Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

¿Se puede hacer ejercicio con un resfriando o gripa?

Hay estudios que han demostrado que las actividades aeróbicas moderadas —entre 40 y 45 minutos por día— reducen las infecciones respiratorias.

El Dr. Bruce Barrett, profesor de medicina familiar en la Facultad de medicina y salud pública de la Universidad de Wisconsin, dijo que la actividad física es una gran manera de protegerse de estas enfermedades.

Hay quienes dicen que no se debe ejercitar mientras hay infección, pues “el ejercicio es una forma de estrés físico que dificulta la tarea del sistema inmune”, Mariane Fahlman, profesora de educación para la salud de la Universidad Estatal de Wayne.

Un estudio de la Ball State University demostró que el ejercicio moderado no empeora o prolonga la enfermedad: “si los síntomas son dolor de cuello o congestión nasal, el ejercicio no afecta”, Neiman, médico.

Finalmente, el médico hizo un balance entre las recomendaciones ya mencionadas: él trabajó con atletas y mencionó...

Hay estudios que han demostrado que las actividades aeróbicas moderadas —entre 40 y 45 minutos por día— reducen las infecciones respiratorias.

El Dr. Bruce Barrett, profesor de medicina familiar en la Facultad de medicina y salud pública de la Universidad de Wisconsin, dijo que la actividad física es una gran manera de protegerse de estas enfermedades.

Hay quienes dicen que no se debe ejercitar mientras hay infección, pues “el ejercicio es una forma de estrés físico que dificulta la tarea del sistema inmune”, Mariane Fahlman, profesora de educación para la salud de la Universidad Estatal de Wayne.

Un estudio de la Ball State University demostró que el ejercicio moderado no empeora o prolonga la enfermedad: “si los síntomas son dolor de cuello o congestión nasal, el ejercicio no afecta”, Neiman, médico.

Finalmente, el médico hizo un balance entre las recomendaciones ya mencionadas: él trabajó con atletas y mencionó...

Leer más...

Tener una actitud positiva hace que resuelvas fácilmente problemas matemáticos

Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que tener una actitud positiva hacia materias como las matemáticas o la aritmética mejora el desempeño en éstas.

Resulta que tener una mente positiva tiene efectos en el comportamiento del cerebro. Un estudio registró el desempeño en matemáticas de niños de primaria a través de imágenes por resonancia magnética.

Los científicos descubrieron que los pequeños que se sentían entusiasmados por la asignatura tuvieron un proceso distinto que quienes no. La actitud positiva tuvo una conexión importante con el hipocampo, una parte esencial de la memoria.

Según Vinod Menon, psiquiatra y experto en comportamiento y que participó en el estudio, existe la posibilidad de que la mejora de resultados en matemáticas esté relacionado con la parte  del cerebro que se encarga de la recompensa. Menon dice que tal vez los niños con mejor actitud realizaron las actividades de manera satisfactoria porque esto los hace sentirse más motivados...

Leer más...

Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, antes llamado Día de la Mujer Trabajadora, debido la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. 

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977  invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Curiosidades femeninas

Cada 08 de Marzo se celebra el ‘Día Internacional de la Mujer’, una fecha que nos invita cada año, a valorar lo importante que es la presencia de la mujer en el crecimiento de la familia, de la sociedad, de un país dentro de un mundo cada vez más globalizado.

¿Qué tanto conocemos sobre ellas? ¿Sabemos de dónde proviene el término mujer? En esta oportunidad, compartimos datos curiosos del antes llamado ‘sexo débil’, digo antes, pues en la actualidad, la mujer juega diversos papeles fundamentales en el desarrollo permanente del planeta.

Algunos datos curiosos son:

– La palabra mujer tiene su origen en el latín: Mulier.

– El símbolo biológico para el Sexo Femenino es un círculo sobre una pequeña cruz, el mismo del planeta Venus. El símbolo se cree que es una representación estilizada del espejo de mano de...

Leer más...

