Noticias que te interesan y te hacen bien
¿Por qué los niños se comportan peor cuando están con su mamá?
Investigaciones y estudios explican ahora que los niños realmente se comportan peor cuando su madre está en la misma habitación. Este es el caso hasta un 800% de las veces. Por supuesto, se puede cuestionar la precisión de este estudio pero son muchas las madres que pueden dar testimonio de este comportamiento.
Cuando recojo a mi hija de la guardería, me dicen lo bien que se ha comportado durante todo el día. Pero las cosas se ponen muy distintas cuando vamos de camino a casa juntas, ya que solo me cuenta todo lo malo que supuestamente le ha estado pasando. Mi hija me explica que tal o cual niño en la clase se comportó fatal con ella, o simplemente está triste por cualquier tontería. Cuando le pregunto si ha habido algo positivo, solo menciona que las natillas estaban ricas.
Parece...
Investigaciones y estudios explican ahora que los niños realmente se comportan peor cuando su madre está en la misma habitación. Este es el caso hasta un 800% de las veces. Por supuesto, se puede cuestionar la precisión de este estudio pero son muchas las madres que pueden dar testimonio de este comportamiento.
Cuando recojo a mi hija de la guardería, me dicen lo bien que se ha comportado durante todo el día. Pero las cosas se ponen muy distintas cuando vamos de camino a casa juntas, ya que solo me cuenta todo lo malo que supuestamente le ha estado pasando. Mi hija me explica que tal o cual niño en la clase se comportó fatal con ella, o simplemente está triste por cualquier tontería. Cuando le pregunto si ha habido algo positivo, solo menciona que las natillas estaban ricas.
Parece...
Sabías que… Cantar cuando manejas es bueno para la salud mental
La música puede incrementar los anticuerpos que aumentan tu inmunidad y protegen a tu cuerpo contra las bacterias. Además, de acuerdo con expertos, cantar cuando manejas también puede generar muchos efectos positivos para tu salud mental.
A continuación algunos beneficios de cantar:
Estimula tu mente, lo que puede aliviar el estrés y la depresión
Los psicólogos aseguran que cantar tiene ventajas; además, un estudio global de 2017, realizado a más de mil 700 miembros de un coro, descubrió que cantar en un grupo mejoró el bienestar de una persona porque creó una conexión social y estimulación cognitiva.
Kelley Kitley, psicoterapeuta radicada en Chicago, dijo que ha experimentado los beneficios de primera mano. Cuando sale de dar terapia, regresa a casa con su esposo y sus cuatro hijos, encuentra en el canto una liberación de estrés.
Solía tener un ritual, al llegar a casa...
Trabajar menos te ayuda a ser más productivo
Investigadores han descubierto que no solo el trabajo que hacemos al final de una jornada de 14 horas es de mala calidad, sino que también afecta la capacidad creativa y de razonamiento.
Y ese trabajo sin descanso, puede, irónicamente, dejarnos sin un propósito en la vida.
El autor Josh Davis propone un ejercicio para entender esto bien y sugiere que comparemos el trabajo mental con hacer flexiones y que nos proponemos hacer 10 mil.
Pues bien, la manera más eficiente de cumplirla es hacerlas una detrás de la otra, sin parar. Pero físicamente, esto es imposible.
“El cerebro en ese sentido es como un músculo. Ejercítalo constantemente sin descanso y los resultados serán magros. En cambio, si le damos espacio y establecemos las condiciones adecuadas, es poco lo que no podamos hacer”, escribió Davis en su libro “Dos horas asombrosas”.
...Sabías que… El aguacate es altamente adictivo
De acuerdo a resientes estudios realizados por la Universidad de Yale, el consumo de aguacate podría considerarse altamente adictivo, sobre todo para las generaciones jóvenes como los millenials, según información de Cocina Delirante.
Esto se debe a que comer aguacate da una sensación de bienestar y saciedad, gracias a su alto nivel de grasas buenas.
Además, cuando lo mezclamos con distintos ingredientes, el resultado es delicioso.
Propiedades del aguacate
Consumir diariamente 100 gramos de aguacate, aproximadamente la cuarta parte de una pieza, ayuda a bajar los niveles de colesterol y glucosa, así como mejorar la circulación sanguínea.
De igual forma, contribuye a disminuir la tensión nerviosa y la depresión, así como favorecer una buena digestión y proteger al estómago de úlceras y gastritis.
Pero según expertos, debido a su alto contenido calórico, no se debe abusar de este alimento, sobre todo si se tiene sobrepeso u obesidad.
Sushi con...
