Noticias que te interesan y te hacen bien
Sabías que… los gatos pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés
Los gatos pueden ser una fuente de apoyo emocional para sus dueños y reducir las emociones negativas. Estos hallazgos indican que los gatos pueden proporcionar beneficios tanto fisiológicos como psicológicos para la salud.
Algunos estudios han demostrado que tener un gato ofrece beneficios para la salud.
Es bien sabido que hay ciertos animales que al convivir con las personas producen un efecto calmante, sanador, desde perros, caballos y delfines, entre otros, pero, aunque no lo creas los gatos también pueden ayudar en la salud mental de...
Los gatos pueden ser una fuente de apoyo emocional para sus dueños y reducir las emociones negativas. Estos hallazgos indican que los gatos pueden proporcionar beneficios tanto fisiológicos como psicológicos para la salud.
Algunos estudios han demostrado que tener un gato ofrece beneficios para la salud.
Es bien sabido que hay ciertos animales que al convivir con las personas producen un efecto calmante, sanador, desde perros, caballos y delfines, entre otros, pero, aunque no lo creas los gatos también pueden ayudar en la salud mental de...
La neurociencia de la música
La música tiene un poder cautivador en nuestros pensamientos y emociones. Si alguna vez has llorado con una canción triste, te has escondido bajo las mantas bajo la influencia de la música aterradora de una película de terror o te has sentido lleno de heroísmo al escuchar una melodía conmovedora, estarás de acuerdo. Aquí te presentamos la neurociencia detrás de la música y cómo una simple serie de sonidos puede tener un impacto profundo en nuestra mente.
La Psicología de la música ha sido reconocida y estudiada desde la antigüedad, y Platón teorizó que los diferentes estilos musicales provocaban distintas emociones en los oyentes....
Sabías que... Los hombres tienden a enamorarse más rápido de las mujeres
Según esta nueva investigación, los hombres se enamoran con una frecuencia ligeramente mayor que las mujeres, pero son un poco menos comprometidos.
El amor acelera el corazón, produce mariposas en el estómago y es una distracción constante para la mente. Además, una nueva investigación acaba de descubrir que este sentimiento es algo en lo que los hombres caen más rápidamente que las mujeres. Te contamos los detalles.
Para llegar a esta conclusión, un equipo de investigadores de Australia y Nueva Zelanda ha analizado datos de una encuesta realizada a 808 adultos....
Un estudio revela que las personas de estatura baja podrían vivir más tiempo
Según los expertos esta diferencia podría deberse a que los cuerpos más pequeños requieren menos replicaciones celulares.
Se cree ampliamente y está respaldado por la ciencia que las mujeres viven más que los hombres, pero hay nuevos debates sobre el papel que la altura podría desempeñar en la longevidad; específicamente, las personas más bajas pueden vivir más que las más altas.
El debate ha cobrado impulso en las redes sociales, que pueden ser un lugar bastante difícil para discernir los hechos de la ficción.
Leer más...
¿Cuál es el olor más rico del mundo y cuál es el peor?
Una investigación realizada sobre la percepción a los olores dio a conocer las preferencias olfativas de las personas, como base para responder la pregunta:
¿Las personas de distintas partes del mundo tienen la misma percepción olfativa, les gustan los mismos tipos de olores, o eso es algo culturalmente aprendido?
Los resultados de esto fueron publicados en la revista Current Biology, donde se determinaron los mejores y peores olores del mundo, los que no dependen del origen cultural.
Leer más...
Aquí algunos alimentos que mejoran la felicidad de inmediato
¿Qué comer para segregar hormonas de la felicidad? El chef Jozef Youssef, editor Asociado de la Revista Internacional de Gastronomía y Ciencia de Alimentos indica que comer alimentos ricos en Omega 3 como el salmón, el tofu y las nueces no sólo beneficia directamente al cerebro, sino que también se han relacionado con la reducción de la depresión.
Moras, uvas, arándanos, naranjas, saúco y algunas verduras, como berenjenas y aguacate, aceitunas, cebolla roja, higo, boniato, mango y maíz morado. Estos ingredientes son ricos en antocianinas, unos antioxidantes que ayudan a prevenir y reparar el estrés oxidativo.
Leer más...
¿Cómo afectan el frío y los días lluviosos al estado de ánimo y qué hacer para evitarlo?
Puede que el clima helado te inspire a quedarte más tiempo en cama, a comer más de lo normal o a evitar salir de casa. Pero lo que tal vez no sepas es que el frío no solo tiene efectos físicos; también tiene un impacto psicológico muy real. De hecho, en muchas partes del mundo, la llegada del invierno marca el inicio de una especie de “hibernación emocional” para muchos hombres.
Este fenómeno no es solo mental: es biológico. Con menos luz solar, tu cuerpo produce más melatonina (la hormona del sueño) y menos serotonina (la hormona de la felicidad). El resultado: más sueño, Leer más...
Por qué cantar es bueno para tu cerebro
Nuevas investigaciones revelan que participar en actividades musicales, incluso sin experiencia previa, genera beneficios directos en la función cerebral, la regulación emocional y el fortalecimiento de los lazos sociales
Cantar, escuchar música o componer puede resultar mucho más que un simple pasatiempo; se vincula de manera directa con el bienestar cerebral, la salud mental y el fortalecimiento de los lazos sociales. A diferencia de lo que muchos creen, disfrutar y crear música no es una experiencia reservada para quienes poseen talento profesional, como las estrellas del pop. The Washington Post informa que incluso quienes no se consideran grandes cantantes pueden obtener beneficios profundos al explorar la dimensión musical, ya sea cantando solos en el...
