Noticias que te interesan y te hacen bien
Entérate… De dónde sacan su energía las estrellas
Una estrella puede estar brillando durante miles de millones de años, ¿de dónde saca la energía necesaria? La respuesta está en la fusión nuclear.
Siempre brillando en lo alto, inmutable, inagotable, inabarcable. El Sol es el motor de básicamente todos los fenómenos atmosféricos que ocurren en la Tierra. Su calor mueve masas de aire y evapora el agua que forma las nubes. Además, da sustento a plantas y demás organismos fotosintéticos, que a su vez sirven de alimento para el resto de bacterias, arqueas y animales, y lo lleva haciendo desde hace unos miles de millones de años. ¿Pero de dónde saca su energía? ¿Qué proceso es capaz de mantener una estrella como nuestro Sol emitiendo energía a tan altísimos niveles durante periodos de tiempo tan largos?
Nada más y nada menos que uno de los procesos más eficientes del universo: la fusión nuclear. Su nombre es...
Una estrella puede estar brillando durante miles de millones de años, ¿de dónde saca la energía necesaria? La respuesta está en la fusión nuclear.
Siempre brillando en lo alto, inmutable, inagotable, inabarcable. El Sol es el motor de básicamente todos los fenómenos atmosféricos que ocurren en la Tierra. Su calor mueve masas de aire y evapora el agua que forma las nubes. Además, da sustento a plantas y demás organismos fotosintéticos, que a su vez sirven de alimento para el resto de bacterias, arqueas y animales, y lo lleva haciendo desde hace unos miles de millones de años. ¿Pero de dónde saca su energía? ¿Qué proceso es capaz de mantener una estrella como nuestro Sol emitiendo energía a tan altísimos niveles durante periodos de tiempo tan largos?
Nada más y nada menos que uno de los procesos más eficientes del universo: la fusión nuclear. Su nombre es...
Sabías que... El koala, declarado en peligro de extinción
El Gobierno australiano ha reclasificado el estatus de conservación de su símbolo nacional tras comprobar su acusado declive en los últimos años. Se calcula que las poblaciones de estos marsupiales se han reducido cerca de un 30% en los últimos tres años.
Koala en estado salvaje
Los koalas dependen de los bosques de eucalipto para sobrevivir, por lo que son especialmente sensibles al más mínimo cambio en los ecosistemas.
Foto: Istock
Los koalas pasarán a engrosar la lista de animales en peligro de extinción, según una decisión del Gobierno de Australia tras revisar las poblaciones de esta emblemática especie, amenazada en los últimos años por sequías, la tala de árboles y los incendios que asolaron el país en 2021.
Antártida, un continente en peligro. ¡Vive en primera persona la expedición a bordo de un rompehielos
"La nueva inclusión en la lista pone de manifiesto...
Entérate... Del verdadero motivo para poner el móvil en modo avión cuando volamos
El uso de teléfonos durante el vuelo no afecta al funcionamiento del avión. ¿Por qué nos piden que lo apaguemos?
Todos conocemos la retahíla de memoria: “Por favor, asegúrense de que sus asientos están en posición vertical, las bandejas plegadas, las persianas subidas, los ordenadores portátiles guardados en los compartimentos superiores y los dispositivos electrónicos en modo avión”.
Es evidente que las cuatro primeras son razonables, ¿no? Las persianas tienen que estar subidas para que podamos ver si hay una emergencia, como un incendio. Las mesas retráctiles deben estar plegadas y los asientos en posición vertical para que podamos salir rápidamente del asiento en caso de necesidad. Los ordenadores portátiles podrían convertirse en proyectiles en caso de emergencia, ya que los bolsillos de los respaldos de los asientos no son lo suficientemente resistentes para contenerlos.
En cuanto a los teléfonos...
Crean una inteligencia artificial capaz de leer la mente
No es ciencia ficción: esta nueva herramienta no invasiva puede traducir pensamientos en palabras escritas.
Nuestro mundo está cambiando rápidamente y la inteligencia artificial se abre paso en nuestro órgano más complejo: el cerebro, gracias a un nuevo avance en el diseño de interfaces cerebro-máquina (ICB). Denominado "decodificador semántico", este sistema podría revolucionar la comunicación de las personas conscientes pero físicamente incapaces de hablar, como las personas afectadas por derrames cerebrales. Podrían ser capaces de volver a comunicarse de manera inteligible nuevamente.
La investigación ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de Texas en Austin quienes han creado con éxito un sistema de inteligencia artificial que puede traducir la actividad cerebral de una persona en un flujo continuo de texto. Es toda una revolución, ya que este sistema de inteligencia artificial no es invasivo y no requiere implantes quirúrgicos.