Sabías que… no te puedes hacer cosquillas a ti mismo
Sarah-Jayne Blakemore, Daniel Wolpert y Chris Frith, neurológos de la Universidad de Stanford, tuvieron la iniciativa de comenzar una investigación con el objetivo de descubrir las razones por las cuales las cosquillas que nos hacemos a nosotros mismos no funcionan.
Para ello sometieron a un experimento científico a 16 de personas. Al mismo tiempo que estos individuos se hacían cosquillas a sí mismos en las manos, los investigadores se disponían a escanear cada uno de los cerebros de los voluntarios y entender así qué era lo que sucedía en el cuerpo en ese momento. Luego hicieron la misma prueba pero, esta vez, siendo las cosquillas provocadas por otro.
Al comparar los resultados de ambos exámenes, se dieron cuenta de que las zonas de tacto y placer se habían activado mucho menos en los casos donde las cosquillas eran estimuladas por uno mismo.
En...
La percepción de los colores cambia según los que haya alrededor
Científicos del Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (Catalunya, España) han analizado las diferencias en la percepción visual de dos patrones de color diferentes: rojo y verde, y lima y lila. Los resultados, publicados en el Journal of Vision, revelan un efecto novedoso que podría deberse a cuestiones evolutivas, en el cual los humanos resaltamos claramente los objetos rojos ante un fondo verde, pero en cambio somos incapaces cuando la combinación se hace con lila y lima.
En los experimentos, han expuesto a diferentes individuos ante estímulos visuales dentro de los ejes rojo-verde y lima-lila para entender las respuestas perceptivas de cada individuo. “Cada eje se procesa por un canal del sistema visual diferente y por eso hemos elegido estos colores, además de ser colores opuestos”, comenta Xim Cerdà-Company, primer autor del estudio.
Los...
El ejercicio aeróbico tiene un efecto antidepresivo
Un análisis de ensayos clínicos indica que, debidamente supervisado, el ejercicio aeróbico (ejercicio físico que provoca un gran aumento de la respiración, como por ejemplo correr), tiene un importante efecto antidepresivo para pacientes con una depresión considerable, como es el caso del trastorno depresivo mayor.
Durante 11 pruebas con 455 pacientes adultos (con edades de entre 18 y 65 años) que sufrían una depresión severa, se llevó a cabo un ejercicio aeróbico supervisado durante una media de 45 minutos, con intensidad moderada, 3 veces a la semana, durante 9,2 semanas. Ello puso de manifiesto un efecto antidepresivo notable en general, comparado con el efecto de los medicamentos antidepresivos y/o de las terapias psicológicas.
Además, el ejercicio aeróbico reveló efectos antidepresivos de moderados a grandes durante los ensayos con un menor riesgo de sesgo, así como efectos antidepresivos grandes durante pruebas...
Si te preocupas demasiado, el Tetris es la solución
El Tetris es el principal juego que nos permite hacer esto, precisando que nuestra mente se concentre en ordenar los bloques. Sin embargo, hay otras actividades que también funcionan para el estado de flujo como pueden ser la carpintería, deportes e incluso otros videojuegos similares al Tetris.
El poder de la distracción para nuestra menteHay muchas cosas que nos pueden mantener preocupados, por ejemplo, el resultado de una entrevista de trabajo o un examen. El flujo nos lleva a un estado de distracción nada fácil de alcanzar, que implica a su vez un reto por parte del juego. Si no puede brindarnos la superación con cada nivel, nos aburrimos y perdemos la distracción. Tampoco puede ser extremadamente difícil, sino que deben ser metas superables pero entretenidas.
Para lograr los resultados los investigadores de la Universidad de California analizaron a 290 estudiantes. Al llegar se...
Sabías que… el miedo provoca obesidad
Comer emocionalmente, es el uso de los alimentos como forma de afrontar las emociones en lugar de ponerle un alto o calmar el hambre, lo que genera obesidad. Ante esta problemática social, la psicoterapeuta Sandra Gussinyé Canabal durante una visita a la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, expresó que los ciudadanos también comen debido al miedo.
Tal y como lo expresó al periódico Excélsior, la raíz psicológica nos lleva a engordar. Existen ciertos problemas con los que se puede sobrevivir, pero también es cierto que si las personas viven en tensión demasiado tiempo su cuerpo y su estado emocional no lo soporta, “y lo que hacemos es negar el problema; pero comemos para calmar esa ansiedad”, aseguró Canabal
La obesidad y el sentimiento de culpa
La especialista detalló que científicamente está demostrado que al comer se liberan dopaminas que producen una sensación de calma ante las...
¿El estrés puede reducir el tamaño del cerebro?
