Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate… Por qué ronronean los gatos

Pueden hacerlo por gusto, por dolor, hambre, se sienten estresados o necesitan sanar sus heridas. Su ronroneo, además, es un excelente tranquilizante para los humanos.

El ronroneo en los gatos podría asemejarse a nuestras lágrimas: podemos llorar de tristeza, de felicidad o de dolor. Así, cuando un gato ronronea puede deberse a que está cómodo y feliz a nuestro lado o, por el contrario, debemos dejarle más a su aire o nos está queriendo comunicar algo. Por ello, debemos prestar atención a otros síntomas, ya que este sonido no siempre es un síntoma de placer. Expertos de Kiwoko nos explican cuándo hay que disfrutar de su ronroneo y en qué situaciones debemos consultar con el veterinario, ya que podría ser una señal de alarma de algún problema de salud. Además, nos cuentan por qué nos atrae tanto a los humanos el ronroneo de un gato.  

 ¿Qué es el ronroneo?

El ronroneo...

Pueden hacerlo por gusto, por dolor, hambre, se sienten estresados o necesitan sanar sus heridas. Su ronroneo, además, es un excelente tranquilizante para los humanos.

El ronroneo en los gatos podría asemejarse a nuestras lágrimas: podemos llorar de tristeza, de felicidad o de dolor. Así, cuando un gato ronronea puede deberse a que está cómodo y feliz a nuestro lado o, por el contrario, debemos dejarle más a su aire o nos está queriendo comunicar algo. Por ello, debemos prestar atención a otros síntomas, ya que este sonido no siempre es un síntoma de placer. Expertos de Kiwoko nos explican cuándo hay que disfrutar de su ronroneo y en qué situaciones debemos consultar con el veterinario, ya que podría ser una señal de alarma de algún problema de salud. Además, nos cuentan por qué nos atrae tanto a los humanos el ronroneo de un gato.  

 ¿Qué es el ronroneo?

El ronroneo...

Leer más...

Entérate... Por qué los humanos hace 3.000 años tenían el cerebro más grande que el nuestro

Nuestros antepasados tenían cerebros más grandes.

Hace varios miles de años, los humanos alcanzaron un hito en su historia: comenzaron a surgir las primeras civilizaciones complejas conocidas.

Las personas que caminaban y se reunían en las ciudades más antiguas del mundo habrían resultado familiares en muchos sentidos para los urbanitas modernos de hoy.

Pero desde entonces, los cerebros humanos se han encogido ligeramente.

El volumen perdido, en promedio, sería más o menos equivalente al de cuatro pelotas de ping pong, dice Jeremy DeSilva, antropólogo del Dartmouth College en Estados Unidos.

Y según un análisis de fósiles craneales, que él y sus colegas publicaron el año pasado, la contracción comenzó hace apenas 3.000 años.

"Esto es mucho más reciente de lo que esperábamos", dice DeSilva.

"Esperábamos que la cifra fuera algo más cercana a hace 30.000 años".

Hace medio millón de años algunos individuos...

Leer más...

¿Eres poco generoso?, la razón puede ser por una noche sin dormir bien

Un estudio señala que alguien que no pudo dormir bien, es menos probable que ayude a otras personas.

Una mala noche nos puede provocar graves problemas de atención, concentración, así como de humor para afrontar el siguiente día, sin embargo, un estudio en Estados Unidos señala que además, las personas que duermen menos son menos propensas de ayudar al prójimo.

Un grupo de científicos de una Universidad en California realizó un estudio que muestra como la pérdida de sueño provoca que las personas retiren su decisión de ayudar a otros, es más, si esto se da de manera colectiva, se registró que las donaciones benéficas caían un diez por ciento.

 

¿Cómo se hizo el estudio?

Mediante tres experimentos, el grupo examinó como la pérdida de sueño afecta al comportamiento humano de prestar ayuda a los demás.

El primer estudio...

Leer más...

¿Qué vitamina que fortalece el cerebro y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo?

La dosis diaria recomendada por las autoridades sanitarias europeas se sitúa en los 75 microgramos (mcg) al día para adultos.

La demencia es un grupo de afecciones neurológicas que afectan al cerebro. Estas alteraciones dañan con el tiempo la capacidad para recordar, pensar o tomar decisiones.

Sin embargo, a pesar de ser estudiada constantemente, aún se desconocen las causas que la producen, lo que ha provocado cierta ansiedad ante las predicciones que se han hecho de cara a los próximos años.

Aunque no existe cura para combatir la enfermedad, algunos medicamentos son capaces de ayudar con los síntomas e incluso ciertos alimentos pueden proteger contra el deterioro cognitivo. Además, tomar diversos tipos de vitaminas es esencial para tener una buena salud y la vitamina K desempeña un papel fundamental en esta tarea.

