Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate dónde se localiza el alma

El Dr. Stuart Hameroff, uno de los mayores expertos en anestesia del mundo, y el eminente físico de Oxford Roger Penrose han realizado unos sorprendentes descubrimientos respecto a unos elementos de las neuronas, llamados microtúbulos, que serían el nexo de unión entre nuestra alma y el cerebro.

El cardiólogo holandés Pim van Lommel, famoso por haber dirigido la mejor investigación científica sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM), se mostró convencido, ante mi grabadora, de que la conciencia es no local –que no se encuentra en ningún lugar físico concreto–, de modo que el cerebro actúa como un interfaz, un medio de comunicación entre nuestro cuerpo y esa conciencia no local, que sería independiente de nuestro cerebro y, por lo tanto, inmortal. En definitiva, conciencia sería sinónimo de alma o espíritu. «La información de la conciencia ‘desciende’ a nuestro físico y la...

El Dr. Stuart Hameroff, uno de los mayores expertos en anestesia del mundo, y el eminente físico de Oxford Roger Penrose han realizado unos sorprendentes descubrimientos respecto a unos elementos de las neuronas, llamados microtúbulos, que serían el nexo de unión entre nuestra alma y el cerebro.

El cardiólogo holandés Pim van Lommel, famoso por haber dirigido la mejor investigación científica sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM), se mostró convencido, ante mi grabadora, de que la conciencia es no local –que no se encuentra en ningún lugar físico concreto–, de modo que el cerebro actúa como un interfaz, un medio de comunicación entre nuestro cuerpo y esa conciencia no local, que sería independiente de nuestro cerebro y, por lo tanto, inmortal. En definitiva, conciencia sería sinónimo de alma o espíritu. «La información de la conciencia ‘desciende’ a nuestro físico y la...

Leer más...

¿Por qué llaman a nueva york la gran manzana?

Nueva York es una de las ciudades del mundo con más apodos. Se la conoce como ‘La ciudad que nunca duerme’, ‘Gotham’ o ‘Empire State’. Pero si hay un apodo que define a Nueva York es ‘La Gran Manzana’

Rafa Mingorance, autor del canal de YouTube Diario Vivo Nueva York, explica cuál es el origen del apodo que más ha calado para la ciudad más famosa del mundo, La gran manzana.

Para explicar el significado de este apodo, nos tenemos que remontar a finales del siglo XIX. Aquella época fue conocida como la ‘edad de oro de las manzanas’. En Estados Unidos se hablaba de esta fruta con la misma pasión que hoy lo hacemos sobre las series de televisión, las películas o los partidos de fútbol.

“La gran manzana” se convirtió en una expresión que simbolizaba el premio más importante...

Leer más...

¿Instagram, facebook y twitter producen depresión o es al revés?

Un reciente estudio ha podido comprobar que el uso de redes sociales entre adolescentes aumenta en casi tres veces las probabilidades de sufrir depresión

La mitad de la humanidad tiene una cuenta en alguna red social. Un conocido chiste dice que Instagram es la red donde los desconocidos hacen que te sientas mal con tu vida, y Facebook la red donde tu familia y amigos hacen que te sientas mal con tu vida.

Diversos estudios han comprobado que el uso de redes sociales está asociado a baja calidad del sueño, ansiedad, depresión y baja autoestima en adolescentes. Pero ¿es el uso de las redes sociales el que causa estos problemas o es que las personas que ya los sufren tienden a refugiarse en las redes sociales?

Un estudio de las universidades de Pittsburgh y Arkansas ha intentado dar respuesta a este problema del huevo y la...

Leer más...

Entérate ... A quién vacunar primero contra el coronavirus

Un trabajo académico dirigido por el español Jorge Rodríguez, de la Universidad Khalifa de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), cuestiona que se deba priorizar a los grupos de riesgo en la vacunación del COVID-19, y sugiere que sería más efectivo empezar a vacunar a las personas con más interacciones.

Margaret Keenan, de 90 años, ha sido la primera persona en recibir la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 de Pfizer en el Reino Unido, y en el mundo. Este ha sido el primer país en autorizar la vacunación, y la campaña ha empezado por los más vulnerables, los mayores de 80 años.

