Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Hoy es el Día Mundial del Sueño

El Día Mundial del Sueño se celebra cada año el tercer viernes del mes de marzo, siendo celebrado el día 16 de marzo. Cada año se realizan diversas actividades con el objetivo de prevenir los riesgos asociados a la somnolencia diurna y a todos aquellos trastornos relacionados con el sueño.

En el año 2008 la Asociación Mundial de Medicina (World Association of Sleep Medicine) creó el Día Mundial del sueño para llamar la atención a la población mundial sobre los diversos problemas relacionados con el sueño al mismo tiempo de poder dar una solución personal a cada persona que sufre trastornos asociados al sueño.

Hoy en día tras muchas investigaciones los profesionales confirman que el dormir poco o mal es un factor de riesgo causante de múltiples enfermedades de salud. La reducción de las horas de sueño necesario para que nuestro...

El Día Mundial del Sueño se celebra cada año el tercer viernes del mes de marzo, siendo celebrado el día 16 de marzo. Cada año se realizan diversas actividades con el objetivo de prevenir los riesgos asociados a la somnolencia diurna y a todos aquellos trastornos relacionados con el sueño.

En el año 2008 la Asociación Mundial de Medicina (World Association of Sleep Medicine) creó el Día Mundial del sueño para llamar la atención a la población mundial sobre los diversos problemas relacionados con el sueño al mismo tiempo de poder dar una solución personal a cada persona que sufre trastornos asociados al sueño.

Hoy en día tras muchas investigaciones los profesionales confirman que el dormir poco o mal es un factor de riesgo causante de múltiples enfermedades de salud. La reducción de las horas de sueño necesario para que nuestro...

Leer más...

Sabías que... Añadir sal a la comida antes de comer puede restar años de vida

Una investigación en la que participaron 500 mil británicos revela el vínculo con una muerte más prematura para aquellos que siempre sazonan sus comidas.

El hecho de añadir sal a las comidas al comer está relacionado con una muerte más prematura, según indica un estudio realizado entre 500 mil británicos de mediana edad.

Los investigadores descubrieron que el hecho de siempre añadir sal a la comida reduce en más de dos años la esperanza de vida de los hombres y en un año y medio la de las mujeres. Esto no incluye los condimentos añadidos durante el proceso de cocción.

El estudio no descarta de forma definitiva otros factores, como que el consumo de sal sea un indicador de un estilo de vida menos saludable en general, no obstante, el equipo responsable del estudio señaló que la evidencia es lo suficientemente convincente...

Leer más...

Sabías que... Una vida sexual activa podría conducir a una mayor satisfacción laboral

En un estudio realizado en 2017 se analizó un elemento de la vida conyugal que tiene un efecto directo en el trabajo: la actividad sexual. 

Es casi obvio que el estado de ánimo dentro de casa influye en el estado de ánimo en el trabajo y viceversa. El buen humor y la satisfacción laboral tienen una relación directa con el buen humor en casa y la satisfacción en cuanto a la vida conyugal. 

La investigación la condujo Keith Leavitt, profesor de la Universidad Estatal de Oregón. Leavitt y su equipo estudiaron a 159 parejas casadas durante 2 semanas y les pidieron que rellenaran dos encuestas cada día. Descubrieron que las características positivas después de la actividad sexual incluían un mejor estado de ánimo que se prolongaba hasta el día siguiente, un sueño más profundo y una mayor satisfacción respecto a su vida de pareja.

Esto se corresponde con una mejor...

Leer más...

¿Existe la adicción a los alimentos?

Si la adicción a la comida existe, es un trastorno mental que va a afectar a la calidad de vida de los enfermos y que les va a provocar sufrimiento

Algo que, lejos de esconderse, ha sido incluso utilizado como reclamo publicitario. “Intenta comer solo una” o “¿A qué no puedes comer solo una?” son las frases que han acompañado a algunos snacks desde hace más de 30 años, y que aluden sin tapujos a la pérdida de control.

¿Por qué no hablar entonces abiertamente de adicción a la comida? ¿Por qué resulta controvertido y hay desacuerdos?

Una parte de la comunidad científica considera que hay evidencias suficientes como para afirmar que existe la adicción a la comida, e incluso se han desarrollado herramientas para evaluar esta dependencia [Food Craving Questionnaire, Dutch Eating Behavior Questionnaire, Three Factor Eating Questionnaire, Power of Food Scale y, la...

