Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Descubren por qué las mujeres prefieren el calor al frío

¿Por qué sienten habitualmente las mujeres siempre más frío? La razón de peso es: la evolución, según expone un nuevo estudio.

No es ningún secreto que las mujeres tienden a sentir el frío mucho más que los hombres, y los científicos habían atribuido este extremo a las diferencias metabólicas y hormonales. Ahora, un nuevo estudio propone una explicación alternativa afirmando que los hombres y las mujeres están evolutivamente inclinados a preferir diferentes temperaturas para crear espacio entre ellos, frenando así la agresión y aumentando la capacidad de supervivencia.

 
No solo los humanos

Los investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han descubierto que los miembros femeninos de las especies se sienten atraídos naturalmente por temperaturas más cálidas debido a una "diferencia evolutiva". Los expertos estudiaron 13 especies de aves y 18 especies de murciélagos utilizando datos recopilados durante 40 años para determinar si los animales mostraban una separación geográfica entre...

¿Por qué sienten habitualmente las mujeres siempre más frío? La razón de peso es: la evolución, según expone un nuevo estudio.

No es ningún secreto que las mujeres tienden a sentir el frío mucho más que los hombres, y los científicos habían atribuido este extremo a las diferencias metabólicas y hormonales. Ahora, un nuevo estudio propone una explicación alternativa afirmando que los hombres y las mujeres están evolutivamente inclinados a preferir diferentes temperaturas para crear espacio entre ellos, frenando así la agresión y aumentando la capacidad de supervivencia.

 
No solo los humanos

Los investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han descubierto que los miembros femeninos de las especies se sienten atraídos naturalmente por temperaturas más cálidas debido a una "diferencia evolutiva". Los expertos estudiaron 13 especies de aves y 18 especies de murciélagos utilizando datos recopilados durante 40 años para determinar si los animales mostraban una separación geográfica entre...

Leer más...

¿Es cierto que bañarse con agua fría transforma tu cuerpo y mente?

Científicos han estado investigando la fisiología de la inmersión en agua fría y parece que puede tener una sorprendente variedad de beneficios.
Es un campo de investigación emocionante con potencial para ofrecer nuevos tratamientos para una variedad de afecciones, desde la presión arterial alta y la diabetes tipo 2 hasta la depresión y la inflamación crónica.
¿Te llama la atención?
De ser así, ¡patos al agua! Sumerjámonos en la ciencia del agua fría para descubrir por qué se cree que podría mejorar tu estado de ánimo y beneficiar a tu cerebro, sistema inmunológico y corazón.

El agua fría estresa el cuerpo

A lo largo de la evolución, tu cuerpo ha desarrollado una respuesta al estrés que se activa automáticamente cuando está bajo amenaza para mantener su cuerpo con vida.
Es un diseño realmente prolijo y eficiente: todo se pone en marcha al mismo tiempo,...

Leer más...

Afirman que visitar la playa te renueva la mente positivamente

Cada vez más científicos se concentran en estudiar las cosas simples y pocas debe haber tan simples como ir a la playa.

Bien sabemos que las actividades al aire libre como las caminatas o andar en bicicleta, son beneficiosas, y todo lo que es bueno para la salud física, lo es para la salud mental.

En la plaga encontraremos desde un “spa” al aire libre con la arena exfoliando nuestros pies, hasta el mejor alivio para el estrés a través de la brisa marina, los efectos del agua y la luz natural. Todo esto ayuda a distenderse y a olvidarse de los problemas cotidianos.

Además, el sol es la mejor fuente de vitamina D, indispensable para fortalecer nuestros huesos y fundamental para las mujeres. Los estudios también demuestran que el sol aumenta la producción de endorfinas, la hormona de la...

Leer más...

Según la ciencia, estos son los alimentos peligrosos para su salud

La adecuada alimentación es uno de los aspectos que en las últimas décadas se ha resaltado, esto con el objetivo de evitar problemas de salud que han ido en crecimiento y desde temprana edad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una mala nutrición puede derivar en la reducción de inmunidad y aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades. Es así como hay distintas recomendaciones sobre qué tipo de alimentación tener como son las verduras, cereales, frutas, productos lácteos sin grasa y alimentos con proteínas como mariscos, carnes magras, entre otros.

Es así como también varios especialistas han recomendado evitar con exceso varios alimentos que en grandes y prolongadas ingestas pueden generar un daño en el cuerpo.

Uno de los productos que se consideran ‘peligrosos’ es la bebida azucarada con las gaseosas. En el caso de los refrescos, estos...

Leer más...

