Noticias que te interesan y te hacen bien
Sabías que… La inteligencia se hereda de las madres
La genética es un papel sumamente relevante en la inteligencia. Y, si alguna vez te has preguntado de quién has heredado tu coeficiente intelectual, debes agradéceselo solo a tu madre, ya que, de acuerdo a diversos estudios científicos, las madres son las principales responsables de transmitir este gen determinante a sus hijos.

Esta afirmación funciona para contradecir muchos de los prejuicios de género que se encuentran presentes en la actualidad y están asociados a que la inteligencia de las mujeres es inferior a la de los hombres.
La revista especializada Cultura Científica, publicó una teoría del científico estadounidense Robert Lehrke, en la que asegura que gran parte del componente intelectual de los individuos está ligado al cromosoma X.
Los hombres tienen un cromosoma X heredado de la madre y otro Y heredado del padre (XY), mientras que las mujeres tienen dos cromosomas X (XX) por lo que...
La genética es un papel sumamente relevante en la inteligencia. Y, si alguna vez te has preguntado de quién has heredado tu coeficiente intelectual, debes agradéceselo solo a tu madre, ya que, de acuerdo a diversos estudios científicos, las madres son las principales responsables de transmitir este gen determinante a sus hijos.

Esta afirmación funciona para contradecir muchos de los prejuicios de género que se encuentran presentes en la actualidad y están asociados a que la inteligencia de las mujeres es inferior a la de los hombres.
La revista especializada Cultura Científica, publicó una teoría del científico estadounidense Robert Lehrke, en la que asegura que gran parte del componente intelectual de los individuos está ligado al cromosoma X.
Los hombres tienen un cromosoma X heredado de la madre y otro Y heredado del padre (XY), mientras que las mujeres tienen dos cromosomas X (XX) por lo que...
¿Sabes cuál es la música ideal para el tipo de trabajo que desempeñas?
Un estudio científico acaba de revelar qué clase de música es la ideal para escuchar según el tipo de trabajo que tengas. ¡Los resultados te sorprenderán!
La importancia de la música en la vida de las personas no es algo nuevo. Así lo explicaba el escritor británico, David Hesmondhalgh, en su libro ¿Por qué es tan importante la música?: «Cumple un papel muy importante en el individuo en todos los aspectos: cognitivo, emocional y corporal-sensorial. La música tiene una cualidad evocadora innegable».En esta misma línea, el Doctor David Lewis, presidente de la compañía Mindlab, realizó un estudio a 26 participantes. Durante unos días, estas personas tuvieron que resolver diferentes actividades al mismo tiempo que escuchaban música. Los resultados fueron comparados con aquellos casos en los que no habían oído ningún tipo de sonido.
Las conclusiones son reveladores. Se descubrió no solo...
Día Mundial de la Alimentación
Cada año, el 16 de octubre se celebra en el mundo el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha fue proclamada en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la finalidad es concientizar sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de la fundación de la FAO, que tuvo lugar en 1945.
El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para reafirmar el compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, que es "Alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030". PUBLICIDAD Te recomendamos: Día Internacional de la Niña, ¿por qué se celebra hoy?
El Día Mundial de la Alimentación 2018 —abreviado como DMA— muestra la necesidad de intensificar los esfuerzos...
¿Se pueden detectar las mentiras a través del Chat?
Un estudio de la Universidad Brigham Young (EU) ha analizado lo que sucede cuando alguien miente en un mensaje digital, ya sea en una conversación de whatsapp, en las redes sociales o en un sms. Y han descubierto que se puede reconocer a un mentiroso porque tarda más en responder, edita más mientras escribe -borrando y reescribiendo- y sus mensajes son más cortos de lo habitual.
“Las conversaciones digitales son un terreno que fomenta el engaño, porque las personas pueden disimular y hacer que sus mensajes parezcan creíbles”, subraya Tom Meservy, profesor de sistemas de la información y coautor del estudio que publica la revista ACM Transactions on Management Information Systems. Según el investigador, mientras que en un contexto presencial las personas pueden detectar mentiras con precisión en un 54% de las ocasiones, este porcentaje desciende en la comunicación digital al no poder oír...
¿Cuál será la primera ciudad en sumergirse bajo el agua por el cambio climático?
