Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

¿Por qué los perros pequeños viven más tiempo que los grandes?

Una investigación llevada a cabo en  Australia, confirmó que los perros grandes viven menos tiempo que los más pequeños. Esto se debe a la cría selectiva por tamaño, la cual hace que los perros más grandes sean más susceptibles al cáncer.

Los perros grandes no envejecen más rápido que los pequeños, sino que conforme aumenta el peso corporal crecen las probabilidades de desarrollar cáncer. Esto se debe a un retraso evolutivo en las defensas contra el cáncer en el organismo, las cuales no pueden seguir el ritmo de la cría selectiva de los perros más grandes.

Los resultados de la investigación se encuentran en The American Naturalist. En ella se habla de una teoría del envejecimiento. Lo que ocurre con los perros en este caso es que emplean muchos recursos en su desarrollo, pero no en la defensa en contra de...

Una investigación llevada a cabo en  Australia, confirmó que los perros grandes viven menos tiempo que los más pequeños. Esto se debe a la cría selectiva por tamaño, la cual hace que los perros más grandes sean más susceptibles al cáncer.

Los perros grandes no envejecen más rápido que los pequeños, sino que conforme aumenta el peso corporal crecen las probabilidades de desarrollar cáncer. Esto se debe a un retraso evolutivo en las defensas contra el cáncer en el organismo, las cuales no pueden seguir el ritmo de la cría selectiva de los perros más grandes.

Los resultados de la investigación se encuentran en The American Naturalist. En ella se habla de una teoría del envejecimiento. Lo que ocurre con los perros en este caso es que emplean muchos recursos en su desarrollo, pero no en la defensa en contra de...

Leer más...

Sabías que… la gravedad se descubrió a partir de que se cayó una manzana

Se cuenta que Isaac Newton descubrió lo que era la gravedad gracias a que le cayó una manzana en la cabeza.

Hoy sabemos que la gravedad es la fuerza que te mantiene con los pies sobre la Tierra, es además la fuerza que hace que las cosas se caigan y también es la misma que hace que los planetas giren alrededor del Sol. Lejos de ser una fuerza que sólo actúe entre los objetos y la Tierra, la fuerza de gravedad se encuentra en todo el universo.

Isaac Newton descubrió que para que la velocidad y la dirección de un objeto pueda cambiar, se necesita de una fuerza determinada. Del mismo modo, descubrió que esa fuerza llamada gravedad era la responsable de la caída de las cosas, ya sea una manzana, un ser humano o cualquier otra cosa.

Así, Newton...

Leer más...

Entérate... La tierra gira más rápido y los científicos no saben por qué

Los relojes atómicos, combinados con mediciones astronómicas precisas, han revelado que la duración del día se está alargando, sin que los científicos entiendan por qué 
Esto tiene repercusiones críticas no sólo en nuestra forma de medir el tiempo, sino también en el GPS y otras tecnologías que rigen nuestra vida moderna.
En las últimas décadas, se ha acelerado la rotación de la Tierra alrededor de su eje, que determina la duración del día. Esta tendencia ha hecho que nuestros días se acorten. De hecho, en junio de 2022 establecimos un récord del día más corto del último medio siglo.
Pero a pesar de este récord, desde 2020 cambió la tendencia y parece que la rotación de la Tierra se ha ralentizado: los días vuelven a ser más largos, y la razón es, hasta ahora, un misterio.
Aunque los relojes de nuestros teléfonos indican que hay exactamente...

Leer más...

Sabías que... Las personas que han sido infieles no se arrepienten de haber engañado a su pareja

En un estudio realizado por la universidad Johns Hopkins, los encuestados declararon que el engaño no afectó a su matrimonio. En la mayoría de casos no fueron infieles por existir problemas en la relación.

Un informe de la universidad Johns Hopkins revela que las personas casadas que tienen aventuras extramatrimoniales las consideran muy satisfactorias y apenas tienen remordimientos. Además, opinan que el engaño no afectó a su matrimonio.

El estudio se ha publicado en la revista Archives of Sexual Behavior. En él se ha encuestado a una cantidad significativa de usuarios de Ashley Madison. Ashley Madison es la red social en la que personas casadas buscan tener una aventura y su eslogan es "Life is short. Have an affair" (“La vida es corta. Ten una aventura”).

"En los medios de comunicación populares, los programas de televisión, las películas y los libros, las personas que tienen aventuras...
Leer más...

Entérate…Qué alimentos necesita el cerebro para mejorar la memoria y la concentración

Según estudios médicos, el cerebro requiere para su funcionamiento alrededor de un 20 % de la energía que consume el ser humano por alimentos.