Mujeres optimistas viven más

Un estudio alertaba que el pesimismo era malo, muy malo para el corazón. Y lo que aún era peor, si cabe, es que el optimismo no parecía tener ningún efecto positivo sobre el riesgo de morbimortalidad cardiovascular. Es decir, tener una visión optimista de la vida no va a ayudar a protegernos frente a un infarto de miocardio o un ictus. Sin embargo, es muy posible que esto no sea así. O cuando menos, en el caso de la población femenina. Y es que un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard (EU) muestra que las mujeres optimistas tienen un menor riesgo de mortalidad prematura por numerosas enfermedades muy graves. Y no solo por un ictus o una cardiopatía, sino también por una enfermedad infecciosa, una patología respiratoria o un...

Leer más...

Sabías que… el nombre del Día de la mujer es: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

El 8 de marzo es el Día de la Mujer, aunque el verdadero nombre es: Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y fue instaurado por la Asamblea General de la ONU en 1977.

El 8 de marzo de 1911 se realizaron marchas alrededor del mundo a las cuales fueron millones de mujeres que pedían condiciones laborales más justas.

Una una de las primeras huelgas femeninas de la historia fue la de las trabajadoras de la fábrica textil Sitwoodcotton, en Nueva York; tomaron las instalaciones y se negaron a seguir trabajando hasta ser escuchadas.

Entre sus peticiones estaba un mejor salario, un día de descanso, jornadas laborales de ocho horas, ya que trabajaban más de 12, y una licencia por maternidad.

Por todo esto, el dueño de fábrica las roció con gasolina y les prendió fuego a las 129 mujeres que estaban en huelga....

Leer más...

¿El dinero sí da la felicidad?

Según un nuevo estudio, la cantidad y la fuente de la riqueza de los millonarios pueden predecir su felicidad.

Son muchos los estudios que intentan demostrar de forma empírica si algo tan simple y material como el dinero puede ser el ‘elixir’ de la felicidad eterna del ser humano. Si formulamos la pregunta a alguien, muchos afirmarán que “el dinero no compra la dicha de la persona”. Sin embargo, otros muchos añadirán a su respuesta un tímido “…pero ayuda”.

Por normas éticas y morales de la humanidad moderna, queremos pensar que un montón de billetes y monedas no son la solución a la desgracia. Sin embargo, teniendo en cuenta que estamos en una sociedad donde el consumismo se encuentra en cada esquina y sobre todo, donde además, la crisis económica ha dejado (y sigue haciéndolo) una gran brecha en la cartera de miles de personas, no...

Leer más...

'La forma del agua': Oscar a la Mejor Película 2018

La forma del agua fue coronada como la Mejor Película de la 90 edición de los Premios Oscar. Finalmente, la película de Guillermo del Toro se impuesto en esta categoría.  

Guillermo del Toro, también recibió el Oscar al Mejor Director.

Estas fueron algunas de sus palabras tras recibir el Oscar a Mejor película 2018: "Spielberg me dijo una vez... Cuando ganas un Oscar formas parte del legado de los cineastas. Estoy muy orgulloso. Cuando era niño en México pensé que esto no podría ocurrir pero así ha sido. Los que tengáis un sueño luchad por ello. Solo tenéis que derribar el muro, echad la puerta abajo y lo conseguiréis."

Oscar a Mejor Película 2018

La forma del agua ha sido coronada como la Mejor Película de la 90 edición de los Premios Oscar. Finalmente, la película de Guillermo del...

Leer más...

¿Es posible caminar sobre el agua?

Científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia encontraron que es posible caminar sobre este líquido vital bajo ciertas condiciones, según un estudio que hicieron y que se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences(PNAS).

¿Cómo se logra?

La clave para lograrlo está en el equilibrio de las fuerzas, a partir del comportamiento de un fluido no newtoniano –que es un fluido que no tiene un valor de viscosidad definido ni constante, ésto es que la sustancia se podría moldear con toques suaves, pero se convertiría en un muro si se le aplica una gran fuerza–.

Los expertos dijeron que en este proceso las partículas chocan entre sí por el efecto de presión, pero también se da porque participan fuerzas repulsivas de corto alcance que facilitan que un líquido se convierta en sólido en ciertos momentos.

No...

Leer más...

¿Sientes la necesitad de ver tu celular a cada momento?