Entérate qué es la Cherofobia...

Las personas que sufren cherofobia siempre presienten que detrás de cada experiencia viene algo malo. Por tanto, es un temor al sufrimiento desconsolador

Distintos estudios médicos, han comprobado que hay gente que evita a toda costa cualquier experiencia que le provoque felicidad. Se trata de un padecimiento conocido como cherofobia y que se refiere a las personas que le tienen aversión a la felicidad.

Por ello, las personas que lo padecen, evitan involucrarse en cualquier actividad que pueda conducir a la felicidad.

Los expertos señalan que es la ansiedad del siglo XXI y su premisa es que como la felicidad es efímera, como un estado de ánimo temporal, siempre se irá y dejará un inevitable sentimiento de dolor y frustración por el que los cherofóbicos temen pasar.

Las personas que sufren cherofobia siempre presienten que detrás de cada experiencia viene algo malo....

Leer más...

Entérate… Cómo llega el sonido al cerebro

Es fascinante entender cómo funciona nuestro cuerpo, desde cómo funcionan nuestros ojos, hasta qué es lo que hace latir a nuestro corazón. No menos interesante es cómo escuchamos, es decir, cuál es el viaje del sonido desde el exterior hasta ser transformado en un impulso eléctrico que es interpretado por nuestro cerebro.

Siempre me ha resultado fascinante que todos tengamos una huella dactilar diferente (por cierto, también nuestra lengua tiene una huella única). En esta misma línea, otro milagro de la naturaleza es que seamos capaces de distinguir las diferencias de tantos sonidos y las voces de tantísimas personas diferentes, con el mismo órgano.

La explicación de siempre

El proceso no es sencillo y habitualmente suele explicarse de “fuera hacia dentro”, es decir, desde el sonido que viaja en forma de vibraciones hasta nuestra membrana timpánica, a través de nuestro conducto auditivo externo. A su vez, la membrana vibra al...

Leer más...

Descubren por qué el alzhéimer afecta más a las mujeres

Nueva evidencia explica la mayor susceptibilidad de las mujeres a sufrir esta enfermedad, que representa la principal causa de demencia en todo el mundo.

La enfermedad de Alzheimer es casi el doble de común en mujeres que en hombres. Lo sabemos desde hace mucho. Pero, ¿por qué es así? ¿Por qué afecta más a mujeres que hombres?

Hasta ahora, la causa no ha estado nunca clara

Es un misterio que ha intrigado a la humanidad desde hace bastantes décadas.

Ahora, un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory en Atlanta (Estados Unidos) y el Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT) de la Academia de Ciencias de China (China) cree haber encontrado la respuesta: la hormona estimuladora del folículo (FSH). Concretamente, los expertos a muestran cómo las hormonas femeninas pueden tener un impacto significativo en la formación de placas...

Leer más...

Entérate… Cómo dormir mejor

Un nuevo estudio concluye que incluso pequeñas cantidades de luz ponen el cuerpo en 'estado de alerta'.

Científicos de la Universidad Northwestern en Illinois (EE. UU.)  afirman que no bloquear completamente la luz cuando dormimos puede elevar nuestra frecuencia cardíaca durante el sueño a niveles cercanos a los del día y afectar a cómo responde el cuerpo a la insulina a la mañana siguiente. Ambos factores podrían aumentar potencialmente el riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes, sugiere el nuevo estudio publicado en la revista  Proceedings of the National Academy of Sciences.

Es perjudicial para el organismo

Los investigadores descubrieron que incluso una pequeña cantidad de luz puede afectar la función cardiovascular mientras duerme y aumentar la resistencia a la insulina al despertar.

Ya existía evidencia que mostraba que la exposición a la luz durante el día aumenta la frecuencia cardíaca a través de la activación...

Leer más...

El 13 de abril se conmemora el día internacional del beso

El ser humano no es el único animal que tiene estas muestras de afecto… otros animales también lo hacen aunque con otros fines.

Todo empezó cuando, el mismo día en 2013, una pareja tailandesa batió el récord del beso más largo del mundo, que ellos mismos habían instaurado dos años antes. 58 horas, 35 minutos y 58 segundos de contacto bucal constante, que les permitió entrar por segunda vez en el Libro Guiness.

Muchos califican el beso como la primera muestra de amor entre dos personas, antes incluso de declararlo verbalmente. Pero dependiendo del contexto, un beso puede tener otros significados. Y por supuesto, los seres humanos no somos los únicos que establecemos ciertos tipos de cohesión social mediante el contacto de boca a boca y la mezcla de salivas.

Judas besa a Jesús y deja impresa en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la...

