Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que... Tocar música en la infancia está vinculado a una mente más ágil en la vejez

Los investigadores descubren una relación entre el aprendizaje de un instrumento durante la juventud y la mejora de las habilidades mentales en la edad adulta.

s posible que el rockero envejecido que se aferra a su juventud sea una imagen de burla, sin embargo, las investigaciones sugieren que debería ser envidiado por su agilidad mental.

Los investigadores descubrieron una relación entre el aprendizaje de un instrumento musical en la infancia y la mejora de las habilidades mentales en la vejez. Las personas que tienen más experiencia tocando un instrumento musical muestran una mayor mejora a lo largo de su vida en una prueba de capacidad cognitiva en comparación con las personas que tienen una menor o nula experiencia, indicó un estudio de la Universidad de Edimburgo.

Los investigadores descubrieron que esto ocurría incluso cuando se tomaba en cuenta su estatus...

Los investigadores descubren una relación entre el aprendizaje de un instrumento durante la juventud y la mejora de las habilidades mentales en la edad adulta.

s posible que el rockero envejecido que se aferra a su juventud sea una imagen de burla, sin embargo, las investigaciones sugieren que debería ser envidiado por su agilidad mental.

Los investigadores descubrieron una relación entre el aprendizaje de un instrumento musical en la infancia y la mejora de las habilidades mentales en la vejez. Las personas que tienen más experiencia tocando un instrumento musical muestran una mayor mejora a lo largo de su vida en una prueba de capacidad cognitiva en comparación con las personas que tienen una menor o nula experiencia, indicó un estudio de la Universidad de Edimburgo.

Los investigadores descubrieron que esto ocurría incluso cuando se tomaba en cuenta su estatus...

Leer más...

Aquí 7 sustancias químicas son responsables del amor

El amor es un sentimiento que se fragua científicamente en nuestro cuerpo a partir de la generación de ciertas hormonas, neurotransmisores y procesos químicos. ¿Sabes cuáles son?

Seguramente existan tantas formas de hacerlo como personas en el mundo han estado enamoradas y podría tener que ver con cuestiones más literarias o metafóricas difíciles de explicar. Sin embargo, el amor puede explicarse desde los procesos biológicos en función de las reacciones químicas que tienen lugar en el interior de nuestros cuerpos cuando estamos cerca de esa persona que hace que salten chispas. 

En ese sentido, existe un cóctel específico de siete sustancias químicas cuyas alteraciones hacen que sintamos esa sensación tan explosiva:

  1. Dopamina. La dopamina es la droga del amor, ya que es el neurotransmisor principalmente responsable de hacernos sentir placer. Además de...
Leer más...

El estrés es el peor enemigo del cerebro

Si los niños están sometidos a un estrés constante su cerebro se vuelve más vulnerable, razón por la cual se les dificultan las pruebas de retención a corto plazo, tienen problemas con la memoria espacial, el trabajo escolar, las emociones y el comportamiento, según revelaron psiquiatras de la Universidad de Wisconsin – Madison.

El estrés es un mecanismo de defensa frente a un estímulo externo que permite activar al organismo en 'modo' alerta, con el fin de afrontar la situación y buscar una solución rápida. En cada uno de nosotros el estrés (o la manera en que lo sufrimos) es diferente, ya que la vida diaria y nuestra manera de afrontarla varía, así como nuestros rasgos genéticos.

Este mecanismo, beneficioso en ciertas situaciones, puede desarrollarse hasta convertirse en crónico, dando lugar a la aparición de enfermedades de tipo cardiovascular, ansiedad,...

Leer más...

Sabías que … los nombres de los días de la semana fueron tomados de astros y dioses

Lo que hoy llamamos semana es idea de los babilonios y fue adoptada por los griegos y los romanos, quienes dieron nombre a los días.

Los griegos los llamaron hebdomás (de hepta siete).

En Roma se adoptó el nombre septimana, que llegó al español como semana.

Entre los romanos el gran prestigio de la astrología llevó a introducir la semana de siete días, basada en la idea babilónica de las siete mañanas, y los nombres de los días fueron tomados de astros y dioses.

De esta forma, el lunes se llamó así en homenaje a la Luna; el martes recordaba al dios de la guerra, Marte para los romanos; el miércoles, al dios del comercio Mercurio; el jueves a Júpiter y el viernes, a Venus.