Se recomienda absoluta relajación antes de leer lo siguiente. El estrés es una reacción natural de nuestro organismo ante una amenaza externa o un desafío. Un reciente estudio muestra que las personas con altos niveles de la “hormona del estrés” –– cortisol –– tienden a tener cerebros más pequeños y a sufrir pérdida de memoria.
En palabras del líder de la investigación, publicada en el diario Neurology, el doctor Sudha Seshadri, profesor de neurología en el UT Health de San Antonio. comentó:
“LOS NIVELES ALTOS DE CORTISOL, UNA HORMONA PRODUCIDA POR EL ESTRÉS, PARECEN PREDECIR LA FUNCIÓN CEREBRAL, EL TAMAÑO DEL CEREBRO Y EL RENDIMIENTO EN PRUEBAS COGNITIVAS”.
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que están localizadas por encima de los riñones. Esta hormona ayuda a nuestra organismo a controlar el estrés repentino, psicólogo y la inflamación crónica. Además, contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune y mantiene los niveles...
¿Cuántas veces deberías de usar tu toalla antes de lavarla?
De acuerdo con el microbiólogo y patólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, Philip Tierno, si consigues secar la toalla por completo, no más de tres veces.
Y esto asumiendo que puedes colgarla en algún lugar sin humedad donde se pueda se pueda secar por completo.
Las toallas son un campo de cultivo ideal para los gérmenes porque contienen muchos de los requisitos para la vida microbiana: agua, temperaturas cálidas, oxígeno, comida y un pH neutro. También el cuerpo humano provee estas condiciones, por lo que todo nuestro cuerpo por dentro y fuera está recubierto de microbios.
Al absorber la humedad de tu cuerpo, los microbios y otras secreciones, como los desechos celulares que viven en la superficie de tu piel son depositados en tu toalla. Estos desechos y otros que se encuentran en el aire sirven de alimento para los microbios y la...
Sabías que… la vida extraterrestre podría ser de color púrpura
Según un nuevo estudio la clorofila es el pigmento de color verde que se halla presente en las hojas y tallos de muchos vegetales y que es responsable del proceso de fotosíntesis. Absorbe la luz roja y azul y, en cambio refleja la verde. Por eso, los organismos vegetales son de ese color.
Pero, ahora, un estudio realizado por Shiladitya DasSarma, de la Universidad de Maryland, y Edward Schwieterman, de la Universidad de California, sugiere que, antes de que surgiera la clorofila y la fotosíntesis, las primeras formas de vida del planeta habrían sido de color púrpura.
Y eso habría sido debido porque, según la tesis de estos investigadores, esas formas tempranas de vida podrían haber estado basadas en una molécula simple llamada retinal que, a diferencia de la clorofila, absorbe la luz verde y refleja la roja y la azul, haciendo...
Sabías que… el olor de la lavanda te relaja
La lavanda tiene un poder relajante, ya sea desde los bordes de un prado hasta las bombas de baño y el suavizante de telas. ¿Pero por qué no se utiliza entonces en hospitales y clínicas? ¿Y cuál es la ciencia detrás de ese poder?
Un estudio publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience muestra por primera vez que el compuesto de lavanda vaporizado, el linalool, debe ser olido, no absorbido en los pulmones, para ejercer sus efectos calmantes. Este conocimiento podría usarse para aliviar el estrés preoperatorio y los trastornos de ansiedad.
La medicina moderna ha pasado por alto a estos aromas, a pesar de la necesidad de alternativas más seguras a los actuales fármacos ansiolíticos, como las benzodiazepinas.
Si bien son numerosas las investigaciones que confirman los potentes efectos relajantes de linalool, “las regiones de nuestro cuerpo donde se procesan, no han sido estudiadas en...
Sabías que… respirar por la nariz es bueno para la memoria
Son muchos los factores que influyen en la consolidación de la memoria. Y, ahora, un estudio realizado por un equipo del Instituto Karolinska, de Estocolmo, ha descubierto uno más a tener en cuenta: la respiración.
Según se desprende de los resultados de esta investigación respirar por la nariz favorece mejor la consolidación de los recuerdos, que hacerlo por la boca. Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un experimento en el que hicieron que un grupo de voluntarios memorizara doce olores diferentes. A parte de ellos se les pidió que respiraran por la boca, y al resto que lo hicieran por la nariz.
Posteriormente, les hicieron olfatear un set de distintos aromas, entre los que se encontraban los que habían memorizado, para que trataran de reconocerlos. Y los resultados revelaron que quienes habían respirado por la nariz durante la fase anterior...