Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que… las personas que cantan en el carro son más felices

Un estudio realizado por la Universidad de Frankfurt, Alemania explica que cuando cantamos, nuestro cerebro libera mayor cantidad de endorfinas y oxitocina, hormonas encargadas de producir placer y disminuir los niveles de estrés.

Cantar no es solo diversión, también reduce el estrés, ya que reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés). Por otro lado, también ayuda a combatir la depresión y los sentimientos de soledad al hacernos sentir más conectados con la realidad.

Se pudo observar que después de someter a un grupo de voluntarios a 60 minutos del Réquiem de Mozart, los niveles de inmunoglobulina A (una proteína que está en el organismo y funciona como anticuerpo) y también la hidrocortisona (hormona antiestrés), habían aumentado considerablemente y más aún en aquellos que tararearon la música. Esto demostró que al cantar, tu sistema nervioso libera endorfinas, que ayudan a que te sientas más animada y enérgica.

...

Un estudio realizado por la Universidad de Frankfurt, Alemania explica que cuando cantamos, nuestro cerebro libera mayor cantidad de endorfinas y oxitocina, hormonas encargadas de producir placer y disminuir los niveles de estrés.

Cantar no es solo diversión, también reduce el estrés, ya que reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés). Por otro lado, también ayuda a combatir la depresión y los sentimientos de soledad al hacernos sentir más conectados con la realidad.

Se pudo observar que después de someter a un grupo de voluntarios a 60 minutos del Réquiem de Mozart, los niveles de inmunoglobulina A (una proteína que está en el organismo y funciona como anticuerpo) y también la hidrocortisona (hormona antiestrés), habían aumentado considerablemente y más aún en aquellos que tararearon la música. Esto demostró que al cantar, tu sistema nervioso libera endorfinas, que ayudan a que te sientas más animada y enérgica.

...
Leer más...

¿Sabías que hay personas que les gusta el olor a gasolina? Aquí te explicamos la razón

Hay personas a las que les gusta el olor a gasolina y otras a las que de plano no lo disfrutan para nada. Para las personas que disfrutan de este olor, existe una razón científica y aquí te lo explicamos.

Según la ciencia, una de las razones principales por lo que te sientes atraído a este olor se debe a la nostalgia. Según los datos de la revista Discover, la gasolina tiene un olor distintivo por el benceno, el cual es un compuesto que aumenta y mejora la eficiencia del combustible.

En el siglo XIX el benceno era un ingrediente en los productos para después del afeitado y para la higiene femenina, por lo que no es de extrañarse que este olor ha llamado la atención de muchos desde hace tiempo.

Bien se sabe que el olor y la memoria están estrechamente relacionados, por...

Leer más...

Sabías que… Lo que la forma en la que hablas y las palabras que escoges dicen de ti

Si casualmente escuchas una conversación en el asiento de al lado del autobús, ¿podrías describir el tipo de personalidad de quienes hablan solo basándote en las palabras que utilizan y los temas que tratan?

Resulta que las palabras pueden revelar más de lo que tratamos de decir cuando las utilizamos.

Existe suficiente evidencia que prueba cómo nuestra personalidad es descrita, literalmente, por las palabras que utilizamos, incluyendo nuestros tuits y correos que enviamos.

Los que son muy extrovertidos son ruidosos y les gusta hablar mucho más, que las personas introvertidas.

Las mujeres extrovertidas son más...

Leer más...

El hábito de hablar mal de los demás y chismear.

Hablas mal de los demás, y los demás también hablan mal de ti? ¡Este es un problema de nuestro día a día! Vamos a usar nuestra reflexión consciente para evaluar si este hábito es inteligente y cuáles son sus consecuencias. 

¿Te has dado cuenta de que las personas felices evitan hablar mal de los demás? Parece que ellas, sencillamente, no tienen esa necesidad. 

En el fondo, todos sabemos lo perjudicial que es dedicar una buena parte de tu tiempo a hablar mal de los demás. Normalmente se considera algo malo, pero muchas personas siguen practicando el hábito de hablar mal de los demás. Se aprende poco, se progresa aún menos, causa malestar y nos pone en...

