Noticias que te interesan y te hacen bien
¿Por qué México sufre de tantos terremotos y tan fuertes?
La noche del jueves, el suroeste de México se vio sacudido por un terremoto de magnitud 8.2 que activó las alertas de tsunami en las costas del Pacífico.
Según el Servicio Sismológico de México, el sismo tuvo su epicentro 137 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, a una profundidad de alrededor de 58 kilómetros, a las 23:49, hora local.
Por su magnitud, el sismo supera al ocurrido en 1985 cerca de Ciudad de México, que dejó miles de muertos y decenas de miles de edificios destruidos.
¿Pero por qué México es tan proclive a sufrir tantos movimientos telúricos y de semejante magnitud?
El país se encuentra en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica que se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia.
"En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen...
La noche del jueves, el suroeste de México se vio sacudido por un terremoto de magnitud 8.2 que activó las alertas de tsunami en las costas del Pacífico.
Según el Servicio Sismológico de México, el sismo tuvo su epicentro 137 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, a una profundidad de alrededor de 58 kilómetros, a las 23:49, hora local.
Por su magnitud, el sismo supera al ocurrido en 1985 cerca de Ciudad de México, que dejó miles de muertos y decenas de miles de edificios destruidos.
¿Pero por qué México es tan proclive a sufrir tantos movimientos telúricos y de semejante magnitud?
El país se encuentra en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica que se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia.
"En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen...
Mhoni Vidente y su predicción con Mariano Osorio en Joya 93.7 CUMPLIDA
Sucedió en mi programa. Aquí Mhoni vidente predijo un huracán categoría 6. Hoy el huracán se llama Irma y ha devastado grandes zonas.
Entra a mi canal de youtube para ver el video
Foto: Agencias
Por sismo suspenden clases en 11 entidades
La Administración de los Servicios Educativos en la Ciudad de México, que depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que este viernes se suspenden las actividades en los más de 9 mil planteles educativos de la Ciudad de México, donde acuden 1.7 millones de alumnos de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, en planteles públicos y privados.
Los estados en los que se suspenden las clases son: Chiapas, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Tabasco, Guerrero, Morelos, el Estado de México y la Ciudad de México.

Sabías que… las escaleras son una de las construcciones más antiguas en la historia de la arquitectura
Las escaleras son una de las construcciones más antiguas en la historia de la arquitectura y siempre han jugado un papel central en la historia de la humanidad.
Las primeras escaleras en la historia eran troncos enlazados que se utilizaban para adquirir posiciones estratégicas para la supervivencia.
En un sentido básico, el primer uso que se le dio a las escaleras fue el de superar las dificultades que presentaba el terreno, como valles o montañas, ya que ir hacia arriba significaba a menudo moverse a un lugar de mayor seguridad.
Luego nacieron las primeras escaleras caracol, que se utilizaban en castillos por razones militares, para poder brindar posiciones estratégicas a los soldados que defendían el castillo.
El diseño de las escaleras se fue mejorando hasta que en 1839, el norteamericano Jesse Reno creó lo que conocemos hoy como escaleras eléctricas.
...
Sabías que… las señales de tránsito son universales
Las señales de tránsito son imágenes puestas en carteles en vía pública, cuyos símbolos tienen un significado especial, poseen diferentes colores y formas. El significado de cada una de éstas es alertar al peatón o conductor a tomar precauciones.
Las señales de tránsito se identifican por colores y formas y fueron diseñadas por cuestiones culturales para que el ciudadano no tenga problemas al identificar su significado, de hecho son universales esto quiere decir que son iguales para todos los países.
El color amarillo hace referencia a las señales preventivas o de alerta y tienen forma de rombo.
El rojo corresponde al grupo de las señales prohibitivas o reglamentarias.
El color naranja es muy común en señalizaciones transitorias como Hombres trabajando.
El color verde es para señales informativas, como la distancia que hay entre ciudad y ciudad.
Y las señalización azul...
¿Por qué el tiempo pasa tan lento cuando estamos aburridos?
Cuando esperamos algo con muchas ganas, una cita amorosa, por ejemplo, el tiempo parece ir tediosamente lento. Y cuando la situación anhelada llega, las horas se pasan en un suspiro. Algo parecido ocurre con la percepción del tiempo a medida que crecemos: en la niñez el reloj parece muy lento pero cumplidos los cincuenta se acelera. ¿Por qué la estimación del tiempo cambia con la situación, la etapa de la vida o incluso en algunas patologías como el párkinson?
Todos estos ejemplos apuntan en la misma dirección, como recoge una investigación publicada en la revista Science, que señala como responsable a la dopamina, el neurotransmisor implicado en el amor, la recompensa, la motivación y el movimiento, entre otras funciones. La idea no es nueva.
La vieja hipótesis del «reloj de dopamina» dejaba en manos de esta sustancia la medida del tiempo «subjetivo» o psicológico, como...
Sabías que… los mosquitos se sienten atraídos por las fragancias florales
Muchos hemos pasado por el incomodo momento en el que los mosquitos llegan a hacer de las suyas, y de pronto sentimos una comezón incontrolable.
Para que los mosquitos hagan la elección de su víctima, intervienen varias cosas, una de ellas es el dióxido de carbono que se exhala en el proceso de la respiración, otra es el ácido láctico producido por los músculos en movimiento, la piel húmeda y la temperatura del cuerpo.
Los mosquitos sienten una especial atracción por los productos de higiene personal con alto contenido de aromatizantes, particularmente las fragancias florales.