En tan solo diez años, el pueblo de Kivalina, al borde del Mar de Bering, en Alaska, podría convertirse en la primera población de Estados Unidos en desaparecer bajo el agua debido al ascenso del nivel del mar por el cambio climático. Y sus habitantes (400 en la actualidad) se convertirán en los primeros refugiados estadounidenses del calentamiento global, según predicen los ingenieros, que anuncian que el lugar será inhabitable en 2025.
No en vano, el deshielo acelerado que está experimentando el Ártico hace que ese lugar sea especialmente vulnerable a la erosión costera, y los registros de temperatura muestran que la región ártica de Alaska se está calentando dos veces más rápido que el resto de Estados Unidos.
#PiensaPositivo
Fuente: Curiosidades.com
¿Cómo se construyeron las pirámides de Egipto?
Mucho se ha teorizado sobre cómo se construyeron las pirámides de Giza, con teorías que van desde los esclavos hasta los extraterrestres. Muchos coincidieron en que los egipcios tenían un tipo de tecnología que luego se perdió. Sin embargo, a pesar de que la construcción era complicada, no era tan colosal como nos imaginamos.
Entre 20 mil y 30 mil trabajadores y 23 años se tardó en construir la más grande, teniendo en cuenta que Notre Dame se hizo en 200 años, tampoco parece tanto tiempo. Apenas un hombre se convertía en faraón, creaba un comité para hacer su pirámide, en el que había un capataz, un ingeniero y un arquitecto.
Sin embargo, la idea de los esclavos maltratados y que trabajaban hasta morir, sin ningún derecho, puede estar un tanto errada. Todos los campesinos que eran “contratados” para trabajar en las pirámides...
¿Cuál es el animal con la mejor memoria?
Cuando se trata de memoria a largo plazo, los delfines superan con mucho a los elefantes.
Un estudio de la Universidad de Chicago (EU) publicado en Proceedings of the Royal Society B concluye que estos mamíferos acuáticos tienen la memoria social más duradera jamás registrada en especies animales. Concretamente, trabajando con 53 ejemplares de delfínes mulares o naríz de botella (Tursiups truncatus), Jason Bruck y sus colegas han demostrado que son capaces de recordar y reconocer el silbido característico de otro delfín con el que han convivido después de que hayan transcurrido más de 20 años sin escucharlo. Y eso es importante teniendo en cuenta que investigaciones recientes revelan que cada delfín desarrolla un silbido único y característico que funciona como un nombre que permite a los demás identificarlos.
La razón por la que la memoria social de los delfines...
Día Mundial de la Visión
Bajo el lema “Salud ocular en todos lados”, este jueves 11 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Visión, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés) para generar conciencia social sobre la importancia de la prevención y del tratamiento de la pérdida de la vista. El motivo, lograr eliminar para 2020 todos los casos evitables de ceguera.
Los últimos datos revelados por la IAPB indican que en el mundo hay 36 millones de personas ciegas y 217 millones de personas viven con discapacidad visual severa a moderada. Por lo tanto, 253 millones de personas presentan discapacidades visuales. El 80 % de estos casos son prevenibles y/o tratables y podrían resolverse con buenos hábitos y la atención sanitaria adecuada.
...¿Por qué es importante un perro en la vida de un niño?
Diversos estudios han demostrado que cuando un hijo único recibe un perro tiende a sentirse menos solo y ve a su mascota como a un hermano. Aprende a compartir el tiempo de sus padres y de su propio espacio, a respetar a otros seres vivos y a ser amables tal como lo haría con un hermano.
-Enseña responsabilidad
Los perros enseñan a los niños todo sobre responsabilidad y lo difícil (y necesario) que es cuidar a otro ser vivo.
Ayudará al niño a aprender a tomar la iniciativa, permanecer enraizado y enseñarle que otro ser depende absolutamente de él.
-Ayuda a desarrollar el sistema inmune
Los niños que viven con perros tienden a enfermarse menos a lo largo de sus vidas. Un estudio muestra que los bebés que son llevados a un hogar que ya tiene perro son menos susceptibles...
Día Mundial de la Salud Mental
El 10 de Octubre de 2018, es el Día Mundial de la Salud Mental (World Mental Health Day), para sensibilizar al público acerca de los problemas de salud mental.
