Noticias que te interesan y te hacen bien
Entérate… Cómo lograr que manejar de regreso a casa no se vuelva una pesadilla
Lejos de ser solo un medio de transporte, el coche se convierte muchas veces en el primer escenario del estrés diario. Lo curioso es que no solemos prestarle atención hasta que el cuerpo ya está tenso, la mandíbula apretada y la impaciencia al límite. Pero hay algo que cambia el juego: la forma en que te preparas para conducir. El volante puede ser el origen de un ataque de nervios… o el inicio de un trayecto más sereno.
El coche, ese campo de batalla emocional
Pocas cosas alteran tanto como sentir que se pierde el control. Y al volante, esa sensación se multiplica. Cuando no podemos predecir si llegaremos a tiempo, si habrá...
Lejos de ser solo un medio de transporte, el coche se convierte muchas veces en el primer escenario del estrés diario. Lo curioso es que no solemos prestarle atención hasta que el cuerpo ya está tenso, la mandíbula apretada y la impaciencia al límite. Pero hay algo que cambia el juego: la forma en que te preparas para conducir. El volante puede ser el origen de un ataque de nervios… o el inicio de un trayecto más sereno.
El coche, ese campo de batalla emocional
Pocas cosas alteran tanto como sentir que se pierde el control. Y al volante, esa sensación se multiplica. Cuando no podemos predecir si llegaremos a tiempo, si habrá...
Entérate… Por qué no puedo superar a mi ex
Cuando se trata de superar a un ex, sabemos que es algo muy complejo. Como hay quienes superan en cuestión de días después de jurar amor eterno, también hay quienes tardan años en soltar esa relación que en un inicio fue de ensueño y al final no fue más que toxicidad pura.
Aunque no hay una respuesta absoluta que se ajuste a la perfección para el caso de cada persona, la psicología se ha encargado de reducirlo a algunas razones, entre las que, según Randi Gunther de Psychology Today, destacan las siguientes:
La inseguridad pesa más de lo que crees
Leer más...
Sabías que... Dos tercios de las parejas comienzan como amigos
El tiempo promedio que dura una relación de amistad antes de que se vuelva romántica es de 22 meses, dice estudio.
Una nueva investigación sugiere que aproximadamente dos tercios de las parejas comienzan como amigos y mantienen una relación platónica por un largo periodo antes de comenzar un romance.
Si bien la unión entre dos extraños –ya sea por medio de miradas en una cafetería o al deslizar una aplicación de citas–, está bien documentada en las películas y al centro de muchas investigaciones sociológicas, no se sabe mucho sobre escoger una pareja que trabaje para ti, mencionó Danu Anthony Stinson, una profesora asociada en el departamento de psicología de la Universidad de Victoria, en Canadá.
Stinson y sus coautores investigaron la experiencia de aproximadamente mil 900 estudiantes universitarios e hicieron una colaboración abierta con adultos (incluyendo 677 que estaban casados o en...
Investigan vínculo de la obesidad como factor para tener vitíligo
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con especialistas del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua” de la Secretaría de Salud, realizan un estudio mediante el cual han obtenido evidencias de que la obesidad central en mujeres (acumulación de grasa en la zona abdominal) puede ser un factor de riesgo para detonar el vitíligo, enfermedad autoinmune caracterizada por la despigmentación de la piel, más frecuente en el género femenino.
El titular de la investigación, que se desarrolla en la Escuela Superior de Medicina (ESM), doctor Ismael Vásquez Moctezuma, destacó que la alteración del metabolismo generada por el exceso de grasa abdominal —la cual produce una inflamación imperceptible y crónica llamada meta inflamación— puede desencadenar vitíligo. Por ello, subrayó la importancia de prevenir la obesidad, a fin de reducir los factores de riesgo y aumentar la posibilidad de controlar la...
¿Qué tanto estás al pendiente de la educación escolar de tus hijos?
