Noticias que te interesan y te hacen bien
Hoy es el Día Mundial del Corazón
Este Día Mundial del Corazón, queremos compartir cifras que no pueden pasar desapercibidas: en México, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, con más de 192 mil defunciones en 2024.
Los datos del INEGI muestran que menos de la mitad de los adultos realizan actividad física en su tiempo libre, y muchos lo hacen de manera insuficiente para obtener beneficios reales.
De acuerdo con datos del Informe de Práctica Físico-Deportiva 2024 del INEGI, solo el 41.1 % de los adultos realizaron alguna práctica físico-deportiva en su tiempo libre, y entre quienes se ejercitan, aproximadamente un tercio lo hizo de manera insuficiente para obtener beneficios para la salud. Estos números evidencian la necesidad de fomentar hábitos saludables...
Este Día Mundial del Corazón, queremos compartir cifras que no pueden pasar desapercibidas: en México, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, con más de 192 mil defunciones en 2024.
Los datos del INEGI muestran que menos de la mitad de los adultos realizan actividad física en su tiempo libre, y muchos lo hacen de manera insuficiente para obtener beneficios reales.
De acuerdo con datos del Informe de Práctica Físico-Deportiva 2024 del INEGI, solo el 41.1 % de los adultos realizaron alguna práctica físico-deportiva en su tiempo libre, y entre quienes se ejercitan, aproximadamente un tercio lo hizo de manera insuficiente para obtener beneficios para la salud. Estos números evidencian la necesidad de fomentar hábitos saludables...
La ciencia revela cómo influye trabajar con música de fondo
Un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal quiso mirar más de cerca este fenómeno. No se limitaron a estudiar un laboratorio aislado, sino que preguntaron directamente a más de 400 jóvenes adultos por sus hábitos musicales en la vida real. La idea era sencilla: saber cuándo escuchan música, qué tipo prefieren y cómo creen que influye en su concentración, memoria y estado de ánimo.
Los resultados muestran algo claro: la música no es un adorno, sino un recurso que usamos estratégicamente. La elección del estilo, del ritmo o incluso de si lleva letra o no, depende de la tarea que tenemos entre manos.
El estudio distingue entre actividades que exigen mucha cabeza —como estudiar,...
La influencia de la música en las mascotas:
Las mascotas, nuestras compañeras de vida, tienen sus propias peculiaridades y gustos. A menudo nos preguntamos qué es lo que realmente disfrutan, y uno de los misterios más intrigantes es descubrir qué tipo de música les gusta escuchar. Aunque nuestras mascotas no pueden hablar para expresar sus preferencias musicales, la ciencia y la observación han arrojado luz sobre este enigma. Esta es la música en las mascotas que podría funcionar.
-Investigación científica sobre la música y las mascotas:
Estudios han demostrado que las mascotas pueden responder de manera positiva a la música. Los perros y gatos, en particular, son conocidos por reaccionar a ciertos géneros musicales. Los perros tienden a...
Sabías que… Los koalas prefieren dormir antes que sufrir por amor
Durante la temporada de apareamiento, que se extiende entre septiembre y febrero, los koalas machos utilizan una estrategia muy particular para atraer a las hembras: emiten un llamado gutural y profundo, similar a un gruñido grave. Este sonido es tan fuerte que puede escucharse a varios cientos de metros en los bosques australianos. Es una forma de anunciar su presencia y disponibilidad como pareja reproductiva.
Sin embargo, cuando no reciben respuesta, los koalas no insisten. No buscan otra hembra, no se enfrascan en disputas con otros machos y tampoco presentan signos visibles de frustración agresiva. Simplemente, vuelven a su rutina habitual: dormir.
Este curioso comportamiento tiene una explicación científica muy clara. La dieta de los koalas se basa casi exclusivamente en hojas de eucalipto, un alimento de bajo valor nutricional y difícil digestión. Por eso, necesitan conservar...
Alertan sobre los riesgos en la compra de medicamentos en redes sociales
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, alerta a la ciudadanía los riesgos de adquirir medicamentos en redes sociales.
Mediante labores de monitoreo en la red, se ha detectado la venta de medicamentos a bajo costo en redes sociales, mismos que no cuentan con garantías de origen, almacenamiento y conservación, pueden ser productos alterados, caducados o falsos, además, al no cumplir con los estándares de calidad, pueden generar efectos adversos graves y complicaciones clínicas.
También se ha detectado que los medicamentos que circulan de manera ilícita en redes sociales y plataformas digitales suelen tener diversos orígenes, en ocasiones son sustraídos o robados durante su transportación, o directamente de instituciones públicas, clínicas y hospitales, además, pueden tratarse de productos falsificados o caducados.
Por lo...
Experto de Harvard explica por qué la vida moderna atenta contra la longevidad
El profesor David Sinclair, especialista en envejecimiento de la Escuela de Medicina de Harvard, asegura que el deterioro celular producido a través de los años es evitable. ¿Cuál es el papel de alimentación?
¿Por qué envejecemos?
Quizás la pregunta más candente para quienes estudian el envejecimiento es...
Entérate cuánto dura el alcohol en tu organismo
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el consumo excesivo de alcohol no solo puede derivar en abuso o dependencia, también incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas como hipertensión, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer, enfermedades hepáticas y problemas digestivos, además de debilitar el sistema inmunológico. También está relacionado con afecciones de salud mental como la depresión y la ansiedad.