Un estudio llevado a cabo por la Universidad AlMaarefa ha...

Leer más...

Entérate... Hacer ejercicio evita padecer demencia

Un nuevo estudio publicado en ‘Neurology’ concluye que la práctica de ejercicio físico podría proteger el volumen cerebral al mantener bajos los niveles de insulina y del índice de masa corporal (IMC). Al proteger el volumen del cerebro, podría evitar la demencia en adultos mayores. Una razón más para calzarnos las zapatillas y empezar a movernos.

"Estos resultados pueden ayudarnos a entender cómo la actividad física afecta a la salud del cerebro, lo que puede guiarnos en el desarrollo de estrategias para prevenir o retrasar el declive relacionado con la edad en la memoria y las habilidades de pensamiento", dijo la autora del estudio, Géraldine Poisnel, del Centro de Investigación Inserm en Caen, en Francia. "Los adultos mayores que son físicamente activos obtienen beneficios cardiovasculares, lo que puede redundar en una mayor integridad estructural del cerebro", dijo la investigadora.

Sin...

Leer más...

Entérate... Por qué no podemos recordar cuándo nacimos o cuándo aprendimos a hablar

Los humanos sufrimos amnesia infantil, no podemos recordar cuando nacimos ni cuando aprendimos a hablar 

En mis clases sobre desarrollo infantil, siempre que hablo sobre la memoria empiezo por pedir a mis alumnos que identifiquen su recuerdo más antiguo. Algunos hablan de su primer día de colegio, otros de disgustos o de cuando nació un hermano pequeño.

Hay enormes diferencias en la cantidad de detalles con que recuerdan estos eventos, pero todos sus primeros recuerdos tienen una cosa en común: son autobiográficos, es decir, tienen que ver con experiencias personales significativas, y no han sucedido antes de los 2 o 3 años.

De hecho, casi nadie puede recordar nada de sus primeros años de vida. Es un fenómeno que los científicos llaman “amnesia infantil”. Pero ¿por qué sucede esto? ¿Acaso la memoria solo empieza a funcionar a partir de una edad determinada?

Esto...

Leer más...

Sabías qué... El cambio climático nos roba horas de sueño

El aumento de las temperaturas globales está provocando una ola de insomnio y horas de sueño perdidas en todo el mundo.

El cambio climático pone en peligro a la humanidad por el aumento de las sequías, la pérdida de cosechas y las tormentas y otros fenómenos meteorológicos extremos. Pero las temperaturas globales también pueden afectar a nuestro bienestar de formas más insidiosas. Los científicos están empezando a explorar la relación entre el cambio climático y el sueño humano, partiendo de la premisa de que el aumento de las temperaturas ambientales está afectando a la calidad de nuestro descanso. Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Cell indica que ya pueden estar costándonos decenas de horas de sueño al año.

Todos conocemos el desasosiego que conlleva pasar una noche dando vueltas en la cama bajo un calor sofocante. Por encima de...

Leer más...

Entérate... La desinformación alimenta el pánico a las arañas

Un colegio de Gloucestershire, en el oeste de Inglaterra, cerró varios días debido a una “invasión de arañas venenosas”. Los expertos aseguraban que no eran agresivas, pero el colegio cerró, la alarma cundió y algún medio de comunicación no dudó en llamarlas “monstruos de ocho patas”.

En otro caso, la supuesta gravedad de una picadura de araña a una mujer activó una alarma social en Mallorca (España). Las redes sociales se saturaron con mensajes y fotografías de picaduras. Aunque la Conselleria de Salud y el hospital de referencia de las Islas hizo público que no había ninguna alarma sanitaria y los expertos explicaban que no hay ningún tipo de araña peligrosa en Mallorca, los mensajes en las redes continuaron días y días.

Es probable que estas noticias produzcan miedo o terror, reacciones viscerales que a menudo buscan los periódicos más sensacionalistas. Y...

Leer más...

Aquí algunos consejos para dormir mejor

Dormir bien ayuda a mejorar la productividad y la concentración, reduce el riesgo de aumentar de peso y evita la depresión.

Dormir lo suficiente es esencial para ayudar a mantener una salud y un bienestar óptimos. El sueño es tan vital como hacer ejercicio de manera regular y llevar una dieta balanceada.

Para los expertos, es importante que las personas se esfuercen por dormir lo suficiente con regularidad y más cuando empiezan a envejecer, pues es muy común que se despierten en la noche, lo que no les permite descansar. Por ejemplo, existe evidencia que sugiere que dormir bien por la noche puede ayudar a una persona a consumir menos calorías durante el día, lo que se traduce en menor riesgo de obesidad.