Cada vez el ser humano es más consciente de los alimentos que ingiere, tanto así que hay dietas específicas para mejorar la calidad de vida, según los diversos intereses. Quienes quieren adelgazar, mejorar la digestión o tener una mejor piel, por nombrar algunos que consumen un menú definido.

Para todos aquellos que quieren ayudar a su cerebro a trabajar de una mejor manera con buena memoria y mayor concentración, también existen algunos alimentos ricos en sustancias que ayudarán a ese fin.

Según estudios médicos, el cerebro requiere para su funcionamiento alrededor de un 20 % de la energía que consume el ser humano por alimentos. La mayor fuente de energía es la glucosa, la cual se encuentra...

Leer más...

Sabías qué... El cerebro puede alcanzar los 40º de temperatura

La temperatura normal del cuerpo humano es de 37ºC. Sin embargo, el cerebro puede llegar a los 40º, especialmente en las zonas más profundas

Nuevos hallazgos, publicados en la revista Brain, desafían la creencia generalizada de que la temperatura del cerebro y del cuerpo humano es la misma. Además, han encontrado que su temperatura varía según la región del cerebro, la edad, el sexo y la hora del día.

LOS CEREBROS DE LAS MUJERES ESTÁN MÁS CALIENTES

En promedio, los cerebros femeninos están alrededor de 0,4 °C más calientes que los cerebros masculinos. Esta diferencia de sexo probablemente se debe al ciclo menstrual. El escáner de la mayoría de las mujeres se realizó en la fase posterior a la ovulación, y la temperatura de su cerebro era alrededor de 0,4 °C más alta que la de las mujeres cuyo cerebro se...

Leer más...

¿Hay una edad en la que nos volvemos aburridos?

Según un estudio realizado por las experiencias de AirBnB, la edad a la que alcanzamos nuestro mayor nivel de aburrimiento es a los 35, en el caso de las mujeres y 39 en hombres.

Las razones de estos resultados están relacionadas con dos grandes etapas de la vida que solemos alcanzar al llegar a estas edades. El 15% de las personas entre 30 y 39 años admiten que se consideran más aburridos desde que mantienen una relación larga y estable, mientras que el 20% reconoce que este aburrimiento está relacionado con el momento de tener hijos.

El estudio también analizó el sentido de diversión o cómo entendían la aventura cada uno de los encuestados y, sorprendentemente, relacionaron este concepto con una serie de cosas que eran "más difíciles de hacer" a partir de los 30:

  1. Estas fuera hasta altas...
Leer más...

Sabías que... Ver la televisión sentados aumenta el riesgo de demencia

La actividad de las personas mayores mientras están sentadas afecta al riesgo de demencia, independientemente de si hacen ejercicio o no, según un reciente estudio

Los adultos de 60 años o más que permanecen sentados durante largos periodos viendo la televisión o con otros comportamientos pasivos y sedentarios pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la USC y la Universidad de Arizona.

Su estudio también muestra que el riesgo es menor para quienes son activos mientras están sentados, como cuando leen o utilizan el ordenador. También reveló que la relación entre el comportamiento sedentario y el riesgo de demencia persistía incluso entre los participantes que eran físicamente activos.

Según David Raichlen, profesor de ciencias biológicas y antropología, y autor principal del estudio, «no es el tiempo que se pasa sentado, per se,...

Leer más...

Sabías que... En carreras de resistencia, la recuperación es tan importante como el entrenamiento

Al entrenar para una carrera, el reposo es fundamental: un nuevo estudio registra mejoras en los tiempos de los deportistas que tenían mayor tiempo de recuperación

A la hora de crear un plan de entrenamiento siempre se le ha prestado más atención al ritmo, la distancia, los tiempos, la velocidad… pero la recuperación siempre queda en un segundo plano. Si es que aparece. En el entrenamiento de resistencia, es fundamental encontrar el equilibrio adecuado entre la carga de entrenamiento y la recuperación posterior. Ya se sabe por estudios previos que programar sesiones de intervalos de alta intensidad en función de la frecuencia cardíaca en reposo puede ser un método eficaz para mejorar la resistencia. Sin embargo, ha habido relativamente poca investigación sobre programas de entrenamiento que se adapten en función del estado de recuperación.

Ahora, un estudio de la Universidad de Jyväskylä,...

Leer más...

Cuestionan la falta de serotonina como causa de la depresión

Contra lo que se ha creído por décadas, un grupo de científicos cree que la depresión podría no estar ligada solo a causas químicas.