¿Cómo funciona?
El decodificador en cuestión, se...
¡Adiós al Príncipe!
Su nombre real era José Rómulo Sosa Ortiz, conocido internacionalmente como José José. Fue y será uno de los cantantes más importantes de México; nació el 17 de febrero de 1948 en la hoy alcaldía de Azcapotzalco, en la Ciudad de México.
Conocido como El Príncipe de la Canción gracias a su única y extraordinaria voz con la que conquistó a miles de personas.
Fue un cantante y actor mexicano. En cincuenta y cinco años de carrera musical, su interpretación y su estilo influyeron sobre numerosos artistas del ámbito mundial.

Aquí parte de su invaluable trayectoria:
-José José obtuvo su primera oportunidad en 1965 con Discos Orfeón y 1969 lanza su primer éxito: “La nave del olvido.
-En 1970 participó en el II Festival de la Canción Latina (Festival OTI) con El Triste, obteniendo el tercer...
Aquí 15 curiosidades sobre la...
Los perros pueden oler el cáncer y entrar a su casa por la cocina aumenta su apetito. Estos y otros estudios revelan resultados que probablemente usted se sorprenda al conocerlos.
Todos los días surgen nuevas noticias e investigaciones con resultados que buscan mejorar la calidad de vida.
Precisamente basada en la gran cantidad de avances, la revista Health.com publicó una lista con estudios sobre el cuerpo humano, nutrición, ejercicio, sexo y enfermedades.
Resultados curiosos
- Los perros pueden oler el cáncer y el azúcar baja en la sangre.
- Las personas que entran a su casa a través de un acceso cerca de la cocina, tienden a comer un 15% más que las que lo hacen por la puerta del frente o más alejada.
- Uno es más propenso a tener un ataque al...
Entérate... Qué pasa cuándo nos enamoramos
Una persona enamorada vive en una especie de estado de felicidad debido a los neurotransmisores que se activan, todos ellos relacionados con la satisfacción
El enamoramiento es un estado emocional en el que intervienen diversos factores. Los primeros que se desencadenan son los biológicos, con muchas hormonas y la activación de mecanismos muy relacionados con la perpetuación de la especie, es decir, factores muy instintivos.
Hay estudios que indican que cuando nos encontramos con alguien que tiene unas feromonas parecidas a las nuestras, es cuando nos enamoramos. Pero a la vez, el enamoramiento también estaría relacionado con factores culturales porque, por ejemplo, las mujeres nos enamoramos de ciertas características de los hombres como el poder, el dinero, etc… Mientras que los hombres se enamoran de características de las mujeres relacionadas con la salud maternal: las caderas, los pechos, los labios… Características físicas que indicarían que se...
Entérate... La fauna de Madagascar se enfrenta a una ola inminente de extinción
Si desaparecen, restaurar la fauna de Madagascar llevaría 23 millones de años, ya que el 90% de las plantas y los animales de este paraíso no se puede encontrar en ningún lugar del planeta.
Más de la mitad de las especies de mamíferos de Madagascar están en peligro de extinción. Si no se hace nada para evitar la extinción de los mamíferos amenazados, más de 20 millones años de historia evolutiva podrían desaparecer del planeta.
“Nuestros resultados sugieren que una ola de extinción con un profundo impacto evolutivo es inminente en Madagascar a menos que se tomen medidas de conservación inmediatas”, escribieron los investigadores en su artículo publicado en Nature Communications. Madagascar es uno de los puntos críticos de biodiversidad del planeta con el 90% de sus especies que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, sin embargo, más de la mitad de sus especies de mamíferos...
Entérate... Sentirse solo e infeliz acelera el envejecimiento más que el tabaco
Los investigadores concluyen que factores psicológicos, como sentirse infeliz, solo o desesperado añaden hasta 1,65 años a la edad biológica, más que el hábito de fumar
Un estado de salud mental vulnerable envejece más que fumar, concretamente añade 1,65 años a la edad biológica. Es la conclusión a la que se ha llegado tras realizarse un estudio con 11.914 participantes. En el experimento se comprobó que las personas que habían sufrido un derrame cerebral, alguna enfermedad hepática o pulmonar o que fumaban presentaban un mayor envejecimiento. También aquellas que se sentían desesperadas, solas e infelices. De hecho, esta última condición pesaba más sobre la edad biológica que el propio hecho de fumar
Con el paso del tiempo vamos acumulando en nuestro organismo daños moleculares que se relacionan con el envejecimiento y las enfermedades graves. En algunas personas estos procesos moleculares son más intensos que en otras. Es lo...
