Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

¿Por qué nos altera la primavera?

Llega la primavera y aumentan las horas de luz, las aves inician sus rituales de cortejo, las semillas brotan, las flores se abren e inician su ciclo reproductivo, los árboles caducifolios sacan sus hojas… en definitiva, el fin del letargo hibernal da paso a una mayor actividad. Y nuestro cuerpo lo nota. Todos los cambios que se producen a nuestro alrededor afectan al funcionamiento de nuestro organismo, alterando, a su vez, nuestras relaciones personales y estado anímico.

La melatonina es una hormona producida, principalmente, en la glándula pineal. Estabiliza nuestro ritmo circadiano, es decir, nuestro reloj interno El reloj biológico humano regula las funciones fisiológicas del organismo para que sigan un ciclo regular que se repite cada 24 horas. Se rige por los ciclos diarios de luz/oscuridad y es el responsable de que estemos activos durante el día y apagados durante la noche.

El...

Llega la primavera y aumentan las horas de luz, las aves inician sus rituales de cortejo, las semillas brotan, las flores se abren e inician su ciclo reproductivo, los árboles caducifolios sacan sus hojas… en definitiva, el fin del letargo hibernal da paso a una mayor actividad. Y nuestro cuerpo lo nota. Todos los cambios que se producen a nuestro alrededor afectan al funcionamiento de nuestro organismo, alterando, a su vez, nuestras relaciones personales y estado anímico.

La melatonina es una hormona producida, principalmente, en la glándula pineal. Estabiliza nuestro ritmo circadiano, es decir, nuestro reloj interno El reloj biológico humano regula las funciones fisiológicas del organismo para que sigan un ciclo regular que se repite cada 24 horas. Se rige por los ciclos diarios de luz/oscuridad y es el responsable de que estemos activos durante el día y apagados durante la noche.

El...

Leer más...

Señales de que eres terrible besando, pero tu pareja no te lo dice

Ya sea por cuidar tus emociones o incomodidad, pero para ellos algo no está bien con tus besos

Los besos son una de las formas más íntimas y especiales de conectar con alguien. Pueden ser el inicio de una gran química… o el motivo por el que esa chispa se apaga sin que te des cuenta. Y lo cierto es que, si no estás besando tan bien como crees, tu pareja probablemente no te lo dirá para evitar herir tus sentimientos. Pero el cuerpo no miente, y hay señales sutiles que podrían delatar la verdad.

También te podría interesar...

Leer más...

Aquí los consejos de Harvard para conseguir la felicidad

Estos sencillos pero efectivos tips te ayudarán a levantar el ánimo, incluso en los días más complicados

Si alguna vez te has preguntado si hay una fórmula para la felicidad, la respuesta es ¡sí!, y la Universidad de Harvard tiene algunos consejos respaldados por la ciencia para ayudarte a sentirte mejor en tu día a día.

A continuación, te contamos 3 consejos de los expertos que resultan muy efectivos para conseguir la felicidad. ¿Lo mejor? No necesitas grandes esfuerzos ni cambios drásticos, solo pasos sencillos y prácticos que marcan la diferencia.

¿Cuáles son...

Leer más...

Cuánto tarda un hombre en darse cuenta de que está enamorado?

. El amor no tiene un cronómetro exacto, pero la ciencia ha revelado que los hombres y las mujeres procesan el enamoramiento de formas distintas. Mientras algunas personas sienten la conexión casi de inmediato, otras tardan más en reconocer y aceptar lo que realmente sienten.

Un estudio de la Universidad de Syracuse sugiere que el cerebro experimenta la sensación de enamoramiento en tan solo 0.2 segundos. Sin embargo, darse cuenta conscientemente de ese sentimiento y admitirlo puede llevar mucho más tiempo. De hecho, investigaciones publicadas en The Journal of Social Psychology indican que, en promedio, los hombres dicen “te amo” antes que las mujeres, lo que rompe con la creencia de que ellas son más emocionales en este aspecto.

...
Leer más...

Sabías que... Dos tercios de las parejas comienzan como amigos

El tiempo promedio que dura una relación de amistad antes de que se vuelva romántica es de 22 meses, dice estudio.

Una nueva investigación sugiere que aproximadamente dos tercios de las parejas comienzan como amigos y mantienen una relación platónica por un largo periodo antes de comenzar un romance.

