra de las explicaciones es de los primeros tiempos del cristianismo, cuando los practicantes fueron perseguidos por sus creencias. Para reconocerse entre cristiano, la gente desarrolló una serie de gestos con la manos, cruzando los dedos.

Esta creencia se...

Leer más...

Personas impuntuales, ¿viven más tiempo?

Todas las ramas de la ciencia han tratado de explicar la impuntualiad y a quienes la "practican". Por supuesto que es una costumbre que se considera una grave falta de respeto en muchas culturas. Pero según la ciencia, no todo es malo, también hay una consecuencia positiva alrededor de las personas que nunca llegan a tiempo.

En concreto, la Dra. Diana DeLonzor —psicóloga experta en administración del tiempo libre— explicó que las personas impuntuales son menos propensas al estrés y por lo tanto, es menos probable que adquieran una enfermedad cardiovascular, que tengan accidentes cerebrovasculares o que presenten cuadros de depresión. Al evitar estos padecimientos se reducen las posibilidades de morir prematuramente.

DeLonzor citó en su libro Never Late Again, una investigación de la Facultad de Medicina de Harvard, la cual analizó a cientos de sujetos impuntuales y puntuales en un lapso...

Leer más...

¿La falta de sueño te vuelve antisocial?

Dormir poco siempre ha sido asociado a una serie de efectos negativos para la salud, pero además, una investigación publicada en la revista científica Nature Comunications asegura que la falta de sueño contribuye a la soledad y que podría ser «contagiosa».

Los investigadores observaron que cuando las personas carecen de buen dormir, se sienten más solitarias y se inclinan por mantener una mayor distancia física de los demás en comparación a cuando están plenamente descansadas.

«Cuanto menos duermas, menos te quieres comunicar. A su vez, las personas te perciben como una persona repulsiva, y esto aumenta aún más el efecto social del mal sueño.»

Y esta sensación de soledad asociada a dormir poco también puede ser contagiosa. El estudio reveló que las personas bien descansadas también pasaron a sentirse más solitarias cuando se encontraban con una persona privada de sueño. Este efecto fue...

Leer más...

Sabías que, el coeficiente intelectual ha decaído desde 1975

Expertos han descubierto que de forma paulatina nuestro coeficiente intelectual (IQ) ha bajado considerablemente desde la década de los 70.

De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Investigación Económica Ragnar Frisch en Noruega y publicado por Academia Estadounidense de Ciencias (NAS, por sus siglas en inglés), varios europeos menores de 45 años han probado poseer un IQ más bajo comparado con aquellos nacidos antes de 1975.

Los principales factores para que esto haya ocurrido según los renombrados economistas Bernt Bratsberg y Ole Rogeberg —líderes de la investigación— son fundamentalmente ambientales y no genéticos como suele percibirse.

Es decir, en la actualidad el grupo analizado en el estudio (y la humanidad en general) lee menos, pasa mucho tiempo conectado a Internet y la rutina impide que se posea una nutrición correcta y balanceada en la mayoría de los casos.

Desde luego esto...

Leer más...