Un estudio británico que cuestiona la efectividad de los antidepresivos químicos ha provocado un encendido debate en la comunidad científica, donde no hay un consenso claro sobre los orígenes de esa enfermedad.

“Nuestro estudio cuestiona la idea que subyace detrás de la utilización de antidepresivos” afirman los psiquiatras Joanna Moncrieff y Mark Horowitz en el sitio The Conversation, tras su estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry.

Este estudio critica la hipótesis de la serotonina, una molécula esencial para la transmisión de emociones en el cerebro.

La hipótesis, en vigor en las últimas décadas y que ha servido para una vasta literatura científica, asume que una persona que no produce suficiente serotonina necesita un apoyo químico.

...
Leer más...

Entérate... Cuánto de azar tiene la evolución

La evolución, ¿es azar o está determinada? La respuesta a esta pregunta tiene implicaciones científicas y religiosas. Esto es lo que hasta hoy puede darse por cierto

En su conocido libro La vida maravillosa, el paleontólogo y biólogo evolutivo Stephen Jay Gould propuso un experimento mental que permite entender el fondo del asunto: imaginemos que pudiésemos retroceder temporalmente hasta los inicios de la vida en la Tierra como si esta fuese una (ahora ya desfasada) cinta de VHS que pudiéramos rebobinar, y dejáramos que la evolución se desenvolviese de nuevo desde ese momento. ¿Qué nos encontraríamos?

De acuerdo con la visión gouldiana de la evolución, es muy probable que los organismos que viésemos evolucionar en esta segunda historia paralela de la vida fueran muy distintos a los actuales. Con ello, Gould quería poner de relieve el papel del azar y los eventos aleatorios en la...

Leer más...

Sabías que... Los niños son mucho más habladores que las niñas durante el primer año de vida

En el experimento actual, los investigadores analizaron 450.000 horas de grabación de 5.899 bebés. Las grabaciones se analizaron para ver las expresiones de los bebés y de las personas que los cuidaban durante los dos primeros años.

"Que sepamos, se trata de la muestra más grande de todos los estudios realizados sobre el desarrollo del lenguaje", afirma Kimbrough Oller.

Los resultados apuntaron lo siguiente: los niños pronunciaron un 10 % más de sonidos que las niñas en el primer año. Sin embargo, en el segundo año la tendencia se invirtió y las niñas pronunciaron un 7 % más de sonidos que los niños. En ambos casos, los adultos que cuidaban de las niñas hablaban más que los que cuidaban de los niños.

Los investigadores afirman que es posible que los bebés varones vocalicen antes porque son más activos en general. Sin...

Leer más...

Según la ciencia, esto es lo se debe hacer para caerle bien a los demás

Investigadores de la Universidad de Leipzig indican qué comportamiento hay que adoptar para gustar a alguien en un primer contacto.

¿Qué hay que hacer para caerle bien a alguien que acabas de conocer? Dos investigadores de la Universidad de Leipzig se propusieron averiguarlo y parece que tienen la clave para gustar a los demás.

La primera impresión sigue contando, y mucho a la hora de gustarle a alguien, ya sea para que te incluya en su grupo de amigos, para que te elija como pareja o para que te contrate en su empresa. Los investigadores partían de esa base, pero buscaban identificar aquellos comportamientos que más ayudaban a que la primera impresión fuera de 10.

Los investigadores identificaron dos comportamientos que, en su opinión, son los más comunes y que suelen llamar la atención en un primer contacto. Uno es el comportamiento agente y las personas que lo...

Leer más...

¿Qué fue primero, la gallina o el huevo?

Han corrido ríos de tinta tratando de responder a la pregunta ‘¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?’ desde la antigua Grecia. Para Aristóteles, el acto precede a la potencia, por lo que la gallina debió ser antes que el huevo, ya que el huevo es una gallina en potencia, y para la tradición hebrea, Yahvé creó en el Edén a gallos y gallinas adultos, que precedieron al huevo.

Pero desde el punto de vista científico, la respuesta es muy distinta.

 El huevo amniota y las primeras gallinas

El gallo y la gallina, stricto sensu, pertenecen a la subespecie Gallus gallus domesticus, una forma doméstica descendiente de la subespecie silvestre G. g. bankiva, habitante del sudeste asiático. El inicio de la domesticación se encuentra en algún momento hace unos 7500 años; en distintos lugares de forma simultánea, y se formaron distintos linajes que posteriormente se cruzaron entre...

Leer más...