Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate... A qué huelen los olores del pasado

El Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana investiga los restos de especias para descubrir los olores de otras épocas.


Nuestra imagen del pasado se ha creado gracias a los documentos, las pinturas, los restos fósiles o los monumentos. En esta representación de la historia, uno de los aspectos que nos falta conocer son los olores de las épocas antiguas que no se han conservado. Sin embargo, esto puede cambiar.


El Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (Alemania) ha estudiado los “paisajes olfativos” a partir de los análisis genéticos y proteínas de los restos de partículas de hierbas aromáticas conservadas en los objetos. Además, el equipo investigador ha usado la información de antiguos textos, descripciones de los lugares e informes de arqueología y medioambiente para reconstruirlos.


Estas sustancias se usaban en rituales, perfumes,...

El Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana investiga los restos de especias para descubrir los olores de otras épocas.


Nuestra imagen del pasado se ha creado gracias a los documentos, las pinturas, los restos fósiles o los monumentos. En esta representación de la historia, uno de los aspectos que nos falta conocer son los olores de las épocas antiguas que no se han conservado. Sin embargo, esto puede cambiar.


El Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (Alemania) ha estudiado los “paisajes olfativos” a partir de los análisis genéticos y proteínas de los restos de partículas de hierbas aromáticas conservadas en los objetos. Además, el equipo investigador ha usado la información de antiguos textos, descripciones de los lugares e informes de arqueología y medioambiente para reconstruirlos.


Estas sustancias se usaban en rituales, perfumes,...

Leer más...

9 curiosidades sobre los perfumes

¿Sabes todo sobre los perfumes? Te mostramos 9 cosas que de seguro desconocías de los perfumes 

  1. La palabra perfume procede del latín, de la unión de perfumare, que significa “a través del humo”. Haciendo referencia al aroma que desprendía el humo al quemar algo 
  2. Uno de los ingredientes más cotizados en la elaboración de perfumes es el ámbar gris, una secreción biliar que se produce en el intestino de los cachalotes. A pesar de su procedencia, tiene un aroma muy dulce.
  3. Existen innumerables fragancias, en Internet se pueden encontrar perfumes extravagantes como el de sangre, cigarro, saliva, comida.
  4. Durante muchos años, nos hemos equivocado asociando el perfume a las mujeres, pero debéis saber que los gladiadores se perfumaban siempre antes de salir a combatir.
  5. El perfume se inventó en el 3.500 año A.C por los sumerios, pero fueron los egipcios...
Leer más...

Sabes cómo decide tu cerebro qué recordar y qué olvidar?

¿Por qué ciertos eventos permanecen claros en nuestra mente y otros se diluyen en el olvido? Una investigación aclara la respuesta ante esta duda.

¿Sabes cómo decide tu cerebro qué recordar y qué olvidar? Toma nota de esto.

Investigaciones recientes explican por qué ciertos eventos quedan grabados en nuestra memoria y otros se desvanecen. La mayoría de lo que vivimos a diario se pierde sin dejar rastro. Un estudio del equipo de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York ha desvelado un mecanismo que el cerebro utiliza para seleccionar qué recuerdos almacenar permanentemente.

El papel del sueño

Desde hace tiempo, sabemos que durante el sueño el cerebro realiza una limpieza de recuerdos, transformando las experiencias del día en memorias a largo plazo o eliminándolas. Sin embargo, hasta ahora no se comprendía cómo el cerebro decide qué conservar.

Leer más...

¿La relación de los padres afecta a la elección de pareja?

La experiencia nos puede decir que sí. La ciencia nos dice que, si la relación de los padres es positiva, es más probable que los hijos tengan relaciones saludables. No sucedería lo mismo al revés. No obstante, hablamos de medias y siempre puede haber excepciones.

La investigación también que las experiencias de la infancia tienen un papel importante en la configuración de las preferencias de pareja, y que los modelos parentales pueden guiar la elección de pareja en términos de rasgos de personalidad.

Tenemos que tener en cuenta el primer modelo de relación romántica y de convivencia que tienen los niños es el que pueden observar en sus padres o en la pareja con la que convivan. En este sentido, el entorno tiene mucha influencia sobre los más pequeños de la casa. Aquello que ven, también les afecta y puede condicionar...

Leer más...

Qué significado tiene ser la Oveja negra de la familia

La dinámica familiar es una compleja red de relaciones y emociones, y en ocasiones, uno de sus miembros destaca por su singularidad y discrepancia con el resto. Este individuo es conocido como “la oveja negra de la familia”. En este artículo, exploraremos qué significa ser la oveja negra, qué función cumple en el sistema familiar, y cómo su presencia puede desencadenar cambios significativos en la dinámica familiar.