El Observatorio de Educación realizó un estudio donde el 54% de los padres considera que la Nueva Escuela Mexicana ha mejorado la educación de sus hijos, el 38% cree que ha empeorado y el 10% desconoce el desarrollo de sus hijos. Este dato resalta la heterogeneidad de percepciones sobre el impacto del plan de estudios y la necesidad de una mayor atención y apoyo de los padres hacia la educación, como lo sugiere la Ley General de Educación, que establece la corresponsabilidad entre escuela y familia.
Detalles del estudio del Observatorio de Educación
¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026?
Para millones de aficionados en México, asistir a un Mundial no es solo un viaje: es un sueño que se teje con goles, camisetas y emociones compartidas. Sin embargo, convertirlo en realidad en 2026 representará un gran reto financiero: entre $38,000 y $69,000 pesos por persona para asistir al menos a un partido, ya sea en México, Estados Unidos o Canadá.
La pregunta es inevitable: ¿Qué significa este gasto en la economía real de los mexicanos?
El precio de la pasión frente al bolsillo
Un boleto estimado entre $5,000 y $8,000 pesos equivalen a trabajar entre 18 y 29 días al salario mínimo en México. Y un viaje completo al Mundial representa hasta 30% del ingreso anual, este monto considera el ingreso promedio de un trabajador formal.
En la práctica y para ser muy claros,...
Entérate… Alertamiento celular será para todo México en el segundo Simulacro Nacional 2025
La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció este miércoles que el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, se realizará el segundo Simulacro Nacional 2025, que por primera vez incluirá el envío masivo de alertas a teléfonos celulares en todo el territorio nacional.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció este miércoles que el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, se realizará el segundo Simulacro Nacional 2025, que por primera vez incluirá el envío masivo de alertas a teléfonos celulares en todo el territorio nacional.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, destacó que el ejercicio busca fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta de autoridades y población ante emergencias. La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque otras entidades simularán fenómenos distintos, como huracanes,...
Entérate… Besar mejora la salud física y mental
Besar apasionadamente no solo fortalece los lazos románticos, sino que también ofrece sorprendentes beneficios para la salud física y mental. Investigaciones científicas han demostrado que este acto de afecto va más allá de lo simbólico, impactando positivamente en la reducción del estrés, la mejora de los niveles de colesterol y hasta en el mantenimiento de la tonicidad facial.
Un estudio destacado en esta área, dirigido por el profesor Kory Floyd de la Universidad de Arizona, arrojó luz sobre estas ventajas. La investigación, publicada en la revista Western Journal of Communication, encontró que las parejas a las que se les indicó aumentar la frecuencia de sus besos románticos experimentaron una disminución significativa en sus niveles de estrés percibido. Además, los participantes mostraron una mejora en la satisfacción de su relación y...
Sabías que… la música que escuchas entre los 13 y 17 años deja el mayor impacto emocional en tu vida
Los estudios sugieren que la música que escuchamos entre los 13 y 17 años puede dejar una huella profunda y duradera.
La adolescencia es una etapa de emociones intensas y cambios rápidos, lo que convierte a la música en una herramienta poderosa para expresarse y regular las emociones.
Las canciones de esos años suelen quedar ligadas a recuerdos significativos, otorgándoles un valor emocional que perdura. Además, compartir gustos musicales puede fortalecer vínculos sociales y ayudar a formar nuestra identidad.
Por eso, las preferencias musicales que desarrollamos en la adolescencia suelen acompañarnos toda la vida, despertando las mismas emociones incluso décadas después.
Fuente: K1
¿Por qué se celebra el 16 de septiembre la Independencia de México?
México celebra un año más de su independencia con el tradicional grito de Dolores, que marcó el inicio de la guerra de independencia de la colonia española hace 212 años. Los mexicanos salen a las plazas públicas y reviven lo que, según la historia oficial, ocurrió la madrugada del 16 de septiembre cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó a los feligreses a levantarse en armas.