¿Por qué los desiertos están secos?
Sabemos que es porque no llueve nunca, pero, ¿por qué en algunos lugares de la Tierra llueve mucho menos que en otros?
Los desiertos son esos lugares recónditos, helados por la noche, radiantes y calurosos durante el día, donde parecen esconderse los secretos del mundo. Dunas, estepas, cañones rocosos... pueden tomar muchas formas, pero hay algo que los caracteriza: la falta de lluvia. En términos generales, cualquier lugar que reciba menos de 25 centímetros de lluvia al año cuenta como un desierto, según informa 'Live Science'.
Por supuesto, esa falta de lluvia significa que los desiertos están secos. Pero, ¿por qué en algunos lugares de la Tierra llueve mucho menos que en otros? En otras palabras, ¿por qué los desiertos están secos? Los patrones de circulación de aire global son la principal razón. La energía solar golpea a la Tierra más directamente en el...
Aquí la razón por la que no aprendemos de nuestros errores, según la ciencia
- Se basa en la forma en que nuestro cerebro procesa la información y crea 'plantillas' o atajos a los que nos referimos una y otra vez
Los niños tienden a la repetición porque eso les ayuda a aprender. Y aunque se supone que aprendemos de nuestros errores, no hay que olvidar que también somos el único animal que tropieza varias veces con la misma piedra. Todos estamos de acuerdo en que aprendemos rápidamente que si ponemos la mano sobre una estufa caliente nos quemamos, así que es poco probable que vayamos a hacerlo muchas veces. Nuestros cerebros crean una amenaza-respuesta a los estímulos físicamente dolorosos basados en experiencias pasadas.
Pero, cuando se trata de pensar (patrones de comportamiento y toma de decisiones), a menudo repetimos errores, como llegar tarde a las citas, dejar las tareas para el último momento...
Entérate de los errores más comunes al viajar y cómo evitarlos
Planear tus vacaciones hará que disfrutes más cada momento al viajar
Viajar es una actividad que esperamos con ansias, pero la emoción no debe nublar una buena planeación que incluye: itinerario, gastos y transporte.
Planear las vacaciones puede llevarte tiempo en los días previos, pero hará que al momento de viajar disfrutes más cada momento.
Te presentamos los errores más comunes al viajar y damos algunos consejos para evitarlos.
1. No enlistar los destinos que visitarás cada día
Conocer con antelación información sobre el destino que visitarás es imprescindible. Basta buscar en Google para conocer toda su oferta de atracciones así como el costo de cada una.
Con esta información previa, te será más fácil saber qué tipo de viaje quieres (museos, playas, spots gastronómicos) y organizar la visita por la cercanía entre ellas.
Por ejemplo, si viajas a California, puedes empezar por visitar el área de San Diego, continuar con...
El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años
Fue en 1954 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que se instituyera en todos los países el Día Universal del Niño, una fecha exclusivamente consagrada a reafirmar los derechos de los niños y a destinar diversas actividades para lograr el bienestar de los niños del mundo.
También se celebra para generar conciencia sobre la problemática situación que atraviesan muchos niños. Así, algunos son discriminados por su religión y otros son condenados al ostracismo por padecer algún tipo de incapacidad. Por si esto fuera poco, muchos niños son forzados a abandonar su educación y son explotados hasta el agotamiento o ni siquiera tienen acceso a una atención médica básica.
Cada país lo celebra en fecha y forma diferente, pero su significado sigue siendo el mismo en todos. Por ejemplo, en Bolivia se festeja el 12 de abril, en Colombia el último...
Sabías que... En todo el planeta el agua de lluvia ya es tóxica
El agua de la lluvia no es potable en ninguna parte del planeta, según un estudio de la Universidad de Estocolmo por su alto nivel de químicos tóxicos.
Esta vez ya no podrás abrir la boca para saborear las gotas de lluvia. Un estudio de la Universidad de Estocolmo basado en las últimas recomendaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) señala que el agua de lluvia no es potable en ningún lugar del planeta por su alto nivel de químicos tóxicos.
“No hay ningún lugar en la Tierra donde la lluvia sea segura para beber, según las mediciones que hemos tomado”, dijo a la AFP Ian Cousins, profesor de la universidad y autor principal del estudio, publicado en la revista científica Environmental Science and Technology.
Conocido como “Forever chemical”(químicos perpetuos, en español) porque se desintegran de forma extremadamente lenta, las PFAS (siglas en inglés de...