Noticias que te interesan y te hacen bien
¿Por qué debemos leer los contenidos en voz alta?
Muchos podemos creen que leer en voz alta es algo para los niños, pero esto no es verdad. Leer los contenidos en voz alta es una herramienta útil de buena redacción.
Notar errores
Quizá piensas, “Ya escribo bien. No me hace falta.” Pero la verdad es que los beneficios de leer en voz alta no tienen nada que ver con tu capacidad como un redactor, y todo que ver con el cerebro.
El cerebro es un órgano muy listo, y cuando leemos en silencio, nos intenta corregir los errores que encuentra sin darnos cuenta. Es conveniente como lector, pero como redactor eso significa que a veces se nos escapan algunos fallos.
Cuando leemos en voz alta, se nos obliga a desacelerar y examinar cada palabra con más cuidado. De repente, notamos errores que antes no veíamos. Nos falta una palabra aquí y una tilde...
Muchos podemos creen que leer en voz alta es algo para los niños, pero esto no es verdad. Leer los contenidos en voz alta es una herramienta útil de buena redacción.
Notar errores
Quizá piensas, “Ya escribo bien. No me hace falta.” Pero la verdad es que los beneficios de leer en voz alta no tienen nada que ver con tu capacidad como un redactor, y todo que ver con el cerebro.
El cerebro es un órgano muy listo, y cuando leemos en silencio, nos intenta corregir los errores que encuentra sin darnos cuenta. Es conveniente como lector, pero como redactor eso significa que a veces se nos escapan algunos fallos.
Cuando leemos en voz alta, se nos obliga a desacelerar y examinar cada palabra con más cuidado. De repente, notamos errores que antes no veíamos. Nos falta una palabra aquí y una tilde...
Sabías que…el 20 de Julio de 1969 el hombre llegó a la luna
Se cree que el gran salto de la humanidad fue cuando el hombre llegó a la luna; la historia comenzó un 25 de mayo de 1961 cuando el Presidente de los Estados Unidos John Kennedy anunció que tenía la intención de enviar astronautas a la luna antes de que terminara el siglo XX.
La NASA pasó ocho años de arduo trabajo para poder llevar a cabo el gran proyecto de poner un hombre en la luna, con el vuelo del Apolo XI. Fue finalmente hasta el 16 de Julio de 1969 cuando la nave estaba lista para emprender la misión; propulsada por un cohete Saturno V, que despegaba desde el Complejo 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida.
Llevaba a bordo a los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Después de cuatro días de viaje y tras abandonar...
Sabías que… los girasoles son originarios de Perú
El nombre científico de los girasoles es es Helianthus annuus y pueden llegar a medir fácilmente dos metros.
Tienen como peculiaridad que realizan un movimiento continuo hacia el sol y son originarios de Perú. Posee flores de color amarillo de casi 3 cm de diámetro, ahí es donde se encuentran sus pequeños frutos comestibles y sus semillas, de las cuales se puede obtener el aceite de girasol.
Su fascinación por el sol se debe a un fenómeno denominado fototropismo, es decir, su movimiento se explica con base a la respuesta de un estímulo, que según varios estudios, se debe a un complicado sistema de ósmosis, con el que busca equilibrar la cantidad de agua presente en la planta.
Grandes pintores quedaron sorprendidos y dedicaron varias obras de arte a esta fascinante flor, es el caso de Van Gogh, quien pintó...
Sabías que… el primer DJ de la historia fue un ingeniero de radio
El primer DJ de la historia fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 el cual construyó la famosa Diggola, considerada la primera mesa de mezclas de la historia de la música.
La cual se construyó de manera casera: estaba hecha sobre una base de madera de ataúd, tenía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces.
Cuando empezó a recorrer ciudades y pueblos con su invento, recibió muchas críticas de músicos que no le veían futuro a aquel invento, por lo que Ron se retiró en 1995 después de tocar en alrededor de 20,000 fiestas.
Entre los años 60 y 70 inició el boom de las discotecas por Europa y Estados Unidos y se empezaron a crear tecnologías específicas como mezcladores y con esto surgió el hip-hop y la música disco.
#PiensaPositivo
¿Por qué tenemos mal aliento al levantarnos?