Se trata de una celebración nacional profundamente arraigada en el imaginario colectivo de la sociedad, pero ¿por qué se celebra el 16 de septiembre la Independencia de México? Aquí hacemos un breve repaso de los acontecimientos históricos.
El Grito de Independencia o de Dolores: ¿fue el 15 o el 16?
Tradicionalmente, la celebración de esta fiesta patria empieza el 15 de septiembre, cuando —alrededor de las 23:00 horas— el presidente de la República...
Cosas sobre la Independencia de México que solo pocos conocen
Antes de echarnos un caballito de tequila o darle la primera cucharada al pozole, es importante volver a retomar algunos aspectos sobre la historia de nuestro país.
Con el paso del tiempo, se desempolvan más páginas sobre la historia de la Independencia de México, que suelen ser desconocidas para muchas personas.
Los libros de texto que dan en las escuelas no contienen toda la verdad sobre aquel 16 de septiembre de 1810.
-
Claro que existen aspectos que se van olvidando con los años, por ello, es que te refrescaremos la memoria sobre aquellos acontecimientos poco mencionados sobre la guerra de Independencia.
Datos básicos como contexto:
México quiere liberarse del poder español para dar fin a la colonización, por lo que el 16 de septiembre de 1810, inicia la guerra con el famoso “Grito de Dolores” y termina 11 años después con la intervención del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
...¿Cómo festejamos muestra Independencia?
Más allá de la fiesta, para muchos mexicanos hay un sentido patrio a la hora de celebrar y, según la empresa de investigación de mercados Master Research, el 27% de los ciudadanos aseguró que es el amor por la nación lo que nos define como mexicanos; el 20% dijo que nos define simplemente haber nacido en México; el 13% las tradiciones y costumbres; y el 12% la gastronomía.
En cuanto al tipo de celebración, la encuesta realizada por esta empresa señala que el 79% se reúne con su familia para celebrar el Grito, donde las noches mexicanas son el evento más popular; por el contrario, 38% manifestó festejar con sus amigos y 6% no celebra.
Para conmemorar el Grito de la Independencia, 24% de los mexicanos gastan entre 500 y mil pesos (por persona) en la celebración, además que el 52% de los encuestados festeja cada año.
El tequila resultó ser la bebida más tomada...
Plaza Sésamo en TikTok
Sesame Workshop, la organización educativa global sin fines de lucro detrás de Plaza Sésamo, anuncia el lanzamiento de la cuenta oficial en TikTok de Plaza Sésamo en español, fortaleciendo así su presencia digital y su compromiso con las familias en América Latina.
Con esta apertura, Plaza Sésamo busca estar más cerca de padres, madres, cuidadores y nuevas generaciones en una plataforma que combina creatividad, aprendizaje y entretenimiento. En la cuenta oficial se compartirán contenidos enfocados en la crianza positiva, el bienestar emocional, la inclusión, los valores y la educación, además de canciones, juegos y momentos divertidos protagonizados por sus personajes más queridos.

Para dar inicio a esta nueva etapa, lanzan una campaña especial de regreso a clases, con Enrique y Elmo como protagonistas. Como parte de esta celebración, Enrique y Elmo se encuentran...
Desarrollan científicos del IPN un bioinsecticida para detener incremento de dengue por lluvias
Mediante la técnica de silenciamiento génico, los investigadores lograron frenar el desarrollo del insecto y con ello reducir el número de ejemplares
En época de lluvias aumentan los casos de la enfermedad debido a que la humedad favorece el desarrollo del mosco Aedes aegypti
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con expertos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), crearon un bioinsecticida, cuya patente está en proceso, con el que se busca disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, enfermedad que se incrementa en esta época debido al aumento de la humedad generada por las lluvias y la elevación de la temperatura.
El doctor Erick de Jesús de Luna Santillana, experto que lidera la investigación en el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), ubicado en Reynosa, Tamaulipas,...