La tecnología llegó hasta nosotros para hacernos la vida un poco más fácil. Sin embargo, quedarnos sin el celular a veces se convierte en una tragedia. Hay personas que no pueden separarse de él, si es tu caso, y sientes que necesitas ver tu celular con frecuencia y si no puedes, experimentas palpitaciones, sensación de ahogo, angustia, desesperación o alteraciones del sueño puede que padezcas de nomofobia. 

Detrás de una persona cuya autoestima y seguridad se ve reducida de manera drástica tras alejarse del celular, suele estar una persona con un perfil asociado a esta condición. 

La “nomofobia”, abreviatura de la expresión inglesa “no-mobile-phone phobia”, significa el pánico a no llevar el teléfono encima. Miedo, ansiedad, obsesión, necesidad de volver a utilizar el móvil son algunos de los síntomas.

Una condición que se da con gran frecuencia entre adolescentes, los más vulnerables,...

Leer más...

¿Cómo convertir a un niño en un gran lector?

El escritor argentino Jorge Luis Borges dijo: «De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria». Y es que los libros son una ventana paralela, una vía de escape por la que adultos y niños hacen volar su imaginación y crean historias únicas.

Por medio de la lectura se adquiere una gran cantidad de conocimientos que ayudan a mejorar en el día a día, favoreciendo el desarrollo afectivo y psicológico del individuo.

Es muy importante que desde muy pequeños se adquiera el hábito de la lectura, para tener un léxico amplio y, también, para absorber diferentes conceptos éticos. «Los niños que están acostumbrados a leer y que tienen una rutina y unos hábitos de lectura, consiguen un...

Leer más...

Tus amigos están en tu cerebro

No es la confianza, ni las experiencias compartidas. Lo que nos une a nuestros amigos es que percibimos el mundo de modo similar, al menos neurológicamente. Así lo afirma un reciente estudio de la Universidad de Dartmouth que señala que los amigos tienen respuestas neuronales similares a los estímulos del mundo real y son estas similitudes las que pueden utilizarse para predecir quiénes son tus amigos.

Los científicos, liderados por Carolyn Parkinson, descubrieron que es posible predecir los lazos de amistad observando cómo responden sus cerebros a los videoclips. Los amigos tenían los patrones de actividad neuronal más similares, seguidos por amigos de amigos que, a su vez, tenían una actividad neuronal más similar que las personas a tres grados de distancia (amigos de amigos de amigos).

Publicado en Nature Communications, el estudio es el primero de su tipo en examinar las...

Leer más...

La carencia de sueño afecta a la memoria y a nuestros recuerdos

En una investigación publicado en la gaceta Psychological Science, científicos estadounidenses preguntaron a un conjunto de ciento noventa y tres participantes por sus recuerdos sobre las imágenes del vuelo noventa y tres de United Airlines estrellándose en Pensilvania a lo largo de los atentados del 11 de septiembre.

Las imágenes no existen, todavía de este modo el 54% por ciento de los participantes que reconocieron haber dormido menos de 5 horas la noche precedente del acontecimiento aseguraron haberlas visto. Entre aquéllos que habían dormido más, solo el 33% tenía estos falsos recuerdos.

En otra fase del experimento, los investigadores solicitaron a los voluntarios que anotaran en un diario cuantas horas habían dormido y de qué forma fue su sueño esa semana. Después, al salir de una celebración, se les mostró imágenes sobre el desarrollo de un crimen. Y se les leyó un relato de los hechos...

Leer más...

Comer lento te ayuda a adelgazar

Disminuir la velocidad a la que comemos, dejar de picar después de la cena y no tomar nada dos horas antes de irse a dormir, pueden ayudar a perder peso, sugiere un estudio publicado en BMJ Open.

Los investigadores descubrieron que los cambios en estos hábitos alimenticios presentaban un fuerte vínculo con una menor obesidad y peso (IMC) y una menor circunferencia de la cintura.

Los autores basaron sus hallazgos en los datos del seguro de salud de casi 60.000 personas con diabetes en Japón que se presentaron a centros de salud entre 2008 y 2013. La información incluía las fechas de las consultas y los tratamientos, medidas de peso (IMC) y circunferencia de la cintura y los resultados de las pruebas de química sanguínea, orina y función hepática.

Durante los controles, los participantes fueron interrogados sobre su estilo de vida,...

Leer más...