Normalmente, el mal aliento o halitosis está causado por ciertas comidas o sustancias ingeridas, como el ajo y el alcohol; por la caries u otra enfermedad dental y por la fermentación de partículas de alimento en la boca. Esta última es favorecida durante el sueño, ya que la producción de saliva cae en picado mientras dormimos. Ciertas bacterias, como la Streptococcus mutans, aprovechan esta circunstancia para engrosar la placa dental, que al solidificarse forma el sarro.
Además, otros microorganismos descomponen de forma anaerobia restos alimenticios atrapados entre los dientes. El mal aliento matinal también puede verse agravado por los gases que son reabsorbidos a nivel del colon y que se liberan a través de la superficie pulmonar al respirar.
#PiensaPositivo
Fuente: Muy Interesante
¿Vacuna contra la heroína? ¡podría ser posible!
La heroína ha dejado de ser la droga de la década de los 80 y ha vuelto con más fuerza que nunca. En EU ha adquirido tintes de verdadera epidemia. El año pasado murieron por sobredosis de opiáceos 52.400 personas, más estadounidenses que en los 19 años de la guerra de Vietnam.
Y en Europa la ONU alerta que se está viendo un repunte del consumo de este estupefaciente y que tarde o temprano la pandemia norteamericana acabará llegando al Viejo Continente.
Ante este panorama la ciencia está a punto de otorgarnos un arma inesperada para luchar contra lo que se nos viene encima; una vacuna que podrá ser utilizada para tratar a adictos a la heroína, bloqueando el "subidón" después de administrarse el estupefaciente. Ahora mismo ha demostrado su eficacia en ensayos con primates y permanecer activa hasta ocho meses después de su inoculación.
La...
Sabías que… existe el síndrome de la canción pegada
Miembros del Departamento de Psicología de Western Washington University en Estados Unidos a través de varias investigaciones han comprobado que las canciones que se pegan en el cerebro comparten características con las divagaciones del pensamiento, y aseguran que tienden a aparecer más cuando el cerebro está haciendo un trabajo que requiere de poca concentración.
También, comprobaron que entre más música se escuche hay más posibilidades de quedarse con una de las frases que más se repiten de la canción.
De igual forma aseguran que si una persona continúa cantando mentalmente una canción que acaba de escuchar, las probabilidades de que regrese a su cabeza en las siguientes 24 horas aumentan significativamente.
A esta experiencia se le conoce como síndrome de la canción pegada, garabato musical o gusano musical.
#PiensaPositivo
Auto volador podría encender la llama olímpica en el 2020
Un grupo de jóvenes ingenieros han logrado obtener el apoyo financiero por parte del fabricante de automóviles japonés Toyota, con el fin de desarrollar un vehículo volador que podría encender en el 2020 la llama durante la inauguración en los los Juegos Olímpicos de Tokio.
El proyecto llamado “SkyDrive” será financiado a través de 42,5 millones de yenes (cerca de 345,000 euros) suministrados por 15 compañías del grupo Toyota, con lo que esperan tener listo un prototipo para el 2018, declaró Tsubasa Nakamura, responsable técnico del grupo ‘CARTIVATOR’.
Según los detalles, el vehículo de un solo pasajero medirá 2.90 metros de largo por 1.30 metros de ancho, volando a 100 km/hora a una altura de 10 metros y rodando sobre tres ruedas a 150 km/h.
Otras compañías como Uber también han programado el 2020 como la fecha en que podría estrenar su primer vehículo volador;...
Sabías que… Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra
Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra, también se les conoce como tifones o ciclones pero el término científico para todas estas tormentas es ciclón tropical, y se forman de la misma manera.
Los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como combustible, este aire cálido se eleva causando un área de menor presión al del aire cerca del océano, cuando este aire se eleva y se enfría, el agua en forma nubes se alimentan por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie.
Los ciclones tropicales por lo general se debilitan cuando tocan tierra, porque ya no se pueden "alimentar" de la energía proveniente de los océanos.
Sin embargo, cuando los huracanes tocan tierra causan mucho daño por la lluvia y el viento.
...
¿Por qué vomitamos después de beber mucho alcohol?
