Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que…. Existe una conexión entre las emociones y la grasa abdominal

Durante años, la obesidad se ha abordado desde una perspectiva física, desde la dieta, el ejercicio, el metabolismo y la genética. Sin embargo, cada vez más investigaciones apuntan a un factor menos visible pero igual de poderoso e influyente en nuestra salud integral: las emociones.

El miedo, la inseguridad y la desconfianza no solo afectan la mente, también pueden alterar la manera en que el cuerpo acumula grasa, especialmente en la zona del abdomen.

Cuando vivimos en estado constante de alerta o ansiedad, el cuerpo activa una respuesta biológica de supervivencia. El cerebro interpreta las emociones intensas como señales de peligro, liberando cortisol —la llamada hormona del estrés—. Este mecanismo, útil en situaciones de emergencia, se vuelve dañino cuando se mantiene de forma crónica. El exceso de cortisol eleva el apetito, altera los niveles de glucosa y...

Durante años, la obesidad se ha abordado desde una perspectiva física, desde la dieta, el ejercicio, el metabolismo y la genética. Sin embargo, cada vez más investigaciones apuntan a un factor menos visible pero igual de poderoso e influyente en nuestra salud integral: las emociones.

El miedo, la inseguridad y la desconfianza no solo afectan la mente, también pueden alterar la manera en que el cuerpo acumula grasa, especialmente en la zona del abdomen.

Cuando vivimos en estado constante de alerta o ansiedad, el cuerpo activa una respuesta biológica de supervivencia. El cerebro interpreta las emociones intensas como señales de peligro, liberando cortisol —la llamada hormona del estrés—. Este mecanismo, útil en situaciones de emergencia, se vuelve dañino cuando se mantiene de forma crónica. El exceso de cortisol eleva el apetito, altera los niveles de glucosa y...

Leer más...

Entérate… Qué puede pasar cuando dejas de tener hambre

De repente notas que has dejado de tener hambre y te preguntas… ¿Por qué no tengo hambre? No tienes ni idea del porqué. Son muchas las posibles causas de la falta de apetito; desde problemas psicológicos a cuestiones de salud de mayor gravedad. A continuación, vamos a hablarte de las causas de la falta de apetito y qué puede pasar cuando no tienes hambre.

La pérdida de apetito puede estar relacionada con diversos factores. Los más comunes son los cambios emocionales, enfermedades físicas o efectos secundarios de algunos medicamentos. En algunos casos, puede tratarse de fata de apetito por ansiedad, ya que puede esta altera los patrones de hambre y saciedad. Además, hay condiciones médicas, como el hipotiroidismo o problemas digestivos, que pueden contribuir...

Leer más...

Sinestesia: La psicología de la música y el color

La música no es algo que solo se oye, también se siente. Escuchar una canción o pieza musical favorita puede provocar sentimientos de alegría o tristeza y transportarnos a momentos específicos de nuestras vidas. Sin embargo, las experiencias de las personas con sinestesia son aún más inmersivas y auténticas.

La sinestesia es la conexión entre la música y la psicología, y cómo esta transforma la música en colores vibrantes en la mente.

La psicología musical, o psicología de la música, explora cómo experimentamos la música desde que la creamos como artistas hasta...

Leer más...

Entérate… Cómo los colores influyen en tus emociones

Culturas como la china o la egipcia usaban los colores para curar. Hoy en día, no llegamos a ese punto, pero sabemos que nuestro estado de ánimo puede cambiar según ciertas tonalidades. ¡Te lo explicamos!

La psicología del color es una ciencia que nos revela cómo las diferentes tonalidades afectan la conducta y estado de ánimoes decir, la relación que pudiera existir entre los colores y las emociones que experimenta una persona. Esta es una herramienta poderosa en los ámbitos empresariales y hasta en los sanitarios.

Por ejemplo, el rojo es estimulante para el consumo y el azul genera confianza y bienestar, mientras que el verde es adecuado para las salas médicas porque se relaciona con la relajación. Nuestro cerebro procesa la información visual que adquirimos,...

Leer más...

Conoce los beneficios psicológicos de la tristeza

Aunque al sentirte triste puedes pensar que no saldrá nada bueno de esto, cada vez hay más evidencia de que los estados de ánimo negativos tienen beneficios.

Para demostrar esto, investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, manipularon el estado anímico de los participantes (por ejemplo, mostrándoles filmes tristes o felices), y después midieron los cambios en el rendimiento de varias tareas cognitivas y conductuales.

Los beneficios que más resaltaron fueron los siguientes:

Mejor memoria: en un estudio, el mal humor (ocasionado por un mal clima) resulto en que los participantes recordarán mejores detalles de una tienda que acababan de dejar. El mal humor también puede mejorar las memorias de los testigos oculares al reducir los efectos de varias distracciones, como información irrelevante, falsa o engañosa.

Juicios más precisos: un mal humor leve también reduce algunos prejuicios en...

Leer más...

Entérate de los beneficios de decir "Te Quiero"

Muchas veces no somos conscientes de ello. No nos paramos a pensar en si lo decimos o no. O en si cuando lo decimos, lo sentimos de verdad. Pero ¿qué importancia tiene decir te quiero? Pues, aunque parezca sorprendente, decirlo puede mejorar nuestra salud.

 

Seguro conoces cómo activar los químicos de la felicidad. Pues es algo muy parecido. Esta infografía seguro que te suena: 

 

Pues bien, decir "Te quiero" también aporta muchos beneficios, Te animamos a que lo pongas en práctica. Está claro que no vas a ir por la calle diciendo te quiero a cada persona con la que te cruces, sería...

Leer más...