Leer más...

Entérate cuál es el lugar más peligroso de la historia del planeta Tierra, según los científicos

Una investigación de un equipo internacional de científicos revela que un área del Sáhara, en Marruecos, es el lugar más peligroso de la historia del planeta Tierra.

Si te preguntan cuáles son los sitios más peligrosos del mundo, ¿qué lugares nombrarías? Lo más probable es que te vengan a la mente puntos con animales venenosos y voraces, como la Isla da Queimada Grande en Brasil, habitada por una densa población de serpientes Bothrops, una de las especies de ofidios más mortíferas.

Quizás pienses en lugares con condiciones ambientales extremas, como el Valle de la Muerte de la península de Kamchatka, con temperaturas extremadamente frías y gases tóxicos que emanan de la tierra. O a lo mejor dirías que la central nuclear de Fukushima por sus niveles de radiación. En cualquier caso, seguro que el Sáhara no sería uno de los nombres que darías.

...
Leer más...

Entérate.. Por qué no siempre sobrevive el más fuerte

Se dice mucho que la evolución por selección natural se puede reducir a la expresión “la supervivencia del más fuerte”, sin embargo, la realidad es muy distinta.

“La supervivencia del más fuerte”. Con esta frase lapidaria se ha resumido durante más de siglo y medio la teoría de la evolución por selección natural que presentaron Charles Darwin y Alfred Russell Wallace en la Sociedad Linneana de Londres en 1858. Una teoría científica que llevó a la redacción, al año siguiente, del famoso libro El origen de las especies.
Sin embargo, el naturalista inglés nunca escribió nada de que la evolución se equiparase a la supervivencia del más fuerte. Ni siquiera lo menciona para rechazar la idea. Hay una cita falsamente atribuida a Charles Darwin, que dice “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente. Es aquella más adaptable al cambio”. En realidad, esa afirmación parafrasea una cita de Leon...

Leer más...

México adelanta el reloj una hora con la llegada del horario de verano

La madrugada de este domingo 3 de abril, los mexicanos adelantarán sus relojes una hora para sincronizarlos con el inicio del horario de verano, una modificación de la hora legal que se realiza año con año en territorio nacional desde 1996.

Oficialmente, el horario de verano en 2022 comienza a las dos de la mañana del domingo 3 de abril y termina el último domingo de octubre. Con el fin de evitar confusiones, la recomendación general consiste en adelantar una hora el reloj antes de irse a dormir para despertar al día siguiente con el nuevo horario.

¿Cuándo cambia el horario en la frontera norte de México?

Aunque el cambio de hora rige en la mayoría del territorio, el horario de verano en México tiene tres excepciones: mientras los estados de Sonora y Quintana Roo mantienen sus horarios inalterados por...

Leer más...

Entérate... Cuáles son las ciudades menos contaminadas del mundo

La organización sin ánimo de lucro Berkeley Earth ha llevado a cabo un estudio dividido entre las 40 ciudades menos contaminadas del planeta (y las que más). El informe extrae los datos teniendo en cuenta diversos factores como, por ejemplo, la calidad del aire y la concentración de partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM 2,5) por metro cúbico que podemos encontrar en el mismo. Los responsables de la investigación examinaron, únicamente, aquellas ciudades con 250 000 habitantes o más que, por otro lado que, además, dispusieran de datos de monitoreo de calidad del aire en tiempo real.

En este caso, nos centraremos en las más limpias. ¿Cuál es la ciudad menos contaminada del planeta? Melbourne, Australia es, en promedio, la ciudad con el aire más limpio de nuestro globo. Por contra, Delhi, en India, es la ciudad con peores cifras en cuanto a contaminación en el aire de todo el mundo (seguida de...

Leer más...

Entérate de algunas Curiosidades sobre el agua

¿Sabías que 3 de cada 10 personas no tienen acceso a agua en el mundo, y 6 de cada 10 no disponen de agua potable?

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del agua. Esta celebración arrancó el 22 de marzo de 1993 gracias a la asamblea general de Naciones Unidas. Precisamente, la ONU instauró este día para honrar este recurso fundamental, ya que el agua potable fresca es uno de los regalos más valiosos de la naturaleza y hay miles de millones de personas que no tienen acceso a agua potable segura cada día.
El tema del Día Mundial del Agua 2022 es "Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible".
A pesar de su importancia para mantener el equilibrio del ecosistema, el agua subterránea permanece invisible, pero representan un recurso natural vital que proporciona agua potable a casi la mitad de la población mundial, según explica Naciones Unidas. Es un día...
Leer más...