De igual forma, un estudio de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de...

Leer más...

¿Qué enfermedades hay por calor y cómo cuidarte?

Hay enfermedades causadas por calor que pueden afectar a cualquiera. Conoce cuáles son, sus síntomas y recomendaciones para protegerte.

La tercera onda de calor en México está afectando a los habitantes, ya que en algunas regiones se están registrando temperaturas de hasta 45° Celsius. De acuerdo con el último registro de la Secretaría de Salud, hasta el 8 de junio de 2023, se han reportado seis defunciones debido a golpes de calor en los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Veracruz.

Además, se han registrado 418 casos de personas afectadas por las altas temperaturas, entre los cuales se incluyen 173 casos de deshidratación, 19 de quemaduras y 226 de golpes de calor.

No obstante, es importante destacar que existen otros padecimientos asociados a las altas temperaturas. A continuación, te mencionaremos cuáles son para que estés informado al respecto.

Enfermedades...

Leer más...

Determinan que el tipo de ladrido del perro revelan sus deseos

Los ladridos de un perro son, universalmente, medio para comunicarse con el mundo exterior. Junto a los ladridos existen otras expresiones verbales que son el aullido, gemido, el gañido y el gruñido.
Y es que los perros tienen un “lenguaje” que les permite comunicar sus sensaciones, necesidades u emociones. De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Duke al igual que los seres humanos, los perros vocalizan.

Cada una de estas expresiones quiere decir algo si tú eres el dueño. Pero, para que aprendas a diferenciar los tipos de ladridos, te presentamos una guía rápida para que conozca que significan:

 

Aullido

Puede denotar soledad o contestar a otro aullido, suele usarse para reunir a la manada.

Gemido

Esta expresión denota ansiedad y miedo. Lo más probable es que tu perro quiera de tu atención o alguna muestra de cariño. También...
Leer más...

¿Por qué nos salen canas al envejecer?

Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.

Las canas. Para algunas personas es motivo de vergüenza, y tratan de ocultarlas tras tintes; para otras, indicativo de experiencia y autoridad, símbolo de la amplia experiencia de quien las lleva. Hay gente que ya tiene canas al final de la adolescencia, y otra que se mantiene sin ellas hasta bien entrados los 60. Lo cierto es que, llegando a una edad avanzada, si no se pierde el pelo, de las canas nadie escapa.

Funcionamiento del folículo piloso

El pelo es una estructura desarrollada por el folículo piloso, una parte de la piel en forma de pequeño saco. El órgano está dominado por células madre, que se concentran en el interior del saco,...

Leer más...

El ser humano tiene menos genes que un tomate

El genoma humano es bastante grande para ser un animal, pero, sorprendentemente, hay muchas plantas que lo superan.

 

Dado el punto de vista antropocéntrico que nos caracteriza como especie, puede sorprendernos que tengamos una cantidad de cromosomas menor o un genoma más pequeño que otros seres vivos.

 

 

El número de genes de un organismo no siempre guarda relación con su complejidad. Por supuesto, organismos con muy pocos genes han de ser, por necesidad, muy simples. Pero también existen abundantes especies consideradas más simples que un animal, como hongos, plantas o protozoos, que tienen muchos más genes que muchos animales.

El genoma humano

El ser humano no tiene un genoma pequeño. Salvando casos de monosomías o trisomías, en cada célula diploide de un ser humano hay 23 pares de cromosomas. Cada célula haploide, es decir, espermatozoides y óvulos, tiene los 23 cromosomas simples, desemparejados.

...
Leer más...

Entérate... Cuántas bacterias viven en tu intestino

Las bacterias son seres vivos prácticamente omnipresentes. Las hay en el fondo más profundo del océano, el suelo está lleno de ellas, viven sobre los animales y las plantas, hay bacterias a grandes profundidades bajo el suelo y también en el aire, hasta los quince mil metros de altura. El cuerpo humano está lleno de bacterias: viven sobre la piel, en la boca, en las mucosas, y por supuesto, en el intestino.
Muchas de las bacterias que tienen como hábitat al ser humano son simples comensales, organismos que obtienen beneficio de su hospedador, sin favorecerlo ni perjudicarlo, aunque lo más habitual es que las bacterias tengan algún efecto. Hay algunas que colaboran en la protección y otras que provocan problemas de salud. Incluso, en algunos casos, la misma especie de bacteria puede hacer una cosa u otra según la cantidad que haya. En nuestros intestinos, muchas de las bacterias...
Leer más...