Qué significa ser la oveja negra de la familia

Ser la oveja negra en la familia implica estar alejado emocional o simbólicamente del sistema familiar establecido. Este miembro se destaca por sus ideas, comportamientos o decisiones que difieren de lo que se espera o supone de cada miembro de la familia. A menudo, esta posición puede generar sentimientos de rechazo y representar la sombra del sistema familiar.

Qué función...

Leer más...

Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes antojos

Los antojos alimenticios pueden ser indicativos de necesidades específicas de tu cuerpo. Aprende a interpretar estos deseos para satisfacerlos de manera saludable y equilibrada.

Cuando sientes un antojo intenso por un alimento específico, tu cuerpo te está enviando un mensaje. Los antojos pueden surgir por diversos motivos y, a menudo, son una señal de alguna deficiencia nutricional.

Por ejemplo, puedes desear papas fritas, pan, chocolate o algo salado, pero estos deseos no suelen apuntar a lo que tu organismo realmente necesita.

Los sabores de los alimentos actúan como un lenguaje natural entre ellos y nuestro cuerpo. Aprender a descifrar estos mensajes puede ayudarnos a satisfacer nuestros antojos de manera que beneficie nuestra salud.

Aunque algunos deseos son provocados por la publicidad constante, otros son genuinas indicaciones de lo que nuestro cuerpo necesita. Comprender la causa detrás de cada antojo puede ayudarnos a tomar decisiones alimentarias más inteligentes.

...
Leer más...

Beneficios de realizar ejercicio en pareja

Estudios de la Universidad de Oxford han demostrado que la liberación de endorfinas, esos neurotransmisores que generan bienestar, se incrementa significativamente cuando se hace ejercicio en compañía de la pareja.

Esta práctica no solo eleva el ánimo, sino que también fomenta un mayor compromiso con los objetivos deportivos, mantiene la calidad del entrenamiento y motiva a alcanzar metas más ambiciosas.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 80% de la población mundial no realiza suficiente actividad física. En este contexto, el ejercicio en pareja no solo promueve un estilo de vida activo, sino que también fortalece los lazos afectivos y mejora el sistema inmunológico.

El deporte compartido va más allá de la actividad física; es una forma profunda de conexión que ofrece beneficios tangibles tanto para la salud personal como para la relación.

Compartir el ejercicio crea un vínculo de apoyo mutuo que se extiende más allá...

Leer más...

Qué es el “toliamor”, una nueva tendencia en las relaciones

Las relaciones amorosas y sexo-afectivas han experimentado transformaciones significativas en los últimos años, reflejándose en una mayor apertura hacia dinámicas que desafían la tradicional estructura monógama. Este cambio se debe en gran parte al creciente reconocimiento y aceptación de diversas formas de amar y relacionarse, las cuales buscan adecuarse a las necesidades individuales y colectivas de las personas.

En este contexto, términos como “poliamor”, “relaciones abiertas” y “parejas no monógamas” ya no son desconocidos para muchos, pero siempre surgen nuevas tendencias que, al principio, pueden mirarse con desconfianza, como el nuevo “Toliamor”.

El término “Tolyamory”, acuñado por Dan Savage, un conocido columnista sexual norteamericano, combina “tolerar” con “poliamor”, y hace referencia a una dinámica en la que uno o ambos miembros de la pareja toleran las relaciones sexuales o románticas del otro por fuera de la relación sin haberlo discutido abiertamente.

Savage lo explicó: “Es alguien dispuesto a hacer la...

Leer más...

Aquí los hábitos que llevan a la superación personal, según la Universidad de Harvard

La superación personal y lograr un equilibrio emocional no es tarea fácil. Si bien, esa búsqueda de felicidad y de grandeza es uno de los objetivos más recurrentes de la sociedad y uno de los que seguramente muchos intentan encontrar durante toda su vida.

Por su parte, la felicidad tiene dos caras: una experiencial o emocional y una cara evaluativa o cognitiva. El componente experiencial consiste en “un equilibrio entre las emociones positivas como el júbilo, la alegría, el orgullo y el placer, y las emociones negativas como la preocupación, la ira y la tristeza”, según escribe el filósofo y científico Steven Pinker en su libro Tótem. En defensa de la ilustración (Paidós).

Por otra parte, para Hirotaka Takeuchi, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, lo más importante es desarrollar hábitos que impacten en el cerebro.

Takeuchi e Ikujiro Nonaka escribieron el libro The...

