Noticias que te interesan y te hacen bien
Colorear ayuda a combatir la ansiedad
En los últimos años se instaló la tendencia entre los adultos de colorear como hobby. En los libros especializados enfocados a ese público se afirma que se trata de una práctica que disminuye el estrés y la ansiedad.
El neurólogo Máximo Zimerman el director de Neurorehabilitación de la Fundación INECO, indicó a Conbienestar que cualquier tipo de tarea relacionada con el arte es beneficiosa para el cerebro: “Todas las expresiones artísticas son un instrumento clave para la rehabilitación de pacientes y de personas mayores porque da por un lado un nivel alto de motivación y les permite una interacción social”.Aliviar el estrés es efectivamente uno de los efectos beneficiosos de pintar, pero no es el único de ellos. De hecho, se trata de una actividad que tiene muchos aspectos positivos destacables. Acá algunos de ellos:
- Refuerza la motricidad fina: contribuye a la coordinación de músculos,...
En los últimos años se instaló la tendencia entre los adultos de colorear como hobby. En los libros especializados enfocados a ese público se afirma que se trata de una práctica que disminuye el estrés y la ansiedad.
El neurólogo Máximo Zimerman el director de Neurorehabilitación de la Fundación INECO, indicó a Conbienestar que cualquier tipo de tarea relacionada con el arte es beneficiosa para el cerebro: “Todas las expresiones artísticas son un instrumento clave para la rehabilitación de pacientes y de personas mayores porque da por un lado un nivel alto de motivación y les permite una interacción social”.Aliviar el estrés es efectivamente uno de los efectos beneficiosos de pintar, pero no es el único de ellos. De hecho, se trata de una actividad que tiene muchos aspectos positivos destacables. Acá algunos de ellos:
- Refuerza la motricidad fina: contribuye a la coordinación de músculos,...
Entérate... Por qué perder a un perro puede ser más duro que perder a un familiar o a un amigo
Según una encuesta reciente, muchas de las personas que han perdido a sus perros han creído verles o escuchar su movimiento, la respiración o el llanto tras su fallecimiento
Hace poco, mi mujer y yo pasamos por el peor momento de nuestras vidas: la eutanasia de nuestra querida perra, Murphy. Recuerdo que mantenía el contacto visual con Murphy, momentos antes de que dejase de respirar. Me miró con una adorable mezcla de confusión y confirmación de que todos estábamos bien porque estábamos allí con ella.
Cuando la gente que no ha tenido perro ve a sus amigos que tienen mascota llorar por su pérdida, normalmente piensan que están exagerando un poco, ya que “solo es un perro”.
Sin embargo, los que aman a los perros saben la verdad: una mascota no es “solo un perro”.
Muchas veces, mis amigos me...
Aquí los 3 pecados mortales que te llevan a la diabetes en tiempo récord: no podrás creerlo
El exceso de azúcar en la sangre se presenta como un problema cuando causa daños en la piel, corazón y vasos sanguíneos. Ante ello, préstale atención a algunos hábitos diarios que podrían deteriorar el organismo.
Los expertos en salud aseguran que existen varias prácticas que influyen de forma directa en el complejo mecanismo que tiene el cuerpo para hacer llegar la glucosa a todas las células.
Esto es lo que debes hacer todos los días para evitar la diabetes, según la ciencia© Proporcionado por El Cronista
Checa una por una cuáles son y evítalas en tu día a día, en caso de querer mejorar el bienestar e incrementar la calidad de vida.
Médicos alertan algunas prácticas peligrosas para la salud
Existen diversos factores que contribuyen a la resistencia a la insulina, lo que explica que los hábitos influyen en el correcto control de...
Entérate... La falta de sueño anula los beneficios cognitivos del ejercicio
La actividad física regular puede proteger contra el deterioro cognitivo a medida que envejecemos, pero este efecto protector puede disminuir en las personas que no duermen lo suficiente
La actividad física regular puede proteger contra el deterioro cognitivo a medida que envejecemos, pero este efecto protector puede disminuir en las personas que no duermen lo suficiente, según un nuevo estudio del University College de Londres.
El estudio, publicado en The Lancet Healthy Longevity, analizó la función cognitiva durante 10 años en 8.958 personas mayores de 50 años en Inglaterra. El equipo de investigadores estudió cómo las distintas combinaciones de hábitos de sueño y actividad física podían afectar a la función cognitiva de las personas a lo largo del tiempo.
Descubrieron que las personas más activas físicamente pero que dormían poco -menos de seis horas de media- sufrían un deterioro cognitivo más rápido...