Una buena opción para alejarlos es con el uso de un ventilador.
#PiensaPositivo
El cerebro es capaz de predecir el futuro
Parece que a nuestro cerebro se le dan mejor las predicciones que a nosotros mismos. Una parte de nuestro órgano pensante se activa cuando intuye que algo que va a ocurrir tendrá éxito, incluso si conscientemente hemos optado por la opción contraria.
Un equipo de la Universidad de Standford, liderado por Brian Knutson, escaneó el cerebro de 30 personas mientras decidían si financiar 36 proyectos desde un sitio web de crowdfunding. A cada uno de los participantes se les preguntó si les gustaría financiar el proyecto, y su cerebro fue escaneado mientras veía las fotos y descripciones de cada campaña.
La mitad de los proyectos obtuvieron fondos suficientes para salir adelante.
Al examinar los resultados de los escáneres cerebrales, el equipo descubrió que la actividad en una región, llamada el núcleo accumbens, había sido diferentes mientras se evaluaron los proyectos que, más tarde, fueron los elegidos para ser...
Sabías que… los guantes de boxeo fueron creados en 1743
Los guantes de boxeo fueron creados en 1743 por el inglés John Broughthon, considerado el padre del boxeo inglés.
Los primeros guantes estaban forrados de lana de oveja o de pelo de caballo y en un principio sólo se usaban para prácticas, ya que evitaban lesiones como: ojos morados, quijadas rotas y narices sangrantes.
La primera vez que se utilizaron en una pelea profesional fue Francia en 1818, pero no fue hasta 1865 que se volvieron obligatorios para los combates.
México ocupa el primer lugar mundial entre los países con más campeones de boxeo.
#PiensaPositivo
¿El corazón de una mujer late más rápido que el de un hombre?
Los corazones de las mujeres laten más rápido que los de los hombres debido a que el órgano femenino es más pequeño y por tanto tienen que compensar su tamaño. En promedio, el peso del corazón de un hombre es de 275 gramos y 250 gramos en la mujer.
La frecuencia cardíaca promedio de una mujer adulta es de alrededor de 78 latidos por minuto, ocho latidos más rápido que la frecuencia cardíaca promedio de un hombre adulto.Cuando hay un esfuerzo de por medio, las mujeres suelen tener unas 10 pulsaciones más que un hombre, esto depende del nivel de actividad de cada persona.
La American Heart Association dice que el ritmo cardíaco en reposo debería ser de 60 a 80 latidos por minuto. De acuerdo a la Clínica Cleveland, las mujeres tienen una tendencia a poseer un ritmo más rápido a partir de los cinco años...
Sabías que… los cometas ayudaron a formar los océanos
La tierra se formó hace 4,500 millones de años, al principio hacía demasiado calor como para tener agua, pero el clima cambió y la tierra se enfrió, por lo que cualquier fuente de agua se conservó y la tierra empezó a formar material rocoso, que contenía algo de agua, pero no la suficiente para llenar los océanos.
Científicos descubrieron que los cometas están formados por hielo, por lo que existe la teoría que los cometas hicieron envíos de agua a la tierra, hace miles de años.
¡Harían falta muchos cometas para llenar los océanos! Por suerte, los cometas han hecho un gran aporte.
¡El agua es un valioso regalo del espacio, cuidémosla!
#PiensaPositivo
¿Qué es el síndrome de fatiga informativa?
Este término, propuesto por el psicólogo británico David Lewis en los años noventa en su informe Dying for information? (¿Muriendo por la información?), da nombre a la fatiga o cansancio que produce manejar excesivas cantidades de datos, y que suele ir acompañada de síntomas como dolor de estómago, pérdidas de visión, dificultad para prestar atención y ansiedad.
Según una encuesta realizada hace algunos años por la agencia de noticias Reuters, la saturación de información hace que muchos directivos se sientan estresados, retrasen decisiones importantes y vean mermada su capacidad de elección. En otras palabras, la avalancha continua de datos puede desbordarnos y agotarnos mental y físicamente.
#PiensaPositivo
Fuente: Muy Interesante
Sabías que… los astronautas usan una mochila para desplazarse por el espacio
¿Te imaginas dar un paseo por el espacio? los astronautas son expertos en hacerlo.
Resulta que en el espacio no hay oxígeno, por lo que cada vez que salen de la nave espacial necesitan de un traje, el cual les provee del oxígeno necesario para respirar y además de eso, les comprime el cuerpo para que se mantengan constantes los líquidos corporales y la sangre fluya.
Para desplazarse por el espacio, los astronautas usan una mochila con pequeños motores que se controlan manualmente con dos palancas: la izquierda es la encargada de hacer que vayan hacia adelante o hacia atrás; y la derecha, que gire en sentido de las manecillas del reloj o en sentido contrario.
Y es gracias a esta mochila, que los astronautas pueden desplazarse por el espacio.
#PiensaPositivo
Sabías que… al escuchar música puedes experimentar el factor hormigueo
Seguro a más de uno le ha pasado que al escuchar una canción se le pone la piel chinita, este efecto se le conoce como factor hormigueo; científicos lo han estudiado y resulta que los centros del cerebro que están involucrados con dicho efecto son los de la gratificación, motivación, planeación y emoción.
Es una experiencia personal, una respuesta física que está vinculada al desarrollo del lenguaje en los humanos, y a las interacciones sociales; nos conecta con quienes somos, sobre todo con nuestros recuerdos.
La música es la taquigrafía de la emoción y un mensaje universal.
#PiensaPositivo