Descubre los beneficios (en materia sexual) de comer pistachos todos los días
Los pistachos son un snack saludable que te permite comer sano entre horas. Además de aportar vitaminas y otros nutrientes a tu organismo, incluirlos en una dieta ofrece beneficios a nivel sexual.
Los pistachos son un fruto seco muy apreciado por su sabor y que forma parte de muchas dietas por su valor nutricional. Si quieres saber más sobre su origen, sus beneficios y cuántos puedes comer al día, sigue leyendo.
¿De dónde vienen los pistachos?
Los pistachos son el fruto de la Pistacia vera, un pequeño árbol de pocos metros de altura también conocido como alfóncigo. Según indica National Geographic, es una planta que procede de Oriente Medio, "de las zonas más montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán". Sin embargo, en la actualidad se cultiva en muchos otros países del mundo, entre los que se encuentra España.
Las propiedades de los pistachos
Los pistachos son un fruto seco con una cáscara dura que suele estar abierta cuando se recolectan. Este alimento proporciona distintos nutrientes de manera equilibrada: un 20,6 % de proteínas vegetales, un 15,6 % de hidratos de carbono, un 6,5 %...
¿La vejez es una enfermedad?
Envejecer es algo natural e inevitable, el destino de todos. Así es como la gran mayoría de nosotros encara la vida, pero no el genetista David Sinclair.
Basándose en sus estudios de más de dos décadas, dice que es posible retrasar el envejecimiento con unos hábitos sencillos para que tengamos una vida más larga y saludable.
Sinclair cree que pronto será posible hacer esto también con medicamentos, que aún se están probando para este propósito, y dice que probablemente vayamos a lograr ser capaces de revertir el envejecimiento.
El científico, que tiene un doctorado por la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, y un posdoctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, está a cargo de un laboratorio en la Universidad de Harvard donde investiga por qué envejecemos.
Su trabajo le ha valido decenas de premios de asociaciones y entidades científicas....
Toma el control de tus hábitos para evitar dañar tu salud
Durante estos días de frío extremo, podemos sentirnos tentados a consumir azúcar en exceso, olvidándonos de los agravios que esto producirá en nuestra salud.
Lo que comemos y bebemos tiene un profundo efecto en cómo nos sentimos físicamente y muchas veces emocionalmente. Todos lo sabemos pero, a menos de que visitemos el sanitario varias veces, nunca nos detenemos a pensar que lo que comimos es lo que puede estar produciendo ese terrible cansancio, sueño pesado, e incluso dolor de cabeza.
Reconocer hábitos no saludables o la baja energía en estos días es clave para prevenir enfermedades. Aquí tienes unas sugerencias muy simples que te pueden ayudar muchísimo: ·
- Lávate las manos todas las veces que puedas, no solo cuando vayas a consumir alimentos.·
- No toques tus ojos, tu nariz, ni tu boca cuando andes en la calle...
Estos son los riesgos de beber alcohol cuando hace calor
Si llevas ya varias bebidas y empiezas a notar que hace más calor, no son imaginaciones tuyas. “El alcohol es un vasodilatador”, explica Julia Blank, médica familiar del Providence Saint John’s Health Center de Santa Mónica. “Esto provoca que el calor corporal ascienda hasta la superficie de la piel, haciendo que sientas más calor”.
Como hay más sangre circulando por la superficie de la piel, notas más calor (y también por eso mucha gente se pone colorada después de un par de copas). El problema es que también hace calor fuera, por lo que hay más probabilidades de que te sobrecalientes si no tomas suficiente líquido (que NO sea alcohol).
Además de hacerte sentir más calor, el alcohol es una sustancia diurética que hace que el organismo pierda fluidos. “El alcohol hace que los riñones tengan que liberar más agua...
Entérate... Descubren el funcionamiento de la neurociencia del placer
Opera en un ciclo de tres etapas: deseo, gusto y aprendizaje. Pero las conclusiones indican que una buena vida implica involucrarse en actividades significativas. Por qué el sistema cerebral tiene que pasar por este ciclo de cambios de manera ordenada.
Siglos después de que los más grandes filósofos del mundo reflexionaran sobre los secretos de una buena vida, la ciencia moderna ha hecho enormes avances interdisciplinarios en la comprensión del florecimiento humano.
Para el neurocientífico de Oxford, Morten Kringelbach, esto ha significado ir directamente a la fuente: el cerebro. Durante dos décadas, Kringelbach ha invitado a los participantes a escáneres de imágenes cerebrales para investigar lo que sucede en el cerebro cuando experimentan uno de los constituyentes más apreciados del bienestar: el placer. Por ahora, ha estudiado la neuroanatomía de la mayoría de los placeres: alimentos, drogas, música, mirar bebés lindos, incluso el sexo, a pesar...
Estudio revela que los esposos estresan más a las mujeres que sus hijos
Investigadores revelan que la principal fuente de estrés de una mujer es su marido, esto podría revelar que las mujeres solteras son más felices
Incluso aunque seas una madre estricta, de esas que imponen reglas y saben cómo establecer los límites para que sus hijos se conviertan en personas responsables en la adultez, sabes que todo este esfuerzo puede resultar un tanto estresante.
El trabajo de educar un niño puede ser, por momentos, agotador. No sólo se trata de velar por su cuidado y salud, sino de inculcar valores, imponer reglas y establecer límites para hacer de estos pequeños, adultos responsables en el futuro.
Leer más...