Leer más...

Entérate... Cómo detectar la violencia silenciosa

Sabemos distinguir una burda agresión y una relación tóxica. La vemos en un tortazo o puñetazo, en una patada, en un empujón o tirón de pelos. La entendemos en un insulto verbal, en cualquier palabra de desprecio. La violencia, cuando es obvia, no admite confusión posible. Pero existe otro tipo de agresividad, la silenciosa, la pasiva, que puede hacer el mismo daño y es más difícil de distinguir.

Es la violencia que se siente pero no se hace, la agresión que se intuye pero no se identifica con claridad. Hablamos de las personas pasivo-agresivas, las que sufren ese trastorno de la personalidad que les convierte en gente que huye por sistema del enfrentamiento directo, pero siempre encuentra un subterfugio para inocular su veneno.

Vamos a poner algunos ejemplos que a todos nos pueden sonar: un compañero de trabajo te deja de repente de saludar. Te lo has encontrado estos...

Leer más...

Aquí los 10 hábitos que no te permiten ser feliz

La preocupación es un mecanismo natural que el cerebro activa cuando considera que hay asuntos pendientes que debes atender a la brevedad o por lo menos idear posibles rutas para resolverlo, hasta ahí la preocupación es normal, sin embargo hay hábitos relacionados a ella que te arruinarán los planes de sentirte plena y feliz si les dejas la puerta de entrada abierta, por eso hoy en Cosmopolitan queremos hablarte de esos 10 hábitos que no te permiten ser feliz para que aprendas a detectarlos y combatirlos inmediatamente.

Ten en cuenta que hay algunos factores que no te permiten ser feliz que no están a tu alcance y no puedes tener el control absoluto de ellos y aunque esos factores no los estamos tomando en cuenta en este top 10, debes saber que la felicidad es el camino y no la meta.

  • Autocrítica excesiva
  • ...
Leer más...

Entérate... La falta de sueño anula los beneficios cognitivos del ejercicio

La actividad física regular puede proteger contra el deterioro cognitivo a medida que envejecemos, pero este efecto protector puede disminuir en las personas que no duermen lo suficiente

La actividad física regular puede proteger contra el deterioro cognitivo a medida que envejecemos, pero este efecto protector puede disminuir en las personas que no duermen lo suficiente, según un nuevo estudio del University College de Londres.

El estudio, publicado en The Lancet Healthy Longevity, analizó la función cognitiva durante 10 años en 8.958 personas mayores de 50 años en Inglaterra. El equipo de investigadores estudió cómo las distintas combinaciones de hábitos de sueño y actividad física podían afectar a la función cognitiva de las personas a lo largo del tiempo.

Descubrieron que las personas más activas físicamente pero que dormían poco -menos de seis horas de media- sufrían un deterioro cognitivo más rápido...

Leer más...

Sabías que... Mucha sal y poca agua alientan obesidad

No se ha hecho suficiente hincapié en que la falta de hidratación y el consumo excesivo de sal también son clave en esta problemática.

Los estudios científicos y la cobertura de los medios están llenos de advertencias sobre cómo el azúcar, los carbohidratos, las grasas saturadas y la falta de ejercicio contribuyen a la obesidad.

Como educador, investigador y profesor de medicina, he dedicado más de 20 años a investigar las causas de la obesidad, así como las enfermedades relacionadas con esa condición.

A lo largo de estos años he observado que se dice relativamente poco sobre dos piezas importantes de este rompecabezas muy complejo: la falta de hidratación y el consumo excesivo de sal.

La naturaleza proporciona una pista sobre el papel que juegan estos factores con la rata de arena del desierto Psammomys obesus, un roedor de media...

Leer más...

Estos son lo animales más tiernos del planeta

Con los millones de especies animales diferentes con las que compartimos el planeta, aún a día de hoy seguimos descubriendo nuevas y sorprendiéndonos por sus inusitadas características. 

Lo cierto es que esta mescolanza animal nos ofrece un marco sin igual para sentir fascinación, ya sea por su tamaño, sus colores, su forma de cazar o de reproducirse.

En esta galería podremos encontrar desde un koala a una mariposa, desde un lince a un perro de las praderas, de una rana de cristal a un wombat o desde una ardilla a un demonio de Tasmania.

El animal terrestre más grande del mundo, el elefante, tiene incluso su propio día. El 12 de agosto se conmemora el Día Mundial del Elefante. Esta celebración, que se realiza desde 2011 no es para menos, pues sirve para recordar que este mamífero se encuentra amenazado debido a la caza furtiva por el comercio de...

Leer más...