Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que… El ejercicio trae más felicidad que el dinero

Indiscutiblemente es bueno para la salud física y mental. La práctica de actividad física está asociada a una menor mortalidad y a menos riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, accidentes neurovasculares o diabetes. Incluso, mejora el estado de ánimo.

Ahora, investigadores de las universidades de Yale y Oxford han comprobado que el ejercicio es más determinante que el dinero para sentirnos bien. En pocas palabras, nuestra felicidad depende más de nuestro comportamiento físico que de nuestra cuenta corriente.

Los investigadores recopilaron y analizaron datos sobre el comportamiento físico y el estado de ánimo de 1.2 millones de estadounidenses. Básicamente, lo que encontraron fue que la salud mental de las personas mejora cuando realizan actividades físicas populares y de manera constante.

Tras examinar tipo de ejercicio, duración, frecuencia e intensidad, los investigadores de Oxford y Yale concluyen que los beneficios para la salud mental son mayores cuando se practican deportes de equipo populares, que conllevan...

Indiscutiblemente es bueno para la salud física y mental. La práctica de actividad física está asociada a una menor mortalidad y a menos riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, accidentes neurovasculares o diabetes. Incluso, mejora el estado de ánimo.

Ahora, investigadores de las universidades de Yale y Oxford han comprobado que el ejercicio es más determinante que el dinero para sentirnos bien. En pocas palabras, nuestra felicidad depende más de nuestro comportamiento físico que de nuestra cuenta corriente.

Los investigadores recopilaron y analizaron datos sobre el comportamiento físico y el estado de ánimo de 1.2 millones de estadounidenses. Básicamente, lo que encontraron fue que la salud mental de las personas mejora cuando realizan actividades físicas populares y de manera constante.

Tras examinar tipo de ejercicio, duración, frecuencia e intensidad, los investigadores de Oxford y Yale concluyen que los beneficios para la salud mental son mayores cuando se practican deportes de equipo populares, que conllevan...

Leer más...

El insomnio podría afectarte en tu trabajo

El insomnio, los síndromes de sueño insuficiente y de apnea hipopnea son los trastornos del sueño más frecuentes en la población mexicana, señaló el universitario Andrés Barrera Medina.

El especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que el primer trastorno lo padece 30 por ciento de los mexicanos; el segundo, 20 por ciento, y el tercero hasta cuatro por ciento.

Dijo que no tener un sueño reparador, dormir poco o no hacerlo afecta de manera negativa el rendimiento laboral y se manifiesta en ausentismo y riesgo de tener accidentes de trabajo, cuya consecuencia puede ser incluso una discapacidad permanente.

Comentó que en individuos con alguno de estos trastornos el ausentismo laboral es de 1.4 a dos veces más frecuente. Se estima que en Estados Unidos...

Leer más...

Sabías que… el 90% del universo es una masa oscura

Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe sin excepciones forma parte del universo.

La tierra forma parte del Sistema Solar que está incluido en una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas, pero solo es una entre los centenares de miles de millones de galaxias que forman el universo.

El 10 % de la materia del universo se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas y el otro 90% es una masa oscura, que no podemos observar se podía decir que  es  espacio vacío.

Con base a eso el planeta tierra es diminuta comparada con el Universo, que tiene contiene galaxias, estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos y materia intergaláctica.

A pesar de los avances tecnológicos, aún no se conoce con exactitud la magnitud del universo.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Muere Diego Maradona a los 60 años de edad

Diego Armando Maradona, el ídolo argentino que murió este miércoles de un paro cardiorrespiratorio, pudo haber sido el jugador de fútbol más grande de la historia. Pero fue mucho más que eso.

Algunos, por ejemplo, lo vieron como Dios; otros, como Diablo.

Pero Maradona, asimismo, fue exitoso presentador de televisión, polémico dirigente y entrenador de fútbol, ácido comentarista en la era de internet, protagonista central de la farándula mundial, activista político y ejemplo para millones alrededor del planeta.

Y también: una figura híper mediática caída en desgracia por escándalos, adicción a las drogas y simpatía con polémicos gobernantes.

Un personaje global que nació el 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, un pequeño y pobre pueblo de los suburbios de Buenos Aires, Argentina, como el quinto de ocho hermanos en una familia que dependía del trabajo de lanchero del padre.

Como...

Leer más...