Y olvida el mito de que el cuerpo reconoce de forma distinta los distintos tipos de alcohol. Tu hígado no distingue entre una copa de vino y un cóctel; solo procesa el alcohol. Si una bebida tiene mayor graduación alcohólica (ABV), tu hígado tendrá que trabajar más duro.
Entérate… Cómo lograr que manejar de regreso a casa no se vuelva una pesadilla
Lejos de ser solo un medio de transporte, el coche se convierte muchas veces en el primer escenario del estrés diario. Lo curioso es que no solemos prestarle atención hasta que el cuerpo ya está tenso, la mandíbula apretada y la impaciencia al límite. Pero hay algo que cambia el juego: la forma en que te preparas para conducir. El volante puede ser el origen de un ataque de nervios… o el inicio de un trayecto más sereno.
El coche, ese campo de batalla emocional
Pocas cosas alteran tanto como sentir que se pierde el control. Y al volante, esa sensación se multiplica. Cuando no podemos predecir si llegaremos a tiempo, si habrá...
Entérate… Por qué no puedo superar a mi ex
Cuando se trata de superar a un ex, sabemos que es algo muy complejo. Como hay quienes superan en cuestión de días después de jurar amor eterno, también hay quienes tardan años en soltar esa relación que en un inicio fue de ensueño y al final no fue más que toxicidad pura.
Aunque no hay una respuesta absoluta que se ajuste a la perfección para el caso de cada persona, la psicología se ha encargado de reducirlo a algunas razones, entre las que, según Randi Gunther de Psychology Today, destacan las siguientes:
La inseguridad pesa más de lo que crees
Leer más...
Sabías que... Dos tercios de las parejas comienzan como amigos
El tiempo promedio que dura una relación de amistad antes de que se vuelva romántica es de 22 meses, dice estudio.
Una nueva investigación sugiere que aproximadamente dos tercios de las parejas comienzan como amigos y mantienen una relación platónica por un largo periodo antes de comenzar un romance.
Si bien la unión entre dos extraños –ya sea por medio de miradas en una cafetería o al deslizar una aplicación de citas–, está bien documentada en las películas y al centro de muchas investigaciones sociológicas, no se sabe mucho sobre escoger una pareja que trabaje para ti, mencionó Danu Anthony Stinson, una profesora asociada en el departamento de psicología de la Universidad de Victoria, en Canadá.
Stinson y sus coautores investigaron la experiencia de aproximadamente mil 900 estudiantes universitarios e hicieron una colaboración abierta con adultos (incluyendo 677 que estaban casados o en...
Investigan vínculo de la obesidad como factor para tener vitíligo
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con especialistas del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua” de la Secretaría de Salud, realizan un estudio mediante el cual han obtenido evidencias de que la obesidad central en mujeres (acumulación de grasa en la zona abdominal) puede ser un factor de riesgo para detonar el vitíligo, enfermedad autoinmune caracterizada por la despigmentación de la piel, más frecuente en el género femenino.
El titular de la investigación, que se desarrolla en la Escuela Superior de Medicina (ESM), doctor Ismael Vásquez Moctezuma, destacó que la alteración del metabolismo generada por el exceso de grasa abdominal —la cual produce una inflamación imperceptible y crónica llamada meta inflamación— puede desencadenar vitíligo. Por ello, subrayó la importancia de prevenir la obesidad, a fin de reducir los factores de riesgo y aumentar la posibilidad de controlar la...
¿Qué tanto estás al pendiente de la educación escolar de tus hijos?
El Observatorio de Educación realizó un estudio donde el 54% de los padres considera que la Nueva Escuela Mexicana ha mejorado la educación de sus hijos, el 38% cree que ha empeorado y el 10% desconoce el desarrollo de sus hijos. Este dato resalta la heterogeneidad de percepciones sobre el impacto del plan de estudios y la necesidad de una mayor atención y apoyo de los padres hacia la educación, como lo sugiere la Ley General de Educación, que establece la corresponsabilidad entre escuela y familia.
Detalles del estudio del Observatorio de Educación
¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026?
Para millones de aficionados en México, asistir a un Mundial no es solo un viaje: es un sueño que se teje con goles, camisetas y emociones compartidas. Sin embargo, convertirlo en realidad en 2026 representará un gran reto financiero: entre $38,000 y $69,000 pesos por persona para asistir al menos a un partido, ya sea en México, Estados Unidos o Canadá.
La pregunta es inevitable: ¿Qué significa este gasto en la economía real de los mexicanos?
El precio de la pasión frente al bolsillo
Un boleto estimado entre $5,000 y $8,000 pesos equivalen a trabajar entre 18 y 29 días al salario mínimo en México. Y un viaje completo al Mundial representa hasta 30% del ingreso anual, este monto considera el ingreso promedio de un trabajador formal.
En la práctica y para ser muy claros,...
Entérate… Alertamiento celular será para todo México en el segundo Simulacro Nacional 2025
La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció este miércoles que el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, se realizará el segundo Simulacro Nacional 2025, que por primera vez incluirá el envío masivo de alertas a teléfonos celulares en todo el territorio nacional.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció este miércoles que el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, se realizará el segundo Simulacro Nacional 2025, que por primera vez incluirá el envío masivo de alertas a teléfonos celulares en todo el territorio nacional.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, destacó que el ejercicio busca fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta de autoridades y población ante emergencias. La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque otras entidades simularán fenómenos distintos, como huracanes,...