Un Buen Descanso: La Clave para tu Salud y Felicidad
Tener un buen descanso es una necesidad biológica fundamental para el bienestar integral del ser humano. Nos permite sentirnos renovados al despertar y juega un papel crucial en nuestra salud física y emocional.
Para ello los expertos aseguran que el mejor horario para dormir es a las 9pm.
En el ámbito físico, la falta de un descanso adecuado debilita el sistema inmunológico, haciéndonos más propensos a enfermarnos. Dormir bien no es sólo una cuestión de cantidad de horas, sino de calidad de sueño.
Conoce los beneficios de dormir bien que impactan positivamente en nuestra vida diaria:
- Mejora en la función cognitiva: Un sueño de calidad ayuda a mejorar nuestra atención, concentración y capacidad para tomar decisiones.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Durante el sueño, nuestro cuerpo se fortalece y se prepara para combatir infecciones y enfermedades.
- Regulación del peso:...
Entérate… Por qué no podemos dejar de revisar el smartphone
La adicción a las redes sociales y el uso compulsivo del teléfono móvil se han convertido en problemas cada vez más prevalentes en nuestra sociedad hiperconectada. Este fenómeno, conocido como "nomofobia" (miedo a estar sin el teléfono móvil), afecta a personas de todas las edades, pero especialmente a adolescentes y adultos jóvenes.
El auge de las redes sociales
En la última década, plataformas como Instagram, Facebook, TikTok, X (anteriormente Twitter) y la más reciente Threads han experimentado un crecimiento exponencial en su base de usuarios. Estas aplicaciones están diseñadas para captar y mantener nuestra atención, utilizando algoritmos sofisticados que nos muestran contenido personalizado y potencialmente adictivo.
Su impacto en la salud mental
La adicción a las redes sociales puede tener consecuencias significativas en la salud mental:
- Ansiedad y depresión: El uso excesivo de redes sociales...
Entérate… cómo impacta el TikTok en el cerebro y desarrollo de niños y jóvenes
En la era digital, las plataformas de redes sociales han transformado no sólo la forma en que interactuamos, sino también cómo percibimos y procesamos la información. TikTok, una de las aplicaciones más populares, ha generado preocupaciones significativas sobre su impacto en el cerebro humano, especialmente en niños y jóvenes.
Según el pediatra John Hutton, director del Reading & Literacy Discovery Center en el Cincinnati Children's Hospital citado por The Week, TikTok funciona como una "máquina de dopamina". La dopamina es un neurotransmisor liberado por el cerebro en anticipación a una recompensa, creando un ciclo que puede llevar a la adicción. Un estudio colaborativo entre la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou y la Universidad de Western Michigan respalda esta afirmación, señalando que los videos cortos pueden inducir comportamientos adictivos debido a "ráfagas cortas de emociones".
La "atención dirigida",...
Entérate… Cómo son los niños más inteligentes del mundo
La inteligencia es un concepto complejo que no puede reducirse a una sola única característica. Y, por tanto, la inteligencia de los niños, al igual que la de los adultos, se puede manifestar de múltiples maneras. Sin embargo, hay algunos aspectos comunes que suelen definir a los niños con altas capacidades intelectuales.
En un estudio de 2011, los investigadores Adrián García-Ron y José Sierra-Vázquez, del Servicio de Pediatría del Hospital Infanta Cristina (Madrid) y el Centro Seta (Sevilla), respectivamente, señalaron: “no existe una definición precisa del niño superdotado, ya que es una población muy diversa y su alta capacidad cognitiva puede expresarse de distintas formas (superdotación, talento y genio)”.
A este respecto, buena parte de la bibliografía científica sostiene que un 3 % de la población posee una alta capacidad cognitiva, pero estas habilidades no se identifican lo suficiente.
Por ello, una de...
¿Pueden nuestros colores favoritos decirnos algo de nuestra personalidad?
Un nuevo estudio intenta demostrar si nuestros rasgos de la identidad tienen alguna relación con los pigmentos que más nos gustan o nos representan
Desde hace cientos de años, la humanidad ha intentado adivinar rasgos de su personalidad a partir de muchos elementos. Números, la posición de los astros en el cielo en el momento de nacer (astrología o tarot)... y sí, también los colores. De hecho, la práctica esotérica juega a intuir el color áurico de una persona a partir de sus expresiones faciales y rasgos. ¿Alguna vez has intentado casar un pigmento determinado con la personalidad de alguien? ¿Ha coincidido con el que era su color favorito?