Entérate.... El cerebro humano y el universo son parecidos

Un equipo de científicos ha encontrado muchas similitudes entre la red cosmológica y la neuronal.

Un equipo de científicos de la Universidad de Bolonia (Alemania) ha comparado dos de los sistemas más complejos de la naturaleza: la red neuronal de nuestro cerebro y la red cósmica de galaxias del universo. ¿Qué han descubierto? Que son increíblemente parecidas. Y no solo tal y como se ven si comparamos una neurona humana con un cúmulo de galaxias. Hay más.

El estudio, que pretendía ver más allá de las similitudes visuales entre el cerebro humano y la red cósmica (la estructura de filamentos, nodos y vacíos que forman las galaxias). ¿Tienen ambos una conexión más profunda?


A priori, las neuronas y las galaxias son sistemas muy diferentes pero esta investigación, publicada en la revista Frontiers in Physics, sugiere que están moldeadas por principios subyacentes similares. Así, no se trata de que nuestro...

Leer más...

El sistema solar se formó en menos de 200.000 años

El primer estudio que arroja cifras sobre nuestro propio sistema solar. Ahí va otra: fue hace unos 4.5000 millones de años.

Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) en California (EE. UU.) ha concluido, tras observar los isótopos en el molibdeno encontrado en meteoritos, que nuestro sistema solar se formó hace aproximadamente 4.500 millones de años, en apenas unos 200.000 años, un periodo muy corto de tiempo a niveles astronómicos.

Entre los isótopos de molibdeno presentes en los meteoritos de condrita carbonosa y fechados por los científicos se encuentran también los del meteorito Allende, que cayó a la Tierra en 1969 en Chihuahua, México (es la condrita carbonosa más grande que se haya encontrado en nuestro planeta). Los análisis sobre los isótopos de molibdeno determinaron que fueron creados hace entre 40.000 y 200.000 años (al igual que se datan diferentes capas de ropa en...

Leer más...

Demuestran que los olores alteran la forma en que procesamos los recuerdos

Investigadores del Centro de Neurociencia de Sistemas de la Universidad de Boston (Estados Unidos) han revelado el poder que tienen los olores para activar la memoria de las experiencias pasadas y el potencial del olor para ser usado como una herramienta para tratar los trastornos del estado de ánimo relacionados con la memoria.

"Si el olor puede ser usado para provocar recuerdo de una memoria, incluso de una experiencia traumática, podríamos aprovecharlo terapéuticamente", asegura Steve Ramírez, autor principal del estudio, que se ha publicado en la revista Learning and Memory.

Hasta ahora, la conexión de la memoria y el olor ha sido algo así como un enigma. De hecho, incluso los mecanismos que subyacen a la formación de la memoria en general se han debatido en los últimos años. La explicación tradicional (teoría de consolidación de sistemas) sugiere que los recuerdos comienzan siendo procesados por una pequeña área cerebral en forma de herradura...

Leer más...

Entérate… Estamos más atraídos al olor de las personas que comparten nuestras mismas creencias políticas

En un estudio publicado en el American Journal of Political Science, la investigadora principal con PhD., Rose McDermott, encontró que los adultos eran más propensos a ser atraídos al olor corporal de las personas que tenían creencias similares y repelían a los que tenían ideas contrarias.

«Las personas no pueden predecir la ideología política de otros oliendo solamente, pero ellos pueden encontrar la diferencia entre aquellos a quienes le parecen más atractivos y quienes no,» dijo McDermott a la prensa acerca del estudio. «Por lo que estoy segura de que el olor conlleva información importante a la afinidad política de largo plazo que se convierte en una pieza clave de la atracción subconsciente.«

Las parejas tienden a terminar con personas de las mismas creencias políticas más que cualquier otro tema a parte de la religión, aun así los científicos no saben a ciencia cierta el por qué...

Leer más...

Sabías que … las cosquillas usan las mismas fibras nerviosas que transmiten las señales del dolor

Las risas de alegría, de diversión y de cosquillas activan áreas del cerebro que controlan las reacciones faciales y vocales, pero sólo las cosquillas activan el hipotálamo, la región vinculada al dolor.

Es posible que el cosquilleo sea interpretado por el organismo como una amenaza y que la risa sea una señal social de sumisión para evitar salir lastimado o para desactivar una situación alarmante.

Las partes del cuerpo más cosquilludas son puntos vulnerables, como el cuello, el abdomen o las axilas.