Leer más...

¿Qué hay detrás de una persona controladora?

 

Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos encontrado con personas controladoras, su manera de comportarse parte de actitudes que limitan la libertad del otro. Algunas personas les es muy incómodo convivir con alguien controlador, (en realidad no es fácil relacionarse con ellos), pero, logran llevar su vida normal, sin que se sientan afectados. Algunas personas fácilmente se pueden adaptar y convivir con ellas. Así como, hay personas que se enganchan tanto con sus acciones que llegan a sentirse muy agredidas y empujadas a romper con esa relación, (ya sea laboral, de pareja, de amistad, etc.). En realidad, mucho depende de la personalidad, autoestima e historia de vida de las personas, en cómo perciben las acciones de la persona controladora, cómo reaccionan...

Leer más...

Entérate… Cómo cortar la cebolla sin llorar

Un estudio científico tiene la respuesta definitiva: revela qué tipo de cuchillo y corte evitarán las lágrimas.

Pocos desafíos domésticos generan tanta frustración como cortar una cebolla sin acabar entre lágrimas. Por más trucos que se compartan entre generaciones —desde mojar el cuchillo hasta sostener un trozo de pan en la boca—, ninguno parece funcionar del todo. A pesar de ser una molestia universal, hasta ahora no sabíamos con precisión qué ocurre realmente cuando ese cuchillo atraviesa las capas del bulbo.

Un equipo de físicos e ingenieros de la Universidad de Cornell ha decidido estudiar este problema cotidiano con el mismo rigor que aplican a cualquier otro fenómeno físico complejo. En lugar de centrarse únicamente en los compuestos químicos que irritan...

Leer más...

Aquí los 11 tipos de caricias y qué expresan

Las caricias son actos que buscan el contacto con otra persona y que realizamos con distintos objetivos según el vínculo que tengamos o al sujeto a quien se las realicemos.

De este modo, existen diferentes tipos de caricias dirigidas a distintas partes del cuerpo que comportan un nivel de intimidad diferente. No acariciamos a todo el mundo, puesto que este contacto se vincula con un tipo de relación más estrecha.

¿Qué son las caricias?

Entendemos por caricia un acto de búsqueda, de acercamiento interpersonal, de buscar interacción con otra persona expresando normalmente afecto o amor. Es decir, se vincula con una emoción positiva.

Leer más...

¿El café es bueno para tu cerebro?

El café es una de las bebidas más populares del mundo. La bebida de la mañana (o, para algunos, el estímulo de la tarde) es más conocida por su alto contenido de cafeína, que aviva hasta a los ojos más cansados.

Dada la popularidad del café, varios estudios han examinado sus efectos sobre tu salud, tanto inmediatos como a largo plazo.

Resulta que, el consumo moderado de café está asociado con beneficios para la salud, incluyendo menor riesgo de prediabetes y enfermedad hepática.

Los investigadores también han estudiado el efecto de la cafeína en tu cerebro y los resultados hasta ahora parecen bastante...

Leer más...

Aquí las 10 canciones más alegres, según la neurociencia

Está claro que hay actividades que nos ayudan a estar mejor. La neurociencia estudia la música para entender los efectos que ésta sobre tiene sobre el ser humano. Hoy te presentamos la selección de canciones alegres realizada por el doctor Jacob Jolif, un neurocientífico holandés, de la Universidad de Grononge. Este experto en neurociencia cognitiva aseguró haber encontrado una fórmula matemática para explicar por qué una canción puede generar una sensación de felicidad.

Dentro del campo de estudio de la neurociencia, la música puede darnos claves sobre el comportamiento del cerebro humano. Así, el doctor Jacob Jolif decidió indagar sobre el efecto de las canciones en la actividad cerebral. El objetivo era...

Leer más...

Señales de que alguien cercano te odia en secreto

Pon atención a los mensajes subliminales.