Para los romanos, el sábado era el día de Saturno, pero con del cristianismo el...

Leer más...

¿Por qué abrimos los ojos por la mañana antes de que suene la alarma del despertador?

En el año 2011, un equipo de científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos (EU) publicó un trabajo en la revista Science en el que aseguraban que la clave de esta capacidad reside en un componente del reloj biológico que hasta ese momento era desconocido.

Cada mañana, el reloj biológico refuerza nuestro metabolismo y pone en marcha importantes funciones fisiológicas que le "dicen" a nuestro cuerpo que ha llegado el momento de ponerse en pie. "El cuerpo es en esencia un conjunto de relojes", aseguró Satchindananda Panda, coautor del estudio. "Conocíamos vagamente el reloj que nos hace caer rendidos cada noche, pero no el que nos activa de nuevo al amanecer", explicó. Ahora que lo han encontrado -una proteína llamada JARID1a-, el investigador asegura que "podremos entender mejor el insomnio, y por qué nuestro reloj biológico falla a medida que envejecemos o cuando desarrollamos ciertas enfermedades...

Leer más...

Sabías que... Las frutas y las verduras te dan felicidad

Comer abundantes cantidades de fruta y verdura es algo imprescindible en cualquier dieta que se precie de ser sana y equilibrada. Pero los beneficios de esta práctica no son sólo físico. Según revela un estudio realizado por Andrew Oswald, investigador de la Universidad de Warwick, Reino Unido, estos alimentos encierran el secreto de la felicidad.

En el estudio participaron doce mil voluntarios adultos, la mitad de los cuales incorporaron tres porciones diarias de fruta y verdura en su dieta. Y el resultado fue que, dos años después, aquellos que habían aumentado el consumo de dichos productos, se sentían más felices y satisfechos. De hecho, en los tests que se les realizaron manifestaban una satisfacción emocional que se podía comparar con la que sentían las personas que acababan de encontrar un trabajo.

En el otro lado de la balanza se encontraban quienes...

Leer más...

Sabías que… Los árboles “hablan” entre sí a través de una red subterránea

Los árboles se comunican entre sí mediante una red subterránea de hongos conocida como la “Wood Wide Web”.

En los bosques, los árboles no están solos ni aislados; se comunican entre sí mediante una red subterránea que conecta sus raíces a través de hongos micorrícicos. Esta red, conocida como la “Wood Wide Web”, funciona de manera similar a una especie de internet natural. A través de ella, los árboles intercambian nutrientes, agua e incluso señales químicas para advertir sobre peligros o ayudar a sus vecinos.

Los árboles se comunican a través de una red subterránea

Este sistema se basa en la simbiosis entre las raíces de los árboles y los hilos microscópicos de los hongos, llamados hifas. Estas hifas forman una vasta red...

Leer más...

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro.

Según la Clasificación Internacional de Trastornos de Cefalea, se trata de una "cefalea por estímulo frío", también conocida con el nombre de dolor de cabeza por helado (en inglés brain freeze). Y aunque parezca trivial, revela una sorprendente complejidad neurológica y médica.

En los últimos años, varias investigaciones han revelado que este pequeño "dolor de verano" podría enseñarnos sobre el tratamiento de las migrañas, las reacciones cerebrales al frío e, increíblemente, cómo proteger al cerebro en situaciones críticas.

Una señal al cerebro

El brain freeze es el dolor frontal o temporal de corta duración, que puede ser intenso, inducido en personas susceptibles por el paso de material frío (sólido, líquido o gaseoso) sobre el paladar y/o la pared faríngea posterior.

Leer más...

Entérate…. Cómo el sedentarismo debilita la mente

¿Te has preguntado alguna vez si pasar horas sentado podría estar afectando tu cerebro? En la era moderna, el sedentarismo se ha convertido en una constante: trabajamos, estudiamos y nos entretenemos sentados, sin imaginar las consecuencias ocultas de este hábito. Más allá de los conocidos riesgos para el corazón o la espalda, recientes investigaciones revelan que permanecer mucho tiempo sentado puede debilitar la mente, acelerar el envejecimiento cerebral y aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Incluso quienes hacen ejercicio diariamente no están exentos de este peligro si pasan el resto del día inactivos. En este artículo, exploraremos cómo el sedentarismo impacta la salud cerebral, qué factores agravan sus efectos y, sobre todo, qué estrategias sencillas pueden ayudarnos a proteger nuestra mente en el día a día.