Si bien la unión entre dos extraños –ya sea por medio de miradas en una cafetería o al deslizar una aplicación de citas–, está bien documentada en las películas y al centro de muchas investigaciones sociológicas, no se sabe mucho sobre escoger una pareja que trabaje para ti, mencionó Danu Anthony Stinson, una profesora asociada en el departamento de psicología de la Universidad de Victoria, en Canadá.

Stinson y sus coautores investigaron la experiencia de aproximadamente mil 900 estudiantes universitarios e hicieron una colaboración abierta con adultos (incluyendo 677 que estaban casados o en...

Leer más...

Entérate... Cuánto dinero necesitas para ser feliz

El estudio hecho por la Universidad de Purdue señala que la cantidad varía según ubicación, estilo de vida, educación y el género.

Dicen que el dinero no da la felicidad, y aunque es un refrán muy trillado, lo cierto es que un nuevo estudio de la Universidad de Purdue en Estados Unidos el cual fue publicado en la revista Nature Human Behaviour, reveló cuánto necesita ganar una persona anualmente para ser feliz de acuerdo al lugar en donde vive en el mundo.

El estudio se basó en una encuesta de Gallup llevada a cabo en 164 naciones a cerca de 1,7 millones de personas, los expertos han complementado su teoría sobre la relación del capital individual con la felicidad, e incluso fijaron una cifra por debajo de la cual el ser humano se sentiría infeliz.

Según la ciencia, la media de la población necesita de unos ingresos de 95 mil dólares al año por persona...

Leer más...

Hoy es el Día Mundial del Sueño

El Día Mundial del Sueño se celebra cada año el tercer viernes del mes de marzo, siendo celebrado el día 16 de marzo. Cada año se realizan diversas actividades con el objetivo de prevenir los riesgos asociados a la somnolencia diurna y a todos aquellos trastornos relacionados con el sueño.

En el año 2008 la Asociación Mundial de Medicina (World Association of Sleep Medicine) creó el Día Mundial del sueño para llamar la atención a la población mundial sobre los diversos problemas relacionados con el sueño al mismo tiempo de poder dar una solución personal a cada persona que sufre trastornos asociados al sueño.

Hoy en día tras muchas investigaciones los profesionales confirman que el dormir poco o mal es un factor de riesgo causante de múltiples enfermedades de salud. La reducción de las horas de sueño necesario para que nuestro...

Leer más...

Sabías que... Añadir sal a la comida antes de comer puede restar años de vida

Una investigación en la que participaron 500 mil británicos revela el vínculo con una muerte más prematura para aquellos que siempre sazonan sus comidas.

El hecho de añadir sal a las comidas al comer está relacionado con una muerte más prematura, según indica un estudio realizado entre 500 mil británicos de mediana edad.

Los investigadores descubrieron que el hecho de siempre añadir sal a la comida reduce en más de dos años la esperanza de vida de los hombres y en un año y medio la de las mujeres. Esto no incluye los condimentos añadidos durante el proceso de cocción.

El estudio no descarta de forma definitiva otros factores, como que el consumo de sal sea un indicador de un estilo de vida menos saludable en general, no obstante, el equipo responsable del estudio señaló que la evidencia es lo suficientemente convincente...

Leer más...

Sabías que... Una vida sexual activa podría conducir a una mayor satisfacción laboral

En un estudio realizado en 2017 se analizó un elemento de la vida conyugal que tiene un efecto directo en el trabajo: la actividad sexual. 

Es casi obvio que el estado de ánimo dentro de casa influye en el estado de ánimo en el trabajo y viceversa. El buen humor y la satisfacción laboral tienen una relación directa con el buen humor en casa y la satisfacción en cuanto a la vida conyugal. 

La investigación la condujo Keith Leavitt, profesor de la Universidad Estatal de Oregón. Leavitt y su equipo estudiaron a 159 parejas casadas durante 2 semanas y les pidieron que rellenaran dos encuestas cada día. Descubrieron que las características positivas después de la actividad sexual incluían un mejor estado de ánimo que se prolongaba hasta el día siguiente, un sueño más profundo y una mayor satisfacción respecto a su vida de pareja.

Esto se corresponde con una mejor...

Leer más...

Entérate... Cuántas bacterias viven sobre tu piel

n nuestro organismo viven tantas bacterias como células tenemos, y la mayoría en nuestro intestino. Sin embargo, muchas también viven sobre nuestra piel.