 

#PiensaPositivo

 

Leer más...

¿Las plantas tienen memoria?

Expertos en botánica de las Universidades de Birmingham y Nottingham, han desentrañado un mecanismo que permite a las plantas con flores “sentir y recordar” los cambios en su entorno.

La investigación, publicada en Nature Communications, revela posibles nuevos objetivos que podrían ayudar en el desarrollo de nuevas variedades de plantas, incluidos cereales y verduras, que pueden adaptarse a diferentes condiciones ambientales.

La función de memoria de las plantas les permite coordinar con precisión su desarrollo en respuesta al estrés o al cambio de estaciones. Por ejemplo, muchas plantas “recuerdan” el frío del invierno, lo que hace que solo florezcan en primavera, cuando regresan las temperaturas más cálidas. Una forma de hacerlo es a través de un grupo de proteínas llamadas PRC2. En el frío, estas proteínas se unen y estimulan a la planta al modo de floración.

Este nuevo estudio proporciona una...

Leer más...

Sabías que… un niño puede reírse hasta 400 veces al día

Los antiguos griegos decían que “la risa es la mejor medicina” y sí tienen toda la razón.

Estudios han comprobado que reír es saludable para el cuerpo y la mete por muchas razones:

Fisiológicamente la risa acelera el ritmo cardíaco ejercitando el corazón; ayuda a oxigenar el cerebro y moviliza la columna vertebral aliviando el estrés, además reír mejora el sistema inmunológico.

Psicológicamente cuando ríes automáticamente produces estados emocionales positivos, mejorando el autoestima y agilizas varias funciones mentales como la creatividad, la memoria y el estado de alerta.

Un niño puede de reírse hasta 400 veces al día, mientras que se calcula que un adulto ríe al menos 100 veces al día.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Sabías que... que se puede morir por un ataque de ira

Si usted es de las personas que se molesta por cualquier cosa y sale de sus casillas de un momento a otro, tenga en cuenta que la posibilidad de padecer un infarto es cinco veces mayor que la de cualquier persona y que estas rabias, además, le triplican la posibilidad de sufrir un derrame cerebral.

Esto no es cuento, sino las conclusiones de un riguroso estudio hecho por la facultad de salud pública de la Universidad de Harvard, que se dio a la tarea de analizar las historias clínicas de miles de pacientes, al punto de decir que entre más rabietas tenga la gente, estos riesgos se acumulan de manera peligrosa.

El artículo publicado en European Heart Journal también enfatiza en que esto es peor en aquellos que tienen males cardiovasculares, son fumadores, tienen familiares que hayan padecido infartos, tienen...

Leer más...

Según expertos, el antibacterial no elimina virus y bacterias

La diarrea es un problema de salud pública y una de las principales vías de infección son las manos contaminadas, y aunque muchas personas recurren al uso de gel antibacterial es una medida que realmente no las protege de los virus y las bacterias, afirmaron infectólogos.

En conferencia de prensa, Raúl Romero Cabello y Carlos Javier Sánchez, del Hospital General de México, explicaron que la concentración de alcohol en estos productos es tan baja que no garantiza la eliminación de microorganismos, ni siquiera el alcohol puro.

“El gel antibacterial con alcohol en lugar de proteger, hace que se adhieran más las bacterias”, indicó Carlos Javier Sánchez.

La diarrea infecciosa es una de las enfermedades más comunes en los niños menores de cinco años, y en los adultos representa un problema que en ocasiones puede ser muy serio. 

Los expertos señalaron...

Leer más...

11 de noviembre, Día del Soltero

Desde 1993 en la Universidad de Nankín en China se celebra el Día del Soltero, también conocida como doble once, una fecha que busca disminuir un poco los niveles de estrés en esta sociedad, donde el matrimonio es un paso importante sobre todo para los miembros masculinos, porque debido al férreo control de la natalidad en ese país, hoy en día hay muchos más hombres que mujeres y casarse se ha vuelto una tarea titánica.

Se estima que actualmente hay más de 20 millones de solteros en China y todos buscan con interés el formar una familia y cumplir con este requisito importante dentro de la sociedad. La razón de su importancia es no dejar morir el linaje, algo que desde la antigüedad es esencial para esta cultura.

En un principio el Día del Soltero o GuanggunJie como se conoce en chino, buscaba menospreciar el día de los enamorados...

Leer más...