Tras una larga noche de copas, la mayoría acaba teniendo que expulsar, en el inodoro, todo con objeto de sentirse mejor. Pero, ¿por qué pasa esto? Según un comunicado de la Universidad de Texas en Dallas (EU), el vómito puede ocurrir precisamente porque el alcohol es en realidad un irritante gástrico y puede, por tanto, alterar nuestro estómago. De hecho, beber demasiado alcohol puede incluso provocarnos gastritis, que es cuando el revestimiento del estómago se irrita, se inflama y se erosiona. Los síntomas varían, pero incluyen indigestión, dolor de estómago, náuseas, malestar estomacal y más vómitos.
El alcohol etílico está presente en bebidas alcohólicas como el vino (con alrededor de un 13 %), la cerveza (5 %), los licores (hasta un 50 %) o los aguardientes (hasta un 70 %) y puede envenenar nuestro sistema si bebemos mucha cantidad en un corto espacio de tiempo.
El consumo excesivo de alcohol se...
Beber café alarga la vida
Un estudio llevado a cabo por científicos de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles (EU) ha concluido que el consumo de esta popular bebida puede aumentar la longevidad.
Las conclusiones, que han sido publicadas en la revista Annals of Internal Medicine, identifican un vínculo entre la ingesta diaria de café y la reducción del riesgo de muerte por numerosas causas, entre ellas el cáncer, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y la enfermedad renal.
Los investigadores examinaron los datos de 185.855 adultos, de entre 45 y 75 años, que formaban parte del Estudio de Cohorte Multiétnico. Los participantes realizaron cuestionarios acerca de su dieta, incluyendo la frecuencia con la que bebían café, fuese o no descafeinado y proporcionaron información sobre su historial médico y de su familia y sobre su estilo de vida. El seguimiento del estudio se llevó a cabo durante...
El cerebro necesita olvidar
Una nueva investigación, realizada por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, sugiere que, mientras nuestro cerebro aprende, también intenta olvidar.
“Esta es la primera vez que se ha relacionado una vía en el cerebro con el olvido, para borrar de forma activa los recuerdos", dice Cornelius Gross, líder del estudio.
Al nivel más simple, el aprendizaje consiste en hacer asociaciones, y acordarse de ellas. Trabajando con ratones, Gross y sus colegas estudiaron el hipocampo, la región del cerebro colabora en la formación de recuerdos. La información entra en el hipocampo por tres vías diferentes y, a medida que se consolidan en memorias, las conexiones entre las neuronas a lo largo de la ruta "principal" se hacen más fuertes.
Cuando los científicos bloquearon la ruta principal en el cerebro de roedores, descubrieron que estos ya no eran capaces de aprender una respuesta Pavloviana,...
Sabías que… Hernández es el apellido más común en México
Los apellidos se originaron desde la Edad Media y cobraron popularidad durante el siglo XIX cuando fueron oficializados en varios países.
El origen de cada uno es diferente y puede corresponder a oficios, lugares, apodos, y hasta objetos.
En nuestro país, la mayoría de los apellidos se derivan de nombres propios y suelen terminar en -ez.
Cuenta la historia que durante la época de la Conquista, la población masculina llegó a América trayendo consigo los nombres de familia, por lo que actualmente los apellidos más populares en Latinoamérica son de origen español.
Los 10 apellidos más comunes en nuestro país son:
- Hernández es el ganador absoluto es especialmente habitual en el Estado de México, Veracruz, el Distrito Federal, Hidalgo y Chiapas.
- García es el segundo más común en Méx
- Martínezes el más popular en Nuevo León y Aguascalientes.
- Lópezderiva de Lope, que a su vez se relaciona con...
¿Sabías que los primeros tacones fueron creados para los hombres?
Hoy en día los zapatos de tacón están reservados, prácticamente, para el uso exclusivo de las mujeres (evidentemente, con la excepción de aquellos hombres a los que les guste calzarlos o los lleven al travestirse de mujer). Los profesionales del calzado insisten en remarcar que no es lo mismo un ‘zapato de tacón’ que un ‘zapato con talón alto’, siendo esto último lo que suelen llevar algunos calzados masculinos.
Pero a pesar de la feminización del zapato de tacón (que se ha convertido incluso en todo un fetiche erótico), cabe destacar que en su origen (en el siglo XVI) este tipo de zapatos fue inventado para ser calzados exclusivamente por hombres.
Pero su uso no se concibió como algo estético sino por motivos estratégicos…
El sah de Persia, Abbās I el Grande, consiguió crear uno de los ejércitos más eficaces y modernos de...