¿Te ha pasado que sientes una tensión extraña cuando estás con algún “ser querido”? Pues deberías activar las alertas de señales de que alguien cercano te odia en secreto porque no solo es posible, sino muy común que las personas que te rodean sean tus principales detractores.

Según Carl Jung, célebre psiquiatra suizo, más allá que un odio infundado, la mayor parte de este tipo de dinámicas tóxicas revela proyecciones, envidias, rencores y otros problemas de salud mental ocultos. Por ello, más que pensar en un enemigo insensible y voraz, debes estar consciente de que puede haber algo mucho más profundo detrás causando sus comportamientos pasivo-agresivos

Leer más...

¿Qué día de la semana es el peor para hacerse una cirugía y cuál el mejor?

Según un nuevo estudio, tener una cirugía antes del fin de semana conlleva un riesgo significativamente mayor. Y no es poco; el estudio asocia las cirugías a las puertas del fin de semana con un 12% más de riesgo de muerte que las realizadas a principios de semana. Una cirugía en viernes se asocia a mayor riesgo de complicaciones, reingresos e incluso mortalidad.

 Este estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Hospital Metodista de Houston en Texas (Estados Unidos) y publicado en la revista JAMA Network Open, analizó los datos de una cohorte considerable de 429.691 pacientes quirúrgicos tratados en Ontario, Canadá, durante un período comprendido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2019.

Leer más...

¿De dónde proviene la felicidad?

Un nuevo estudio revela qué es lo que influye en que seamos felices y qué factores precisamos para conseguir nuestra propia felicidad

La felicidad ha intrigado a filósofos, psicólogos y ciudadanos de todo el mundo durante siglos. Pero ¿qué es exactamente la felicidad? ¿Se hace o se nace? Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto que no existe una solución única y uniforme. En su estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour exponen que la felicidad puede provenir de fuentes externas o internas, y que sus raíces varían de persona a persona y de sociedad a sociedad.

 "Las personas llevan mucho tiempo buscando maneras de vivir una vida más satisfactoria o feliz", afirmó...

Leer más...

Entérate… Si te enamoras puedes perder a dos amigos cercanos

Enamorarse es un estado emocional que se caracteriza por la alegría. Este sentimiento se manifiesta en las personas de tal forma que pueden sentir la confianza de compartir cualquier acontecimiento.

Sin embargo, desde el punto de vista biológico, tiene su origen en la corteza cerebral. Continúa su recorrido por el sistema endócrino y segregando dopamina. Esta hormona es la que se encarga de generar los cambios del hipotálamo, el cual se manifiesta fisiológicamente.

Tipos de enamoramiento.

Existen dos tipos, el interno y el externo. El externo es aquel que consiste en enamorarse de lo que uno aprecia con la vista, es decir del físico. Así, está el enamoramiento interno, que es el que surge cuando uno siente dicho sentimiento por como es la persona, interiormente.

Pero, estar enamorado trae algunas consecuencias, como lo es perder a dos amigos cercanos.

Probablemente todos sepamos que una emocionante y nueva relación puede...

Leer más...

Sabías que… Las personas más atractivas tienen mejor salud y viven más tiempo que las demás

Esta es la conclusión del estudio llevado a cabo por la Universidad de Cincinnati (EE. UU.) y que recoge la revista Evolution and Human Behaviour.

Para su experimento, los investigadores contaron con la participación de 15.000 voluntarios con edades comprendidas entre los 24 y los 35 años con objeto de evaluar el tipo de enfermedades que se les habían diagnosticado en un período de 10 años, así como la frecuencia de sus visitas al médico.

Tras realizar una entrevista personal a todos los candidatos durante 90 minutos, los participantes fueron incluidos en cinco categorías sobre cánones de belleza: muy poco atractivo, poco atractivo, promedio, atractivo y muy atractivo.

Los resultados del experimento revelaron que existe una relación directa entre el atractivo físico y la salud. Así, entre los voluntarios masculinos se observó, por ejemplo, una reducción...

Leer más...