 Conocer cuántas células hay en un cuerpo humano ha sido una cuestión recurrente prácticamente desde que sabemos que estamos compuestos por células. Algo semejante ocurre con las bacterias. Saber el número de bacterias que vive con nosotros, en nuestro interior o sobre la piel ha resultado una pregunta muy difícil de contestar. No es tan sencillo como ir cogiendo bacteria a bacteria e ir contando, una, dos, tres… Son necesarios cálculos y estimaciones.

Una estimación muy complicada

El problema es que la cantidad de bacterias en algunas zonas de nuestro cuerpo no son las mismas que en otras. El interior del intestino, la boca o el estómago son entornos muy ricos en microorganismos, mientras que la superficie del cerebro o la médula...

Leer más...

¿Existe la adicción a los alimentos?

Si la adicción a la comida existe, es un trastorno mental que va a afectar a la calidad de vida de los enfermos y que les va a provocar sufrimiento

Algo que, lejos de esconderse, ha sido incluso utilizado como reclamo publicitario. “Intenta comer solo una” o “¿A qué no puedes comer solo una?” son las frases que han acompañado a algunos snacks desde hace más de 30 años, y que aluden sin tapujos a la pérdida de control.

¿Por qué no hablar entonces abiertamente de adicción a la comida? ¿Por qué resulta controvertido y hay desacuerdos?

Una parte de la comunidad científica considera que hay evidencias suficientes como para afirmar que existe la adicción a la comida, e incluso se han desarrollado herramientas para evaluar esta dependencia [Food Craving Questionnaire, Dutch Eating Behavior Questionnaire, Three Factor Eating Questionnaire, Power of Food Scale y, la...

Leer más...

Entérate... A qué se llama deudas de sueño

Se denomina así la diferencia entre las horas que pasamos durmiendo y las que deberíamos dormir para

Se denomina así la diferencia entre las horas que pasamos durmiendo y las que deberíamos dormir para estar en forma. Según el psiquiatra William C. Dement, fundador de la Clínica del Sueño de la Universidad de Stanford, los minutos que día a día arrancamos al descanso para aprovechar más las jornadas acaban acumulándose, lo que afecta a la visión y a la memoria. A largo plazo, también facilita el desarrollo de obesidad y males cardiacos?. Aunque los expertos recomiendan que se duerma ocho horas diarias, algunas personas requieren diez y otras sólo seis. Eso sí, si le concedemos al organismo más horas de sueño durante un tiempo, este se reajustará naturalmente para dormir las necesarias.

 ¿Sabías que, en general, la mayoría de los adultos sanos necesitan de siete a nueve...

Leer más...

Sabías que… El que los hombres soporten menos el dolor es un mito

Un nuevo estudio va a levantar ampollas y debate: sugiere que hombres y mujeres procesan el dolor de forma diferente.

Durante años, la creencia popular ha sostenido que los hombres soportan peor el dolor que las mujeres, pero los hallazgos científicos pintan un panorama revelador.

El dolor es una experiencia compleja y está influida por factores biológicos, psicológicos y sociales. Nuevos estudios muestran diferencias entre hombres y mujeres, pero no en la dirección en la que tradicionalmente se ha pensado, sino en lo que parece ser todo lo contrario.

El dolor crónico y el dolor agudo son experiencias muy personales, y aunque las mujeres tienden a reportar más dolor en términos de frecuencia y severidad, los hombres no son "más débiles" frente al dolor. Un metaanálisis de la literatura científica de los últimos años sugiere que, aunque...

Leer más...

Entérate... ¿Los animales tienen emociones?

Cuando un perro te ladra, ¿está enojado? Cuando una ardilla sube a un árbol cuando te acercas, ¿está asustada? Cuando un elefante se queda durante días en el lugar donde murió otro, ¿está de luto? Si vives con un animal (del tipo no humano) puedes pensar que la respuesta es obvia, sin embargo, la pregunta científica sigue estando tentadoramente abierta.

Empecemos con algunos descubrimientos bien definidos. El cerebro de todos los animales regula sus órganos, hormonas y demás sistemas de su cuerpo a través de la electricidad y de los remolinos de sustancias químicas. Dentro de tu propio cuerpo, estos procesos te mantienen vivo y también, de alguna manera, provocan tu estado de ánimo general de una forma que los científicos aún están intentando descifrar. Tu estado de ánimo es una especie de resumen de cómo está funcionando todo tu cuerpo. Varía...

Leer más...