Evidentemente, algo tan subjetivo y carente de verdad científica no podría postularse como doctrina o ley. Si indagamos en páginas que dan pábulo a estas 'supercherías', el azul, por ejemplo, denota un fuerte componente...
El calor extremo y su impacto en la salud mental
El aumento de las temperaturas puede afectar significativamente la salud mental, lo que provoca la irritabilidad y disminución del bienestar.
Las altas temperaturas que se registran en los últimos meses trae consigo un calor intenso, aunque en niveles moderados puede fomentar la actividad y mejorar el ánimo, en condiciones extremas puede tener consecuencias adversas para la salud mental.
Investigaciones muestran que temperaturas elevadas pueden inducir apatía, irritabilidad y confusión en muchas personas. Estos efectos son especialmente marcados en individuos con antecedentes de trastornos psicológicos como depresión, ansiedad o bipolaridad.
El doctor Valentín Martínez-Otero señala que, aunque el calor moderado tiende a estimular a las personas, el exceso de temperatura puede llevar a un estado de sobre adaptación que resulta en malestar.
Los síntomas de este malestar incluyen confusión, disminución del rendimiento cognitivo y físico, y una menor capacidad de concentración, lo que puede resultar en frustración e incluso comportamientos agresivos.
15 de mayo, Día del Maestro en México
El Día del Maestro es una festividad en la que se conmemora a las personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual, como maestros y profesores.
La fecha de esta celebración varía entre los diferentes países, si bien la UNESCO sugiere hacerlo el 5 de octubre, declarado Día Mundial de los Docentes, práctica que ha sido seguida por numerosas naciones.
En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente.
El Día del Maestro es una festividad que se celebrada en México el 15 de mayo y en muchos centros educativos es un día de asueto. Sin embargo, en algunas instituciones educativas...
Entérate... Así es como el cerebro crea los recuerdos
Un equipo de científicos ha descubierto de qué forma el cerebro humano separa, almacena y recupera recuerdos.
Un equipo de investigadores del hospital Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles (Estados Unidos) ha identificado dos tipos de neuronas que parecen estar involucradas en la formación de recuerdos. Esas neuronas son responsables de construir límites que marcan el final de un fragmento de memoria y el comienzo del siguiente recuerdo.
Mediante un método inusual
La mayoría de los estudios de la memoria se basan en la técnica estándar de mostrar a los participantes de la investigación un objeto para recordar, como una foto, por ejemplo, y luego pedirles que la recuerden más tarde. Esa configuración experimental impone límites sobre cuándo se inicia y se detiene una memoria. "Esos eventos están predefinidos por el experimentador", dice Ueli Rutishauser, coautor del trabajo que publica la revista Nature Neuroscience.
En cambio, decidieron...
Según Harvard, éste es el hábito que debes hacer después de cenar para vivir más tiempo
Los hábitos que tenemos en nuestra vida podemos catalogarlos en positivos y negativos, teniendo en cuenta el grado de beneficio o perjuicio que estos puedan llegar a causar en nuestra salud.
Por lo general, estos pasan por el lado de la alimentación, la actividad física y los vicios que uno pueda llegar a tener.
En esta oportunidad, te contaremos sobre un hábito que investigadores de la Universidad de Harvard recomiendan sumar a nuestras vidas. En este caso también está ligado a la salud y la alimentación, por lo que viene bien conocer los fundamentos y objetivos que persigue esta sencilla práctica.
Un hábito saludable
La actividad física es una de las recomendaciones más difundidas por los especialistas de la salud. El objetivo es evitar tener una vida sedentaria ya que está demostrado que esto perjudica nuestra salud física y mental. Caminar...
La juventud, la época de mayor vitalidad, paradójicamente es una de las más infelices
La juventud ha sido tradicionalmente vista como la etapa más feliz de la vida, un tiempo de energía ilimitada, sueños y optimismo. Sin embargo, investigaciones recientes indican que esta percepción puede ya no ser cierta. Cada vez más, los jóvenes reportan niveles más altos de infelicidad y desesperanza, lo que ha llevado a un cambio preocupante en la comprensión tradicional de la felicidad a lo largo de la vida. Pese a que existe en muchos países una mayor riqueza material y a que se han adoptado valores progresistas, las personas no son más felices. Particularmente las jóvenes entre 18-25 años no sienten los beneficios del feminismo o de la igualdad económica, pues son particularmente infelices¿Cómo hemos llegado al punto en que el período que antes se celebraba por su vitalidad y alegría se ha convertido en un tiempo de...