Por su parte, el 14 de diciembre Estados Unidos inició su campaña de vacunación, empezando por personal sanitario y ancianos en residencias. La primera persona vacunada en este país se llama Sandra Lindsey, y es enfermera de cuidados intensivos en el Long Island...

Leer más...

CDMX y Edomex vuelven a semáforo rojo, anuncian Sheinbaum y Del Mazo

A partir del día de mañana. 19 de diciembre, se disminuyen las actividades y la movilidad ante el incremento en el número de contagios por covid-19

Ante el creciente número de hospitalizaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, anunciaron que, del 19 de diciembre al 10 de enero de 2021, ambas entidades pasarán a semáforo rojo.

En conferencia de prensa conjunta, Sheinbuam Pardo, indicó que actualmente la ocupación hospitalaria en la capital es del 75%, aún cuando se han incorporado más camas para la atención de pacientes con Covid-19.

Recordó que el trabajo ha sido arduo para frenar la enfermedad, no obstante, continúa al alza, así como los decesos derivados de esta. 

Aún ampliando toda la capacidad hospitalaria necesitamos disminuir la curva de contagios para...

Leer más...

¿Sería buena idea el ‘pasaporte de inmunidad’?

Vivimos una época incierta, pero “no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, solo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado”, como dijo un sabio de la Tierra Media.

Un siglo después de la gripe española, estamos mejor preparados frente a una pandemia, pero no hemos podido evitar miles de muertes. Nos encontramos ante un constante aumento de los contagios que amenaza con colapsar nuestro sistema sanitario y frente a una economía en recesión.

Parecería sensato identificar a aquellos afortunados que ya no se encuentran en riesgo de ser infectados y concederles además un “pasaporte covid”. Podríamos además otorgarles ciertos privilegios, facilitar su movilidad o permitirles desempeñar trabajos con un mayor riesgo de exposición al virus.

Así lo expresó James Cleverly, ministro de Asuntos Exteriores británico: con este tipo de pasaporte “se pretende desbloquear la...

Leer más...

¿Cómo disfrutar las Navidades sin sufrir las consecuencias en enero?

En estos días de pandemia en los que las relaciones sociales han cambiado, se ha establecido el debate sobre cómo salvar la Navidad, cómo mantener nuestras costumbres sociales y contactos familiares. Pero aún no hemos sido capaces de transmitir a la ciudadanía que nuestras acciones y comportamientos durante estas fiestas se traducirán en la evolución de la curva de ingresados y fallecidos en enero, como ya ha sucedido en EU tras el Día de Acción de Gracias.

Si a la clásica cuesta de enero, originada por los excesos de gasto en estas fechas, no queremos sumar una cuesta en la presión asistencial, debemos de pasar estas fiestas con una palabra en la mente: Prevención.

La llegada de las vacunas, la herramienta más eficaz para prevenir las enfermedades infecciosas, apenas está...
Leer más...

¿Por qué somos distraídos?

Se dice que    “La disciplina y la concentración son una cuestión de estar interesado.”

Pero una investigación publicada en la revista Journal of Experimental Psychology, asegura que la motivación es tan importante para la atención sostenida a una tarea como es la facilidad con la que se realiza la tarea.

También desafía la hipótesis, propuesta por algunos neurocientíficos cognitivos, de que las personas se vuelven más distraídas, si abordan tareas cada vez más difíciles.

“La gente tiene que equilibrar de manera continua su necesidad de enfoque interno (reflexión y esfuerzo mental) con su necesidad de asistir al mundo”, explica Simona Buetti y Alejandro Lleras.

Buetti y Lleras hicieron varios experimentos para probar si la gente se distrae más fácilmente cuando hay mayor esfuerzo mental para completar una tarea.

Los resultados mostraron que los participantes que se dedicaban a las tareas fáciles eran más propensos a distraerse que los que trabajan en una versión desafiante.

Estos...

Leer más...

Sabías que... 4 de cada 10 millennials regresa a casa de sus padres luego de independizarse

El 42% de los jóvenes mexicanos millennials regresó a casa de sus padres cuando decidió independizarse por primera vez. Así lo reveló una encuesta realizada por Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, que también arrojó que el 37% lo hizo porque se quedó sin trabajo; 32% porque no le alcanzó para el pago de la renta; 21% extrañaba a su familia, mientras que a 10% no le gustó la experiencia de vivir con un roomie.