El experimento...

Leer más...

Entérate... Es casarse por amor una tontería

Según revelan todas las encuestas, el motivo por el que los españoles -al igual que al resto del mundo occidental, nos casamos es porque amamos a la persona con la que contraemos nupcias. ¿Pero es un buen motivo para hacerlo?

Hoy nadie duda que el amor debe ser la razón última del matrimonio, pero en realidad se trata de una idea que aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX con el movimiento romántico. Hasta entonces el matrimonio era una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos implicados. Y aún menos que basaran tal alianza en algo tan irracional como el enamoramiento.

El matrimonio no se inventó ni para que los hombres pudieran proteger a las mujeres ni para que las pudieran explotar; es una alianza entre grupos más allá de la familia...

Leer más...

Sabías que… los moretones se forman cuando los tejidos blandos del cuerpo reciben golpe

Sí alguna vez te has pegado en alguna parte del cuerpo es muy probable que te haya salido un moretón.

Los moretones, también conocidos como hematomas, se forman cuando los tejidos blandos del cuerpo reciben golpes. Cuando se lesionan estos tejidos, las pequeñas venas y los capilares que hay bajo la piel se rompen y salen glóbulos rojos de esos vasos sanguíneos.

Los glóbulos rojos que se acumulan bajo la piel son los que provocan la coloración azulada, amoratada, rojiza o negruzca de los moretones. Por eso, reciben este nombre (del color morado).

Los moretones atraviesan varios cambios de color a medida que el cuerpo empieza a sanar.

  • Al principio, lo más probable es que el moretón se vea de color rojo o amoratado, es sensible y doloroso al tacto.
  • Al cabo de un par de días, el moretón se volverá azul o...
Leer más...

Sabías que … las zanahorias no siempre fueron naranjas

La zanahoria esta llena de minerales y vitaminas, su característico color naranja se debe a la presencia de carotenos, un compuesto antioxidante que se transforma en vitamina , sin embargo, las zanahorias no siempre tuvieron ese color.

Se estima que el consumo de zanahorias comenzó en el año 3.000 a. C., pero esas zanahorias eran de color morado por fuera y amarillas por dentro. Fueron los comerciantes árabes quienes extendieron la semilla de zanahoria por Asia, África y Arabia.

En el siglo XVI , Holanda se convirtió en el principal productor de zanahorias en Europa, y luego exportaría su producto al resto del mundo.

Fueron ellos los que le dieron ese color naranja tan característico , ya que se habían convertido en los principales exportadores del producto y fue que decidieron resaltar los colores de su país.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Sabías que… el mito de la Media Naranja se le debe a Platón

El amor correspondido es una de las experiencias más enriquecedoras y bellas que existen, encontrar a tu media naranja es trabajo que requiere de tiempo.

El origen del mito de la media naranja se le debe a Platón, filósofo griego que en uno de sus diálogos “El Banquete” cuenta que en un principio los humanos eran unos felices seres de dos caras, con cuatro brazos y cuatro piernas, pero un día la soberbia los confronto, y se pusieron al tú por tú con los Dioses, lo que llevó a Zeus a castigarlos y los partió en dos.

De ahí que “fuimos” condenados a buscar a nuestra otra mitad para sentirnos completos y recuperar la felicidad.

Este mito griego, que dice que cada quien está destinado a encontrar alguien quien nos complemente se ha conservado con el paso del tiempo y...

Leer más...

¿Se puede enamorar solo mirando a los ojos?

Un estudio conducido en 1989 asegura que el simple contacto visual podría hacer que una persona se enamore de ti.

En este estudio, se les pidió a dos desconocidos mirar fijamente los ojos de la otra persona por dos minutos. En algunos casos fue suficiente para producir efectos pasionales entre ellos.

El contacto visual es un estimulador poderoso del amor y el afecto. Cuando miras a alguien directamente a los ojos, su cuerpo produce un químico llamado feniletilamina que puede hacer que una persona se enamore.

Si quieres que alguien se enamore de ti, una de las primeras cosas que deberías hacer es mirarle directamente a los ojos.

No te decepciones si tu enamorado (a) no te corresponde la mirada, eso puede ser muy bueno, está siendo abrumado por ti. En algunos casos notarás que eres capaz de mirar a los ojos de cualquier persona excepto de...

Leer más...