El Día de la Salud Mental, ha sido establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de cambiar nuestra forma de ver a las personas que padecen enfermedades mentales.
En todo el mundo hay unos 400 millones de personas que sufren trastornos mentales, neurológicos u otro tipo de problemas relacionados con el abuso de alcohol y drogas. Algunas de las enfermedades mentales más comunes son la esquizofrenia, Alzheimer, epilepsia, alcoholismo, depresión, entre otras.
Cuando hablamos de trastornos mentales, hacemos referencia al pensamiento humano y todas sus funciones, las cuales pueden desmoronarse, como un castillo de arena y verse afectadas por diferentes enfermedades que pueden...
¿Por qué unas personas se resfrían más fácilmente que otras?
Una investigación revela que las células del sistema inmunológico no funcionan igual de bien en todos los casos
Un equipo de la Universidad de Yale ha realizado un estudio sobre cómo se comportan diversas células del organismo en presencia del rhinovirus (el responsable de la mayoría de casos de resfriado común), que puede servir para explicar las causas de esa diferencia.
Cuando el virus del resfriado penetra en nuestro organismo, las llamadas células epiteliales reaccionan para tratar de evitar sus efectos. Por ese motivo, los investigadores tomaron muestras de dichas células a varios voluntarios. Y las extrajeron de las fosas nasales y de los pulmones.
Lo primero que observaron al exponerlas a la acción del rhinovirus, fue que la respuesta inmunológica era más fuerte en las células procedentes de las fosas nasales, pero era más duradera en la de los pulmones. Pero...
Ser buena persona, ¿mejora tu salud?
¿Sabías que ayudar a los demás puede hacer a tu salud mucho bien? Según expertos, existen varias investigaciones al respecto. Una de ellas es la de la Universidad de Columbia Británica. Su estudió se basó en proporcionar una cantidad de dinero para gastar a un grupo de participantes mayores con la presión arterial alta. Durante tres semanas consecutivas, se les dio 40 dólares a cada uno. A la mitad de los participantes se les pidió que gastaran el dinero en ellos mismos; al resto, que lo gastaran en otra persona: comprar un regalo para un amigo, donar a una organización benéfica o beneficiar a otros de alguna forma con el dinero.
Unas semanas después, los investigadores midieron la presión arterial de ambos grupos. Resultó que la presión arterial (sistólica y diastólica) de aquellos participantes que habían gastado dinero en otros había...
Sabías que… el jitomate es bueno para la salud de tus pulmones
Hay muchas razones para comer jitomate de forma habitual. Pero un estudio publicado por el European Respiratory Journal, revela otra más: y es que su consumo contribuye a mejorar la salud de los pulmones. Así lo puso de manifiesto un experimento realizado con más de seiscientos voluntarios.
Las pruebas revelaron que aquellos que consumían diariamente 400 gramos de frutas o verduras, especialmente jitomates, manzanas y plátanos, mostraban una mejor función pulmonar, respecto a quienes no las consumían. Aunque los beneficios solo se observaron en ex fumadores y en personas que no hubiesen fumado nunca, pero no en las que seguían haciéndolo.
El estudio, realizado por investigadores del Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad de Johns Hopkins, puso de manifiesto además que consumir dos jitomates o más al día, ayudaba a los ex fumadores a regenerar parte del daño causado por...
Confirman que niños que van a la guardería se portan mejor que los que se quedan en casa
Los niños cuidados por sus padres o sus abuelos se comportan peor que aquellos que asisten a la guardería cuando son pequeños. Esta es la conclusión general de un nuevo estudio francés realizado a un total de 1.428 niños (y publicado online por la Journal of Epidemiology and Community Health).
La investigación pone de manifiesto que los niños que asisten a una guardería o guardería con personal profesional tienen menos probabilidades de tener habilidades sociales deficientes, relaciones difíciles con sus compañeros o problemas de comportamiento, sobre todo si la asistencia a la guardería dura un año o más.
Datos e informes previos a este estudio sugieren que el cuidado infantil temprano puede mejorar el lenguaje y las habilidades de pensamiento de un niño, y posiblemente también su capacidad académica.
Sin embargo, las pruebas que indican el impacto sobre el comportamiento...