Leer más...

Entérate... A qué se llama deudas de sueño

Se denomina así la diferencia entre las horas que pasamos durmiendo y las que deberíamos dormir para

Se denomina así la diferencia entre las horas que pasamos durmiendo y las que deberíamos dormir para estar en forma. Según el psiquiatra William C. Dement, fundador de la Clínica del Sueño de la Universidad de Stanford, los minutos que día a día arrancamos al descanso para aprovechar más las jornadas acaban acumulándose, lo que afecta a la visión y a la memoria. A largo plazo, también facilita el desarrollo de obesidad y males cardiacos?. Aunque los expertos recomiendan que se duerma ocho horas diarias, algunas personas requieren diez y otras sólo seis. Eso sí, si le concedemos al organismo más horas de sueño durante un tiempo, este se reajustará naturalmente para dormir las necesarias.

 ¿Sabías que, en general, la mayoría de los adultos sanos necesitan de siete a nueve...

Leer más...

Sabías que… El que los hombres soporten menos el dolor es un mito

Un nuevo estudio va a levantar ampollas y debate: sugiere que hombres y mujeres procesan el dolor de forma diferente.

Durante años, la creencia popular ha sostenido que los hombres soportan peor el dolor que las mujeres, pero los hallazgos científicos pintan un panorama revelador.

El dolor es una experiencia compleja y está influida por factores biológicos, psicológicos y sociales. Nuevos estudios muestran diferencias entre hombres y mujeres, pero no en la dirección en la que tradicionalmente se ha pensado, sino en lo que parece ser todo lo contrario.

El dolor crónico y el dolor agudo son experiencias muy personales, y aunque las mujeres tienden a reportar más dolor en términos de frecuencia y severidad, los hombres no son "más débiles" frente al dolor. Un metaanálisis de la literatura científica de los últimos años sugiere que, aunque...

Leer más...

Entérate... ¿Los animales tienen emociones?

Cuando un perro te ladra, ¿está enojado? Cuando una ardilla sube a un árbol cuando te acercas, ¿está asustada? Cuando un elefante se queda durante días en el lugar donde murió otro, ¿está de luto? Si vives con un animal (del tipo no humano) puedes pensar que la respuesta es obvia, sin embargo, la pregunta científica sigue estando tentadoramente abierta.

Empecemos con algunos descubrimientos bien definidos. El cerebro de todos los animales regula sus órganos, hormonas y demás sistemas de su cuerpo a través de la electricidad y de los remolinos de sustancias químicas. Dentro de tu propio cuerpo, estos procesos te mantienen vivo y también, de alguna manera, provocan tu estado de ánimo general de una forma que los científicos aún están intentando descifrar. Tu estado de ánimo es una especie de resumen de cómo está funcionando todo tu cuerpo. Varía...

Leer más...

Día Internacional de la Mujer 2025 – Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento

El Día Internacional de la Mujer, es una fecha importante para las mujeres de todo el mundo y este 2025 se celebrará este sábado 8 de marzo.

El tema de este año representa un llamado a la acción que puede ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas, y un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea: la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, será protagonista de cambios duraderos.

El 2025 es un año crucial para la búsqueda mundial de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ya que será el 30.º aniversario de...

Leer más...

Aquí 7 aromas que estimulan el deseo

Hay aromas de flores o especias naturales que estimulan el olfato y conducen a un encuentro sexual más apasionado e intenso. Te contamos en detalle cuáles son. ¡Anímate a experimentar con ellos!

Los aromas que estimulan el deseo se han empleado desde la antigüedad como aliados para el placer sexual. Aunque algunos no los han incorporado en sus encuentros íntimos, son un buen recurso para tener una experiencia más apasionada y excitante.

De hecho, muchas parejas han encontrado en la aromaterapia una forma distinta de despertar el erotismo y disfrutar nuevas sensaciones. Además, ciertos olores aportan un efecto de relajación en todo el cuerpo y son claves para eliminar el estrés y las emociones que impiden disfrutar el sexo.

Tanto los hombres como las mujeres experimentan sensibilidad y atracción por determinados olores. Sin embargo, las mujeres son las más...

Leer más...

Sabías que… Tomar café a diario podría ser bueno para el corazón

Tres estudios recientes asocian su consumo a la reducción de enfermedades cardíacas y muerte prematura hasta en un 15 %.