Aquí 10 señales que estás perdiendo tu dignidad por amor

A veces no nos damos cuenta de cuánto duele quedarse donde ya no somos felices. Nos convencemos de que amar es aguantar, justificar, sostener, dar más… aunque duela.


Pero lo cierto es que ningún amor debería hacernos perder la paz, el respeto o la dignidad. Porque el amor no se mide por cuánto resistís, sino por cuánto te cuidas mientras amas. Y cuando empiezas a traicionarte para no perder a alguien, ya te estás perdiendo a ti.


Recuperar la dignidad no es orgullo, es sanación. Es recordar que mereces un amor que no te apague, que no te haga dudar de tu valor, que no te exija renunciar a vos para ser querido.

Leer más...

Entérate cómo impacta el desorden doméstico en tu salud mental y qué hacer para romper el ciclo

El desorden en casa no es inofensivo: estudios demuestran que impacta en la salud mental y el bienestar, pero hay formas de revertirlo.

 

En su libro Del kaos a la calma, la organizadora profesional Sara Domínguez plantea una idea poderosa: el desorden que nos rodea no es un simple problema estético, sino el reflejo de un estado interior. Lo que parece una montaña de ropa sin doblar, una cocina siempre abarrotada o un salón lleno de papeles va mucho más allá de lo visible: afecta a nuestro bienestar, nuestra capacidad de concentrarnos y hasta a la forma en que nos relacionamos con los demás.

 

Leer más...

Entérate… Qué significa que sueñes que tu pareja te engaña según la ciencia

Soñar que tu pareja te engaña puede ser una pesadilla que te deja con dudas al despertar, pero la ciencia explica lo que estos sueños representan.

Despiertas, miras a tu pareja y aunque sabes que todo fue un sueño, la incomodidad está ahí. El corazón late rápido y una vocecita molesta te susurra: “¿y si…?”. ¡Tranquila, no eres la única! Aunque no lo creas, soñar que te son infiel es más común de lo que imaginas, y aunque puede remover emociones fuertes, no es un aviso de que algo malo esté pasando.

Tu cerebro no te está advirtiendo, solo procesando

La...

Leer más...

Entérate… Por qué se apaga la pasión en la pareja

Si bien este es un problema que casi todas las relaciones enfrentan en algún punto, también es cierto que el erotismo no tiene por qué tener fecha de caducidad, y, por salud física, mental y emocional, nadie debería resignarse a una vida sexual mediocre. 

Es perfectamente posible reencender la llama de la pasión, pero para ello hay que dejar de ver al sexo como algo que solo puede ocurrir satisfactoriamente de manera espontánea e ideal, para comenzar a interpretarlo como una más de las áreas importantes de la relación que podemos cultivar y mejorar con diligencia, constancia y práctica. 

¿Por qué se apaga la pasión en una pareja?

Leer más...

Sabías que… estornudar y cerrar los ojos es una protección para nuestro cuerpo

Es imposible estornudar y no cerrar los ojos.

El hecho de que nuestros ojos se cierren al estornudar es un reflejo de protección. Nuestro organismo nos protege ante las infecciones que podríamos adquirir de estornudar con los ojos abiertos.

La corriente de aire que sale de nuestros pulmones y llega hasta la nariz viaja a gran velocidad. Si parte de ese aire que viaja velozmente escapara hacia nuestros globos oculares podría causar daños en los mismos.

También has escuchado que si dejamos los ojos abiertos saldrán volando, y en realidad lo único que podría pasarnos es que el aire llegara a nuestros ojos y los infectara con alguna bacteria.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Aquí los cuatro atributos de la persona que sabe escuchar

La capacidad de escucharse el uno al otro quizá sea uno de los indicadores más importantes de la salud de cualquier relación. ¿Por qué nos cuesta tanto? Hay quien dice que la culpa la tienen los celulares, pero la dificultad de prestar verdadera atención es un fenómeno que viene de muy atrás.

En los asuntos de la política y la diplomacia, como en tantas las cosas de la vida, saber escuchar y entenderse es la clave del éxito.

Cuando estamos en presencia de una persona que sabe escuchar solemos sentirnos muy bien, aunque, a menudo, no sepamos exactamente por qué. Entender mejor cuáles son los mecanismos que producen bienestar puede ayudarnos...

Leer más...

Aquí 9 motivos para decir mentiras

¿Por qué miente la gente? Una pregunta tan sencilla debería tener una respuesta sencilla (pero, por desgracia, no la tiene). Sin embargo, hay indicios de que la mayoría compartimos los mismos motivos para mentir.

Los datos que se recopilaron durante entrevistas con niños y cuestionarios completados por adultos sugieren que decir mentiras ocurre (al menos en parte) por una de nueve razones: 

1. Evitar el castigo. Esta es la motivación más frecuente para decir mentiras (tanto por niños como por adultos). Es importante destacar que no hubo diferencias significativas entre las mentiras dichas para evitar el castigo por una mala acción intencionada y las mentiras dichas para evitar un error honesto.

Leer más...

Entérate… Estos alimentos debes evitar cuando te duele la cabeza

¿Sabías que hay alimentos que debes evitar para prevenir y disminuir el dolor de cabeza? Desde productos con mucha azúcar hasta bebidas con cafeína en exceso, hay muchas comidas que no se recomiendan, ya que pueden contribuir al malestar. No te preocupes, que además de decirte las diferentes opciones que se recomienda no ingerir cuando tengas esta molestia, te daremos algunas alternativas de reemplazo que serán un boost de energía (y le harán bien a tu cuerpo y salud).

Por naturaleza, ya tenemos un concepto grabado en la mente sobre los beneficios y los daños que puede llegar a tener el consumo de ciertos alimentos, como la fruta, verdura, dulces, bebidas, etc. Sin embargo, algo que se nos dice es que algunos de estos productos, aunque en...

Leer más...