 

 

 

De los más de dos mil jóvenes encuestados, 44% vive actualmente con sus padres; 35% con su pareja; 15% con un amigo (roomie) y 6% con un familiar.

Dichas estadísticas coinciden con las que recogió la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, pues de los jóvenes mexicanos entre 20 y 29 años, 39.8% vive con sus padres; 28.7% vive con su pareja; 12.1% solo...

Leer más...

¿Por qué nos gusta tanto sentir miedo?

Entre todos los sentimientos que experimentamos, el miedo es uno de los más primitivos, asociado sobre todo al instinto de supervivencia, con miedos muchas veces heredados de nuestros antepasados... 

Si bien es cierto que a muchas personas no les agrada sentir miedo, o que todos tenemos nuestros límites, está claro que nos entretiene. Los más claros ejemplos de esto, son la adoración del público a las películas de terror en el cine, la popularidad que tienen los parques de diversiones con atracciones mecánicas peligrosas, o las tradiciones como Halloween. 

La clave, en todos estos casos, es que nos anticipamos a la sensación de miedo, haciendo que las partes pensantes de nuestro cerebro estén tan preparadas como nosotros. 

Si la muñeca Annabelle, o Pennywise el payaso, se nos aparecieran en nuestras casas, no nos parecería tan divertido como nos parece en el cine. Lo mismo en el caso de que nuestros autos comenzaran a moverse violentamente como los coches de las montañas rusas. 

Frente...

Leer más...

Teletón 2020: Se supera la meta a pesar de las adversidades del año

El maratónico evento del Teletón en su edición 2020 cerro su primer día superando la meta del año pasado con un total de 380 millones 679 mil 601 pesos que apoyarán a los niños y adolescentes con discapacidades, así como para el mantenimiento de sus  22 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón.

 

Leer más...

¡Sergio 'Checo' Pérez gana el GP de Sakhir de la Formula 1!

El mexicano se lució en Baréin, donde vino de atrás y terminó ganando su primer Grand Premio en la Fórmula 1, justo cuando está por quedarse sin equipo. 

Sergio Pérez ganó el Gran Premio de Sakhir en Baréin este domingo en una cátedra de carrera donde tuvo que venir de atrás un par de veces, pues incluso llegó a estar en último lugar, para luego recuperar todas las posiciones posibles.

Checo confirmó su gran calidad como piloto y Racing Point sumó un triunfo importante en el campeonato de escuderías, en la primera carrera ganada por un mexicano en 50 años. Sin el campeón Lewis Hamilton porque padece covid-19, el particular podio lo completaron el francés Esteban Oçon y el canadiense Lance Stroll.

Oçon, fue coequipero de Checo el año pasado, cuando Racing Point se llamaba aún Force India, mientras que...

Leer más...

Curiosidades sobre el agua

El 70% de la Tierra está cubierto de agua. Sin embargo, sólo un 3% es agua dulce, y la mayoría de esa agua dulce (2%) está congelada.

En un período de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y ríos y menos de una semana en la atmósfera.

Las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima. Usando cámaras de alta velocidad los científicos han comprobado que más bien tienen forma aplastada, de esferoide.

El agua supone el 55% del peso de un humano adulto. Y necesitamos ingerir en torno a dos litros de agua al día.

Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo siete días como máximo sin beber agua.

La mayoría del agua que consumimos a diario procede de los...

Leer más...

Según la ciencia, así se supera una ruptura amorosa

¿Quién no ha sufrido por amor? La mayoría de nosotros lo ha hecho y también en la mayoría de los casos, las personas no saben qué hacer en esos momentos sin su otra mitad. Otro gran problema es que cuando empiezas a vivir sin esa persona especial, probablemente ya no sabes ¿quién eres?

 ¿Pero en realidad creces cuando tienes una relación amorosa? Existe la teoría de la autoexpansión, la cual asegura que el crecimiento personal es más que un interés superficial de las personas que leen demasiados libros de autoayuda. Al estar enamorado sientes como si estuvieras creciendo, y como si tu sentido del yo se expandiera.

Un estudio publicado Science of Relationships, asegura que la gente reporta sentir que sus conceptos de sí mismos se contraen cuando están en la agonía de una ruptura, al mismo tiempo tienden a sentirse inseguros acerca de quiénes son ahora.

Lo que nos ayuda a...

Leer más...