Contrariamente a las preocupaciones de algunos sectores e incluso usuarios, beber café en realidad podría estar protegiendo nuestro corazón, en lugar de causar o empeorar los problemas cardíacos.

Un equipo de investigadores ha analizado los datos de casi 400 000 personas de 50 años que no tenían enfermedades del corazón. El seguimiento se llevó a cabo durante 10 años. Descubrieron que, en general, beber dos o tres tazas de café al día, era lo mejor para la salud del corazón. Los participantes contaban con un riesgo de 10 a 15 por ciento menor de desarrollar enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, latidos cardíacos irregulares o de morir por cualquier motivo dentro de una década gracias a sus tazas de café.

Tomar café a diario podría ser bueno para el...

Leer más...

Comer menos calorías podría mantenernos más jóvenes

Una vez más, los investigadores demuestran que una dieta baja en calorías mantiene a las personas más jóvenes, pero aún no está claro por qué ocurre esto

Ya sabemos que comer demasiado es perjudicial para la salud. Pero, ¿y si comer menos fuera mejor para usted en más de un sentido? Según un nuevo estudio, restringir la ingesta de calorías puede ayudar a ralentizar el proceso de envejecimiento hasta su material genético.

La ingesta calórica recomendada puede variar sustancialmente en función de factores como la estatura, el sexo y el estilo de vida, pero una regla empírica común aproxima la ingesta calórica recomendada para las mujeres a 2.000 y a 2.500 para los hombres. En el estudio, científicos de la Universidad de Columbia (Nueva York) llevaron a cabo un ensayo de control aleatorizado con 220 adultos sanos, pidiendo...

Leer más...

¿Cuánto debe pesar una mochila?

Gracias a una investigación de la Universidad de Granada y y la Liverpool John Moores University ahora lo podemos calcular fácilmente. En su artículo publicado en la revista Applied Ergonomics, nos cuentan que si es carro no debe superar el 20% de su peso y si es mochila tradicional, el 10.

Para determinarlo, se analizó la cinemática de la marcha en 3D de las extremidades inferiores y el tórax en 49 estudiantes que caminaban descargados, tirando de un carrito escolar o cargando una mochila con diferentes cargas del 10%, 15% o 20% de su peso corporal.

El peso saludable para niños y niñas de 10 años está alrededor de los 33 Kg, así que las cuentas son fáciles: si la lleva en la espalda no debería superar los 3,3 Kg y en carrito los 6,6.

Depende de cada persona, de cada edad y de...

Leer más...

Comer en familia nos mantiene más sanos

Un reciente análisis de la Universidad de Rutgers (EU) en el que se han revisado 68 estudios científicos indica que comer en familia se asocia con un mayor consumo de frutas, verduras, fibras, alimentos ricos en calcio y vitaminas. Además, los niños que comen con sus familiares tienden a mostrar índices de masa corporal más bajos, es decir, menos tendencia al sobrepeso y a la obesidad que aquellos chavales que con frecuencia comen solos. 

A esto hay que añadir los datos obtenidos en un estudio previo de la Universidad de Minessota (EU) que revelaba que los adolescentes que comparten la hora del desayuno, el almuerzo y la cena con sus padres y familiares comen de manera más sana cuando crecen. Concretamente consumen más verduras y más fruta, además de beber menos refrescos. Asimismo, comer en familia durante la adolescencia implica que al llegar...

Leer más...

¿Quién se enoja más hombres o mujeres?

La ciencia está comenzando a proporcionar nuevas explicaciones sobre las formas en las que la personalidad, la edad, el sexo y las experiencias de vida dan forma al modo en que sentimos esta emoción los humanos.

La ira forma parte de nuestro instinto para combatir las amenazas, competir por los recursos y hacer cumplir las normas sociales. Está enraizada en el circuito de recompensa del cerebro por lo que constantemente estamos sopesando lo que esperamos que suceda en cualquier situación. Cuando hay una discrepancia entre lo que creemos que debería ocurrir y lo que de verdad ocurre, se activa una pequeña región con forma de almendra en el cerebro llamada amígdala. Ahí nace tu ira.

La ira puede desencadenar la respuesta de lucha o huida del cuerpo, haciendo que las glándulas suprarrenales inunden el cuerpo con hormonas del estrés, como...

Leer más...